Fab Ciraolo: Icónico en el Centro Cultural de la Embajada de Chile


El artista chileno Fabián Ciraolo abre temporada 2014 en Centro Cultural de la Embajada de Chile, con la muestra "Icónico", que reúne algunas de sus ilustraciones más conocidas. Importante: el ingreso al Centro Cultural de la Embajada de Chile es por Plaza República de Chile.
Fab Ciraolo es un artista nacido en Chile, conocido por sus ilustraciones: entre sus series se encuentran "Old School Heroes” que retoma a superhéroes ya clásicos como los Thundercats y He-Man para darles otro aire y la serie que lo ha hecho conocido en Latinoamerica, llamada "Classic Taste Better", que se compone de una colección de ilustraciones que descontextualizan íconos del arte, la política, el cine y la música, como de Frida Kahlo o Salvador Dalí, entre otros.
Este artista chileno tiene una estética muy particular, en la que fácilmente caben estampados victorianos y florales, galaxias y figuras del arte y el pop, sin chocarse.
Además de ilustrar, en su taller de Santiago de Chile, es baterista de la banda Oh Margot.
Para ver la muestra ingresar por Plaza República de Chile. Tagle esquina avenida del Libertador, Ciudad de Buenos Aires. La nuestra es de lunes a viernes de 10 a 17 horas y cierra el viernes 11 de abril de 2014.
Para venta y visitas guiadas enviar un email a la curadora Silvina Muscarello (silvinamuscarello@gmail.com).

Datos y contactos
Centro Cultural Embajada de Chile
Tagle 2762, Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: +5411 4808 8601

Web del artista: www.fabciraolo.com

Cursos Cata en la Casa de Catamarca


La Casa de Cultura de Catamarca brindará como parte de sus actividades culturales diferentes cursos de capacitación dos de ellos referidos a las artesanías en telar y el otro a la danza folklórica.

Días y horarios de los Talleres Culturales
. “Telar Criollo” profesora Antonia Guzmán
Días y horarios: martes de 15.30 a 17.30 horas, una vez cada 15 días.
Las clases comienzan el 1 de abril de 2014.

. “Telar María” profesora Susana Bacca
Días y horarios: miércoles de 14.30 a 16.30 horas, una vez por semana.
Las clases comienzan el 9 de abril de 2014.

. “Folklore” profesora Lucila Vaccarini
Días y horarios: viernes de 17.00 a 19.00 horas, una vez por semana.
Las clases comienzan el 7 de abril de 2014.

Para más informes:
Casa de Catamarca
Avenida Córdoba 2080, Ciudad de Buenos Aires – Argentina

Iñaki gratis en el Teatro Coliseo


El desarrollo de las personas también necesita de la expresión cultural promotora de la participación. La cultura y el arte constituyen modos de decir, participar, crear y transformar las realidades. En este sentido, a través de Danza por la inclusión, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación propone un nuevo espacio para potenciar a jóvenes talentos de la danza nacional argentina, que a su vez pueda representar las diversas expresiones e identidades de nuestro país.
Con estas premisas, se conformó un cuerpo de danza nacional y federal que brindará una serie de espectáculos gratuitos en todo el país. El elenco de artistas, dirigido artísticamente por el reconocido bailarín Iñaki Urlezaga, recorrerá barrios periféricos y villas brindando talleres de baile tradicional, contemporáneo, clásico y folclórico.
Las primeras seis presentaciones se llevarán a cabo los días 28, 29, 30 de marzo y el 1, 2 y 3 de abril en el Teatro Coliseo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicado en la calle Marcelo T. de Alvear 1125. Cada espectáculo ofrecerá un programa mixto compuesto por cinco obras cortas: Chopiniana, El Combate, Sylvia, La Traviata duo final y Un lugar llamado Gaité.
Todas las producciones contarán con la musicalización de la Camerata de San Juan, bajo la dirección de Plis Steremberg. Esta orquesta, integrada por músicos experimentados y jóvenes estudiantes, busca difundir la cultura musical argentina y latinoamericana, además de llevar adelante una labor de carácter social.

Datos y contactos

Danza por la inclusión
Av. 9 de Julio 1925
(C1073ABA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Cafundó + 10 Orquesta & Orkesta Popular San Bomba



Por segundo año consecutivo las dos orquestas de música popular más numerosas de la ciudad de Buenos Aires se juntan para despedir el verano al aire libre en el patio del Konex.
El nuevo espectáculo propone 25 músicos en vivo que harán vibrar el suelo y el aire. El ritmo, la danza y la acrobacia de siempre ahora se le suman una orquesta de vientos.

Datos y Contactos
Ciudad Cultural Konex
Capital Federal

Sarmiento 3131

Alegría Intensiva, payasos de hospital




 Los Programas de Payasos de Hospital ya son una tradición en muchos centros de salud.
Por eso, el Grupo Alegría Intensiva anunció que, a partir de este mes, comenzarán a llevar su humor, juegos y canciones al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y al Hospital Pedro Elizalde, ex Casa Cuna, gracias al apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, arrancarán con un proyecto semanal en el Hospital Pediátrico Dr. Zin, ubicado en el municipio de Malvinas Argentinas, programa que cuenta con la colaboración del Banco Hipotecario.


Estos centros de salud se suman a los que los “payamédicos” visitan con frecuencia: Hospital Nacional de Pediatría Garrahan, Hospital Municipal Houssay -ubicado en Vicente López- y Hospital de Niños Sor María Ludovica -La Plata-.
En total, son seis los hospitales tendrán la presencia de equipos profesionales de actores y actrices con especialización en arte clown.
En marzo de 2014, Sophie Gazel (Théâtre Organic de Francia) en colaboración con la organización Alegría Intensiva, payasos de hospital, recibirán a Michael Christensen por primera vez en Buenos Aires. Sophie Gazel y Michael Christensen dirigirán juntos un seminario para Clowns de hospitales.
 El taller propone diferentes ejes de trabajo: 


·  Un trabajo sobre la presencia auténtica del clown. ¿Con qué estados de ánimo y con qué tipo de presencia trabaja el clown de hospital?

·  Diferentes herramientas al servicio del clown que lo acompañaran en los diferentes espacios de los hospitales y en función de las necesidades del momento presente: el arte de la parodia médica, una singular utilización de la música, la creación de instantes poéticos que podríamos denominar « momentos sublimes », y en fin, saber cómo y cuándo hay que salir de la habitación.

·   Herramientas para ayudar a los clowns en el trabajo en dúos. Aprender a trabajar mejor juntos.

·  Vivir las situaciones en lugar de hablar de ellas para aprovechar al máximo el juego y la creatividad del clown.

·  Utilizar la improvisación para crear una historia en el espacio y en el instante transformando el hospital en un mundo imaginario en el cual el niño pueda divertirse y hacer evolucionar la historia junto con los clowns.

·  Diferentes elementos básicos de dramaturgia para aprender a estructurar las improvisaciones y ganar libertad y disponibilidad.

Datos y Contactos


ESPACIOS REVELADOS EN BUENOS AIRES



El proyecto CHANGING PLACES / ESPACIOS REVELADOS aprovecha edificios vacíos en Buenos Aires para intervenciones artísticas y enfoca la cohesión social en la megalópolis.
Artistas de Argentina, el resto de América Latina y Europa indagan con sus trabajos qué tipo de comunidad se puede construir a partir de los puntos ciegos de una ciudad.
Del 27 de marzo al 6 de abril, performances, instalaciones, workshops y más

Datos y Contactos


La Justicia ordenó desalojar el Hotel Bauen


 Tras once años gestionado por una cooperativa de trabajadores, el hotel Bauen debe ser desalojado en 30 días según lo dispuso la jueza nacional de primera instancia en lo Comercial Paula María Hualde, que también ordenó que se le restituya el inmueble a la empresa Mercoteles S.A, que figura como su dueña. El fallo dispone que la Cooperativa de Trabajo Buenos Aires Una Empresa Nacional limitada (BAUEN) entregue el edificio “libre de ocupantes salvo acuerdo en contrario”.


Ubicado en Callao 360, el hotel cerró arrastrado por la crisis de 2001. Dos años después fue ocupado por ex trabajadores, que conformaron una cooperativa que lo puso en funcionamiento. Entre 2005 y 2011 varios fallos ordenaron el desalojo, y hasta la Suprema Corte reconoció a Mercoteles como dueña del Bauen. Pero el desalojo se mantenía frenado mientras otro fuero investigaba sobre los reales dueños del hotel. Archivada esa causa, se confirmó el desalojo.


El Bauen fue construido para el Mundial 78 por un grupo encabezado por el empresario Marcelo Iurcovich, que recibió un crédito del Banco Nacional de Desarrollo (BANADE). En 1997 un grupo chileno, Solari S.A, compró el Bauen, pero quebró en 2001 y transfirió el hotel a Mercoteles, una empresa que, según los trabajadores, está ligada a los dueños originales. En diciembre de ese año, la Justicia decretó la quiebra y el hotel cerró.

Datos y Contactos


Avenida Callao 360, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono 4373-9009
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Hotel-Bauen-Cooperativa-de-Trabajo

Ciclo Antes del Telón en el Teatro Colón


Los días martes 1, viernes 4 y martes 8 de abril a las 18 horas se llevará a cabo la primera charla del ciclo Antes del Telón, sobre la ópera Calígula, a cargo de Jaime Botana Escudero. El ciclo tuvo un notable éxito durante 2012 y 2013, y está destinado a profundizar diferentes aspectos de la obra y de su creador, con el fin de aumentar el placer estético e intelectual del espectáculo con el aporte de ejemplos en audio y video.
Esta versión de Calígula, una ópera del siglo XXI y que se interpretará por primera vez en Argentina, cuenta con la composición de Detlev Glanert, dirección musical de Ira Levin, puesta en escena de Benedict Andrews e interpretación protagónica del barítono Peter Coleman Wright.
El coordinador del ciclo será Jaime Botana Escudero, de vasta carrera en nuestro país y en el exterior como director del Coral de los Buenos Aires. Dedicó su vida a la enseñanza como pianista de música de cámara y como acompañante de cantantes en recitales de Lieder. Ha dictado curos de apreciación en el Teatro Colón, el Instituto Pro Musica de Rosario, el Museo de Bellas Artes, Radio Amadeus, la Feria del Libro y diversas  instituciones culturales. Escribe regularmente para la Revista y programas de mano del Teatro y para el Buenos Aires Herald. Sus maestros fueron Robert Shaw, Antonio Russo, Aldo Antognazzi y Erwin Leuchte.

Las charlas son abiertas al público en el Salón Dorado del Teatro Colón, Libertad 621 con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad del salón.

Datos y contactos
TEATRO COLÓN
Cerrito 628, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: +5411 4378 7100


JÓVENES DE BUENOS AIRES CELEBRARÁN LA PASCUA





El 26 de abril será la Jornada Regional de Jóvenes (JRJ), que convoca a chicos y chicas de las parroquias y movimientos de la arquidiócesis de Buenos Aires y de 10 diócesis del Gran Buenos Aires, con el fin de celebrar la Pascua de Resurrección.
El encuentro, cuyo lema es “Tu Vida Vale”, se desarrollará de 13 a 20 en el “Planetario” porteño), y contará con espacios de música, oración, gestos, teatro, videos y dinámicas.

Datos y Contactos

CONVOCATORIA
Planetario

Av. Sarmiento y Roldán

"Nadando en Colores" Expone sus cuadros Ornella Moran


Ornella Morán expone en la Comuna 4, sita en Avenida Suárez 2032, de la ciudad de Buenos Aires. La muestra de la artista plástica se titula “Nadando en Colores”, la misma se realizará el jueves 3 de abril, a las 18 horas, en el horario de 14 a 19 horas. La muestra se podrá ver hasta el 2 de mayo de 2014.