Museo Hippie en Córdoba



Para llegar hay que meterse en un sendero cerrado por árboles, estos forman un techo verde que da un aire extra puro único muy difícil de encontrar en otro lugar.
Accediendo al lugar se puede observar una casa hippie construida en la década de los 70, con una colección de objetos relacionados al fenómeno social hippie y una construcción artística alternativa de interesantes líneas.
Daniel “Peluca” Domínguez, tuvo la idea, y  armó el único museo hippie del mundo. Después de juntar cientos de objetos de aquellos a los que considera representantes de esta forma de vida, no tuvo más que abrir las puertas de su vieja casa con forma de hongo, típica de los años 70, cuando se convirtió en un refugio al que muchos acudieron como una nueva forma de vida natural regidos por preceptos de rebeldía y anarquía no bélica.
El Museo Hippie es un emprendimiento cultural abierto al público desde el 8 de enero del 2001.

¿Qué es el movimiento hippie? ¿Cómo se desarrolló en el mundo y Argentina? Podríamos decir que el movimiento hippie fue una fuerza juvenil que tuvo lugar en la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa.
En Argentina este movimiento se instaló finalizando la década de 1960 y extendiéndose en la década de 1970 los primeros años. Por septiembre de 1967, Pipo Lernoud (uno de los fundadores del rock argentino, coautor de "Ayer Nomas" con Moris, y fundador de la mítica "Expreso Imaginario" junto con el (colorado) Mario Rabey y Hernán Pujó, fueron los promotores de la primera reunión hippie en Argentina, realizada en la Plaza San Martín de Buenos Aires.
En 1967 se instalaron con Tanguito y Miguel Abuelo en Capilla del Monte para hacer su primera experiencia hippie, viviendo de la tierra, inspirado por su propio amor al campo desde la infancia, por esos años el movimiento tomaba fuerza. Con el correr del tiempo sus compañeros fueron abandonando la doctrina quedándose prácticamente sólo por un par de años más, pero la semilla estaba instalada en la provincia de Córdoba.

Finalmente, en Argentina el movimiento hippie tuvo dos referencias muy definidas, la obra Hair y la comunidad instalada en el Bolsón, en la provincia de Río Negro. Aunque también hubo otros centros, como la Villa Gesell y Córdoba.

Pero volviendo al Museo Hippie instalado en Córdoba, podemos decir que el objetivo principal es informar a los visitantes el origen filosófico del movimiento hippie, exponer y preservar el patrimonio cultural.
Ubicado en San Marcos Sierras al nordeste de Córdoba es un lugar de referencia del turismo relajado, y, por obra de aquellos pobladores, es también el único pueblo libre de transgénicos.
Los visitantes son invitados a escribir un mensaje que se  guarda en una botella se cierra y forma con miles de ellas las paredes de la nueva casa del museo hippie, en donde el símbolo de paz empieza a recortarse contra el verde de los árboles.


Son 32.000 botellas escritas por gente de todo el mundo. Con ellas se construyen paredes de 50 centímetros de ancho que formarán el museo nuevo.
Discos dedicados, obras de arte de Marta Minujín, la guitarra de Tanguito, discos de la época de oro del rock nacional, libros autografiados, detalles que sólo tienen sentido por quien los usó, como las lentes rotas de un viejo hippie. Como todos, tiene una perla mayor: una de las 20 copias del primer disco de Los Beatles.
En la  visita guiada, se explica algo sobre el origen del pensamiento hippie, la historia de este fenómeno social, su influencia en la sociedad local.

Datos y Contactos
5282 San Marcos Sierra, Córdoba
Bono de $·30
Todos los días de 10:00 a 19:00 horas
Teléfono 03549 49-6063
Mail: museohippie@yahoo.com.ar

Auto Eléctrico en la Universidad de Cuyo


El viernes 21 de febrero en el Rectorado de la UNCuyo se presento el auto que funciona a energía eléctrica que utilizará la Universidad Nacional de Cuyo para uso interno en el Campus.
Se trata de un proyecto de conversión de un vehículo con motor de combustión interna en uno eléctrico que desarrollaron especialistas del Instituto de Energía de la UNCuyo. El vehículo funciona con un motor eléctrico y será destinado a realizar recorridos dentro del Predio Universitario. Es parte de la política de desarrollo, aplicación de tecnologías y uso de energías renovables que lleva adelante la Universidad Nacional de Cuyo a través del Instituto Multidisciplinario de Energía.


El automóvil funciona con un motor eléctrico y la tracción es posible gracias a un circuito de potencia de 72V alimentado por un banco de 12 baterías. Un cargador de baterías, incorporado al vehículo que se conecta a la red de energía eléctrica de 220V, proporciona la energía para reponer la carga de las baterías luego del uso.
En una primera etapa se realizó una revisión y mantenimiento mecánico de la unidad. La segunda etapa incluyó el análisis y la fabricación de los elementos necesarios para el montaje del motor eléctrico, tales como soportes, embrague y servicios de control, circuito de potencia e instalación de baterías, refrigeración y redistribución de pesos para mantener el balance del vehículo. En la tercera etapa se realizó el montaje del motor, ajustes y pruebas de funcionamiento e integridad de los circuitos de potencia y control. Finalmente se concretó la prueba del vehículo en la calle, lo cual incluyó capacitaciones al personal de vigilancia que estará a cargo del uso del vehículo eléctrico.


Entre las ventajas del uso de este tipo energías para  los automóviles se pueden mencionar que no producen ruido por lo que minimizan la contaminación acústica, no producen emisiones de dióxido de carbono y su costo de mantenimiento es menor.

Fuente: UN Cuyo

En Salta jóvenes crean un robot con restos de computadoras



Estudiantes secundarios de la escuela de Educación Técnica N.° 3100 de la provincia de Salta crearon un robot a control remoto con restos de computadoras, fotocopiadoras y otras máquinas que estaban en desuso. En una entrevista con educ.ar, los jóvenes y su docente cuentan las características del proyecto y cómo lo desarrollaron.
Una vez terminado el robot, los jóvenes informáticos se animaron a sumarle un desafío más al proyecto: que pudiera ser comandado desde una netbook a control remoto para poder manejarlo sin tener la necesidad de estar físicamente con el robot.
El grupo de jóvenes innovadores —integrado por Matías, Álvaro, Micaela, Lorenzo y Miguel— trabajó con mucho esfuerzo y dedicación para desarrollar la mano robótica a control remoto. Además de contar con la ayuda del docente de la materia, también tuvieron el apoyo de toda la escuela.
El director de la institución, Alberto Villareal, aseguró que la experiencia fue sumamente importante en la vida de los chicos ya que los preparó para el mundo del trabajo. Estuvieron trabajando mucho, se esforzaron. Y, más allá de los conocimientos técnicos, esto les deja la sociabilización, les deja un antecedente que puede ser útil para la vida laboral. Me parece importante eso: la vida de ellos en la preparación futura para el mundo del trabajo».
Por otro lado, el director comentó que este proyecto no hubiera podido realizarse de no haberse incorporado horas de programación en tercero y cuarto año, gracias a la modificación de los planes de estudio en la provincia.
Sin duda, después de tanto esfuerzo el proyecto fue premiado. Los estudiantes lo presentaron en la muestra de fin de año de la escuela y luego fueron convocados por el Ministerio de Educación de la Nación a participar al evento nacional Universo Conectar, desarrollado a fines de 2013, donde centenares de chicos y docentes del país presentaron experiencias educativas innovadoras en las que utilizaron las netbooks.

Fuente