La nueva autoridad en el San Martin



Se presenta en el Teatro San Martín la obra escrita y dirigida por Mario Segade, con las actuaciones de Vivian El Jaber, Marcos Montes y Celina Font.
Un encargado de edificio, una paisajista recientemente viuda, y una propietaria del complejo, se disputan el control de la administración del inmueble ante el fallecimiento del histórico administrador. Cada uno esgrime sus argumentos para alzarse con lo que suponen jugoso botín y están dispuestos a defender a capa y espada sus razones, sin escuchar al otro. Todos quieren ser reconocidos y nos cuentan sus planes de gobierno para hacer del edificio un orgullo nacional. Diseños de solárium, pileta de natación, y hasta jaulas con fieras para deleite de los demás consorcistas. Ganará el que tenga más poder de convencimiento y de fuerza. Están dispuestos a todo. Están agotados de sentirse apartados de la toma de decisiones.
El elenco está integrado por Vivian El Jaber, Marcos Montes y Celina Font. El asistente artístico es Diego Quiroz, el movimiento y la coreografía son de Leticia Mazur, la música es de Iván Wyszogrod, la iluminación de Gonzalo Córdova, el vestuario de Laura Singh, y la escenografía de Norberto Laino.


Datos y contactos

Teatro San Martin
Av. Corrientes 1530.
Funciones: De miércoles a domingos a las 21 horas
ENTRADAS
Platea: $140.-

Miércoles, día popular: $70.-

Linternas en el museo en Entre Rios





    
En el marco de las actividades organizadas por el Ministerio de Cultura y Comunicación para estas vacaciones de verano, el viernes se llevará a cabo la primera “Noche de las Linternas” en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano de Paraná.
Un clásico de las vacaciones que año a año supera la convocatoria recibiendo visitas de todo el país en una apasionante propuesta de aprendizaje y diversión por el mundo nocturno del museo.

En un clima de mucho entusiasmo y expectativa, tanto niños, adolescentes, jóvenes, como papás, tíos y abuelos podrán encender sus linternas para recorrer las salas del Museo de una manera distinta, entretenida y didáctica. 
Con estrada libre y gratuita, este viernes  23 de enero, de 20 a 24 horas están  invitados

Datos y Contactos

El libro de Riquelme y el del Mundial, en el Museo Mar






 Los libros "El Caño más bello del mundo", de Diego Tomasi, de la colección Hojas del Sur de Planeta, y Brasil decime qué se siente, de Vito Amalfitano, de Ediciones Corregidor, serán presentados en forma conjunta en una charla bien futbolera el mismo día del Superclásico en Mar del Plata, el próximo sábado 24, en el Museo Mar, a las 11 horas de la mañana, con la organización de la Secretaría de Deporte y Juventud de la provincia de Buenos Aires y el Instituto Provincial de Cultura.
Entre los invitados participarán el mundialista Sergio Goycochea, el Secretario de Deporte de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, y el presidente del Instituto Cultural de la provincia, Jorge Telerman.
Un libro sobre Riquelme y el libro del Mundial 2014 confluyen en una misma presentación por una mirada similar de los autores sobre el juego, por una filosofía futbolera en común y por coincidencias en otros aspectos que también aparecen en sus obras.
Incluso hay voces y testimonios que aparecen en ambos libros, como los del prestigioso periodista Víctor Hugo Morales.


En la obra de Amalfitano escriben sobre el Mundial especialmente César Luis Menotti y Angel Cappa, y en el libro de Tomasi hay un texto exclusivo sobre Riquelme del "Indio" Solari, además de aproximaciones al 10 desde costados tan diferentes como las de Ricardo Bochini, Alejandro Dolina o Juan Sasturain.
Diego Tomasi es el autor del libro Cortázar por Buenos Aires, Buenos Aires por Cortázar, de Seix Barral. Y Vito Amalfitano escribió antes Pelota Cibernética, la novela de los mundiales, de Ediciones Corregidor.
En la presentación del sábado se hablará de literatura futbolera y de la otra, de lo político y social que rodeó al Mundial de Brasil, pero también y fundamentalmente de fútbol, con un debate que se extenderá seguramente al Superclásico Boca - River que se jugará por la noche.

Datos y Contactos

MAR - Museo de Arte Contemporáneo
Av. F. U. Camet

Teléfono/fax: 471-6792

Metrobus con novedosas pantallas LED




La tecnología llega a todos los espacios, incluso a las paradas de colectivos  y no cualquier red sino la que se encuentra sobre la Avenida  9 de Julio, el Metrobus que ahora dispone de nuevas pantallas LED para conocer  el estado del servicio de subte, cambios de paradas por inconvenientes en el corredor, la disponibilidad de bicicletas públicas en las estaciones más cercanas y el tiempo estimado de llegada del próximo colectivo.
La  transformación histórica que llevo a la agilización del tránsito sigue renovándose, atrás quedan los inconvenientes los destrozos  ocasionales, se sigue apostando a  mejorar la calidad de vida de todas las personas que diariamente se mueven en la ciudad.
Novedoso es leer que tal o cual colectivo en 5 minutos arribará, siendo que a simple vista no se visualiza pero si nos notifica este sistema para el alivio de los pasajeros.



Metrobus 9 de Julio, de 3,5 km de extensión y 200.000 pasajeros que ahorran 40 minutos de su tiempo todos los días.  A su vez este corredor tiene un impacto positivo sobre el medio ambiente urbano, mejora sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuye a reducir la polución sonora y atmosférica.

Datos y Contactos


Centro comercial a Güemes



Desde artículos de decoración de vanguardia hasta artículos deportivos, ropa de diseño, sweaters reconocidos, perfumerías y gran variedad de centros gastronómicos son algunos de rubros comerciales que constituyen el centro comercial a cielo abierto de la calle Güemes.
Desde Brown y hasta Rodríguez Peña, cien metros más al sur de la plaza del Agua, se extiende el centro comercial Güemes con multiplicidad de ofertas que abarcan toda una gama de productos. Además, las cafeterías -que llegan a sumar más de un establecimiento por cuadra- se caracterizan por contar con sendos espacios al aire libre, los famosos deck que se generaron a través del programa municipal que pretendió dejarles más espacio a las personas.



Aunque los vehículos tienen libre circulación, la generación de islas con bancos de madera o modernos sillones bajo los añejos árboles trató de generar condiciones más propicias para los peatones, tal como lo indica el nombre del programa municipal: "Calles para la gente".
Así, los autos, camionetas y hasta algunos colectivos de transporte urbano de pasajeros que circulan por las adyacencias avanzan a paso de hombre, sobre todo a horarios "pico", como los fines de tarde en los días lindos.


En una esquina se instalan los promotores de diversos boliches bailables, que entregan tarjetas de invitación o pases a precios reducidos, mientras que las promotoras reparten folletos de un parque acuático, mientras son observados por los policías que, con sus remeras flúo, vigilan la arteria desde las garitas ubicadas cada 150 metros.

Datos y Contactos


Dinos en el Zoo


Continua la posibilidad de realizar un paseo jurásico en pleno centro de la ciudad, con estas fabulosas recreaciones de Dinosaurios en el Zoo de Buenos Aires.
 Dinosaurios, sonidos de insectos, una cascada, bruma y hasta un arenero integran la muestra que se realiza en el Zoo de Buenos Aires. La exhibición, que muestra cronológicamente el origen y la evolución de los dinosaurios durante el periodo mesozoico en Sudamérica, acerca al público al mundo jurásico y revela la riqueza y grandeza del patrimonio fósil. Además enriquece la experiencia del visitante del Zoo con información didáctica y científica. 
La muestra educativa, interactiva y recreativa sobre dinosaurios busca incentivar la participación del público. Para ello, hay un arenero donde los chicos pueden excavar y encontrar huesos (réplicas de los originales) y convertirse así en “Paleontólogos por un día”. Además chicos y grandes pueden sacarse una foto adentro de un dinosaurio.




La muestra está ambientada con sonido de animales, insectos y agua para generar el ambiente de la época. Los encargados de contar en qué consiste la muestra sobre los dinosaurios serán los “pequeños paleontólogos” de la colonia de vacaciones del Zoo.
 El parque abre todos los días de 10 a 19 horas, la entrada tiene un precio único de $140,  considerando que menores de 12 años jubilados y personas con discapacidad entran Gratis

Datos y Contactos


Salvajemente Famosos por Discovery Channel





El aventurero y experto en supervivencia Bear Grylls conduce a seis celebridades a algunos de los lugares más salvajes y remotos de los Estados Unidos y del mundo en un viaje de 48 horas que recordarán toda su vida.
La serie de la NBC "Get Out Alive with Bear Grylls"podrá verse en Argentina por la señal de cable Discovery Channel.  En donde el mundialmente conocido aventurero y experto en supervivencia Bear Grylls invitará en una primera entrega a seis famosos a pasar un fin de semana de emociones en el medio de la naturaleza. Durante esos dos días, aprovechará la oportunidad de ver a estas celebridades fuera de su eje enfrentados a situaciones que le son remotamente ajenas como comer gusanos o tener que ingeniárselas para hacer fuego, desde paracaidismo en las montañas Catskill y rappel en los acantilados de Utah hasta una batalla contra la lluvia torrencial y el viento de Escocia, Grylls y sus acompañantes tendrán que llevar sus mentes y cuerpos al límite para completar con éxito su via. No falta la entrevista y las confesiones  de los invitados que se aflojan en sus momentos más vulnerables y que el anfitrión aprovecha para indagar en sus vidas personales y profesionales
Las celebridades que acompañarán a Grylls en episodios independientes son: el actor Zac Efron , Ben Stiller, Channing Tatum, Deion Sanders, Tom Arnold y Tamron Hall.



Recientemente Bear Grylls, conductor del programa ‘A prueba de todo’ de Discovery, fue víctima de una pesada broma de un blog mexicano que a través de un video anunció su muerte. Desmentida la noticia sigue con sus programas y escribiendo libros como “A survival guide for life”

Datos y Contactos



Café Cultura en la casa del Bicentenario de las provincias


Dentro del programa de Verano de emociones a nivel nacional presentará en las diferentes casas de cultura de la provincias  presentará espectáculos musicales con reconocidos artistas, como Juan Falú, Mariana Baraj, Laura Albarracín y Las Amaro, de stand up de humor a cargo de Charo López, Martín Rocco; organizará charlas con el escritor marplatense Carlos Balmaceda, y presentará las obras de teatro “Los hermanos queridos”, del dramaturgo Carlos Gorostiza, "Ella y las otras. La urdimbre",protagonizada por Georgina Rey y Matilde Campilongo, que recorre poemas de poetas argentinas del siglo XIX como Alfonsina Storni y Emilia Bertolé, y “Parece mentira, un amor cantado”, espectáculo de tango encabezado por Andrea Bonelli y Nacho Gadano, entre otras opciones. Para los más chicos, habrá funciones del grupo Urraka, quienes, a través de música y movimiento, cuentan pequeñas historias valiéndose de objetos de la vida cotidiana, que son convertidos en instrumentos musicales para tocar chacareras, chamamé, milonga, reggae, jazz, cumbia y rock.
El programa Café Cultura nació en 2005, con la intención de multiplicar espacios de debate en toda la Argentina. El punto de partida es la certeza de que el diálogo y la reflexión son herramientas fundamentales e imprescindibles para construir una sociedad más plural e inclusiva.

Datos y Contactos



43ª Fiesta Nacional del Mar


La 43ª Fiesta Nacional del Mar se realizará el lunes 26 de enero a las 20.30 horas en el escenario ubicado en el Paseo Hermitage y contará con la actuación de los siguientes músicos de nuestra ciudad: Pablo Albornoz Cuarteto, Juan Manuel Chazarreta, Lucas Rodríguez, Pato Duhalde, Florencia Cosentino, Karina Levine, Alejandro Carrara, Fernando Blanco, Pablo Olmedo, Cumbia Grande y la Orquesta Municipal Infanto Juvenil.
La tradicional celebración ofrecerá el lunes al público shows exclusivamente locales. Además, se realizará la esperada elección de la Reina Nacional del Mar las que serán elegidas a partir del voto electrónico del público, el cual ya se encuentra habilitado en el sitio oficial de Turismo Mar del Plata. Para finalizar, habrá show de fuegos artificiales. Algunos de los músicos, cantantes, bailarines y coreógrafos que participarán de la Fiesta Nacional del Mar.
La Fiesta Nacional del Mar es un clásico de los veranos en Mar del Plata. Miles de marplatenses y turistas se acercan a la costa para disfrutar de un gran espectáculo artístico y musical

Datos y Contactos:


Verano 2015 en las Casas del Bicentenario de las provincias

  Las Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario del país abren sus puertas durante el verano para ofrecer actividades gratuitas destinadas a toda la familia, como parte de la campaña “Verano de emociones”, que implementa Presidencia de la Nación en diferentes puntos de la Argentina
Obras teatrales, espectáculos de circo y títeres, música en vivo, proyecciones audiovisuales, charlas con referentes de la cultura, y talleres para grandes y chicos son algunas de propuestas que albergarán las Casas de casi 50 localidades de 18 provincias, organizadas a través de los programas Café Cultura, Cultura e infancia y La música de todos, del Ministerio de Cultura de la Nación.
Las más de 90 Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario creadas en el país son espacios destinados a desarrollar actividades culturales, educativas y recreativas en las comunidades en donde están insertas y también apuntan a que artistas y colectivos puedan fomentar sus proyectos culturales en un ambiente público y receptivo.

Agenda de actividades tentativas:
Martes 20
Infantil: Circo Alboroto en la ciudad de Santa Fe (Santa Fe).
Miércoles 21
Taller de danzas del Alto Río Uruguay a cargo de Graciela Rodríguez en Tafí Viejo (Tucumán).
Teatro: Pablo Micozzi en El milagro (La Rioja).
Taller de danza a cargo de Gustavo Baca en Villa General Belgrano (Córdoba).
Jueves 22
Infantil: Circo Pate en San Miguel de Tucumán.
Taller de danzas del Alto Río Uruguay a cargo de Graciela Rodríguez en Tafí Viejo (Tucumán).
Teatro: "Ella y las otras. La urdimbre" en Rosario (Santa Fe).
Taller de danza a cargo de Gustavo Baca en Villa General Belgrano (Córdoba).
Viernes 23
Infantil: CircoPate en Tafí Viejo (Tucumán).
Taller de danzas del Alto Río Uruguay a cargo de Graciela Rodríguez en Tafí Viejo (Tucumán).
Taller de sikus, anatas y cantos copleros a cargo de Micaela Chauque en Salta.
Teatro: "Ella y las otras. La urdimbre" en Rosario (Santa Fe).

Sábado 24
Teatro: “Los hermanos queridos”, Carlos Gorostiza, en la Ciudad de Buenos Aires.
Taller de danza y recreación a cargo de Vera Goldman en Roldán (Santa Fe).
Taller de sikus, anatas y cantos copleros a cargo de Micaela Chauque en Salta.
Infantil: CircoPate en Concepción (Tucumán).
Música: Juan Falú en Santiago del Estero.
Teatro: “Parece mentira, un amor cantado”, de Andrea Bonelli y Nacho Gadano, en Jachal (San Juan).
Domingo 25
Taller de danza y recreación a cargo de Vera Goldman en Roldán (Santa Fe).
Lunes 26
Taller de danzas folklóricas del NOA a cargo de Gustavo Baca en Las Parejas (Santa Fe).
Taller de danza y recreación a cargo de Vera Goldman en Roldán (Santa Fe).
Martes 27
Taller de danzas folklóricas del NOA a cargo de Gustavo Baca en Las Parejas (Santa Fe).

Miércoles 28
Taller de ritmos folklóricos a cargo de Damian Lozano en Reconquista (Santa Fe).
Taller de danzas folklóricas del NOA a cargo de Gustavo Baca en Granadero Baigorria (Santa Fe).
Jueves 29
Humor: Charo López en Reconquista (Santa Fe).
Taller de ritmos folklóricos a cargo de Damian Lozano en Reconquista (Santa Fe).
Viernes 30
Taller de música: Myriam Sosa y Vera Goldman en Montecarlo (Misiones).
Música: Juan Falú en Concordia (Entre Ríos).
Humor: Martín Rocco en Recreo (Catamarca).
Música: Laura Albarracín en Villa General Belgrano (Córdoba).
Charla: Carlos Balmaceda en Rosario (Santa Fe).
Humor: Charo López en Malabrigo (Santa Fe).
Taller de ritmos folklóricos a cargo de Damian Lozano en Puerto General San Martín (Santa Fe).
Taller de danzas del Alto Río Uruguay a cargo de Myriam Sosa en Concordia (Entre Ríos).
Taller de música y danza chamamecera en Fontana (Chaco).
Taller de música, hilados y cultura mapuche a cargo de Luisa Calcumil en Santa Rosa (La Pampa).
Sábado 31
Infantil: Martín Martínez en Santa Rosa (La Pampa).
Humor: Martín Rocco en Recreo (Catamarca).
Teatro: “La Fiera” en la Ciudad de Buenos Aires.
Charla: Carlos Balmaceda en Rosario (Santa Fe).
Taller de ritmos folklóricos a cargo de Damian Lozano en San Lorenzo (Santa Fe).
Taller de danzas del Alto Río Uruguay a cargo de Myriam Sosa en Concordia (Entre Ríos).
Taller de música, hilados y cultura mapuche a cargo de Luisa Calcumil en Santa Rosa (La Pampa).

Datos y contactos