VACACIONES DE INVIERNO EN LANÚS – ESPECTÁCULOS INFANTILES GRATUITOS
Llegaron las vacaciones de invierno y con ellas el gran dilema ¿Dónde llevamos a los más pequeños? La oferta es muy grande: cine, teatro, circo o algún viaje a las zonas de turismo, pero todas estas ofertas tienen un costo y hay que tener en cuenta que son 15 días, por eso la propuesta que ofrece el Municipio de Lanús es más que interesante, dado que no genera gasto alguno y los espectáculos son de jerarquía.
El video que ilustra la presente nota muestra a la orquesta de Cámara del Municipio de Lanús, quienes en forma magistral ejecutaron sus instrumentos el lunes 18 de julio, donde hicieron participar a los más pequeños otorgándoles la oportunidad de subir al escenario.
Durante esta semana continuará la programación, en el Salón Hugo del Carril del Municipio de Lanús (Avenida H. Yrigoyen 3863, Lanús Oeste):
Viernes 22 de julio, a las 15 horas: “Las Aventuras de Super Crash” Compañía Bigote de Monigote (Obra de Títeres).
Sábado 23 de julio, a las 15 horas: “Entre Ellas y Yo hay algo personal” Las marionetas de Silvio Montes.
Lunes 25 de julio, a las 15 horas: Concierto Didáctico de la Orquesta de Cámara de Lanús.
Miércoles 27 de julio, a las 15 horas: “El Mundo es Mío” Sutottos / Humor para los más chiquitos.
Viernes 29 de julio, a las 15 horas: “Entre Ellas y Yo hay algo personal” Las marionetas de Silvio Montes.
Sábado 30 de julio, a las 15 horas: “Cachito Campeón” el Ñaque / Títeres.
Si el tiempo acompaña el municipio a preparado espectáculos al aire libre en diferentes espacio públicos, a saber:
Domingo 24 de julio, a las 15 horas: El Mago Lorenzo, en la Plaza San Martín, sita en Manuel Ocampo y Enrique Fernández, Villa Industriales – Lanús Oeste.
Domingo 24 de julio, a las 15 horas: Canciones para Niños, por Marcela Pradaude, en la Plaza Sarmiento, sita en calle 9 de Julio y Ferre, Lanús Este
Domingo 31 de julio, a las 15 horas: “Las Aventuras de Super Crash” Grupo de Teatro de Títeres Bigote de Monigote, en la Plaza Villa Obrera, sita en Eva Perón y Villa del Lujan, Lanús Este.
Sin lugar a dudas la propuesta esta abierta para toda la familia, a no perder oportunidad, agendar bien el espectáculo y a disfrutar junto a los chicos, ellos se lo merecen y los más grandes también, un momento de ocio bien ganado.
Datos y contactos:
Municipio de Lanús
Avenida H. Yrigoyen 3863, Lanús Oeste, Buenos Aires – Argentina
Web: www.lanus.gov.ar
Línea gratuita: 0800-333-5268
Teléfono Conmutador: 4225-2500
Teléfono informes: 4247-4235
HABÍA UNA VEZ…EN EL MUSEO JOSE HERNÁNDEZ - ARTESANÍAS CON CUENTO PARA NIÑOS

Había una vez… artesanos con miradas de niños y manos con oficio…escribiendo, inventando, creando, recordando cuentos, leyendas, historias para volcarlas sobre sus obras.
El Museo de Arte Popular José Hernández abrió una convocatoria que proponía a los artesanos de todo el país y de países vecinos a inspirarse en cuentos, leyendas, relatos del lugar en donde nacieron o viven, y crear una artesanía para niños.
Artesanos del norte, del centro, del sur, del litoral comparten con nosotros su propuesta en esta exposición para las vacaciones de invierno.
Encontramos seres misteriosos; aparecen coloridos barriletes, personajes del circo, niños que vuelan como pájaros, tigres que invitan a caballitos de mar a su casa, rompecabezas de mil colores, leñadores del bosque y niñas copleras, poetas que describen a artesanos, artesanos que escriben como poetas y planetas, soles y estrellas multicolores.
Desde sus cuentos y sus artesanías, viajamos hasta donde viven para escuchar sus historias.
Te cuentan historias con artesanías: Aníbal Álvarez, Silvia Casas Ayala y Javier Piedra García, Eduardo Araujo, Ana Bianchi, Lucia Brichta, Muriel Clemenceau, Alejandra Franco, Pedro García Lanza, Nora Jaikin, Rosana karl, Hernán Lira, Natalia Mendes, María Carlini, Gabriela Benítez y Helena Fernández, Francisco Núñez y Carina Suinbourn, Evelin Penna, Viviana Posincovich, Rubén Rodríguez, Romina Tassinari.
Además participará especialmente el narrador oral peruano Enrique Argumedo Franco, quien realiza un espectáculo especial para chicos "Otro cuento pa".
Esta propuesta es gratuita, inauguró el 14 de julio y continuará más allá de las vacaciones de invierno hasta el 7 de agosto.
“Los pájaros acostumbran enseñar su arte de volar a los niños, sólo a ellos, porque… los pájaros se entienden con los más pequeñitos en un antiguo lenguaje que aprendieron a compartir hace mucho tiempo....cosas de pájaros, cosas de niños…” Artesana Viviana Posincovich
Datos y contactos:
Museo José Hernández
Av. del Libertador 2373 (1425) Buenos Aires Argentina
Teléfono: +54 11 4803 2384
+54 11 4803 2384 / 4802 9967 (Interno 200)
Fax: +54 11 4802 7294 (Interno 204)
Mail: info_hernandez@buenosaires.gob.ar
Web: http://www.museohernandez.org.ar/
Días y horarios: miércoles a viernes de 13 a 19 y sábados, domingos y feriados de 10 a 20. Feriados cerrados: 1 de enero, 1 de mayo, viernes santo y 25 de diciembre.
Entrada: General: $1. Domingos gratis.
Vías de transporte: Líneas de Colectivos 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130.
PAKAPAKA PARA TODOS - MAR DEL PLATA

El miércoles 20 de julio la señal infantil del Ministerio de Educación de la Nación llega a la ciudad de Mar del Plata con una presentación musical y artística para todos los chicos y chicas, que se realizará en el Teatro Auditorium con funciones a las 14.00 y a las 16.30 horas.
Estarán presentes el Ministro de Educación de la Nación, profesor Alberto Sileoni y el titular de AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) Gabriel Mariotto. Participarán reconocidos artistas vinculados a la cultura infantil como Mariana Cincunegui, Leo García y las producciones del Teatro Auditórium de Mar del Plata, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, con las obras “El Circo de Agua” y “Vamos a ver como es”, basado en canciones de Maria Elena Walsh.
Al igual que ocurriera el 16 de abril, frente al Ministerio de Educación de la Nación, donde los organizadores reclamaron que, la señal de TV infantil PAKAPAKA sea incluida en la programación de todas las compañías de cable operadores, en esta ocasión le toca a Mar del Plata, seguramente el próximo reclamo será en otra ciudad de Argentina, así hasta lograr que de una vez por todas PAKAPAKA sea para todos.
Datos y Contactos:
http://pakapaka.gov.ar/paratodos
LOS MUPPETS INVADEN NUEVA YORK – THE MUPPETS IN NEW YORK (American Museum of the Moving Image)
Los populares Muppets protagonizan una singular exposición en el Museo de la Imagen en Movimiento de Nueva York, que recupera parte ese encanto que los ha llevado a trascender en el tiempo y en la memoria de muchos a lo largo de décadas.
Titulada “El mundo fantástico de Jim Henson” esta muestra ha sido organziada por el Instituto Smithsonian en el marco de las celebraciones del 75 aniversario del nacimiento de Jim Henson, el creador de todos esos personajes originalmente de tela y franela.
“Creo que Henson habría disfrutado mucho con esta exhibición”, dijo el jefe de exposiciones, David Schwartz, durante la presentación de esta muestra que se realizó el 12 de julio. A los elogios de Schwartz, que calificó de “colorida, traviesa y elegante” la muestra, se unió también el director del museo, Carl Goodman, quien destacó las innovaciones técnicas y los efectos especiales que hicieron famoso a Henson desde el lanzamiento hace ya más de cuatro décadas de la popular serie.
Henson se refirió alguna vez a la rana René (Kermit) como su “alter ego”, y como tal ocupa un lugar especial en la exposición dando la bienvenida a los visitantes. La exposición cuenta con el respaldo de los responsables del legado de Jim Henson, cuyo presidente, Craig Shemin indicó que parte del material exhibido es inédito.
La exposición permite contemplar desde algunos de los primeros dibujos de la etapa universitaria del artista en los años cincuenta, pasando por bocetos de los “muppets” originales ideados a mediados de los sesenta, hasta los recordados personajes de la serie “Fraggel Rock”, entre los que llama la atención Cantus y Gobo.
Hasta el próximo septiembre, mes en el que se conmemora el aniversario del nacimiento de Henson, el Museo de la Imagen en Movimiento ha programado diferentes actividades, que incluyen pases de fin de semana para ver “La película de los muppets” (1979), en julio, y “Cristal oscuro” (1982) o “Los muppets toman Manhattan” (1984), en agosto.
La muestra que dio inicio el 12 de julio, permanecerá abierta hasta enero de 2012 inclusive.
Datos y contactos:
American Museum of the Moving Image
Dirección: 35 Avenue at 36 Street Astoria, Queens. Nueva York 11106
Oficina administrativa (718) 784-4520
Información general: (718) 784-0077
Página web: www.movingimage.us
CARMINA BURANA en el Teatro Cervantes


De abril a junio, Iñaki y su compañía realizaron su tour por Europa 2011, bailando en escenarios prestigiosos, como: Palacio de los Congresos de Granada, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Rojas de Toledo, Teatro Verdi de Italia, Teatro Reggio de Calabria, entre una treintena de teatros europeos, ahora tenemos la suerte de poder verlo junto al Ballet Folklórico Nacional ejecutando la maravillosa música de Carl Orff, con localidades que son gratuitas y se entregan en la boletería del Teatro Cervantes el mismo día de la función, a saber: miércoles 20 y 27 de julio a las 21.00 horas, a partir de las 10.00 de la mañana hasta agotar la capacidad de la sala.
Para las funciones del Teatro Cervantes, la Dirección artística está a cargo de Lilian Giovine, y como partenaire de Iñaki Urlezaga se destaca Eliana Figueroa, la Coreografía es de Jean Pierre Aviotte.
Datos y Contactos.
Av. Córdoba 1155
C1055AAB Ciudad de Buenos Aires
Argentina
Conmutador 4815-8883 al 6
http://www.teatrocervantes.gov.ar/sitio/site/boleteria/contacto.php
“EL ARCHIVO LOWRY”, de Raúl Ortiz y Ortiz (material inédito de Malcolm Lowry)

Fotografías, cartas, manuscritos, un cuento en el que está la base de su obra maestra “Bajo el volcán”, y algunas entrevistas, forman parte del material inédito en el mundo de habla hispana que integra el libro “El archivo Lowry” presentado el 12 de julio del presente año en el Museo Nacional de San Carlos de Ciudad de México.
La obra de 247 páginas, publicada por el Fondo Editorial del Instituto de Cultura de Morelos, es un trabajo del traductor y promotor cultural Raúl Ortiz y Ortiz, con el que festeja 80 años de vida. La publicación del “Archivo Lowry” es parte de un reconocimiento a la labor de Raúl Ortiz y Ortiz, que rinde a su vez un reconocimiento tanto al autor británico, que terminó arraigado en México, como a su círculo de lectores.

Como piezas de un rompecabezas, los materiales incluidos en el “Archivo Lowry” de Raúl Ortiz y Ortiz (el cuento que Malcolm Lowry escribió en México en 1936, primer antecedente de “Bajo el volcán”; la carta en la que refiere sus infortunios con las autoridades mexicanas en 1946; correspondencia inédita entre Margerie Lowry y Ortiz y Ortiz, entrevistas, bibliohemerografía de y sobre Lowry, manuscrito inéditos, fotografías, etc.) permiten al lector recrear la gestación del traslado al idioma español y el lanzamiento de la obra maestra del escritor británico en México, en una época —principios de los años 60— en la que era prácticamente desconocida entre los lectores de habla hispana y en la que, gracias a la infatigable labor de Ortiz y Ortiz, su fama se consolida y llega a un público cada vez mayor. Aun en nuestros días, cuando hay una infinidad de publicaciones en torno a Lowry, las piezas que Ortiz y Ortiz ha reunido devotamente desde que, en la década de los 50, llegara a sus manos por primera vez el libro que habría de marcarlo de por vida, y de las que ahora generosamente —en el marco de su aniversario número 80 (2 de mayo de 1931) y a casi cincuenta años de la publicación en México de su traducción de “Bajo el volcán” (Era, 1964)— nos ofrece una significativa muestra, arrojan una luz reveladora sobre diversos aspectos de la vida y la obra de Malcolm Lowry que habían permanecido ignorados hasta ahora. En un acto magnánimo y solidario, quien merece ser homenajeado, incrementa con este archivo su ya de por sí vasto legado y rinde con él “un homenaje a cuantos lowryanos, fieles a la figura del escritor, han procurado mantener viva su imagen y continúan esperando que llegue el día en que la humanidad se comporte según las dos advertencias del autor: “¿Le gusta este jardín que es suyo? ¡Evite que sus hijos lo destruyan!” y “No se puede vivir sin amar””.
Datos y contactos:
Ubicación: Callejón Borda #1, Col. Centro
Cuernavaca, Morelos, C.P. 62000
Teléfono: 01 (777) 318 10 50 ext 251
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a 17:00
Web: www.institutodeculturademorelos.gob.mx
Mail: info@institutodeculturademorelos.gob.mx
http://malcolmlowry.blogspot.com/
Video Youtube: walk on the wild side. – Capucine. Letra: Malcolm Lowry. Musica: Juan José Rueda
BIBLIOTECAS: Vacaciones Para Leer


Narradores, cuentacuentos con Títeres y animaciones invitan a incursionar aún donde la imaginación reina a través del arte, los juegos y la creatividad.
Una linda forma de estimular a los más pequeños dentro de las actividades gratuitas que desarrolla el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en su programa “Vacaciones de Invierno”. Los siguientes son alguno de los espectáculos gratuitos:
“Imaginerías Jugando con las Imágenes Ver es Mirar. Mirar es comprender. Comprender es conocer. Conocer es jugar (con las ideas). Vení a ver, a mirar, a comprender y a jugar. Ciclo de cine para chicos y grandes de imágenes inquietas…” A cargo de Ricardo Parodi.
Biblioteca Julio Cortázar. Lavalleja 924, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sábados 16, 23 y 30 de julio a las 17 horas. Gratis.
“La Bruja Chicuela Aprende a Leer” espectáculo de narración teatral a cargo de Cuentos Chicuentos.
Biblioteca Martín del Barco Centera. Venezuela 1538, Ciudad autónoma de Bs As.
Jueves 21 de julio a las 15 horas. Gratis.
“Jugando la Literatura La recreación de otros mundos a partir de los cuentos de Borges y Cortázar” actividad a cargo de Luciana Levin.
Biblioteca Álvaro Yunque. Soldado de la Frontera 5210, Block 28, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Viernes 22 de julio a las 11 horas. Gratis.
“Viaje Imaginario por los Barrios de Buenos Aires” espectáculo de narración a cargo de Daniela Magnone.
Biblioteca Miguel Cané. Carlos Calvo 4319, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Viernes 22 de julio a las 18 horas. Gratis.
“La Sombrilla Mágica” espectáculo de narraciones donde se pone en juego la imaginación de los chicos conjugando adivinanzas, trabalenguas y canciones. A cargo de Mabel Negri.
Biblioteca Martín del Barco Centera, Venezuela 1538, Ciudad Autónoma de Bs As.
Jueves 28 de julio a las 15 horas. Gratis.
Datos y Contactos:
Biblioteca Julio Cortázar, Lavalleja 924
Cómo llegar:
Subte: Línea B, estación Ángel Gallardo
Colectivo: 15-19-24-36-55-65-71-92-99-105-109-111-124-127-141-160-168
Biblioteca Martín del Barco Centera, Venezuela 1538
Cuentos chicuentos
http://www.cuentoschicuentos.blogspot.com/
Biblioteca Álvaro Yunque, Soldado de la Frontera 5210, Block 28
Teléfono: 4605-0603
Colectivos: 36-91-101-114-115-117-141-150-185
Subte / Premetro
Biblioteca Miguel Cané. Carlos Calvo 4319
Tel: 54-11-4922-0020
Subte: Línea E, estación La Plata
Colectivo: 7, 15, 53, 56, 65, 85, 88, 112, 126, 180 (R155)
NUEVO DNI EN LA Exposición Rural 2011
Aparte de las vacas, los terneros, las ovejas, los caballos que se pueden ver y fotografiar, junto a los cientos de productos regionales que ofrecen los expositores, nuevamente La Rural brinda un espacio para tramitar el nuevo DNI con la posibilidad de retirarlo el mismo día.
Según nos informaron a partir de las 9 de la mañana entregan 400 números, a las 11 horas los administrativos de los móviles del Ministerio del Interior empiezan a atender a estas 400 personas para qué a partir de las 16 horas puedan retirar su nuevo ejemplar de DNI hasta las 20 horas de ese día.
Para realizar el trámite es necesario llevar cedula o anterior DNI y los $35 valor del mismo. Menores y extravíos no tienen lugar, inútil seria la espera.
Por otra parte también se puede gestionar el Nuevo pasaporte, este si únicamente con el Nuevo DNI y se entrega a domicilio luego de 20 días de iniciado el trámite.
La gestión de entrega del nuevo DNI se realizará SOLO MIENTRAS DURE LA EXPOSICIÓN, es decir hasta el 26 de julio.
Datos y Contactos:
Web: www.nuevodni.gov.ar/
Web: www.larural.com.ar
Mail: exposiciones@ruralarg.org.ar
Días y horario: hasta el 26 de julio, de 9 a 20 horas.
Valor de entrada: $20 (menores de 8 años no pagan)
Teléfono:+54 11 4777 5500
CICLO DE ARTE SONORO Y MÚSICA EXPERIMENTAL - CONCIERTOS EN EL LIMb0 PRESENTA: TRÍO COSO
Coso es un trío que hace canciones nacionales y ruidosas para guitarra, bajo, batería e instrumentos electrónicos caseros (circuit bending). Las composiciones de este grupo son piezas instrumentales breves, en la tradición de la música académica contemporánea, que confluyen con géneros como el post-punk, la no-wave y distintas expresiones del “noise”. Sus conciertos duran aproximadamente 15 minutos y son tomadas como intervenciones site specific. Actualmente el trío esta integrado por Javier Areal Vélez (guitarra), Florencia Curci (batería) y Leandro Barzábal (bajo).
Para conciertos en el LIMb0 Coso preparó una performance audiovisual especial, en la que sonido e imagen se multiplicarán en el espacio.
El espectáculo está organizado por el Museo de Arte Moderno y Alianza Francesa de Buenos Aires y cuenta con la coordinación de Jorge Haro, se podrá ver el viernes 22 de julio, a las 22 horas, en la alianza Francesa de Buenos Aires.
Datos y contactos:
Alianza Francesa de Buenos Aires
Av. Córdoba 946, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
Web: www.alianzafrancesa.org.ar
Teléfono: +54 11 4322 0068
Fax: +54 11 4326 6655
Mail: info@alianzafrancesa.org.ar
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Teléfonos: +54 11 4342 2970 / 3001
Mail: mambapress@buenosaires.gob.ar
http://www.loscoso.com.ar
http://www.limb0.org
http://www.conciertosenellimb0.blogspot.com
http://www.arrakis.es/~ccs/hazardrecords/artists/ignorant.htm
http://www.youtube.com/watch?v=Qe9HuzB3fuQ&feature=player_embedded
EXPOSICIÓN RURAL 2011, GANADERIA Y AGRICULTURA
La Exposición Rural dio inicio el 14 de julio y se extenderá hasta el 26 de julio y cuenta con más de 400 expositores de todos los rubros vinculados con el sector agroindustrial, una oportunidad para que pequeñas, medianas y grandes empresas de todo el país muestren al mundo todos sus servicios y productos.
Grande es la sorpresa de los niños al ver de cerquita las vacas, los terneros, las ovejas en sus corrales comiendo, tomando agua o tan solo posando para cientos de cámaras. La típica vaca blanca con manchones negros y los caballos son los favoritos de muchos que se acercan para darle de comer en la boca y tocarles el hocico. La mayoría de las personas, para ser sinceros, disfruta de las degustaciones que ofrecen los distintos Stand de las provincias y empresas, producciones regionales como vinos, dulces, jaleas, quesos y chacinados.
También están las charlas técnicas para los productores y empresarios, y los adelantos tecnológicos para el sector agroindustrial; en cuanto a maquinaría, se pueden ver tractores, tolvas, sembradoras, cosechadoras de distintas empresas del sector, tanto nacionales como extranjeras.
Para los que vivimos en Buenos Aires una linda forma de conocer “el campo en la ciudad”.
Datos y Contactos:
Web: www.larural.com.ar
Mail: exposiciones@ruralarg.org.ar
Días y horario: hasta el 26 julio, 9 a 20 horas.
Valor entrada: $20 (menores de 8 años no pagan)
Teléfono:+54 11 4777 5500
Suscribirse a:
Entradas (Atom)