ESPACIO BORGES – CENTRO CULTURAL BORGES






El espacio intenta establecer —en carácter permanente y de forma dinámica— un lugar de reflexión, divulgación y profundización de la obra de uno de nuestros mayores escritores. Un sitio ideal para la difusión del patrimonio literario de la ciudad que, el Centro Cultural, irá enriqueciendo a lo largo del año, incorporando diferentes temáticas y núcleos vinculados al universo borgeano.
ESPACIO BORGES se estructura en base a tres ejes complementarios: la exposición permanente, el desarrollo de un sitio web y un cronograma de actividades de extensión cultural. Los tres ejes están pensados para interactuar constantemente y lograr que el espacio sea dinámico y participativo.
La idea principal del guión museográfico de la sala 24 es la trascendencia de la obra de Borges, primero como escritor de Buenos Aires y luego como figura universal. La exposición aborda su vida y pensamiento desde diferentes puntos de vistas que ayudan a entender su obra, sus intereses multifacéticos y su pasión por la lectura. Los núcleos que lo componen son: Borges y Buenos Aires; Lecturas; Ficciones; Las huellas del texto; Linajes y biografía y Borges y las ciencias. El público disfrutará de fotografías, manuscritos, facsímiles, ediciones históricas, videos documentales, y un diseño innovador como hilo conductor. También se exhibirán obras artísticas realizadas por el colectivo artístico Obras en Papel.
La sala 25 es un espacio complementario con un cronograma de exposiciones temporales. Para la inauguración, las imágenes de Amanda Ortega nos acercan al mundo íntimo de Borges. María, su gato, su casa, sus paseos aparecen en sus fotografías con la calidez de aquel que admira su obra y su persona. Amanda Ortega es la fotógrafa de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y responsable de su archivo fotográfico.
Simultáneamente a la inauguración de las exposiciones se presenta “Constelación Borges”, un producto virtual para la página web del C. C. Borges. Este será un espacio de participación dinámica entre los usuarios habituales del site y aquel público interesado en la figura del escritor. La página se presenta como un juego de asociaciones con palabras ligadas al universo ficcional del escritor que son disparadoras e invitan a navegar un mundo de objetos, imágenes, citas, videos, explicaciones. Las palabras claves para jugar son: Enciclopedia, El Aleph, Tigres, Biblioteca, Vanguardia, Linajes, Sherezade, Matemáticas y Sur.
Por último, el espacio permanente encuentra su sentido definitivo en tanto pueda enriquecerse a través de actividades que le den vida. La programación estará sujeta a tres ámbitos de acción: programa educativo (Borges va a la escuela), encuentros con editoriales comerciales y no comerciales y el desarrollo de charlas, conferencias y seminarios a cargo de especialistas referentes de distintas disciplinas.


Datos y contactos:

Centro Cultural Borges
Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: +5411 5555 5358/9
Web: www.ccborges.org.ar
Mail: info@ccborges.org.ar
Subway: Línea C, Estación Lavalle (Esmeralda y Tucumán) y Línea B, Estación Florida (corrientes y Florida).

HUELLA ECOLÓGICA 2, de GABY HERBSTEIN





Bajo el lema "La basura no es basura", la segunda muestra que monta en las cercanías del Obelisco la fotógrafa Gaby Herbstein, apunta a difundir al reciclado como valor cultural y rescata la importancia del cuidado del medio ambiente, pretendiendo concientizar al público sobre la acelerada degradación del Planeta y proponer medidas para revertir la situación en los próximos 10 años. Por eso tal vez, en ésta ocasión, los protagonistas no son famosos sino pequeños niños, o sea las generaciones futuras en quien quedará el labor del reciclaje
El trabajo se compone de una serie de 12 fotografías en las que los pequeños modelos se los ve interactuando con distintos elementos reciclables, para ello se seleccionaron botellas y bolsas plásticas, papel, telas, cartón, pilas-baterías, latas aluminio y hojalata, tetrabrik, residuos tecnológicos, medras, caucho, vidrio y cotillón de plástico o plásticos.
La muestra se inauguró el 9 de éste mes y termina el domingo 29 del mismo. Luego recorrerá distintos lugares públicos de la ciudad de Buenos Aires, imposible no verla.


Datos y Contactos:

www.gabyherbstein.com/

CIRCO EN EL OBELISCO, “Les sept doigts de la main” presenta: CASA DE NADIE



No es solamente un espectáculo más, es circo de primerísimo nivel, en el mítico Obelisco, pleno centro de la ciudad, el día domingo 29 de mayo, a las 19:30 horas, la cita se dará en el marco de espacio público de Buenos Aires Polo Circo. Los responsables de este espectáculo es la compañía canadiense Les sept doigts de la main (Los siete dedos de la mano). Estos artistas fueron formados en las mejores escuelas de circo a nivel mundial, con una técnica y creatividad vanguardista que los llevo a revolucionar el espacio circense del país del norte. Una mano de siete dedos puede tener destreza y torpeza a la vez, pero es indudable que sorprenderá al público, llevándolo al asombró, al deslumbramiento, a la alegría sana y contagiosa de presenciar un show único en 90 minutos de actuación. Los dedos que componen esta mano son los fundadores de la compañía: Isabelle Chassé, Shana Carroll, Patrick Léonard, Faon Shane, Gypse Snider, Sébastien Soldevila y Samuel Tétreault. Ellos deslumbran con su destreza, personalidad y talento arrollador a una legión de seguidores en todo el mundo, seguramente Argentina no será la excepción.
En su presentación en Argentina representarán su obra “Psy, un circo de locos”, en Buenos Aires Polo Circo, Avenida Juan de Garay y Combate de los Pozos, en ella sondean las profundidades densas y surrealistas de la psiquis humana, plagada de visiones distorsionadas, sueños y recuerdos fragmentados.
Sin lugar a dudas aquellos que puedan darse el gusto de acercarse al obelisco, verán un espectáculo que los deleitara por su calidad profesional.

Datos y contactos:

Avenida Corrientes y 9 de Julio, Buenos Aires – Argentina
Domingo 29 de mayo, a las 19:30 horas
http://www.7doigts.com/

LA CELESTINA - TEATRO DI COMMEDIA (Teatro - títeres)



En el marco de la Convocatoria de Unipersonales, organizada por la Dirección General de Promoción Cultural y a modo de adelanto, tendremos la visita de la actriz italoargentina, Carolina Calema de la Compañía Teatro di Commedia de España, Madrid con su espectáculo “La Celestina” (Seleccionado en varios festivales internacionales). Debido a la repercusión de la primera convocatoria y aprovechando su viaje a la Ciudad de Buenos Aires, en el mes de Mayo, y el interés demostrado por la artista, el Centro Cultural Adán Buensosayres, seleccionando la obra, abre sus puertas para su representación. Así iniciamos nuestra temporada de reconocimiento a nuevos artistas, abierto al mundo desde el Parque Chacabuco.
Espectáculo a realizarse en el Centro Cultural Adán Buenosayres, el domingo 29 de mayo, a las 19 horas, en forma puntual.

Por: Carolina Calema
Dirección: Darío Galo
Vestuario, títeres, escenografía: Elena Colmenar.
Iluminación y Sonido: Renato Di Prinzio.
Música original: Di Prinzio Consort.


Datos y contactos:

http://teatrodicommedia.blogspot.com/2010/09/video-la-celestina.html
http://www.teatrodicommedia.com/
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.
Avenida Asamblea 1200, En el centro del parque Chacabuco bajo la autopista, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
http://amigosdeladan.blogspot.com/
Mail: amigosdeladan@gmail.com

UNA NOCHE EN LOS MUSEOS, EN LA PLATA.



El 28 de mayo se celebrará "Una noche en los museos" en la ciudad de La Plata a partir de las 19 horas abrirá sus puertas en el Museo que se halla en el medio del Bosque sin prender las luces, así los visitantes -sólo iluminados con linternas- podrán explorar libremente las pasillos y muestras de una manera distinta, original propuesta que incluye de forma gratuita recorridos por las salas de Paleontología y Osteología Comparada.

El público recibirá un folleto de dos actividades autoguiadas. "Con tres pares de patas" en la Sala de Entomología está planteada para que los más chicos observen e investiguen el mundo de los insectos. Y para los adultos, dos actividades; “Humanos somos” que indaga sobre la especie y los antepasados en la Sala Ser y Pertenecer y El Misterio de la Máscara, una actividad que recrea los métodos de investigación científica con estrategias narrativas de un clásico policial, donde siete sospechosos en una escena ocultan un dato para que la gente lo descubra.
El cierre cerca de las 22:30 estará a cargo de los integrantes del Taller de Percusión de la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional de La Plata que realizarán su presentación en el Hall Central.

Es necesario llevar linternas, el asombro, la curiosidad surgirá en el lugar.



Datos y Contactos:

Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
www.fcnym.unlp.edu.ar/abamuse.html
Paseo del Bosque s/nº - B1900FWA - La Plata - Buenos Aires - Argentina
Tel.: (54-221) 425-7744 / 9161/9638
museo@museo.fcnym.unlp.edu.ar

LA BIYUYA, en el Centro Cultural Adán Buenosayres



El grupo se forma como trío instrumental en el año 1998. En el 2001 se establece como cuarteto, y graba su primer disco, “Tango en bruto”, con temas instrumentales y cantados. En el año 2003, y luego de variadas presentaciones, logra grabar su segundo trabajo: “El cuento de que Dios es argentino”. Finalmente, en 2006, logra concretar su formación actual de quinteto. Serán ellos los encargados de la grabación y producción de su tercer disco, “Buenosairece”, en ese mismo año.
Actualmente, preparan su cuarto disco, exclusivamente con temas propios de la banda.
Integrantes: Marina Baigorria, Pablo Marasco, Pablo Dichiera, Pablo Vaira y Santiago Varela.
Este ciclo forma parte de los “VIERNES DE FUSIÓN” y es realizado por el Centro Cultural Adán Buenosayres, el viernes 27 de mayo, a las 21 horas, en forma puntual.


Datos y contactos:

http://www.labiyuya.com.ar/
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.
Avenida Asamblea 1200, En el centro del parque Chacabuco bajo la autopista, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
http://amigosdeladan.blogspot.com/
Mail: amigosdeladan@gmail.com

LOÏC TOUZÉ en el Centro Cultural San Martín - OBSERVER // UN SAUT DÉSORDONNÉ



En el marco del Tandem París- Buenos Aires, el artista y coreógrafo Loïc Touzé presentará en el Centro Cultural General San Martín su obra “Un saut désordonné” (Un salto desordenado) los próximos 27 y 28 de mayo y una instalación interactiva “Observer” (Observar) que se podrá experimentar del 27 de mayo al 10 de junio.

A cerca de “Un saut désordonné”: Sonidos metálicos de una batería. Sucesiones, intervalos, texturas, transformaciones. A un lado, ella baila sin escuchar los sonidos, incluso cantando otra cosa. La preocupación principal de Touzé es interrogar el lugar del espectador a través de dispositivos escénicos no tradicionales y de exploraciones que buscan desestabilizar. Busca una danza que conjugue el pensamiento y el cuerpo en un mismo gesto y que constituya un riesgo, una audacia poética, un intervalo entre lo que el movimiento es y lo que deviene. La interpretación se convierte en la principal actividad colectiva y de la fuerza de esa interpretación nace la obra.

Acerca de “Observer” – Instalación: Loïc Touzé presenta Observer, un tríptico que propone tres modos distintos de acercamiento a una obra coreográfica. Cada persona que quiera hacerlo puede entrar a un espacio de 2 x 2 y realizar allí la danza que guste, eligiendo la música e incluso el vestuario. En un ángulo, una cámara registra todos los movimientos efectuados por el espectador invitado, que al entrar sabe que será grabado. Al salir, el espectador puede elegir entre borrar las imágenes grabadas o por el contrario dejarlas, elección que se hace sin ver las imágenes grabadas.

Loïc Touzé es artista y coreógrafo, y desde 1991 desarrolla su actividad en el marco de la asociación Oro, con sede en Nantes. Ha realizado numerosos proyectos en colaboración con artistas del campo de la coreografía como así también de la música contemporánea y de las artes visuales. Creó las piezas coreográficas Morceau, Love, Elucidation, 9 y Un saut désordonné avec les épaules à la même hauteur que les hanches et la chance. La formación y la propagación de la cultura coreográfica constituyen una parte primordial de su trabajo. Enseña regularmente a través de estructuras de formación profesional en todo el mundo y particularmente en Francia, en lugares como el CNDC, el Théâtre National de Bretagne, el ex.e.r.ce Montpellier y las Universidades de París y Rennes.


Datos y contactos:

Centro Cultural General San Martín
Sarmiento 1551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina
Teléfono: +5411 4374 1251/59
www.centroculturalsanmartin.com
info@centroculturalsanmartin.com
Sala Multipropósito. Retirar las entradas en forma GRATUITA dos horas antes de las funciones
Fecha y horario: 27/5 al 10/6, lunes a viernes de 17 a 21 horas, sábados, domingos y feriados cerrado. Lunes 6/6 cerrado.

Embajada de Francia
Basavilbaso 1253, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tél: (00 54 11) 4515-6900 - Fax: (00 54 11) 4515-6923
http://www.embafrancia-argentina.org/

PUMA URBAN ART 2011


Luego de tres exitosas ediciones, que convocaron en su totalidad a más de cincuenta mil personas, el sábado 28 y domingo 29 de mayo de 13 a 24 horas, regresa el festival de arte urbano, Puma Urban Art, que tendrá lugar en el Centro Cultural Recoleta con entrada libre y gratuita.

Este año, será una edición con grandes visitas internacionales como la del reconocido londinense D*Face quien pintará en vivo de una forma nunca antes vista. Otros de los artistas que estarán es Mark Dean Veca (USA) dibujante, pintor y creador de instalaciones a gran escala sobre dibujos animados surrealistas y paisajes psicodélicos.
Habrá proyecciones de nuevos documentales sobre arte urbano, como el film Exit Through The Gift Shop (Salida por la tienda de regalos), adicionalmente, se presentarán en el festival cortos del Artista D*Face, exhibiciones de obras nacionales e internacionales, grafiti en 3D, panel talks y bandas nacionales como Proyecto Esencial, Vetamadre, Kim, Dietrich, Mujercitas Terror, entre otros. El sábado 28 presentará su show la mexicana Niña Dioz, entre otras actividades artísticas y recreativas, como el VIP de PUMA Social donde se podrá jugar al pool, metegol y dardos entre otros juegos.

Por último, siguiendo la política sustentable de PUMA a nivel mundial, se proyectará el film Bag It ¿Es tu vida demasiado plástica? de la directora Susan Beraza, que trata sobre el impacto sobre el medioambiente y la salud humana debido al uso intensivo de plásticos, proponiendo a su vez alternativas para mejorar nuestra calidad de vida. En la misma línea el público podrá acceder a la Green Box, un espacio dentro del predio, donde los artistas Estudio 2veinte y Segundo Ciclo, expondrán instalaciones con la temática sustentable.


Datos y Contactos

Junín 1930 Ciudad autónoma de Buenos Aires
Lunes a viernes de 14 a 21 hs.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 21 hs.
Teléfono: +54 11 4803 1040
www.urbanartfest.com/Puma

25 DE MAYO DE 2011, FESTEJOS EN LA PLAZA DE MAYO





Con un impactante show de fuegos artificiales y una versión del Himno Nacional, terminó la fiesta por la conmemoración de los 201 años de la Revolución de Mayo que se realizó justamente en la mítica Plaza de Mayo.
Decenas de miles de personas se congregaron en la histórica plaza desde el mediodía cuando se empezaron a escuchar los primeros acordes de los músicos invitados, y a pesar de la inestabilidad climática que amenazaba con una tarde lluviosa.
Las primeras horas del festival estuvieron matizadas por los miles de vasos del tradicional chocolate caliente que el Ejército Argentino repartió en diferentes puntos ubicados en las esquinas adyacentes a la Plaza de Mayo.
En un clima de marcada preponderancia familiar, no faltaron los puestos de venta de los tradicionales pastelitos, el locro, las empanadas y las garrapiñadas; además de globos, escarapelas y gorros celestes y blancos, el color preponderante en la tarde festiva.
El imponente escenario ocupó toda la cuadra de la calle Balcarce entre Rivadavia e Yrigoyen, delante de la Casa Rosada, para permitir que la totalidad de la Plaza de Mayo pudiera ser ocupada por el público asistente.
Además, para posibilitar que todos pudieran seguir los números musicales se instalaron seis pantallas gigantes en los costados de la Plaza.
El festival musical se inauguró con un homenaje a la poetisa, dramaturga y compositora Maria Elena Walsh, se proyectó un video sobre su inmensa y profunda obra.
En la misma línea se presentaron luego el animador infantil Pipo Pescador y el Sapo Pepe, que hicieron participar activamente a los más chicos de los festejos por el aniversario de la Revolución de 1810.
Luego cantaron Isabel de Sebastián, Mavi Díaz, Leo García, Fenna Della Maggiora y los marpletenses Súper Ratones.
Entre las presentaciones de cada uno de estos artistas, que ofrecieron entre tres y cuatro temas, se proyectaban en las pantallas imágenes sobre la historia argentina desde 1810 hasta la actualidad.
Promediando los festejos, actuaron la murga uruguaya Falta y Resto y el dúo argentino Tonolec, que abreva en el canto étnico toba y que se llevo el aplauso de la gente.
En uno de los pasajes más emotivos, Falta y Resto interpretó "Con un mismo corazón", donde interpeló a los presentes con una poesía que aseguró "Hasta el día que se sepa/ seguiremos reclamando/ argentinos y uruguayos/con un mismo corazón".
Para el cierre de la jornada se programó la actuación de Los Pericos y las presencias en el escenario de La Mosca, Víctor Heredia y Soledad.
En el final, la Orquesta Juan de Dios Filiberto, el Coro Nacional de Jóvenes, el Coro Polifónico de Ciegos, el Coro Nacional de Niños y la Fanfarria Alto Perú, interpretan el Himno Nacional Argentino, en su versión completa, sumando a un total de 270 personas sobre el escenario.

Si bien no somos un medio especialista en opinión pública, ni en mediciones de popularidad, reconocemos que hay un antes y un después de los Festejos del Bicentenario del año 2010, este marco a fuego el recogimiento de la gente, que en forma espontánea llenó la avenida 9 de Julio.
En este primer año del Bicentenario, la gente también respondió y nuevamente la plaza de Mayo se llenó como hace 200 años, con la diferencia que esta vez si sabe lo que quiere, una nación libre y soberana con el ideario de una Latinoamerica unida.
En hora buena, estos festejos, que dejan atrás otros años de festejos fríos. El final con los fuegos artificiales es el cierre perfecto, la alegría de sabernos argentinos, si en definitiva es nuestro 25 de Mayo, nosotros somos el pueblo.

Marc FERREZ - Fotografías de Brasil 1860-1920 - Colección Instituto Moreira Salles



En Argentina es la primera muestra retrospectiva de Marc Ferrez, considerado el más importante fotógrafo brasileño del XIX. La misma se esta realizará en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco desde el viernes 27 de mayo, a las 19 horas, hasta su cierre el domingo 21 de agosto.

Marc Ferrez (1843-1923) ha sido sin duda el fotógrafo brasileño más importante del siglo XIX y comienzos del XX. Sus vistas panorámicas, íconos que forjaron el imaginario de un Brasil exótico y cosmopolita, lo destacan entre los paisajistas más importantes del mundo. Innovador constante, pionero en la aplicación de nuevas tecnologías, alcanzó un rápido dominio de la técnica fotográfica, destacándose en la realización de tomas de dificultosa factura, como sus reconocidas imágenes de navíos en alta mar, de emprendimientos mineros, del tendido de vías férreas en el corazón de la exuberante selva abriendo senderos en la Mata atlántica o encaramado en agudas aristas de la Serra do Mar. La rápida maduración de su propuesta estética le permite abordar con éxito otras especialidades como el retrato –de oficios, esclavos, personajes urbanos y de la familia imperial– y el registro de la arquitectura monumental, debiendo mencionarse entre estas sus imágenes de nuevos edificios y de la apertura de las grandes avenidas en Río de Janeiro como las más logradas desde el punto de vista de la técnica fotográfica.

Para esta exhibición se han seleccionado ochenta imágenes que abarcan los distintos periodos de actividad del artista, se obtuvieron impresiones directas de negativos originales, realizadas según los cánones técnicos y estéticos del autor, lo que ha conformado un conjunto de imágenes de gran valor artístico y documental. Todas las imágenes reproducidas pertenecen a la Colección Gilberto Ferrez/ Acervo Instituto Moreira Salles.

Patrocinador: la producción de esta exposición ha sido posible a partir de la implementación del Régimen de Promoción Cultural de la Ciudad de Buenos Aires (Ley de Mecenazgo) en cuyo marco ha recibido el patrocinio de la empresa YPF.
Auspiciantes: Ediciones Lariviere, Magnolia hotel boutique, MD Correo, Bodega El Esteco, Sinteplast, GW Land, Portemaillot.
Curadores: Sergio Burgi (Brasil) - Leila Makarius - Jorge Cometti (Argentina)
Organizadores: Museo Isaac Fernández Blanco (MIFB), su Asociación de Amigos (AMIFEB) y el Instituto Moreira Salles (IMS), con los auspicios de la Embajada de Brasil y el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


Datos y contactos:
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Suipacha 1422 (entre Arroyo y Avenida del Libertador)
Abierto al público de martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábados y domingos de 11 a 19 horas.
Entrada general: $1 / Jueves Gratis
Web: www.museofernandezblanco.buenosaires.gob.ar

Dirección General de Museos
Mail: mifb_prensa@buenosaires.gob.ar
Teléfono: +54 11 4327 0228 (interno 216)