CARNAVAL EN BUENOS AIRES - ARGENTINA
AL MUSEO EN CALESITA

Se inauguró el pasado sábado 29 de enero a las 15 horas "Al Museo en Calesita", en la sede de la Dirección General de Museos en Costanera Sur, con un espectáculo infantil, actividades de arte & juego y un brindis calesitero. Durante el verano el público puede disfrutar de la Calesita de la Munich en los jardines de esta Dirección General y se presenta una nueva muestra de fotografías y piezas de calesitas. Además, habrá actividades para chicos y se restaurarán piezas antiguas frente al público. Al Museo en Calesita está organizado por la Dirección General de Museos y la Asociación Argentina de Calesiteros y Afines, en el marco del programa Calesitas de Buenos Aires. También como parte de este programa, los chicos pueden disfrutar la Calesita del Bicentenario del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra.
Datos y Contactos:
Sábados y domingos a las 19 hs.
Dirección General de Museos
Av. de los Italianos 851, Puerto Madero - Tel.: 4516-0944/9
E-mail: prensadgm@buenosaires.gob.ar - Sitio web: www.museos.buenosaires.gob.ar.
Entrada: $1.
GOOGLE ART PROJECT

Recorrer sólo algunos de los museos que reúnen a los artistas plásticos más importantes del mundo llevaría días, meses, miles de kilómetros y unos cuantos miles de dólares, también. O puede hacerse con un clic, desde que ayer Google lanzó Art Project (www.googleartproject.com).
El portal invita a pasear virtualmente por sectores seleccionados de 17 museos en nueve países, entre Europa y Estados Unidos. El Reina Sofía de Madrid, la galería Uffizi de Florencia, y el MoMA de Nueva York son algunos. Para eso, Google puso bajo techo la misma tecnología con la que el Street View recorre las calles y las muestra en 360 grados.
Además de “caminar” por 385 salas, los museos han seleccionado parte de su colección –1.061 obras entre las 17 instituciones– para que el espectador pueda ver de cerca, y conocer detalles sobre su autor, la historia de la pintura, las colecciones a las que perteneció, y la técnica utilizada. La alta resolución de las imágenes permite descubrir detalles que habitualmente permanecen ocultos al ojo: los hombres metidos en el río en Vista de Toledo, de El Greco, son un ejemplo. (Foto ilustración)
Cada museo eligió una de las obras de la selección para que se publique en gigapíxeles, una resolución mil veces más detallada que la de una cámara digital promedio. La intensidad de la pincelada de Manet, Van Gogh o Botticelli, entre otros, se desnuda a través de una forma de ver la pintura antes reservada a los restauradores.
El proyecto llevó 18 meses de trabajo en colaboración con los museos. Agrupa a 486 artistas que van desde el arte medieval hasta el contemporáneo, y que incluye a Da Vinci, Renoir, Monet y Tintoretto, entre muchos otros.
Google, que no deja nada librado al azar, muestra a través de su aplicación Maps la ubicación exacta de los museos, así como el lugar de nacimiento y muerte de cada artista. Permite rastrear bibliografía académica de los autores a través de su buscador especializado, Scholar, y con una cuenta creada, el visitante puede “armar su colección”: elige vistas de cada obra, las comenta y hasta puede compartirlas con amigos.
“Creamos una plataforma que ojalá sirva como recurso para los amantes del arte, los estudiantes y los visitantes casuales de los museos; ojalá los inspire para algún día visitarlos personalmente”, dijo Amit Sood, director del proyecto. La intención, según anuncia el portal, es incorporar más museos (el Louvre y el Prado son los ausentes más renombrados).
Ayer, mientras Google Art Project hacía su debut en la web, se convertía en uno de los temas más mencionados en Twitter: “Voy hasta Versalles y vuelvo”, anunció una usuaria desde Río de Janeiro. De la ciudad carioca al palacio francés hay unos 9.200 km. O un clic.
Datos y contactos:
Web Site: http://www.googleartproject.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)