¡¡¡FELICIDADES!!!
En un año atípico para Argentina, donde los ánimos de una parte de la población cayeron y finalizando 2012 se volvió a ver una sociedad convulsionada, obviamente nuestro medio no estuvo alejado de esta realidad que golpeó a todos, mostrando claramente que “hay dos argentinas” y la brecha entre ambas crece todos los días. Aún así hay muchas personas que desinteresadamente trabajan día a día para unir estos dos polos, no son soñadores, son tan solo mujeres y hombres que luchan incansablemente en pos de un objetivo: “amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos”, seguramente ellos al hacer su balance anual será más que positivo y extenderán su deseo para el nuevo año que comienza sin claudicar.
Observemos su obra, la de Mónica Carranza que ya no está entre nosotros, la de Margarita Barrientos, Juan Carr, Susana Trimarco, Madres del Dolor, Marta Pelloni, Omar Castellucci. Gente como esta nos hacen pensar que no hay que bajar los brazos.
Por este motivo agradecemos a nuestros lectores que a pesar de las dificultades siguieron leyéndonos, buscándonos, demandándonos noticias.
También a todos nuestros amigos que nos aportan novedades, información y que siguen invitándonos a inauguraciones, eventos y jornadas, haciéndonos sentir útiles socialmente.
Aquí está el meollo de la cuestión, la cultura no muere, podríamos dejar de existir como medio, cerrar nuestro espacio, pero se abrirán otros, surgirán con mayor fuerza aún.
Nosotros alzaremos nuestra copa con optimismo y el deseo de paz para todos, esperando recibir el nuevo año con más noticias eventos curiosidades, paseos y sugerencias que hacen a un capital cultural nutrido de esperanza.
Verano Planeta 2013
Con el objetivo de acercar los
escritores al lector, el Grupo Editorial Planeta confirmó la realización del
ciclo “Verano Planeta 2013”
para la próxima temporada estival en la Costa Atlántica,
con la presencia de los autores más reconocidos de la literatura nacional en
Mar del Plata y Pinamar durante los meses de enero y febrero. Ya se confirmó la
presencia de Felipe Pigna, Federico Andahazi, Gabriel Rolón, Santiago
Kovadloff, entre otros. Entrada libre y gratuita con el patrocinio del Banco
Hipotecario, tendrá lugar como siempre en el Salón Vélez Sársfield del Sheraton
Mar del Plata. El acceso
será de carácter libre y gratuito hasta completar la capacidad del salón. En
Mar del Plata las charlas se realizarán todos los jueves de enero y febrero,
desde las 21, en el Sheraton Mar del Plata Hotel, mientras que en Pinamar, será
todos los viernes, a partir de las 20, en el Teatro Municipal De la Torre.
Datos y contactos
MERCEDES SOSA “LA NEGRA” de Rodolfo Braceli
Recopilación oral de un amigo escritor que compartió varios años junto a este símbolo de la música argentina.
La Marta, como la conocían sus íntimos, cuenta en voz propia su infancia humilde llena de pobreza, pero con mucha felicidad, como la propia Mercedes cuenta. Por momentos en el relato parece quebrarse ante los recuerdo o se le hacen laguna e invita a sus hermanos, al parecer cercanamente presentes en las sucesivas entrevistas, cuentan parte de la historia compartida con la artista. Mercedes Sosa es tanto lo que dice como lo que elige decir.
Haydeé Mercedes Sosa, así su nombre verdadero, nació en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935. Comenzó usando un seudónimo para sus primeros pasos artísticos: Gladys Osorio ante el miedo del castigo paterno por meterse en el mundillo artístico.
En una especie de monólogo desgravado, el autor recorre toda la vida de la querida Mercedes Sosa. De vez en cuanto mecha con gente del ambiente una visión de eso que cuenta con tanta humildad y simpleza, casi como la misma Negra.
Lamentablemente este relato maravilloso fue publicado después de la desaparición física de la artista, el fatídico 4 de octubre de 2009. La cantora, como le gustaba a ella que la llamaran, no llego a ver el texto, pero bien como dice el autor en el prólogo “Nuestra Negra va a estar viva siempre, por los siglos de los siglos”.
Datos y Contactos
Rodolfo Braceli
Mercedes Sosa, LA NEGRA
2º edición Sudamericana 2010
Feria de artesanos argentina en la TV Pública
Emprendedores y artesanos argentinos en la TV Pública, coproducida con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en la sede del mismo canal en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Tagle, ofrecen más de 1.200 productos desarrollados de manera artesanal por emprendedores argentinos, tanto en stands como en un supermercado federal.
La Feria Navideña esta acompañada por shows musicales gratuitos, diarios, para toda la familia y en el Estudio Para el jueves esta prevista la presentación de Daniel Maza, el viernes Ignacio Copani y el sábado 21 el unipersonal de teatro para chicos de Nacho Díaz (a las 17) y el cierre con El Choque Urbano.
Datos y Contactos
www.tvpublica.com.ar/
Margarita Paksa en el Mamba
Una gran retrospectiva de la artista paradigmática de los años 60 y de la vanguardia del arte conceptual, que recorre los más destacados momentos de su carrera -incluido su paso por el Instituto Di Tella-, inauguró el 18 de diciembre en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Las 120 piezas que integran la muestra van de 1958 al 2000 y permiten apreciar la diversidad de soportes en los que ha incursionado esta gran artista conceptual, quien trabajó muchas de sus obras en series, como vehículo de ciertas preocupaciones en el tiempo: la dualidad, la identidad, temas sociales, políticos y de comunicación.
A lo largo de su amplia trayectoria realizó escultura, dibujo, diseño, instalaciones, pintura, objetos, arte digital y video-arte, todos formatos presentes en esta retrospectiva, incluidos los muebles de acrílico que diseñó junto a su marido, demostrando ser una absoluta pionera en la utilización de ese material, en 1969.
Paksa es una artista consecuente con sus ideas, exponente fiel de las vanguardias que participaron en la experiencia de "Tucumán Arde" -organizado en 1968 junto a la entonces CGT de los Argentinos- y que deslumbraron la escena nacional desde el mitológico Instituto Di Tella.
Datos y Contactos
http://museos.buenosaires.gob.ar/mam.htm
"Dos ciudades, un destino" Santa Fe y Paraná
Ambas provincias lanzaron juntas este fin de semana su temporada 2012-2013, en el marco de su asociación estratégica "Dos ciudades, un destino" para potenciarse mutuamente como destino turístico.
Bajo el eslogan “Disfrutá el doble”, las capitales de Santa Fe y Entre Ríos organizaron una apertura con actividades náuticas, aéreas y ciclísticas que simbolizaron la unión por agua, por aire y por tierra entre ambas poblaciones, a través del río Paraná. La unión terrestre la hicieron 300 ciclistas que cruzaron el emblemático túnel subfluvial; la aérea fue una demostración de acrobacias y paracaidismo, y la náutica consistió en una maratón que tuvo como punto de encuentro al canal de acceso al puerto de Santa Fe.
El programa “Dos Ciudades, un destino” propone un cronograma común de visitas culturales e históricas, paseos, excursiones y actividades recreativas, y es el producto de la articulación de los dos gobiernos, pese a tener signos políticos diferentes.
Datos y Contactos
www.turismoentrerios.com/
www.turismosantafe.com.ar/
Minoría Activa en La Trastienda
La banda de hardocre Minoría Activa festejará sus 20 años de trayectoria con un concierto.
El grupo presentará su más reciente disco doble "Donde nadie pertenece" el próximo sábado a las 21 en La Trastienda Club (Balcarce 460, Capital).
Minoría Activa, una de las bandas más antiguas de la primera ola del hardcore en Argentina, que desde 1992 sigue ininterrumpidamente en actividad hasta estos días, ha editado nueve discos y compartió escenario con bandas internacionales y nacionales de todos los estilos y calibres.
Participó en shows de Biohazard, Agnostic Front, Shelter, Sick of it All, Terror, Better Than a Thousand, Good Clean Fun, Ratos de Porao de Brasil, Hatebreed, Death Before Dishonour, Strife, Slapshot, Comeback Kid, Madball y Cro-mags.
Durante el presente año, Minoría Activa editó de manera independiente un disco doble titulado "Donde nadie pertenece", con 23 nuevas canciones con más de 20 invitados entre ellos: Evan Seinfeld cantante de Biohazard y Attika 7; Craig Setari bajista de Sick of It All, también participan Walas de Massacre; Andy, Corvata y Tery de Carajo; Gori y Lucky de D.a.j. y El Mosca de 2 Minutos, entre más.
Los Minoría Activa son: Von Monchster Hell y Ariel Estrella (voces), Tato (bajo y coros), Chapu y Diego (guitarras) y Alejo Troise (batería).
Budweiser Music on the Road 2013
Al igual que el año pasado, este verano volverá el Budweiser Music on the Road que sumará varios Recitales Gratis para este Verano, que dió comienzo en la Ciudad de Buenos Aires a partir del 8 de Diciembre de este año conTan Biónica en el Planetario.
Este programa es la continuación de la acción realizada por Budweiser desde el verano 2010, luego repetido en este verano 2012 en la costa argentina, donde la empresa de cervezas invita a escuchar la mejor música gratis, a todos los que quieran divertirse y pasarla bien, celebrando y con optimismo por lo que viene.
El Budweiser Music On the Road 2013, recorrerá varias ciudades de la costa argentina, con diferentes bandas invitadas, siendo la banda incial Tan Bionica de la misma forma que lo hizo en diciembre de 2011.
• jueves, 3 de enero de 2013 a las 16:00 - Tan Biónica (Mar del Plata)
• sábado, 12 de enero de 2013 a las 16:00 - Tan Biónica (Villa Gesell)
• sábado, 26 de enero de 2013 a las 16:00 - Tan Biónica (Pinamar)
Todos los shows son al aire libre y con entrada libre y gratuita. Previo a cada show se podrá disfrutar de diferentes y divertidas actividades organizadas por la marca.
Parque Nacional La Fidelidad
La Fundación Banco de Bosques denunció hoy que las tierras destinadas a
la creación del Parque Nacional La
Fidelidad se encuentran sometidas a un proceso altamente
destructivo de caza e incendios, con la complicidad del administrador judicial
de la estancia, quien obstaculiza el accionar de la Dirección de Fauna de la
provincia del Chaco.
A través de su perfil en
Facebook, Banco de Bosques publicó imágenes que dan cuenta de las actividades
extractivas, destructivas, ilegales y criminales convalidadas por el actual
administrador judicial de las tierras, Eduardo Kniz.
En las últimas semanas una
serie de operativos por parte de guarda faunas de la provincia del Chaco han
detectado y documentado numerosos focos de incendio y cazadores furtivos que
deambulan libremente en el área.
La Dirección de Fauna de la provincia ha intentado establecer dos
campamentos de guarda faunas permanentes para asegurar el control, luego que la
jueza Isabel María Grillo dispusiera una medida cautelar que les permitiera su
ingreso el 31 de octubre pasado pero el Administrador Kniz se niega
sistemáticamente a permitir el establecimiento campamentos permanentes de
control de guarda faunas.
Kniz se niega a que haya
controles en el área y cierra el paso a los guarda parques colocando candados,
protegiendo a los cazadores que realizan desastres ambientales en lo que es hoy
el mejor refugio de fauna silvestre más importante de todo El Impenetrable.
"Resulta imperioso
sostener e incrementar los controles. El candado que impide el acceso e incluso
dejó encerrados a un grupo de guarda faunas dentro del área, debe ser cortado
por el fiscal en cumplimiento pleno de la medida cautelar", sostuvo
Federico Leonhardt, asesor legal de Banco de Bosques.
La organización
ambientalista sostuvo que resulta increíble e inaudito que el administrador
judicial no facilite el cumplimiento de las leyes del Estado, protegiendo
consecuentemente a los cazadores en detrimento de quienes representan a todos
los chaqueños que esperan el Parque Nacional La Fidelidad sea una
realidad lo antes posible.
“La evidencia no deja dudas,
existen varios campamentos de caza mayor y pesca bien instalados. Por los
restos de balas de fusil y restos de presa, pozos de basura, letrinas,
colgadero de peces, caminos vehiculares de acceso con huellas recientes de
camionetas, asientos y otra infraestructura, es evidente que están haciendo uso
del sitio bajo el amparo del administrador ya que es imposible no detectarlos”,
sostuvo Leonhardt.
Es urgente detener toda la
actividad de caza e incendios intencionales si pretendemos que uno de los
lugares más valiosos del bosque nativo argentino siga siéndolo. La entidad
señaló que están atacando una joya de los chaqueños quienes serán los primeros
beneficiados con la creación del Parque Nacional La Fidelidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)