La Marca del Zorro contado por Gustavo Roldán





En una colección de Coihué intittulada “ Los Fileteados” el famoso escritor chaqueño recrea chistes y cuentos de argentinos de forma breve, sintética, sin perder de vista el hecho de provocar una sonrisa en el lector , como bien dice en el pròlogo;

“…mientras podamos contar con la risa
 tenemos una oportunidad de estar mejor en los buenos momentos
y aguantar como con un vaso de agua en los peores momentos”

Breve, sencillo, plagado de buenas intenciones

Datos y Contactos

La marca del zorro, chistes callejeros
Contados por Gustavo Roldán
Colección: Los Fileteados
Ediciones Colihue, 1994


Festival Internacional de Cine/Corto de Tapiales



Es un evento cinematográfico de importante impacto social y cultural sin fines de lucro, organizado por JC Films OFCT, que se realiza en el pueblo de Tapiales, localidad perteneciente al partido de La Matanza, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
Tapiales Cine/Corto es también un certamen competitivo, donde se proyectan los cortometrajes seleccionados que más tarde reciben el premio Aborigen según el fallo de los honorables miembros del jurado.
El evento se realiza bajo la premisa de enaltecer el carácter popular, gratuito y al aire libre, convocando una cantidad aproximada de 3000 espectadores por edición a lo largo de tres jornadas. Como asi  también propone actividades paralelas, como espacios formativos, charlas y muestras especiales fuera de competencia. Los objetivos del Festival se encuentran los de estimular el incremento de la calidad y la cantidad de las producciones nacionales de cine corto dirigidas puntualmente a sectores populares, potenciando la difusión y el intercambio nacional e internacional de obras audiovisuales que den cuenta de la diversidad cultural de los pueblos.
 En esta edición se agrega además el generar un espacio directo de contención y expresión para jóvenes en riesgo que viven en el partido de La Matanza, desarrollando actividades paralelas especialmente destinadas a ellos, como por ejemplo un taller de realización de cortometrajes cuyo resultado pueda exhibirse los días del Festival.
Este proyecto fomenta el desarrollo de muchos profesionales que comienzan a concretar sus primeros trabajos, de jóvenes que necesitan expresarse y encontrar un espacio para lograr que sus creaciones sean apreciadas y de un público general que recibe un entretenimiento, un contenido de calidad digno de ser apreciado incluso fuera de nuestras fronteras.

Datos y contactos

Rosh Hashana 5774, comienza el “Año Nuevo Judío”





El “Año Nuevo Judío” (Rosh Hashaná) comienza el 4 de Septiembre de 2013 al atardecer, cuando sale la primera estrella. Se celebra los dos primeros días del mes “tishrei”, el 5 y 6 de Septiembre (feriados). La celebración comienza al anochecer de la víspera con el sonido del shofar (un cuerno de carnero), llamando a los judíos a la meditación, al autoanálisis y a retomar el camino de justicia. Se festeja en estas fechas por comenzar el mes “tishrei”, cuando Dios creó el mundo. Momento en que fue creado el primer hombre: Adam. 
Rosh Hashaná es el momento de repasar hacia dónde cada uno se está dirigiendo y de regresar a las fuentes. Son días de renovación, de una energía diferente que nos invita a volver a empezar, a vincularnos con nuestro ser judío.
Desde AMIA, desean  que el 5774 sea un año de paz y felicidad para nuestra comunidad, nuestro país, el Estado de Israel y el mundo entero. “Leshaná Tová Tikatevu Vetejatemu”, que seamos inscriptos y rubricados en el Libro de la Vida.
El gobierno de la Ciudad incorporo recientemente un recorrido Kosher, para la comunidad y todos los que deseen recorrerla que incluye Monumento a las víctimas de la AMIA en Pasteur  633, la Librería Sigal en Av. Corrientes 2854, varios templos y la Congregación Sefaradí Yesod Hadat en Lavalle 2449.
La Sociedad Hebraica Argentina  invita hoy martes 3 de Setiembre, para Brindar en Sede Sarmiento por Rosh Hashaná, a las 19.00 hs. en el Hall central.

Datos y Contactos


Fiesta de la Empanada 2013



Conocida por ser la Capital Nacional de la Empanada, Famaillá celebra entre el 6 y el 8 de septiembre la fiesta de ese producto gastronómico, una tradición que se festeja desde hace 34 años y en la que se consumen más de 500.000 empanadas
Una tradición que se festeja desde hace 34 años con festejos en el epicentro  en  la ciudad de Famaillá, ubicada a poco más de 30 kilómetros de la capital provincial.
La fiesta será amenizada por música regional y artesanías en el Anfiteatro Luís Sandrini, a orillas del Río Famailla, un predio compuesto por treinta y cinco ranchos típicos a cargo de distintas instituciones sociales.
 En esos sitios se podrám degustar las empanadas más ricas del país y las tradicionales comidas típicas de la Región, que se cocinarán en 60 hornos que ya están listos para recibir a las más de 70 mil almas que se dan cita.
La Fiesta también ofrecerá espectáculos folclóricos de primera categoría como: Ramón “Palito” Ortega, Jorge Rojas, Los Manseros Santiagueños, Tributo a los Tucu Tucu de Carlos Sánchez, Los Huayras, Coroico, Los Guitarreros, Los del Río, Emilio Morales, Los Cantores del Alba y muchos más.
La localidad de Famaillá, conocida también como la “ciudad de las réplicas” por su parque de monumentos históricos nacionales, está ubicada a la vera de la ruta 38, camino a los valles Calchaquíes.

Datos y Contactos



Experiencias Cortometrajes




La muestra se desarrollará todos los martes, a las 20 horas  en la sala Xperiencias en Escena del Centro Cultural Borges (San Martín, esquina Viamonte), ofrecerá una selección de 17 filmes, entre los cuales se encuentra lo mejor del panorama del cortometraje argentino producido recientemente.
En la inauguración del ciclo se verá “La mujer perseguida”, primer cortometraje de Jerónimo Quevedo, recientemente seleccionado para el XII Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine que se celebrará en el marco del próximo Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en España.
También se verán “El pasito de onda”, de Guillermina Pico (Competencia Bafici 15); “Vine solo”, de Martín Boggiano, ganador de La Noche del Cortometraje 2012; “La suerte de los peces”, de Belén Arana, reciente ganador como Mejor Ficción en Marfici 2013; y “En la ópera”, exitoso videominuto del gran animador Juan Pablo Zaramella.

Datos y Contactos

Centro Cultural Borges
 Viamonte esq. San Martín
C1053ABK Buenos Aires - Argentina
Tels:0054 (11) 5555-5359


Dia de la Industria


El Obelisco amaneció, el domingo 1º de septiembre,  embanderado con una insignia argentina con motivo del Día de la Industria que se conmemora cada 2 de septiembre. Allí, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizó una celebración anticipadamente. Según el comunicado de prensa durante la celebración, fueron entregadas 80 tablets como distinción a alumnos de 37 escuelas técnicas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Entre Ríos.


A su turno el titular de la cartera de Industria,  Osvaldo Cornide, manifestó que “el Plan Estratégico Industrial 2020 tiene como objetivo duplicar el producto bruto interno y hacer crecer en un 50% las empresas”.
El 2 de septiembre de 1587 salió del puerto de Buenos Aires rumbo a Brasil la primera exportación de productos elaborados: tejidos y bolsas de harina provenientes de Tucumán, que habían sido elaborados en Santiago del Estero. Por esta razón, en esta fecha se conmemora el Día de la Industria. 



En la década de 1940, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, la conmemoración del Día de la Industria fue pasada para el 6 de diciembre por considerarse que el 2 de septiembre se conmemoraba un hecho con carácter comercial.

Datos y Contactos

Somos las raíces del árbol que no pueden matar (AJI, Asamblea Juvenil Independiente)


 En el marco de los hechos acaecidos en la semana en la provincia de Neuquén, tras la aprobación del acuerdo Chevron-YPF, un grupo de jóvenes de la localidad de San Martin de los Andes que conforman AJI, Asamblea Juvenil Independiente  publicó el siguiente comunicado, vale considerar que la gente que se  manifestó , no llegaban a los 20 años, muchos chicos  del secundario con sus banderas y sus murgas,  interesados e informados de los problemas ambientales piensan cosas como estas, en lugares tan impensados


“Desde Gumko Niyeu (Junin de los andes) Teritorio mapuche del sur y el Valle de Rio Negro y Neuquén, Territorio mapuche; Wall Mapu -
Asamblea Juvenil Independiente

Si hacemos memoria, sabremos que las garras de una lógica que van en contra de la vida misma han desembarcado hace tiempo en estas tierras. Colonizando y explotando en pos de una fantasía que le llaman “desarrollo y civilización”.
Así, el europeo, hace 500 años llenó los ríos de sangre y sus barcos de oro y plata a costa del sudor y la muerte de pueblos enteros que fueron sometidos.
Así, aquel cuento del desarrollo y la civilización se mantuvieron a fuerza plomo y el colonizador dejó de andar en barcos y caballos para rodar en gobiernos y empresas. Para disfrazarse de partido político y transnacional continuando con la idea de entender al territorio como un recurso y como una propiedad. Entendiendo a la vida y a la dignidad como una mercancía, como algo que se compra y se vende.



Su desarrollo alambra miles de hectáreas para unos pocos.
Su desarrollo contamina masas enormes de agua.
Su desarrollo explota por migajas a los trabajadores.
Su desarrollo nos saquea el futuro.
Su desarrollo genera el hambre de nuestros niños, de nuestro pueblo; genera narcotráfico y trata de personas.
Su desarrollo nos roba el futuro, nos arrebata la identidad y libertad.
Pero las garras de su fantasía llamada “desarrollo”, nunca, pero nunca, desgarrarán nuestras raíces que brotan desde abajo en cada lucha, en cada expresión de conciencia, en cada gesto solidario, en cada joven, en cada palabra y en cada silencio.



Raíces que se hacen resistencia y esperanza, que se hacen merenderos, educación popular, recitales y radios; que se hacen murales, jornadas culturales, murgas y barrios, y que hoy se hacen movilización. Se hacen calle. Por que las raíces no tienen miedo de pelear por crecer y ser, quienes quieren ser.
No se trata de si sos K o anti K, si sos MPN o anti MPN, si sos Pereyra o Sapag.
 Los de arriba, aunque muestren diferentes colores, serán siempre los de arriba. El Poder Político fue, es y será siempre sólo el representante del Poder Económico, de los que dominan, explotan y oprimen.


Los de abajo, seremos siempre los que luchemos por la vida, la dignidad, la justicia, la autonomía; por el territorio, por la vivienda, por la libertad y la auto determinación de los pueblos.
¡No al acuerdo entre Chevron, YPF y los gobiernos provincial y nacional!
¡No a la muerte y a la contaminación!
¡Respeto a la preexistencia del pueblo mapuche y a los territorios comunitarios!


¡Wewuain com pu che!”

160º aniversario de Barracas en el Centro Metropolitano de Diseño


En el Centro Metropolitano de Diseño  ayer 31 de Agosto se celebró el 160º aniversario de Barracas. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a  la Comuna 4 organizaron distintas actividades para toda la familia, entre ellas la inauguración del Centro Vivencial del futuro Distrito de Diseño de Barracas + muestras fotográficas por vecinos del barrio, un Show de música para chicos y grandes “Lekotek” recital de Los Musiqueros, grupo de música infantil ganadores del premio ACE” y como todos los sábados de fin de mes se hizo presente la Banda musical de vecinos “Circuito en Banda” del Circuito Cultural de Barracas el que cuenta con más de 30 integrantes, su repertorio abarca una amplia variedad de ritmos y estilos, con temas propios y revisiones de algunos clásicos. Uno de sus objetivos es que quienes presencien las actuaciones, se entusiasmen con la idea de ser parte de él.

Allí también se encuentra la actividad organizada por A Sala Llena “La Linterna Mágica”,  club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida. Los chicos ingresan solos a la sala; no pueden ingresar acompañados por mayores, miran debaten y luego con carnet en mano son retirados por los adultos responsables, que asimismo se proyecta un película cada sábado de fin de mes en el CMD, en forma totalmente gratuita.

Es infaltable en la tanguera buenos aires, el show y clase abierta de tango, las muestras de fotos y obras plásticas y las ingeniosas creaciones que en este espacio se desarrollan.
Datos y Contactos
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Teléfono: +5411  4126 2950
Web: http://cmd.buenosaires.gob.ar/


ESTATUA DE ALBERTO OLMEDO Y JAVIER PORTALES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


Desde el 2 de noviembre de 2011, en la esquina de avenida Corrientes y Uruguay, es posible sacarse una foto con las figuras de los comediantes Alberto "el Negro" Olmedo, y de Javier Portales. En pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires, se inauguró una estatua que representa a Borges y Álvarez, los dos personajes que encarnaron los célebres cómicos argentinos en programa conocido como “No toca botón”, que se emitía semanalmente en la década del 80 por la televisión Argentina.

La estatua representa a los dos personajes, sentados sobre un banco, riendo. Un espacio entre ambos deja lugar para que los visitantes puedan sentarse y tomarse una foto entre los dos emblemáticos artistas.
La obra pertenece al artista Fernando Pugliese, realizada en tamaño natural, con fibra de vidrio y resina epoxi. Los personajes están expuestos en la vereda de la avenida Corrientes esquina Uruguay, en uno de los puntos preferidos por los visitantes para sacarse fotografías de recuerdo.

El sketch de "Borges y Álvarez" -que aún se repite en la TV abierta-, uno de los más recordados de ambos capocómicos, pasó a la posteridad porque semanalmente lo hacían casi sin guión y con altos niveles de improvisación, causando gran hilaridad en los televidentes.

BALLET 40/90 PRESENTA “A MÁS HECHOS, MÁS PECHOS”


¿Existe la vida después de los 60 años? Por supuesto que si, lo demuestran las integrantes del Ballet 40/90 día a día, en cada ensayo. Elsa Agras directora de la obra, además bailarina y clown, de 87 años, fundó hace 16 años este maravilloso ballet de mujeres de 40 a 90 años. La fundadora recuerda con gracia el día que puso avisos en los diarios de la zona y luego se sentó a esperar en una escalera, hasta que aparecieron dos señoras, muy bien vestidas y pensó ¿Y ahora qué hago con ellas? Pero, poco a poco comenzó con las clases y estas dieron su fruto. “Toda mi vida fui docente de danza clásica, pero no tenía experiencia con gente que no tenía idea de baile. Fue un largo camino, empezaron a venir más mujeres, a los dos años les propuse hacer muestras, después espectáculos, y ahora hacemos temporadas de cuatro meses”, dijo Elsa.


Las alumnas, sin experiencia previa suben al escenario, con una fuerte vocación recién descubierta, se presentan en estos días en Garrick Arte y Cultura, con un ensamble de ritmos coloridos y coreografías novedosas, con la acertada dirección de Elsa Agras, hacen de este espectáculo, una fiesta.


El documental ELSA Y SU BALLET realizado por el cineasta DARIO DORIA se estreno en el año 2011 en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE celebrado en la ciudad de Mar del Plata. Recibió una calurosa aceptación por parte del público asistente. Durante el mes de diciembre de 2012 se exhibió en el cine GAUMONT de la Ciudad de Buenos Aires, contando con numerosa concurrencia.


La novedad para la temporada 2013 es que se ofrecerá este documental acompañando la presentación del nuevo espectáculo del BALLET 40/90 "A MÁS HECHOS, MÁS PECHOS". El documental se exhibirá en el Teatro GARRICK Arte y Cultura sito en Avenida Avellaneda 1359, Ciudad de Buenos Aires, en las siguientes fechas:

LUNES 12 de AGOSTO a las 21 horas.
MIÉRCOLES 16 de OCTUBRE a las 20,30 horas.
MIÉRCOLES 13 de NOVIEMBRE a las 20,30 horas.


Datos y contactos

Teatro Garrick - Arte.Cultura
Av. Avellaneda 1359, Cuidad de Buenos Aires – Argentina
Teléfono: +5411 3526 7439
Entrada: $90 (2 por $150). Descuento a jubilados y estudiantes: $70
Reservar entradas con anticipación

Elsa y su Ballet
Facebook: www.facebook.com/Ballet4090