Festival de verano en el Teatro Colón

Desde el 14 al 28 de febrero el Teatro Colón comienza su actividad en pleno verano con una serie de propuestas que colocan a la sala en la más absoluta actualidad artística. Una serie de espectáculos totalmente innovadores, situados en el cruce de diversos lenguajes y estéticas, saldrán al encuentro del oyente de manera directa y descontracturada, para invitar a un disfrute del arte desde un lugar distinto y fascinante.

PROGRAMACIÓN


MAHAGONNY SONGSPIEL
14, 16 Y 17 DE FEBRERO
ÓPERA DE CÁMARA PLAZA VATICANO
La “Pequeña Mahagonny”, como se la conoce, es una verdadera gema producto de la unión de dos talentos insuperables del siglo XX: Kurt Weill y Bertolt Brecht. Sus canciones confirman una concisa pieza de tono épico que, en palabras de sus autores, “extrae conclusiones de la irresistible declinación de nuestras clases sociales.” El placer de la escucha y la provocación al pensamiento se hermanan aquí de la mano de una música y un texto de sutil fascinación.


LA HISTORIA DEL SOLDADO
18, 19 Y 21 DE FEBRERO
PARA SIETE MÚSICOS Y NARRADOR, MÚSICA DE IGOR STRAVINSKI - PLAZA VATICANO
Pionera del moderno teatro musical, pensada para giras y el aire libre, La historia del soldado es una obra ideal para este festival veraniego. Se trata de una obra de cámara que incluye narradores y bailarines, basada sobre un cuento popular ruso que cuenta el infortunio de un hombre que vende su violín al diablo a cambio de un libro que predice el futuro. A pedido de Stravinski, el escritor suizo Charles Ferdinand Ramuz escribió un libreto moralizante, que puede leerse como un fuerte alegato contra la guerra.


PRIMA DONNA
19 Y 20 DE FEBRERO
UN CONCIERTO SINFÓNICO-VISUAL, MÚSICA DE RUFUS WAINWRIGHT
TEATRO COLÓN - SALA PRINCIPAL
Tres cantantes líricos interpretarán una nueva versión de su ópera Prima Donna, mientras imágenes en torno a Maria Callas desfilarán por la pantalla en una película protagonizada por Cindy Sherman y filmada en el deslumbrante Théâtre des Variétiés de París. Luego del intervalo, Rufus Wainright interpretará una selección de sus canciones al piano, acompañado por la orquesta y cantantes invitados.


LA ESTABLE EN ESCENA: CONCIERTO 1
SÁBADO 20 DE FEBRERO
“EL GRAN VALS”

- CARL MARIA VON WEBER
(ORQ. HECTOR BERLIOZ)
INVITACIÓN A LA DANZA

- JOHANN STRAUSS (H)
A ORILLAS DEL HERMOSO DANUBIO AZUL

- FRANZ LISZT
VALS MEFISTO NO. 1

- RICHARD STRAUSS
VALSES DE “EL CABALLERO DE LA ROSA”, OP. 59

- DMITRI SHOSTAKOVICH
VALS DE LA SUITE DE JAZZ NO. 2

- MAURICE RAVEL
LA VALSE

LUGAR PLAZA VATICANO
DIRECTOR: Mario Perusso


MATINÉE FANTOMAS
23 Y 24 DE FEBRERO
OPERETA RADIOFÓNICA AL AIRE LIBRE
PLAZA VATICANO
El lector posiblemente recuerde el juego de computadoras Carmen Sandiego. Allí, distintos ladrones practicaban las más insólitas proezas: el robo, por ejemplo, del Estrecho de Magallanes o de todas las anchoas del Mar Negro. El antecedente ilustrado de todo esto no es sino el gran Fantômas, protagonista de decenas de folletines de Marcel Allain y Pierre Souvestre, que logró robarse hasta el dorado a la hoja de la cúpula del Palacio de los Inválidos. Entre 1913 y 1914 Louis Feuillade llevó el personaje al cine en una pentalogía. Pero quizás la más mítica encarnación de este genio del crimen sea la que produjeron Robert Desnos (libreto) y Kurt Weill (música) en su radioteatro La gran letanía de Fantômas de 1933, considerado en ese momento una superproducción. En esta oportunidad, Ricardo Ibarlucía, Walter Jakob, Agustín Mendilaharzu y Gabriel Chwojnik parten de ese radioteatro para elaborar una suerte de compilación de fechorías, un Grandes Éxitos de Fantômas.


STIFTERS DINGE
25, 26, 27 Y 28 DE FEBRERO
LAS COSAS DE STIFTER
TEATRO COLÓN SALA PRINCIPAL

La instalación performática de teatro musical creada por el compositor alemán Heiner Goebbels progresa sin actores ni músicos: una estructura mecánica móvil, un sinfín de cables y varios robots controlan cinco pianos, tres piscinas industriales, una pantalla de vídeo, luces y máquinas de humo. El piano toca solo, el ambiente se llena de sonidos, voces, luces, niebla, agua y hielo; los únicos seres humanos presentes están al servicio de la máquina.

Datos y Contactos

Cerrito 628
Buenos Aires
011 4378-7100

Ciclo de Cine Francés en la ESMA


En colaboración con el Institut Français y la Embajada Francesa en Buenos Aires,  se presentará una selección de tres de los mejores films independientes producidos recientemente en Francia, que no han tenido una distribución comercial en nuestro país.

La directora Solveig Anspach narra en "Lulu, femme nue" una historia de emancipación protagonizada por Karin Viard. Por su parte, "La cour de Babel" retrata un grupo de adolescentes provenientes de diferentes países en un curso de lengua francesa. Finalmente, "Respire", de Melanie Laurent, recorre las experiencias de una joven de diecisiete años en un film que se aproxima a lo fantástico.
La entrada es gratuita y esta  sujeta a capacidad de sala. Las entradas se retiran una hora antes del comienzo de cada función, hasta dos por persona.

Datos y Contactos

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Sábados 6, 13 y 27 de febrero / 19 HS
Av. Del Libertador 8151, 1429 Buenos Aires

Sábados 6, 13 y 27 de febrero / 19 HS

Fiesta Nacional del Mate en Entre Ríos


En el fin de semana largo del 5 al 8 de febrero se realizará una nueva edición de la Fiesta  del Mate con Patricia Sosa, Jorge Rojas, Los Totora, el Puma José Luis Rodríguez, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto son algunas de las figuras principales confirmadas hasta el momento.
Esta edición del tradicional encuentro con la música, el arte y la cultura tendrá lugar en el Parque Nuevo “Humberto Varisco”, previéndose la venta de entradas en distintos puntos de la ciudad en fecha próxima.
El desfile de números musicales y de grupos de baile, estará complementado con el Concurso de Cebadores de Mates, Feria de Artesanías y Patios de Comida.


La Fiesta Nacional del Mate, un encuentro de amplia tradición y arraigo en la capital entrerriana, convocará como es habitual, público de la región y generará un importante movimiento de interés turístico.

Datos y Contactos

Entrada General: Viernes; Domingo y Lunes: $90; Sábado: $60
Plateas: Viernes y Domingo: $200; Sábado: $150; Lunes: $250
Menores (10 años): $50.
Venta en Sidecreer, calle Urquiza 982, en el horario de 7 a 20 horas.

Carnavales en Santa Rosa de Calamuchita

En todos los rincones se quiere festejar los carnavales y si es al estilo de los Carnavales de Rio mejor, por eso Santa Rosa de Calamuchita no se queda atrás y el próximo fin de semana estará festejando con todo lo mejor, turistas, vecinos y curiosos podrán disfrutar de la magia del carnaval

Datos y Contactos



Día Internacional de los Humedales


Para conmemorar la fecha desde el grupo ecologista Nuevo Ambiente se anunció que se harán presentaciones en los Municipios de Ensenada y Berisso para destacar la importancia de ese recurso natural. También se ofrecerá una charla en el Museo Ornitológico de Berisso.
En la Región hay humedales en los montes ribereños del delta del Río Santiago; en la selva marginal Punta Lara; en la laguna Los Patos; en el Parque Ecológico Municipal de La Plata y en sectores del arroyo el Pescado, entre otros puntos.
Nuevo Ambiente incorporará en la página web informaciones relacionadas a los humedales en el contexto de la campaña “Humedales para nuestro Futuro, medios de vida sostenibles”.
La organización señaló que hay mucho desconocimiento en relación a los humedales, pero que se trabajará para preservarlos.



Se lanzarán diferentes acciones para difundir y concientizar. Por ejemplo habrá un link que se dedicará al tema humedales y se realizarán presentaciones ante los Municipios de Ensenada y Berisso para solicitar la confección del Plan de manejo para las Islas Santiago y Paulino. Esos sitios son considerados uno de los humedales más importantes de la Región. A ello se sumará el pedido al municipio de Ensenada para que paralice las obras de relleno que se realizan en los humedales costeros de Punta Lara.
Se recordó además que existe un tratado internacional de protección de los humedales, como es el tratado aprobado en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar. La finalidad es “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”. Argentina aprobó la Convención sobre los Humedales en 1991.

Datos y Contactos


Ciclo de cine ruso en el MAR


Todos los jueves de enero y febrero  las 19 horas, Diego Menegazzi programó un ciclo de Cine Ruso, con el apoyo de Rossotrudnichestvo  y Consulado Honorario de Rusia en Mar del Plata, auspiciado por OSDE. Con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad del Auditorio (200 personas) por orden de llegada.

PROGRAMACIÓN:


Jueves 7 de enero – 19 horas
CARMEN (Rusia, 2003)  Director: Alexander Khvan.113 min. (Apta Mayores 16)
Un joven policía llamado Sergei trabaja como guardia en una fábrica que emplea a mujeres condenadas. Un breve encuentro con la convicta Carmen cambiará radicalmente su vida. De guardián de la ley a ladrón hay un camino muy corto…


Jueves 14 de enero – 19 horas
LA FORTALEZA DE BREST (Rusia/Bielorrusia, 2010) Director: Alexander Kott. 138 min. (Apta Mayores 18)
En 1941, el ejército nazi atacó la Fortaleza de Brest en Bielorrusia. Pese a la gran desventaja en número de hombres y armamento, los ciudadanos de Brest lucharon hasta su amargo final durante 29 interminables días. Años después, el veterano Alexander Akimov recuerda los hechos de aquella época cuando vivía profundamente apasionado por la hermosa Anya.


Jueves 21 de enero – 19 horas
EL BARBERO DE SIBERIA (1998) Director: Nikita Mijalkov. 180 min. (Apta mayores 13)
En 1885 Jane Callaghan, una joven aventurera americana, llega a Rusia para ayudar a Douglas, un excéntrico ingeniero que necesita el apoyo del Gran Duque para poner en práctica su más querido y ambicioso invento: una máquina diseñada para talar los bosques de Siberia. Durante el viaje, Jane conocerá a dos hombres que cambiarán su vida.


Jueves 28 de enero – 19 horas
LUBOV Y OTRAS PESADILLAS (Rusia, 2001) Director: Andrei Nekrásov. 97 min. (Apta mayores 16)
Entre el sueño y la realidad, el film es un brillante retrato de la desorientación y las angustias existenciales en la Rusia post-comunista. El protagonista es Alexei, un soñador y filósofo moralista obsesionado por las mujeres, la sexualidad y las redes virtuales.


Jueves 4 de febrero – 19 horas
LA DAMA DEL PERRITO (URSS, 1960) Director: Iosif Kheifits. 83 min. (Apta mayores 13)
Adaptación del conocido relato de Anton Chejov. Durante un fin de semana en Yalta, el banquero moscovita Dimitri Gurov conoce a una joven que pasea con su perro. Se inicia un romance, que se corta con el fin de la estadía. Tiempo después ambos vuelven a verse.


Jueves 11 de febrero – 19 horas
LOS CISNES FEOS (Rusia, 2006) Director: Konstantin Lopushansky.  105 min. (Apta mayores 13)
El escritor Víctor Banev es enviado por las Naciones Unidas a una sombría ciudad llamada Tashlinsk que ha sido tomada por unos seres mutantes. Su misión es investigar el caso junto con la comisión que le acompaña, pero Víctor tiene otras motivaciones ya que su hija se encuentra en la ciudad. Allí enseñan a los niños del pueblo a menospreciar a los seres humanos en beneficio de una supuesta inteligencia superior.


Jueves 18 de febrero – 19 horas
ESTRELLA (Rusia, 2002) Director: Nikolai Lebedev. 100 min. (Apta Mayores 16)
Segunda Guerra Mundial, verano de 1944 Tras prolongadas batallas, el Ejército Rojo ha hecho retroceder a los invasores alemanes hasta la frontera oeste de Rusia. Sin embargo, los alemanes se preparan para llevar a cabo un gran contraataque. El Cuartel General envía a un grupo de jóvenes soldados para informar sobre los movimientos del enemigo.


Jueves 25 de febrero – 19 horas
EL CUADRADO NEGRO (Rusia, 1992) Director: Yuri Moroz.  120 min. (Apta Mayores 16)
Noviembre de 1982.  Alexander Turetski, joven e inexperto detective de la fiscalía de Moscú, investiga un asesinato doméstico del cual cree haber encontrado al autor. Sin embargo, el presunto asesino es encontrado ahorcado en el acceso a una exposición.

Bersuit tocará en el Súper Festival Artístico Musical en apoyo a los Trabajadores del Grupo Veintitrés



Los trabajadores de todos los medios del GRUPO VEINTITRÉS invitan a compartir y disfrutar el SÚPER FESTIVAL ARTÍSTICO MUSICAL en defensa de los puestos de trabajo y el cobro de salarios atrasados en cada una de las empresas gráficas, radiales, televisivas y digitales del Grupo Veintitrés.
El evento se realizará el domingo 31 de enero de 2016, desde las 14:00 horas hasta las 21:00 horas en el Parque Centenario del barrio porteño de Caballito.
Los artistas que se presentarán son: La Bersuit, Las Manos de Filippi, Acorazado Potemkin, Liliana Herrero, Chango Spasiuk, Ariel Prat, Flopa Lestani, Támesis y Cristian Aldana, entre otros. También habrá una radio abierta a partir de las 14:00 horas donde participarán periodistas, actores y músicos.
Pese a la anunciada venta del diario y la radio, los trabajadores aún no han cobrado los sueldos y el aguinaldo. Además, sigue el conflicto en otros medios que aún forman parte del multimedios de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, como el canal CN23, las revistas Cielos Argentinos y 7 Días, InfoNews, El Argentino y las radios Vorterix, Rock Pop y Splendid.

Un evento para apoyar el reclamo justo de los trabajadores de medios y además disfrutar de buena música, solo hay que acercarse hasta el Parque Centenario.

Hallaron en Argentina el dinosaurio más grande que existió sobre la tierra


Un equipo de científicos liderado por investigadores del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) ha hallado en Argentina restos de una nueva especie de dinosaurio de hace 95 millones de años, posiblemente el más grande descubierto hasta el momento. Este excepcional descubrimiento no sólo destaca por las dimensiones y cantidad de fósiles, sino también por su inusual estado de preservación, aseguran desde el museo.


"Siete colosales dinosaurios herbívoros -quizás las mayores criaturas que anduvieron sobre la Tierra-", han sido encontrados en la Provincia del Chubut, cerca de La Flecha.
Estos animales vivieron a finales de la era Mesozoica y desarrollaron formas verdaderamente gigantes. Se trata de dinosaurios saurópodos, caracterizados por su andar cuadrúpedo, con cuello y cola muy largos y un cráneo pequeño. Según los investigadores, los restos pertenecen a un grupo particular de dinosaurio saurópodo, denominado titanosaurios, que incluye animales extremadamente grandes como el Puertasaurus, hallado en Santa Cruz, y el Argentinosaurus de Neuquén.


El nuevo dinosaurio junto a un Tyrannotitan, una jirafa y un humano. El nuevo dinosaurio junto a un Tyrannotitan, una jirafa y un humano. MEF
Los primeros análisis sugieren que la nueva especie habría alcanzado los 40 metros de longitud y las 80 toneladas de peso. "Es como dos camiones con acoplado, uno detrás de otro, y el peso equivalente a más de 14 elefantes africanos juntos", dice José Luis Carballido, especialista en dinosaurios del MEF.
"Es un verdadero tesoro paleontológico", agrega. "Había muchos restos y estaban prácticamente intactos, algo que no pasa con frecuencia. De hecho, los restos de titanosaurios gigantes conocidos hasta ahora son escasos y fragmentarios".


El hallazgo de los fósiles se produjo por casualidad hace unos años cuando un peón rural encontró los restos en una estancia a 260 kilómetros al oeste de Trelew. Después de varios meses de trabajo, los investigadores lograron recuperar el ejemplar en muy buen estado. El nuevo yacimiento produjo más de 200 fósiles. Allí, los investigadores encontraron parte del cuello y gran parte del dorso, la mayoría de las vértebras de la cola y miembros anteriores y posteriores, entre otros huesos. Además, entre los restos había más de 60 dientes de dinosaurios carnívoros de gran tamaño.
La presencia de los siete ejemplares adultos juntos, y el tipo de ambiente reconstruido, indicaría que los animales murieron en el mismo sitio del hallazgo.
En el sitio se hallaron también restos de plantas, incluyendo grandes troncos e improntas de hojas que revelan un paisaje patagónico muy diferente al actual. Las muestras recogidas indican que hace 95 millones de años había enormes árboles con estratos más bajos ricos en plantas con flor (angiospermas) y en pleno proceso de diversificación.

Datos y contactos
Museo Paleontológico Egidio Feruglio
Av. Fontana 140, 9100 Trelew, Chubut

"Dinosaurios, Mundo Jurásico" en La Rural


Llegaron los Dinosaurios a La Rural. Del 2 de enero al 28 de febrero, los visitantes tendrán la oportunidad de revivir cómo era nuestra tierra en la época de los dinosaurios.
Hace 65 millones de años, el reinado de los dinosaurios desapareció de nuestro planeta.
Ahora, con la ayuda de la ciencia y la tecnología, volvieron a nuestros días, mediante la impresionante exposición de animatronics, "Dinosaurios, Mundo Jurásico", la más fascinante, entretenida y educativa exposición de dinosaurios de nuestros días.


La exposición cuenta con más de 200 dinosaurios animatrónicos distribuidos por todo el mundo en diferentes kits. Los diferentes kits de exposiciones (entre 2000 a 6000 metros cuadrados) se han diseñado con el objetivo específico de respetar su basamento científico, sin dejar de lado la evolución de la naturaleza.
Estos impresionantes dinosaurios fueron construidos bajo estrictos requerimientos y diseñados para un público exigente.
En las exposiciones, los visitantes pueden llegar a descubrir algunas de las especies menos conocidas, junto con los "titanes" tan apreciados por los niños y los espectadores por igual. A la vez, la visita contendrá un enfoque didáctico y profundo en cuanto a la evolución de estos animales, su clasificación y sus hábitats. Por lo tanto, algunos de los especímenes son iconos paleontológicos, como Archaeopteryx, mientras que otros, como el emocionante Tyrannosaurus Rex, que gracias a las películas y series de televisión, se ha convertido en el preferido de grandes y chicos.


Los visitantes tendrán la oportunidad de revivir cómo era nuestra tierra en la época de los dinosaurios, ya desde el ingreso a la muestra: el viaje empieza en una habitación oscura en forma de caja, con una "máquina del tiempo" en donde retrocedemos 250 millones años hacia el pasado, a través de contenidos expuestos en paneles. Luego, inicia el recorrido de la muestra: escenas "en vivo" creadas con grandes telones pintados y una selva de plantas artificiales y efectos de iluminación teatrales, que harán la experiencia vívida y atractiva.
El principal objetivo es que los visitantes compartan una experiencia única, que es más emocionante y conmovedora que visitar un museo, debido al realismo de los dinosaurios y escenarios, que recrean la vida en un tiempo prehistórico.
Preconiza Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Recomendado por la Asociación Paleontológica Argentina http://www.apaleontologica.org.ar/?lang=es

Datos y contactos
Predio Rural de Palermo
Avenida Santa Fe 4200 (Plaza Italia)
Ciudad de Buenos Aires - Argentina

Pabellón Ocre
Todos los días de 11 a 19 horas
Valor de Entrada: Mayores: $150
Menores de 12 años y jubilados: $100
Pack familiar: $450 (Dos adultos y dos menores de 12 años)
Teléfono: 5031-1234
Menores de 1 año no abonan entrada

Discapacitados ingresan sin cargo. Acompañante abona entrada.

Ballet Tango Buenos Aires


In their first appearance in the Middle East and Africa, A Puro Tango Company transported the audience to the essence of Argentina.
Between 9 and 12 February the main hall of the Cairo Opera invited us on a journey through tango.
Alexandria Opera House between 15 & 16 February invited us on a journey through tango.
Ballet Tango – Buenos Aires – Nadia Muzyca, Principal of the Teatro Colón
Nadia Muzyca : Principal Dancer of the Teatro Colon
First Dancers: Federico Fernández
Edgardo Trabalon
Music: Astor Piazzolla
Choreographer: Julian Galvan

Cairo Opera House – Main Hall: 9 – 10 – 11 – 12 February – 8 pm
Alexandria Opera House: 15 & 16 February – 8 pm

Tickets will be available starting Thursday, 28 January, in the ticket office. Prices: 200, 150, 100 EGP.