Dinos en el Zoo


Continua la posibilidad de realizar un paseo jurásico en pleno centro de la ciudad, con estas fabulosas recreaciones de Dinosaurios en el Zoo de Buenos Aires.
 Dinosaurios, sonidos de insectos, una cascada, bruma y hasta un arenero integran la muestra que se realiza en el Zoo de Buenos Aires. La exhibición, que muestra cronológicamente el origen y la evolución de los dinosaurios durante el periodo mesozoico en Sudamérica, acerca al público al mundo jurásico y revela la riqueza y grandeza del patrimonio fósil. Además enriquece la experiencia del visitante del Zoo con información didáctica y científica. 
La muestra educativa, interactiva y recreativa sobre dinosaurios busca incentivar la participación del público. Para ello, hay un arenero donde los chicos pueden excavar y encontrar huesos (réplicas de los originales) y convertirse así en “Paleontólogos por un día”. Además chicos y grandes pueden sacarse una foto adentro de un dinosaurio.




La muestra está ambientada con sonido de animales, insectos y agua para generar el ambiente de la época. Los encargados de contar en qué consiste la muestra sobre los dinosaurios serán los “pequeños paleontólogos” de la colonia de vacaciones del Zoo.
 El parque abre todos los días de 10 a 19 horas, la entrada tiene un precio único de $140,  considerando que menores de 12 años jubilados y personas con discapacidad entran Gratis

Datos y Contactos


Salvajemente Famosos por Discovery Channel





El aventurero y experto en supervivencia Bear Grylls conduce a seis celebridades a algunos de los lugares más salvajes y remotos de los Estados Unidos y del mundo en un viaje de 48 horas que recordarán toda su vida.
La serie de la NBC "Get Out Alive with Bear Grylls"podrá verse en Argentina por la señal de cable Discovery Channel.  En donde el mundialmente conocido aventurero y experto en supervivencia Bear Grylls invitará en una primera entrega a seis famosos a pasar un fin de semana de emociones en el medio de la naturaleza. Durante esos dos días, aprovechará la oportunidad de ver a estas celebridades fuera de su eje enfrentados a situaciones que le son remotamente ajenas como comer gusanos o tener que ingeniárselas para hacer fuego, desde paracaidismo en las montañas Catskill y rappel en los acantilados de Utah hasta una batalla contra la lluvia torrencial y el viento de Escocia, Grylls y sus acompañantes tendrán que llevar sus mentes y cuerpos al límite para completar con éxito su via. No falta la entrevista y las confesiones  de los invitados que se aflojan en sus momentos más vulnerables y que el anfitrión aprovecha para indagar en sus vidas personales y profesionales
Las celebridades que acompañarán a Grylls en episodios independientes son: el actor Zac Efron , Ben Stiller, Channing Tatum, Deion Sanders, Tom Arnold y Tamron Hall.



Recientemente Bear Grylls, conductor del programa ‘A prueba de todo’ de Discovery, fue víctima de una pesada broma de un blog mexicano que a través de un video anunció su muerte. Desmentida la noticia sigue con sus programas y escribiendo libros como “A survival guide for life”

Datos y Contactos



Café Cultura en la casa del Bicentenario de las provincias


Dentro del programa de Verano de emociones a nivel nacional presentará en las diferentes casas de cultura de la provincias  presentará espectáculos musicales con reconocidos artistas, como Juan Falú, Mariana Baraj, Laura Albarracín y Las Amaro, de stand up de humor a cargo de Charo López, Martín Rocco; organizará charlas con el escritor marplatense Carlos Balmaceda, y presentará las obras de teatro “Los hermanos queridos”, del dramaturgo Carlos Gorostiza, "Ella y las otras. La urdimbre",protagonizada por Georgina Rey y Matilde Campilongo, que recorre poemas de poetas argentinas del siglo XIX como Alfonsina Storni y Emilia Bertolé, y “Parece mentira, un amor cantado”, espectáculo de tango encabezado por Andrea Bonelli y Nacho Gadano, entre otras opciones. Para los más chicos, habrá funciones del grupo Urraka, quienes, a través de música y movimiento, cuentan pequeñas historias valiéndose de objetos de la vida cotidiana, que son convertidos en instrumentos musicales para tocar chacareras, chamamé, milonga, reggae, jazz, cumbia y rock.
El programa Café Cultura nació en 2005, con la intención de multiplicar espacios de debate en toda la Argentina. El punto de partida es la certeza de que el diálogo y la reflexión son herramientas fundamentales e imprescindibles para construir una sociedad más plural e inclusiva.

Datos y Contactos



43ª Fiesta Nacional del Mar


La 43ª Fiesta Nacional del Mar se realizará el lunes 26 de enero a las 20.30 horas en el escenario ubicado en el Paseo Hermitage y contará con la actuación de los siguientes músicos de nuestra ciudad: Pablo Albornoz Cuarteto, Juan Manuel Chazarreta, Lucas Rodríguez, Pato Duhalde, Florencia Cosentino, Karina Levine, Alejandro Carrara, Fernando Blanco, Pablo Olmedo, Cumbia Grande y la Orquesta Municipal Infanto Juvenil.
La tradicional celebración ofrecerá el lunes al público shows exclusivamente locales. Además, se realizará la esperada elección de la Reina Nacional del Mar las que serán elegidas a partir del voto electrónico del público, el cual ya se encuentra habilitado en el sitio oficial de Turismo Mar del Plata. Para finalizar, habrá show de fuegos artificiales. Algunos de los músicos, cantantes, bailarines y coreógrafos que participarán de la Fiesta Nacional del Mar.
La Fiesta Nacional del Mar es un clásico de los veranos en Mar del Plata. Miles de marplatenses y turistas se acercan a la costa para disfrutar de un gran espectáculo artístico y musical

Datos y Contactos:


Verano 2015 en las Casas del Bicentenario de las provincias

  Las Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario del país abren sus puertas durante el verano para ofrecer actividades gratuitas destinadas a toda la familia, como parte de la campaña “Verano de emociones”, que implementa Presidencia de la Nación en diferentes puntos de la Argentina
Obras teatrales, espectáculos de circo y títeres, música en vivo, proyecciones audiovisuales, charlas con referentes de la cultura, y talleres para grandes y chicos son algunas de propuestas que albergarán las Casas de casi 50 localidades de 18 provincias, organizadas a través de los programas Café Cultura, Cultura e infancia y La música de todos, del Ministerio de Cultura de la Nación.
Las más de 90 Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario creadas en el país son espacios destinados a desarrollar actividades culturales, educativas y recreativas en las comunidades en donde están insertas y también apuntan a que artistas y colectivos puedan fomentar sus proyectos culturales en un ambiente público y receptivo.

Agenda de actividades tentativas:
Martes 20
Infantil: Circo Alboroto en la ciudad de Santa Fe (Santa Fe).
Miércoles 21
Taller de danzas del Alto Río Uruguay a cargo de Graciela Rodríguez en Tafí Viejo (Tucumán).
Teatro: Pablo Micozzi en El milagro (La Rioja).
Taller de danza a cargo de Gustavo Baca en Villa General Belgrano (Córdoba).
Jueves 22
Infantil: Circo Pate en San Miguel de Tucumán.
Taller de danzas del Alto Río Uruguay a cargo de Graciela Rodríguez en Tafí Viejo (Tucumán).
Teatro: "Ella y las otras. La urdimbre" en Rosario (Santa Fe).
Taller de danza a cargo de Gustavo Baca en Villa General Belgrano (Córdoba).
Viernes 23
Infantil: CircoPate en Tafí Viejo (Tucumán).
Taller de danzas del Alto Río Uruguay a cargo de Graciela Rodríguez en Tafí Viejo (Tucumán).
Taller de sikus, anatas y cantos copleros a cargo de Micaela Chauque en Salta.
Teatro: "Ella y las otras. La urdimbre" en Rosario (Santa Fe).

Sábado 24
Teatro: “Los hermanos queridos”, Carlos Gorostiza, en la Ciudad de Buenos Aires.
Taller de danza y recreación a cargo de Vera Goldman en Roldán (Santa Fe).
Taller de sikus, anatas y cantos copleros a cargo de Micaela Chauque en Salta.
Infantil: CircoPate en Concepción (Tucumán).
Música: Juan Falú en Santiago del Estero.
Teatro: “Parece mentira, un amor cantado”, de Andrea Bonelli y Nacho Gadano, en Jachal (San Juan).
Domingo 25
Taller de danza y recreación a cargo de Vera Goldman en Roldán (Santa Fe).
Lunes 26
Taller de danzas folklóricas del NOA a cargo de Gustavo Baca en Las Parejas (Santa Fe).
Taller de danza y recreación a cargo de Vera Goldman en Roldán (Santa Fe).
Martes 27
Taller de danzas folklóricas del NOA a cargo de Gustavo Baca en Las Parejas (Santa Fe).

Miércoles 28
Taller de ritmos folklóricos a cargo de Damian Lozano en Reconquista (Santa Fe).
Taller de danzas folklóricas del NOA a cargo de Gustavo Baca en Granadero Baigorria (Santa Fe).
Jueves 29
Humor: Charo López en Reconquista (Santa Fe).
Taller de ritmos folklóricos a cargo de Damian Lozano en Reconquista (Santa Fe).
Viernes 30
Taller de música: Myriam Sosa y Vera Goldman en Montecarlo (Misiones).
Música: Juan Falú en Concordia (Entre Ríos).
Humor: Martín Rocco en Recreo (Catamarca).
Música: Laura Albarracín en Villa General Belgrano (Córdoba).
Charla: Carlos Balmaceda en Rosario (Santa Fe).
Humor: Charo López en Malabrigo (Santa Fe).
Taller de ritmos folklóricos a cargo de Damian Lozano en Puerto General San Martín (Santa Fe).
Taller de danzas del Alto Río Uruguay a cargo de Myriam Sosa en Concordia (Entre Ríos).
Taller de música y danza chamamecera en Fontana (Chaco).
Taller de música, hilados y cultura mapuche a cargo de Luisa Calcumil en Santa Rosa (La Pampa).
Sábado 31
Infantil: Martín Martínez en Santa Rosa (La Pampa).
Humor: Martín Rocco en Recreo (Catamarca).
Teatro: “La Fiera” en la Ciudad de Buenos Aires.
Charla: Carlos Balmaceda en Rosario (Santa Fe).
Taller de ritmos folklóricos a cargo de Damian Lozano en San Lorenzo (Santa Fe).
Taller de danzas del Alto Río Uruguay a cargo de Myriam Sosa en Concordia (Entre Ríos).
Taller de música, hilados y cultura mapuche a cargo de Luisa Calcumil en Santa Rosa (La Pampa).

Datos y contactos


Cai Guo-Qiang presentará “La vida es una milonga” que dibujará con Fuegos Artificiales sobre el Puente Transbordador de La Boca


Impromptu, la muestra del artista oriental que crea con explosiones, el sábado próximo trascenderá el ámbito de la Fundación Proa para estallar sobre el Riachuelo. A partir de las 20 horas, Cai Guo-Qiang dibujará con pólvora sobre el Puente Transbordador de La Boca en el evento artístico efímero “La vida es una milonga: tango de fuegos artificiales para Argentina”.

La propuesta se realizará en la Vuelta de Rocha y combina música y danza con pirotecnia de última generación, en un recorrido por la historia del tango. “Pensamos que va a haber algunos cientos de miles de personas en el contorno del Riachuelo, con un fondo de fuegos artificiales que recrearán los movimientos del bandoneón”, se entusiasma Cai en el trailer promocional del evento.

El artista planea inspirarse en vivo en los movimientos de varias parejas de bailarines, que se dejarán llevar por el tango danzando sobre una pista cuadrada. En base a sus poses y al ritmo del dos por cuatro, Cai irá creando figuras en el cielo con su pirotecnia.

Esta no es la primera vez que Cai dibuja con pólvora en el cielo. El artista ya presentó obras similares en diferentes ciudades de Estados Unidos (“La ciudad fantasma en movimiento” y “Cielo claro, nube negra”, entre otras) y en París (“Evento de explosión para la Noche Blanca”). También en Beijing, donde fue director de Efectos Especiales y Visuales en las ceremonias de apertura y cierre de los juegos olímpicos de verano de 2008.

La muestra Impromptu fue inaugurada el 13 de diciembre y permanecerá abierta hasta el 1° de marzo, en la Fundación Proa (Pedro de Mendoza 1929). Puede visitarse de 11 a 19 y la entrada cuesta $ 25. El evento del sábado será gratuito.


Las obras que se exhiben en Proa fueron creadas con pólvora por Guo-Qiang y están basadas en dos viajes que el artista realizó por nuestro país. Como “Agua grande”, en la que recrea la grandeza de las Cataratas del Iguazú. O “Centinelas del valle encantado”, un ejército de cactus custodiando el valle de Cachi. Todo dibujado con explosiones. La técnica de Cai consiste en distribuir distintos tipos de pólvora alrededor de formas recortadas sobre papeles o bastidores, cubrirlos con otra superficie y prenderles fuego.

El 25 de enero de 2015 se cumplirán 18 años del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas


Como cada año en todo el país se rendirá homenaje a José Luis Cabezas, el periodista que fuera asesinado, el 25 de enero de 1997 en General Madariaga -provincia de Buenos Aires- este crimen se constituyó en el peor atentado contra la libertad de expresión desde el retorno de la democracia en la República Argentina.

En el año 2000, por el asesinato fueron condenados Gregorio Ríos (jefe de la custodia del empresario Alfredo Yabrán, quien se suicidó escapando de la Justicia cuando se lo imputó como “autor intelectual” del crimen); los ex policías Gustavo Prellezo (ejecutor del fotógrafo), Sergio Cammaratta y Aníbal Luna; y la banda de ladrones conocidos como "Los Hormeros", Horacio Braga, Sergio Gustavo González, José Luis Auge y Héctor Retana (fallecido en prisión).

En un segundo juicio se sentenció al ex comisario de Pinamar, Alberto Pedro Gómez, por haber liberado la zona para que el crimen se pueda cometer.

"Todos ellos fueron condenados a penas de prisión perpetua (los civiles) y reclusión perpetua (los policías), pero un vergonzoso fallo de la Cámara de Casación bonaerense les redujo las sentencias, aunque posteriormente ese dictamen fue revocado por la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, por distintos artilugios jurídicos, hoy ninguno de los condenados está en prisión".

Entre los actos de Homenajes destacamos el folleto de la ilustración de la nota que se realizará el domingo 25 de enero a las 10,30 horas frente al monolito a José Luis Cabezas ubicado en 25 de Mayo y Moreno - centro de San Martín - Luego se realizará una misa dominical en la Iglesia Catedral.

José Luis Cabezas si viviera, el 25 de enero de 2015 cumpliría 54 años. Por este motivo la comunidad toda, nuevamente "vuelve a reclamar por justicia y prisión para los asesinos del reportero gráfico", en distintos puntos del país.
A lo largo y a lo ancho de argentina se entregaran plantines para que los ciudadanos que participen de los homenajes los puedan sembrar, en un sentido recuerdo a Cabezas, como un símbolo contra la impunidad.


La idea de plantar árboles se vienen concretando -durante estos 18 años de reclamo pacífico- los allegados a José Luis y colegas de todo el país, simboliza una apuesta a la vida, frente a la barbarie y la violencia que se dio con este crimen, que aún la justicia le debe a la sociedad una sentencia firme.

leoveoytecuento

HERMITAGE, un clásico de Mar del Plata



 El Hotel Hermitage es un tradicional establecimiento de la ciudad de Mar del Plata, que se caracteriza además por su relación con el mundo del espectáculo, abrió sus puertas en 1943, y su primer edificio fue proyectado por el ingeniero Julio Barros.
Su estilo tiene influencias normandas, y en realidad está relacionado con el conjunto monumental vecino, conformado por el Casino y el Hotel Provincial proyectados por el arquitecto Alejandro Bustillo para el gobierno de Manuel Fresco en 1938.
En su conjunto  es un  ícono de Mar del Plata: basamento revestido en piedra Mar del Plata, fachada de ladrillo visto o pintada de dicho color, y remate con mansarda negra de pizarra, chapa o también pintada.



El lobby del hotel tiene frisos dorados con figuras de pescadores, y decoración de estilo Luis XV, y posee fotografías antiguas de la ciudad.
Durante años, Mirtha Legrand transmitió sus clásicos almuerzos televisivos desde el Hermitage en temporada de verano, y se construyó el Paseo Hermitage donde antes estaba el Paseo Las Toscas, conectado bajo tierra con el hotel.



 En 2001, se instaló un casino en el hotel.
En su frente se halla el tradicional paseo de la fama frente al hotel, donde los notables dejan la estampa de sus manos, su firma o logo sobre uno de los baldosones.
Allí pueden leerse nombres del mundo del espectáculo nacional como figuras internacionales a la que se sumo el recuadro de José Luis Cabezas como recuerdo.


Datos y Contactos


El hombre de la Mancha, de Pepito Cibirán


El Hombre de La Mancha (título original Man of la Mancha) es un musical de Broadway del año 1965 que cuenta la historia de Don Quijote de la Mancha como una obra de teatro dentro de una obra de teatro, representada por Miguel de Cervantes Saavedra y sus compañeros de prisión mientras espera una audiencia con la Inquisición española.
El musical, como suele ocurrir, tiene importantes diferencias con la obra original de Cervantes. Posiblemente la principal es que Aldonza Lorenzo, Dulcinea del Toboso para Don Quijote, de ser un personaje que sólo es mencionado en el libro, se convierte en una de las protagonistas del musical.
Las funciones de “El Hombre de la Mancha”, con orquesta en vivo dirigida por Ángel Mahler, donde Lavié se convierte en el redondo acompañante del protagonista, se realizan los miércoles, jueves y viernes a las 21 horas; sábados, a las 20.00 y 22.30 y domingos a las 20 horas,
El cantante y actor Raúl Lavié se transforma en el simpático personaje de Sancho Panza en el musical  que se  recrea en el teatro Maipo, desde el 7 de Enero
Cibrián Campoy, cumple  con el triple rol de interpretar a Cervantes Saavedra, Alonso Quijano y Don Quijote, con Cecilia Milone como Dulcinea y una compañía de más de veinte artistas.
“El Hombre..., con música de Mitch Leigh y letras de Joe Darion, está considerado hoy un clásico del género, y resultó exitoso desde su estreno en Nueva York dentro de la escena del off el 22 de noviembre de 1965, resistiendo con honores su pasaje al circuito comercial en 1968.

Datos y Contactos
Teatro Maipo
Esmeralda 443. Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: 5352-8384


Rock en Baradero



El evento se realizará el 20, 21 y 22 de Febrero en el Anfiteatro Municipal de la ciudad bonaerense y contará con bandas multitudinarias entre las que se destacan Las Pelotas, Almafuerte y Las Pastillas del Abuelo, entre otras.
Luego de la confirmación de la realización del Rock en Baradero para febrero de 2015, llegó el turno de conocer la grilla de banda que harán vibrar a miles de personas.
Almafuerte, Las Pastillas del Abuelo, Las Pelotas, Kapanga y Jóvenes Pordioseros encabezarán  el festival más grande de la Provincia de Buenos Aires.
Junto a estas aclamadas bandas también tocarán Asspera, Eruca Sativa, Utopians, Guasones, El Bordo, Salta la Banca, El Kuelgue, La 25, Cielo Razzo y La Perra que los Parió.
Además, el festival se realizará contará con una zona específicamente diseñada para acampar alrededor del Anfiteatro.
Las entradas tendrán un valor de $250,00 por día y se podrán ser adquiridas en números puntos de venta.

Datos y Contactos