Salida a la Luz de la Luna, en la Reserva Ecológica.


La Argentina posee una enorme diversidad de aves que alcanza las 1000 especies. Muchas de ellas sólo se encuentran en este privilegiado lugar del planeta.
Gracias a la rica geografía que se traduce en 18 ecorregiones, nuestro país goza de un capital natural que contribuye significativamente a la diversidad global.
Así es que podemos encontrar en la Reserva diferentes ambientes que brindan refugio y alimento a una fauna muy variada que, sin embargo, no tiene representantes de gran tamaño. Podemos apreciar en sus hábitats a mariposas, abejas, hormigas, mantis, alguaciles, libélulas, escarabajos entre otros muchos insectos; lagartos overos, culebras, tortugas acuáticas entre los reptiles más característicos;  ranas criollas y sapitos cavadores entre los representantes del grupo de los anfibios;  pollonas, chiricotes, siete vestidos, picos de plata, varilleros, benteveos, tacuarita azul, chingolos y un profuso listado de otras especies de aves fáciles de observar, algunas, más huidizas, otras.  Murciélagos, ratones de campo, comadrejas coloradas y coipos son algunos de los embajadores de los mamíferos y tanto en el río como en  los pequeños cuerpos de agua que quedan, nadan fuera de nuestra vista pero dentro de la trama de los ecosistemas madrecitas, chanchitas, bogas, bagres amarillos, dorados, viejas de agua y más especies de agua dulce.
El programa de Conservación de Aves Argentinas está orientado en 3 escalas de trabajo, igualmente importantes, en las que priman la identificación de áreas clave, el monitoreo, la generación de capacidades locales y las acciones de gestión.
Incluye tanto la identificación, mantenimiento, manejo, restauración y monitoreo de hábitats de importancia internacional para las aves y el medioambiente; como el desarrollo e implementación de políticas para su conservación a largo plazo.
• AICAS
• Pastizales
Incluye la identificación, monitoreo, conservación y restauración de un conjunto de áreas importantes para las aves y la biodiversidad, así como la promoción de estos sitios como áreas clave para la biodiversidad. Reserva El Bagual.
• El Bagual, Formosa
• Acambuco, Salta
• Reserva Natural Otamendi, Buenos Aires
La Reserva Ecológica Costanera Sur es el aula de la ciudad de Buenos Aires donde todos sus habitantes y visitantes podemos aprender acerca de los beneficios que nos brinda la naturaleza y enterarnos de qué manera podemos conservar nuestro medio ambiente.  Es, además, un sitio que permite una experiencia singular y reparadora de la mente y el espíritu, opción saludable y cada vez más necesaria en una de las ciudades más pobladas del mundo.

Datos y contactos

Una vez por mes, los viernes a la luna llena
con inscripción previa, personalmente o por teléfono,
lunes a partir de las 8.30 hs
Cupos Limitados
El interesado puede inscribir hasta 4 acompañantes
Las visitas pueden ser suspendidas por cuestiones meteorológicas

Inscripciones: 0800-444-5343 (línea gratuita) 4893-1588 y 4893-1597 interno 108

LAS VOCES DE ORO: Tributo a Sinatra, Piaf, Liza, Elvis (TEATRO SHA)


Llega a Buenos Aires el tributo Uruguayo que triunfa en Latinoamérica. Un show tributo a las voces de la época dorada de la música. Frank Sinatra, Liza Minelli, Edith Piaf y el gran Elvis Presley, todos en un ciclo lleno de emoción y nostalgia.

Con grandes versiones de sus clásicos a cargo de la agrupación Uruguaya “Artistas Unidos” dirigida por el reconocido director Uruguayo Raúl Medina, quien supo compartir escenarios con grandes de la música como Jaime Ross, Montevideo Gospel, Federico García Vigil, Piero y Chico Novarro entre Otros.
My Way, Cabaret, La Vie en Rose y Love me Tender son solo algunas de la joyas que interpretaran estos artistas en el show considerado por la prensa Uruguaya como “El mejor tributo a las voces de siempre”. Se presentarán desde el viernes 9 de agosto en el Teatro Sha.


FUNCIONES
Viernes, 09 de agosto de 2013 23:00
Viernes, 16 de agosto de 2013 23:00
Viernes, 23 de agosto de 2013 23:00
Viernes, 30 de agosto de 2013 23:00
Entrada: $ 120
Hasta: $ 120


Datos y contactos

Teatro Sha
Sarmiento 2255 - - Ciudad de Buenos Aires
Teléfono: +5411 4953 2914

Programa de Testeo Voluntario


Desde que el virus del sida entra en nuestro cuerpo hasta que aparecen los primeros síntomas, pueden pasar muchos años.
La única manera de sacarte la duda es hacerte el test. Es sencillo, confidencial y gratuito. Informate en los hospitales y centros de salud de la ciudad. Es tu derecho. El test es un análisis de sangre que sólo se hace en forma voluntaria y confidencial. Es sencillo y no necesitás ir en ayunas.
Antes de sacarte sangre, te explican qué significa el test y responden todas las dudas y preguntas que tengas. Tenés que firmar que estás de acuerdo para que te hagan el test. Nadie te puede obligar a hacerlo.
No hace falta ser mayor de edad para hacérselo. Los jóvenes pueden firmar su propio consentimiento tal como estipula la Ley Básica de Salud de la Ciudad
No hay problema en que alguien te acompañe cuando te vas a sacar sangre o cuando retirás el análisis, pero el resultado te lo van a dar sólo a vos porque es confidencial.
Lo que se busca en la sangre son los anticuerpos que produce el organismo cuando ingresa el VIH. No se busca el virus directamente.
Desde que el virus entra al organismo hasta que los anticuerpos se detectan en la sangre pueden pasar hasta tres meses. Ese es el período ventana.
El test tiene los siguientes pasos:
Se saca una muestra de sangre y se le hace una prueba que se llama ELISA.
Si el ELISA da no reactivo (o negativo), la persona no está infectada.
Si el ELISA da reactivo (o positivo), no es suficiente para saber si la persona está infectada. Hay que hacer una confirmación con otro método que se llama Western Blot.
Se extrae una nueva muestra de sangre y se le hace el Western Blot.
El resultado del Western Blot puede ser:
Reactivo (o positivo): se confirma que la persona tiene el virus.
Indeterminado, No reactivo: Estos dos resultados pueden significar que la persona no está infectada o que tenga una infección muy reciente.
En estos casos, son necesarios otros estudios para llegar a un diagnóstico definitivo.
Recordá: Que te saquen sangre una segunda o una tercera vez no quiere decir que sí o sí tengas VIH. La única manera de sacarte la duda es con el test. Hacértelo es tu derecho.

Datos y contactos


RECODANDO A JOSÉ SARAMAGO


El miércoles 14 de agosto: se realizará en el Centro Cultural San Martín el evento “Recordando a Saramago” un sentido homenaje al maestro literario.
El mismo contará con la participación de Pilar del Río, Claudia Piñeiro, Patricia Kolesnicov y Miguel Gonçalvez Mendes.
Evento con acceso libre y gratuito sujeto a capacidad de la sala. Las entradas estarán disponibles desde las 18 horas.
El viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de agosto a las 20 horas. Sábado 24 y domingo 25 de agosto a las 17 horas: se proyectará en forma gratuita la película “José y Pilar”, de Miguel Gonçalves Mendes.
Funciones con acceso el libre y gratuito sujeto a capacidad de la sala. Las entradas estarán disponibles una hora antes de cada función.


Datos y contactos

Centro Cultural San Martín
Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires – Argentina

TEATRO POR LA DIVERSIDAD, las colectividades en escena


Teatro por la Diversidad es un espacio que apoya y difunde el trabajo artístico vocacional que se lleva a cabo en las colectividades que residen en la ciudad. El objetivo del proyecto es fomentar la convivencia armónica entre las colectividades, generar un espacio de intercambio entre los grupos teatrales que en ellas se desarrollan, y hacer trascender lo local de cada colectividad a lo general de toda la comunidad.
Se contará con la 4ta participación de los estudiantes chinos del Programa de Español del CUI (Centro Universitario de Idiomas) en este destacado encuentro teatral de las colectividades de la ciudad organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de Buenos Aires
Cada año se renueva el entusiasmo y crecen los desafíos. En esta 5ta edición en el marco de los 30 AÑOS DE DEMOCRACIA se eligió una obra que retrata con gran profundidad la evolución social y política de China en la primera mitad del siglo XX.
Publicada en 1957, La casa de Té no solo es una de las obras de teatro más destacadas de LAO SHE, sino un ejemplo monumental de la dramaturgia moderna china.
A través de la descripción de lo que sucede dentro de una casa de té en Beijing y del destino de su dueño y los habitués del lugar a lo largo de 50 años,  esta obra es un espejo de la sociedad china.
El primer acto retrata a la moribunda Dinastía Qing después del éxito del Movimiento Reformista de 1898. El segundo acto muestra las luchas internas en los primeros años después de la creación de la República donde China seguía sumida en la pobreza. El tercer acto describe el cruel gobierno de Kuomingtang en Beijing después de la victoria de la Guerra con Japón.
Es una obra épica, con un alto nivel de nacionalismo, y una percepción precisa  de la historia y de la identidad de un país que busca la transformación de la tradición a la modernidad
Además subirán a escena, tanto al Centro Galicia de Buenos Aires y Asociación Ucrania de Cultura Prosvita otras colectividades a saber: colombiana, chilena, rusa, italiana, mexicana, árabe, gallega, judía, paraguaya, boliviana; junto a elencos invitados como Lamerica, Atando Cabos, Colectividad de la Memoria, Teatro en Sepia, Democracia y Libertad, Made in Lanús, Tres Reflexiones.


PROGRAMA

Centro Galicia de Buenos Aires
Bartolomé Mitre 2552, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
Martes 6/8 Lamerica (elenco invitado) – Colectividad Colombiana – Atando Cabos (elenco invitado)
Miércoles 7/8 Colectividad Rusa – Colectividad Italiana – Colectividad de la Memoria (elenco invitado)
Jueves 8/8 Colectividad China – Colectividad Chilena – Teatro en Sepia (elenco invitado) – Colectividad Árabe
Viernes 9/8 Colectividad Italiana – Colectividad Mexicana – Democracia y Libertad (elenco invitado) – Colectividad Gallega.

Asociación Ucrania de Cultura Prosvita
Solier 5039, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
Martes 6/8 Día sin función
Miércoles 7/8 Colectividad Judía – Colectividad Paraguaya – Made in Lanús (elenco invitado)
Jueves 8/8 Colectividad Gallega – Colectividad Judía – Colectividad Boliviana – Tres Reflexiones (elenco invitado)
Viernes 9/8 Día sin función

Todas las funciones comenzarán a las 19.30 horas. La entrada es GRATUITA. Se entregaran entradas hasta agotarse en la RECEPCIÓN de Junín 222, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina, en el horario de 8 a 20 horas.
www.agendacultural.buenosaires.gob.ar

Política y Psicoanálisis con Jorge Alemán


Presentación del ciclo “Política y Psicoanálisis”: conversación con Jorge Alemán, a cargo de Carlos Zelarayán y Daniel Aksman, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Avellaneda y con el auspicio del Instituto Oscar Masotta Delegación Conurbano Sur. El miércoles 13 a las 19 en España 350, Avellaneda. Universidad Nacional de Avellaneda. extensión@undav.edu.ar  - Gratuito.


Datos y contactos

Universidad Nacional de Avellaneda
España 350 esq. Colón, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +5411 4229 2400

XII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos


Los organizadores explicaron que “en 2012 la lucha de las Madres cumple 35 años y eso nos convoca a poner en primer plano el valor de la palabra y el derecho a la comunicación, reconociéndonos en la consigna ¡EL SILENCIO NO ES SALUD! Por la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N°26522 y la Ley Nacional de Salud Mental N°26657”.
A lo largo de las tres jornadas que tendrán lugar en septiembre se llevarán a cabo
el Primer Encuentro de Salud Mental y Medios de Comunicación; el Foro Permanente de Salud Colectiva y Derechos Humanos; el III Foro Internacional de Niñez y Adolescencia; ¡MejorARTE! Arte, Salud Mental y Derechos Humanos; el II Foro de Diversidad y Género y el II Encuentro Latinoamericano por el Derecho a la Educación; entre otras actividades.
Esta convocatoria promueve el surgimiento de nuevos lazos sociales para promover la plena aplicación de las leyes mencionadas. Es por esta razón que esta edición del Congreso contará con la colaboración de las facultades de Periodismo y Psicología de la UNLP.

Datos y Contactos

Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (UPMPM)
 Hipolitico Irigoyen 1584
 Congreso Madres 5,6 y 7 de Septiembre

TEL: 011-1551726616 

Dia del niño en AMIA


La tarde del 18 de agosto, en el horario de 15 a 18 horas, la sede de la calle Pasteur será una fiesta de color, música y sorpresas con el encuentro que el Departamento de Programas Sociales prepara para festejar del Día del Niño.
AMIA para chicos promete hacer del encuentro un momento lleno de emociones; un encuentro en el que las familias se reúnen y celebran.


PROGRAMA AMIA PARA CHICOS
Festejo especial por el día del niño

De 15 a 18 horas: En el Espacio de Arte de AMIA
Talleres simultáneos a cargo de Bavastel.
Taller de ciencia y experimentos
Taller de creación de juegos de mesa e ingenio
Actividad colectiva

De 15 a 18 horas: En el Foyer del Auditorio AMIA
Talleres a cargo de Alphabet
Hacemos pompones
Hacemos figuras con limpiapipas

A las 16 horas: En la Plaza seca de AMIA
Espectáculo de La Caravana

A las 18 horas: En el Auditorio AMIA
“Orquesta Infantil de AMIA”

Entradas gratuitas con anticipación: Se Retiran desde el lunes 12 de agosto, en la Sede de
AMIA, de 10 a 16 horas.


Datos y contactos

AMIA
Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: + 54 11 4959-8892
Web: www.amia.org.ar

HOTELGA 2013, Feria de hotelería y gastronomía


Considerado uno de los más importantes de América Latina, reunirá a miles de profesionales y empresarios. Torneos de chef, concursos para elegir los hoteles más verdes y proyectos de sustentabilidad, entre otros atractivos.
La feria de hotelería y gastronomía Hotelga, una de las más importantes de América Latina, se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires entre el 2 y el 5 de septiembre próximo.
El encuentro, que según un comunicado reunirá a miles de profesionales y empresarios de esos ámbitos, se concretará en el predio de La Rural, en el barrio de Palermo, de 14 a 21 horas.
 Los organizadores de Hotelga 2013 son la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y Ferias Argentinas.
En forma paralela aunque que en el marco de la feria, se realizarán actividades como el IX Torneo Nacional de Chefs; el II Concurso Nacional al Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable en Argentina, también conocido como Hoteles Más Verdes, y el Gran Foro del Conocimiento.


Datos y Contactos

Día del Niño en los Museos Nacionales



El sábado 17 y el domingo 18 de agosto, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación organiza actividades especiales para que los más chicos disfruten de la cultura en su día.
El ciclo "Música para bajitos" realizará una presentación gratuita en el auditorio del Hospital Garrahan del musical infantil “Hora Libre” a la que sumarán otros dos recitales en Santa Fe y en la ciudad de Buenos Aires.
En tanto que museos nacionales, como el de Arte Decorativo y el Casa de Yrurtia organizan talleres gratuitos de muñecos de trapo, de dibujo, de maqueta y de pintura.
En las provincias, en el Palacio San José, de Entre Ríos, se presentará la Orquesta Escuela Río de los Pájaros con el Coro de Niños del CGE. Mientras que en la Casa Histórica de la Independencia, en Tucumán, actuarán las marionetas gigantes Clementina y Dr. Belgrano y el grupo de danza folclórica de Pedro Costas.
En la Ciudad de Buenos Aires


·         SÁBADO 17
Ciclo “Música para bajitos”: Compañía Movimiento Armario
En el marco del Festival del día del niño, se presenta el elenco ganador del concurso del Plan Igualdad Cultural. En la Comuna 3, Ciudad de Buenos Aires
A las 11 horas
El taller del escultor. Obras de Rogelio Yrurtia
En este recorrido, los chicos descubrirán el taller de Rogelio Yrurtia y verán en el museo los bocetos, estudios previos y originales de sus obras. Aprenderán los distintos pasos para realizar esculturas y monumentos, comenzando por cómo hacer un boceto.
En el Museo Casa de Yrurtia, O' Higgins 2390, Ciudad de Buenos Aires. Gratis
A las 15 horas
Un museo para armar. Taller de maqueta
Recorrido por las salas del Museo, la casa donde vivieron los artistas Rogelio Yrurtia y Lía Correa Morales, allí se descubrirán cómo se exponen las obras en el museo.
En el Museo Casa de Yrurtia, O' Higgins 2390, Ciudad de Buenos Aires.

·         DOMINGO 18
Ciclo “Música para bajitos”: Hora Libre. A las 11 horas
Musical infantil que narra las aventuras de un grupo de estudiantes, quienes ante el inminente cierre de la escuela a la que pertenecen, deciden tomar cartas en el asunto y elaborar un plan para salvarla de las garras de un villano, el Empresario Sebastián.
Auditorio del Hospital Garrahan, Ciudad de Buenos Aires. Gratis
De 14 a 18
Taller de muñecos de trapo, a cargo de Romina Castro y María José Armand.
Cada participante, creará un muñeco original hecho con medias y elementos para reciclar como retazos de tela, botones, lanas y cintas. Destinado a pibes de 6 años en adelante.
Además, todos los niños que visiten el Museo recibirán un ejemplar de la revista de historietas realizada en el taller.
En el Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires. Gratis

Datos y contactos

Hospital Garrahan,  Combate de Los Pozos 1881Ciudad de Buenos Aires
Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires
Museo Casa de Yrurtia, O' Higgins 2390, Ciudad de Buenos Aires.