PEQUEÑO GRAN MUNDO en el Espacio Cultural Centeya


El Espacio Cultural Julián Centeya sigue ofreciendo espectáculos infantiles gratuitos en el Barrio de Boedo, en esta ocasión se trata del mundo de Augusto, un chico de 10 años que durante un año cuidará de una planta de mandarina para que se convierta en árbol. Muy bien caracterizado con la inocencia, los juegos constantes y los fastidios ocurrentes de los niños de esa edad.



Entre las diferentes estaciones, Augusto aprenderá sobre el mundo y las relaciones humanas descubriendo nuevas facetas de las personas más cercanas: sus padres que a veces tambien quieren jugar pero el formalismo y las obligaciones los endurecen, sus mejores amigos con los que juega y descubre sentiminetos nuevos como el amor. Infaltable su maestra particular de inglés que le plantea el desafio de la concentración y el deber.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del INT, FNA y PROTEATRO y obtuvo el
Premio Atina 2010 por Música Original
Con Idea y Dirección de Analía Cabanne.
El elenco esta compuesto por Julián Povea Díaz, Javier Marra, Marcela Consalvo, Sabrina Zuliani y Wanda Balbé.
Este Sábado 27 a las 16 hs, las instalaciones son amplias pero igualmente se solicita estar una hora antes para retirar las entradas.



Datos y Contactos:


Espacio Cultural Julián Centeya:
San Juan 3255
Entrada libre y gratuita, a la GORRA!
http://unpequenogranmundo.wordpress.com

Muy bien caracterizado con la inocencia

CEREMONIA DE LA PACHAMAMA EN EL JARDIN BOTÁNICO



Este domingo 28 a las 10 horas en el Jardín Botánico Carlos Thays se celebrará la ceremonia de la Pachamama, de la Madre Tierra (según el pueblo originario Inca).
Recomiendan, los organizadores, llevar bebidas y alimentos naturales preparados en el hogar (en pequeña porción) para ofrendar a la Pachamama. No se permite el uso de alcohol, drogas, cigarrillos industriales ni alimentos envasados.
Las mujeres asistentes a la ceremonia deberán vestir pollera para estar en directa y estrecha relación con la energía generadora de la Pachamama, valorizando el concepto profundo de la mujer como fertilizadora de la vida en todas sus expresiones.
Esta energía que las mujeres toman de la Pachamama equilibra la vida en comunidad con todos los seres vivos, según la creencia.
La Pachamama es la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive con fuerza en algunas regiones de las provincias del Noroeste argentino. La evangelización no logró extirpar la presencia de la Pachamama (Madre Tierra) en la vida espiritual de las comunidades aborígenes, ni terminar con las manifestaciones rituales campesinas con las que se la venera.



Mito de la Pachamama (Verdad Sagrada según el Inca)
El Dios del Cielo, Pachacamac, esposo de la Tierra, Pachamama, engendro dos hijos gemelos; varón y mujer, llamados Wilcas. El Dios Pachacamac murió ahogado en el mar y se encantó en una isla "La Diosa Pachamama sufrió con sus dos hijitos muchas penurias: fue devorada por Warón, el genio maligno que luego, engañado por los mellizos, muere despeñado. Su muerte fue seguida de un espantoso terremoto.
Los mellizos treparon al cielo por una soga, allí los esperaba el Gran Dios Pachacamac. El Wilca Varón se transformó en Sol y la mujer en Luna, sin que termine la vida de peregrinación que llevaron en la tierra. La diosa Pachamama quedó encantada en un cerro. Pachacamac la premió por su fidelidad con el Don de la Fecundidad Generadora. Desde entonces desde la cumbre, ella envía sus favores. A través de ella, el Dios del Cielo envía las lluvias, fertiliza las tierras y hace que broten las plantas. Y por ello los animales nacen y crecen. La Pachamama también premió a todos los que ayudaron a sus hijos: Zorros, Pumas, Cóndores, Víboras.
Con el runado de las Wilcas, transformados en el Sol y la Luna, triunfó la Luz y fue vencido por siempre Wacón, El Dios de la Noche.
Sustento de la vida, la Pachamama, es venerada actualmente en todo el Noroeste argentino por los pueblos originarios. De ella no hay imágenes, no ha cambiado su nombre, tampoco sus funciones, hasta la forma de rendirle culto parece mantenerse intacta tal cual el Inca la veneraba. A la Madre Tierra se le ofrece toda la cosecha y el primer trago en las fiestas. Todo el mes de Agosto se la invoca, chayando las casas, en las señaladas se le ofrece coca, alcohol y las puntas de las orejas del ganado para pedir su producción.


Datos y Contactos:

Jardín Botánico "Carlos Thays"
Av. Santa Fe 3951, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
Teléfono: +54 11 4831 4527
Ceremonia Pachamama: http://www.jujuyenletras.com.ar/jujuy-html/costum/pachamama.htm

ARTE JOVEN en La Plata



El evento Arte Joven consiste en la Exposición de distintas disciplinas de Arte, y persigue el fin de convertirse en un evento trascendental para la Ciudad de La Plata, cuenta con el respaldo de la Fundación Florencio Pérez (otorga importantes premios a los participantes) y la Municipalidad de La Plata. Esta muestra disciplinaria fue creada hace 15 años, y a través de estos años convoco a más de 10.000 jóvenes y desarrolló la necesidad de generar esto; anualmente porque demostró el interés de miles de jóvenes, así como la necesidad de trabajar en conjunto con la región y su población demandante.
Participan de Arte Joven 2011, aquellos artistas que tengan entre 15 y 30 años de edad residentes en el partido de La Plata.
Las disciplinas del evento estarán divididas de la siguiente forma: Multimedia, Literatura, Cine, Música y Artes Visuales que estará comprendida por dibujo, pintura, fotografía, objetos e instalaciones.
Entre las obras inscriptas serán preseleccionadas las mejores para representar cada área, éstas serán las expuestas en el evento que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de agosto en el Pasaje Dardo Rocha.




Datos y Contactos:

Pasaje Dardo Rocha
Calle 50 e/ 6 y 7, Ciudad de La Plata, Buenos Aires – Argentina
Mail: artejoven@laplata.gov.ar
Teléfono: 0221 423-5377
Programación completa en
http://www.artejovenlp.com/cronograma.html


BUENOS AIRES CELEBRA AL PAIS VASCO


En esta oportunidad, el domingo 28 de agosto a partir de las 12 hs la Ciudad de Buenos Aires rinde homenaje al País Vasco a través de su música, gastronomía, tradiciones, bailes, artesanías, productos típicos y la alegría y entusiasmo de la comunidad vasca.
Organizada por el Centro Laurak Bat y bajo la coordinación de la Dirección General de Relaciones Institucionales del Gobierno de la Ciudad, se desarrollará en Av. de Mayo entre Bolívar y Piedras.
Este evento, el 10º Buenos Aires Celebra del 2011, incluirá, además de la tradicional presentación de danzas típicas y stands gastronómicos y culturales, un desfile de dantzaris, baile en la calle y marcha de tambores y barriles con música de banda.
Desde las 13 hs. Itziar, Choly Berreteaga y Arantxa Soraluce nos deleitarán con “La Cocina de Grandes Chefs Vascas” y en el patio de la Casa de la Cultura habrá una exposición de trajes, fotos, esculturas y videos.
Se montarán dos escenarios, uno en Av. de Mayo y Bolívar y otro en Av. de Mayo y Chacabuco. Grupos artísticos, cuerpos de danza, pintura, difusión del idioma vasco, ejecución de instrumentos, deportes, artesanías, actividades recreativas para chicos, significados de apellidos y radio abierta con entrevistas. Habrá más de 30 stands y un gran show final en ambos escenarios.



Datos y Contactos

http://www.buenosaires.gob.ar
http://www.laurakbat.com.ar/

"Música del pasado de América" Primer Festival Nacional



Del 29 de agosto al 11 de septiembre, la Secretaría de Cultura de la Nación presenta el Primer Festival Nacional "Música del pasado de América", que en distintos ámbitos ofrecerá catorce conciertos gratuitos con los intérpretes del barroco latinoamericano más destacados del mundo, en versiones historicistas. El programa se completa con un repertorio barroco de Italia, España y Alemania, también con instrumentos de época.
Entre los intérpretes se destacan Gabriel Garrido, que ofrecerá tres actuaciones al frente del conjunto Capilla Cisplatina, junto con el Coro Nacional de Niños y el Coro Nacional de Jóvenes, en un programa titulado "La Virgen del Plata"; el internacionalmente celebrado Juan Manuel Quintana, que dirigirá el ensamble I Febiarmonici, con un repertorio dedicado a Händel; y la presentación de Proyecto Esnaola que, bajo la dirección de Juan Florentino la Moglie (Argentina) interpretarán la Misa a Cuatro Voces del primer compositor argentino, cuya partitura se creía perdida hasta 2008. Por su parte, Norberto Broggini, (organo) ofrecerá un concierto acompañado por Laura Delogu (soprano), con el programa "El Siglo XVIII Español".
La programación se completa con las actuaciones de Ensamble Ars Creandi, Ensamble Barroco, Claroscuro (Francia), Stil Moderno, La Rosa Púrpura del Plata, que dirige Gabriel Schebor y el Ensamble Louis Berger, que dirige Ricardo Massun, todas agrupaciones de gran prestigio internacional, algunas de ellas residentes en Europa y con integrantes de diversas nacionalidades.

PROGRAMACIÓN
29 de agosto, 17 hs. Sala Cané, Av. Alvear 1690
Ensamble I FEBIARMONICI - Juan Manuel Quintana, dirección: Homenaje a Georg Friedrich Händel (1685-1759) Un gran Operista del Barroco
Las localidades se retiran en recepción, una hora antes del concierto.

30 de agosto, 20.30 hs. Iglesia de San Ignacio, Bolívar 225
LA VIRGEN DEL PLATA - Gabriel Garrido, director
Capilla Cisplatina / Coro Nacional de Niños / Coro Nacional de Jóvenes

1º de septiembre, 19.30 hs. Museo Nacional de Arte Decorativo Av. del Libertador 1902
Ensemble Ars Creandi: La vida de la música instrumental en Londres y en las principales cortes italianas durante el Siglo XVII

1º de septiembre, 18 hs. Iglesia de San Juan Bautista, Alsina y Piedras
Norberto Broggini, órgano - Laura Delogu, soprano: "El Siglo XVII Español"

2 de septiembre, 19.30 hs. Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902
Ensamble barroco: Música alemana barroca y preclásica

3 de septiembre, 18 hs. Catedral de San Miguel, Belgrano 1257, San Miguel
“Claroscuro” Homenaje a Georg Philipp Telemann

3 de septiembre, 20:30 hs. Catedral de La Plata
LA VIRGEN DEL PLATA - Gabriel Garrido, director. Capilla Cisplatina / Coro Nacional de Niños

4 de septiembre, 19.30 hs. Museo Nacional de Arte Decorativo Av. del Libertador 1902
Stil moderno - Curiose et moderne inventione

4 de septiembre, 20.30 hs. Iglesia Nuestra Señora de Fátima, Bella Vista (Bs As)
LA VIRGEN DEL PLATA - Gabriel Garrido, director. Capilla Cisplatina / Coro Nacional de Niños

7 de septiembre, 20.30 hs. Iglesia de San Ignacio, Bolívar 225
“Claroscuro” Homenaje a Georg Philipp Telemann”

8 de septiembre, 19:30 hs. Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902
“Claroscuro” y “Stil Moderno” En concierto con Johann Sebastian Bach

9 de septiembre, 19.30 hs. Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902
Ensamble Louis Berger "Música en el Colegio de Niñas de Santa Rosa de Santa María"
Dirección RICARDO MASSUN

10 de septiembre, 19.00 hs. Iglesia de San Ignacio, Bolívar 225
Proyecto Esnaola - Juan Florentino La Moglie
CAPPELLA VOCALE y ORQUESTA PROYECTO ESNAOLA
MISA A 4 VOCES (1826), Para solistas, coro y orquesta.
Hallazgo e identificación del manuscrito de la Misa: Juan Florentino La Moglie
Transcripción y estudio: Norberto Broggini. Concertación y dirección musical: Juan Florentino La Moglie

11 de septiembre, 19.30. Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902
La rosa púrpura del Plata. Gabriel Schebor, dirección
El gusto español y el gusto italiano en la música barroca hispanoamericana




PROVINCIANO EN BUENOS AIRES, PORTEÑO EN LAS PROVINCIAS…Argentino en todas partes. Homenaje a Sarmiento



A 200 años del natalicio de Domingo Faustino Sarmiento, elCentro Cultural Rojas se propone reflexionar, desde un contexto interdisciplinario con muestras, fotografía, seminarios ,talleres, mesas redondas , teatro , documentales y poesía acerca de la figura y el pensamiento sarmientinos que representaron una visión de época y un modelo de país.
A partir del 24 de agosto se inaugurará una muestra e instalación en toda la planta baja del centro cultural. Allí tendrá lugar una exhibición especial del Museo de las Escuelas. Una exposición iconográfica que propone un recorrido por diferentes etapas de la vida de Sarmiento
Como parte del programa en el Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo se llevará a cabo la presentación de dos documentales: Tierra y destierra (Dir.: Eduardo De La Serna)
La tierra de nacimiento, la de primera infancia y juventud suele dejar huellas en lo más hondo de cada ser humano. ¿Qué rastro dejará una tierra que tiembla, que late a cada paso? ¿Qué rastro dejará su ausencia compulsiva? Tierra y destierra, una marca profunda que Domingo Faustino Sarmiento llevó consigo hasta el final de sus días.
Documental realizado en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Muncipalidad de San Juan y la Universidad Nacional de San Luis.
¿Qué es enseñar para vos? Dir.: Daniel Calvo
Contestan esta consigna a cámara hombres y mujeres, estudiantes y no estudiantes, profesores y docentes, maestros de oficio y de la vida. Un homenaje desde el Rojas a quienes comparten lo que saben con los demás. En quince minutos, en el centro cultural y más allá, muchas respuestas para ayudar a entender por qué Maestro! es uno de los mejores elogios que alguien puede recibir.
Luego ambos documentales se proyectarán del 31 de agosto al 22 de septiembre a las 15:00 hs y a las 19:00 hs en el Espacio de Arte. Yodas las actividades son con Entrada gratuita, la presentación se llevará a cabo el Miércoles 24 de agosto y continuará desde el 31 de agosto al 17 de septiembre.

Datos y Contactos:

Para ver más especificaciones de salas, días y horarios.
http://www.rojas.uba.ar/programacion/programas_especiales.php
Visitas Guiadas a la Muestra
Inscripción previa: institucionalesrojas@gmail.com

SKY MIRAGE II, CIRCO DE CHINA EN ARGENTINA



Llega a Argentina una superproducción inédita y absolutamente impactante, la troupe circense más tradicional de China se presenta en nuestro país los 60 años de la compañía. La magia del tradicional circo chino llega a nuestro país en el mes de Octubre en un tour único, SKY MIRAGE II. Lunes 10 de octubre a las 15 horas al viernes 14 de octubre a las 22 horas cierre. Las entradas tienen un costo que va de $40 a $250.-


Conocidos mundialmente por la excelencia de sus performances, el Circo de China (Shenyang Acrobatic Troupe), es una de las compañías más importantes de artes circenses de dicho país.


Este espectáculo promete encandilar los ojos de los espectadores con una fusión entre las técnicas milenarias que datan de la dinastía Qin y Han (221 AC / 220 AC) y la impronta visual de los circos más modernos del mundo.
Un show para sorprenderse y compartir en familia.

Datos y contactos:
Teatro Opera Citi
Av. Corrientes 860, Ciudad autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: +54 11 4556 8248
Bus: 6-7-9-17-24-26-102-109-146
Subway: B
Horario boletería (ticket): lunes a domingo de 10 a 20 horas.
Entrada por internet: www.Ticketek.com.ar

TANGO BUENOS AIRES FESTIVAL Y MUNDIAL DE BAILE



Ya comenzó una nueva edición de Tango Buenos Aires Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, inició el 16 de Agosto al 30 de Agosto, con dirección artística de Gustavo Mozzi.
Todas las actividades y espectáculos de Tango Buenos Aires Festival y Mundial son gratuitos, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de cada sala. Únicamente requieren retiro de entradas los espectáculos programados en el CCC Teatro 25 de Mayo y las Rondas Semifinales y Finales del Mundial de Baile.

ENTRADAS PARA CCC TEATRO 25 DE MAYO
Las entradas para las actividades programadas en el CCC Teatro 25 de Mayo se podrán retirar únicamente el mismo día del espectáculo en la boletería del teatro, de 11 a 18 h, en Av. Triunvirato 4444. Se podrán retirar 2 (dos) entradas por persona como máximo.

ENTRADAS PARA LAS SEMIFINALES Y FINALES DEL MUNDIAL DE BAILE
Las entradas para las Rondas Semifinales y las Rondas Finales se podrán retirar el día lunes 22 de agosto, de 11 a 19 h, en la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575. Se podrán retirar 2 (dos) entradas por persona para una de las Rondas Semifinales y 2 (dos) entradas para una de las Rondas Finales, teniendo que elegir en cada caso entre las categorías Tango Salón o Tango Escenario.
En la edición 2011 Tango Buenos Aires contará con una nueva sede central: el Centro de Exposiciones, ubicado sobre la Avenida Figueroa Alcorta frente al paseo de la Recoleta (Plaza Francia y alrededores). El Festival y Mundial tendrá allí su Punto de Encuentro con Conciertos y grandes Milongas. Y como en las anteriores ediciones invita a la participación activa del público con una serie de Actividades Especiales de carácter abierto y gratuito que incluyen Clases de Baile en distintos niveles, ciclos de Cine Documental, charlas, muestras permanentes y una Feria de Productos.
Además, la actividad se extenderá a los Teatros de la Ribera y el CCC Teatro 25 de Mayo, llegando así el Festival con sus actividades y espectáculos a los barrios de La Boca y Villa Urquiza. Por su parte el estadio Luna Park será nuevamente sede de las grandes Finales de Tango Salón y Tango Escenario del Campeonato Mundial, el lunes 29 y martes 30 de agosto respectivamente.
Las Producciones Especiales y los Conciertos Exclusivos realizados especialmente por el Festival, junto con los Espectáculos de Danza y las Milongas presentan un amplio abanico de lo más destacado del ámbito de la música y la danza porteña.
La sección Panorama pone el énfasis en el trabajo de jóvenes emprendedores culturales que animan la escena actual en los barrios más diversos durante todo el año. Caracterizados por un espíritu autogestivo vinculan el tango a la cotidianeidad, e impulsan la creación de circuitos tangueros favoreciendo la creación de nuevos públicos. Los responsables de Tangocontempo, El tango vuelve al barrio, Sesiones de Tango, ConCiertos atorrantes, la Escuela Orlando Goñi y Tangovía han diseñado gran parte de la programación de esta sección que adquiere, en esta nueva edición, un rol protagónico.



ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL FESTIVAL Y EL MUNDIAL DE TANGO
Horacio Ferrer (23 de Agosto, a las 20:00 horas)
Complejo Cultural 25 de Mayo
Horacio Ferrer presenta Flor de tangos y poemas en el Festival y Mundial de Tango. La entrada es gratuita. Más información en www.festivales.gob.ar

La Noche de Mora Godoy (27 de Agosto, a las 20 horas)
Centro Municipal de Exposiciones
Mora Godoy se presenta con su espectáculo en el Festival y Mundial de Tango. La entrada es gratuita. Más información en www.festivales.gob.ar

Alberto Podestá - El cantor de tango (25 de Agosto, a las 20 horas)
Complejo Cultural 25 de Mayo
Se presenta Alberto Podestá en el Festival y Mundial de Tango. La entrada es gratuita. Más


Datos y contactos:
Web www.festivales.gob.ar
Centro Municipal de Exposiciones
Teléfono: +54 11 4803 2541 / 2414.
Mail: cdexpo@buenosaires.gov.ar
J. E. Couture 2231 entre Vaz Ferreira y Av. Libres del Sur (frente Figueroa Alcorta y Pueyrredón), Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

GREEN FILM FEST 2011



Luego de un exitoso festival en 2010, Green Film Festival 2011, llega con nuevos estrenos para el país, y con películas de temas ambientales ganadoras de premios internacionales. El evento se desarrolla desde el 25 al 31 de agosto con la presentación de 12 películas internacionales que han obtenido numerosos premios: Waste Land, The Cove, Eco-Pirate: la historia de Paul Waston, Gasland, Jane's Journey, Las aventuras de Sammy, 2012: Time for change, Think global, act rural, Future of hope, Greenlit, Connected, y el documental argentino de Boy Olmi "Huellas en el agua", todas las películas estarán en exhibición en las Salas Cinemark.
El jueves 25 finaliza el primer dia de presentaciones con la película "Ecopirata" del director Trish Dolman, quien con excelentes imágenes y tomas, muestra las batallas de Greenpeace para detener a los que serían los grandes infractores a nivel mundial.
Los horarios de inicio de cada jornada serán los siguientes: Jueves 25 de Agosto 12 hs, Viernes 26 de agosto 14 hs, Sábado 27 de Agosto 16 hs, Miércoles 30 de Agosto 12 hs
El valor de las entradas será de $ 22 y adquiriendo una cuponera de 10 entradas, el precio unitario será de $ 19,80. También se realizaran funciones especiales para escuelas con previa reserva.


Datos y Contactos:

www.greenfilmfest.com.ar

Salas de Proyección:

www.cinemark.com.ar - (0)800 222 2463

Cinemark Palermo
www.cinemark.com.ar - (0)800 222 2463

Cinemark Puerto Madero
maps.google.com.ar - (0)800 222 2463

Cinemark 8
maps.google.com.ar - (0)11 4821 2620

Cinemark Soleil
maps.google.com.ar - (0)800 222 2463

Cinemark
maps.google.com.ar

Cinemark 8
maps.google.com.ar - (0)11 4821 3791




JORGE LUIS BORGES – MUESTRA HOMENAJE EN ALMIRANTE BROWN (Fotografía, plástica y caricaturas)


Durante el mes de agosto, la Casa Municipal de la Cultura de Almirante Brown, homenajeará a “Jorge Luis Borges en Buenos Aires” a través de una muestra de imágenes, de la prestigiosa fotógrafa editora y curadora Sara Facio, y de la muestra “Borges en el Tiempo” de caricaturas y pinturas de Huadi y Martín Dinatale, respectivamente.

En el espacio de la fotogalería la muestra “Jorge Luis Borges en Buenos Aires”, consiste en fotografías tomadas por Sara Facio a Borges entre 1960 y 1980 en su casa de la calle Maipú y en la biblioteca Nacional de la calle México que él dirigía, en Buenos Aires en los barrios que visitaba o mencionaba en sus poemas y escritos.
“Lo conocí a Borges como lectora, y tuve la suerte de fotografiarlo por primera vez en los años 1963, milagrosamente porque en esa época la fotografía no estaba excesivamente considerada como hoy, además éramos vecinos y casi cotidianamente lo veía caminar, pasear por todo el barrio. Fueron casi 20 años fotografiándolo muy a menudo, cuando lo hago, me gusta tomarlos en sus mejores momentos, trato de que esté lo mejor posible esa es una característica mía, tal como hice con Borges, al cual le tenía un gran respeto hacia su obra y su persona, un hombre muy integro, con un sentido de la ética muy importante”, expresó Sara Facio.



Por su parte, la muestra expuesta en el espacio La Delicia, “Borges en el Tiempo”, esta compuesta por las caricaturas del ilustrador Huadi, actualmente caricaturista político del diario La Nación, y las pinturas del periodista Dinatale, editor de la sección política del mismo diario. Cada uno de ellos -con sus particulares estilos- logra armonía entre combinaciones de técnicas en una misma muestra, brindando con intensos colores y formas la figura de un Borges que bien puede representar a alguno de sus personajes.
“Como vecino de Adrogué, es un gusto y un agradecimiento enorme que el municipio recuerde a un hombre como Borges. A nosotros que amamos Adrogué y amamos a Borges, nos encanta homenajearlo, para mí la pintura es un cable a tierra, una descarga del mundo del periodismo y de la política en el cual estoy hace más de 20 años, es de lo que más disfruto, de alguna manera hay una conexión entre lo que tengo adentro y lo traslado a la pintura”, declaró Martín Dinatale.

Asimismo, en el espacio María Vaner se encuentra en exposición el material cedido por los vecinos del distrito, que dan cuenta del paso de Jorge Luis Borges en Adrogué.
Todas estas exposiciones se pueden visitar todos los días, hasta el viernes 2 de septiembre, con entrada gratuita. E. Adrogué 1224, Adrogué.



Datos y contactos:

Casa Municipal de la Cultura de Almirante Brown
Esteban Adrogué 1224, Adrogué provincia de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: 4293 9368 y 4214-0025 (interno 4)
Días y horarios: martes a sábados de 13:30 a 22:30 y domingos de 16:30 a 22:30 horas
Fotos ilustración de la nota: autora de la fotogalería Sara Facio.