El 9º CAMPEONATO DE BAILE DE LA CIUDAD (TANGO)




Comenzó el 4 de mayo y se extiende hasta el 22, del presente mes, en las distintas milongas porteñas y con grandes encuentros al aire libre.
El 9º Campeonato de Baile de la Ciudad que organiza el Ministerio de Cultura de la Ciudad durante el mes de mayo, continuará con su programación el sábado 7 a las 18 horas, donde se realizará una gran milonga de Apertura en La Glorieta de Barrancas de Belgrano (Echeverría y 11 de Septiembre), con la presencia de Sandra Mihanovich con repertorio de Eladia Blazquez y Erica Di Salvo con su Orquesta Típica, para dar comienzo al encuentro que corona a los ganadores que podrán participar de las instancias finales en el Mundial de Baile que se realiza en el mes de agosto y convierte a Buenos Aires en la meca para bailarines de tango de todo el mundo.
El Campeonato atraviesa por las instancias de rondas clasificatorias, semifinales y la gran Final en las categorías de Tango Salón (adulto y senior), Milonga y Vals que se definen en la competencia.

El certamen contará también con una milonga especial el Domingo 17, a las 18 horas, en el Centro Cultural Centeya, Avenida San Juan 3255, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina.
La Final del Campeonato se llevará a cabo el sábado 21 de mayo y la gran milonga de Cierre será el Domingo 22 a as 18 hs. en San Juan y Boedo con orquesta en vivo y exhibiciones de baile de los campeones.
Dieciséis son las milongas que abren sus puertas en los distintos barrios porteños ofreciendo a los bailarines de tango de Buenos Aires participar del Certamen.

El Jurado del 9° Campeonato de Baile de la Ciudad será propuesto por la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales, estará compuesto por los más prestigiosos bailarines integrantes la Asociación de Organizadores de Milongas y la Asociación de Maestros, Bailarines y Coreógrafos de Tango Argentino (AMBCTA), y designado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Datos y contactos:

A través del site http://www.festivales.gob.ar/ se podrá seguir día a día las participaciones de los competidores y realizar un paseo virtual por las milongas anfitrionas.
http://www.tangobuenosaires.gov.ar/

http://www.tangobuenosaires.gov.ar/campeonato11/web/resources/campeonato_tango_2011_grilla_de_programacion.pdf

ESPACIO CULTURAL JULIÁN CENTEYA
San Juan 3255, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: +54 11 4931 9667

COMENZÓ HOY EN EL ECUNHI EL CICLO ESCENARIO ROCK



“Para que haya rock en lugar de muerte”, la iniciativa, impulsada por León Gieco y Rodolfo García, tiene como objetivo dar un espacio genuino a músicos jóvenes. La novedad, para estos tiempos, es que ni los músicos ni el público tendrán que poner un peso.
Uno de los principales obstáculos con los que se suelen enfrentar los músicos –sobre todo los jóvenes– en Argentina al momento de salir a tocar es la escasez de espacios. Y la lógica de los locales que están no suele ser favorable a los artistas, quienes deben pagar para subirse al escenario. En materia legislativa, la Ley Nacional de Música –aún a la espera de ser tratada en la Cámara de Senadores– y la porteña Ley de Concertación para la Actividad Musical –reglamentada el año pasado– intentan regular la actividad de los músicos. La primera plantea mejorar las condiciones de producción, difusión y circulación de la música independiente. La segunda rompe con la idea de “pagar para tocar”. Pero los cambios se verán a largo plazo. Para tenderles una mano a esos artistas nació Escenario Rock, una iniciativa impulsada por León Gieco y Rodolfo García, dos referentes de la cultura argentina que decidieron apostar a las nuevas generaciones.
Ni los músicos ni el público tendrán que poner un peso. El lugar elegido tampoco es azaroso: el ciclo que comenzará hoy a las 20 y se realizará todos los jueves hasta fin de año tendrá lugar en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) –ubicado en Av. Del Libertador 8465–, donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), símbolo del horror de la última dictadura cívico-militar.
En la jornada de hoy abrirá el festival León Gieco y Dementes, luego los siguientes grupos: Eloy, Grumis y Cuore Nero, al finalizar tocará nuevamente León Gieco, cerrando el primer día del Ciclo Escenario Rock.

Datos y contacto:

ECuNHi - Espacio Cultural Nuestros Hijos
Av. del Libertador 8465, Ciudad Autónoma de Buenos aires – Argentina
Lunes a viernes de 14 a 21 horas
Teléfono: +54 11 4703 5089
Web Site: www.nuestroshijos.org.ar
Directora: Teresa Parodi

CONCIERTOS EN EL PALACIO NOEL – XV TEMPORADA MUSICAL



La sede del Palacio Noel del Museo Isaac Fernández Blanco se convirtió en uno de los espacios más reconocidos en la Ciudad de Buenos Aires para la música de cámara. Si bien se programan ciclos de temáticas variadas, se resalta la labor realizada en la difusión de los repertorios de música antigua, y en especial los del período barroco. En este ámbito, el Museo es un verdadero motor de los conjuntos y solistas, articulando diversos proyectos entre los que se destaca la participación de encumbrados grupos, artistas del país y del extranjero.

Viernes 6 de mayo, 19 horas - Gala de zarzuela
Marcela Paturlann (soprano)
Isabel Minguez (mezzo-soprano)
Santiago Sirur (tenor)
Norberto Lara (barítono)
Dirección musical y piano: Julia Inés Manzitti
Programa: Fragmentos de las Zarzuelas: "La del Soto del parral", "Luisa Fernanda", "La revoltosa", "La del manojo de rosas", "La Africana", "El huesped del Sevillano", "La tabernera del puerto", "Los claveles" y "La primorosa".
Julia Inés Manzitti, piano; Santiago Sirur, tenor; Norberto Lara, barítono; Marcela Paturlann, soprano; Isabel Minguez, mezzosoprano.

Domingo 8 de mayo, 19 horas
“Dame, ensi est q’il m’encouvient aler. Historias de juglares y cruzados en una corte castellana del siglo XIII”
LABOR INTUS – Ensamble de Música Medieval (Labor Intus es un conjunto vocal-instrumental que funciona dentro del marco de la cátedra de Evolución de los Estilos I de la carrera de Artes en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires).
La música cortesana castellana del siglo XIII estaba surcada por numerosas propuestas que vehiculizaban los juglares itinerantes que eran quienes viajaban tocando y actuando dando difusión a poesías y noticias por todas las cortes de la Europa medieval. Dame, ensi est q’il m’encouvient aller es la llegada de una compañía de juglares a la corte castellana del siglo XIII. Un espectáculo dramático-musical, del ensamble Labor Intus, en el cual se combinan los sonidos y las imágenes de la Europa Medieval, ambientados en una corte hispana. Utilizando instrumentos musicales y vestuarios reconstruidos por especialistas se presentan piezas de los repertorios de lírica latina, trovadores, troveros, lírica gallego-portuguesa y polifonía del siglo XIII vinculados con la Cruzadas a Tierra Santa, su repercusión en la Península Ibérica y la lucha contra los moros. El repertorio que interpreta el ensamble abarca piezas de los trovadores Marcabru, Folquet de Marselha, Guillem de Cabestany y Jaufre Roudel, del trovero Thibaut de Champagna (Roi de Navarre), danzas instrumentales y polifonía del siglo XIII, entre otras. Su duración aproximada es una hora y culmina con una danza cantada y bailada con la participación del público.

Datos y contactos:

Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco Sede Palacio Noel
Suipacha 1422, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Horarios: martes a viernes de 14 a 19 horas, domingos y feriados de 11 a 19 horas
Entrada: General: $1. Jueves, gratis.
Dirección Museo de Arte Hispanoamericano, Lic. Jorge Cometti
Mail: mifb_prensa@buenosaires.gob.ar
Teléfonos: +54 11 4327-/0228 interno 216 y +54 11 4327-0228 interno 215
No se realizan reservas / Estricto orden de llegada. Capacidad de la sala limitada a 120 espectadores.

EL MUSEO DE ESCULTURAS LUIS PERLOTTI, REALIZARÁ TRES MUESTRAS DE ARTE


El Museo de Esculturas Luis Perlotti tiene como objetivo difundir el interés por el arte, como parte de esta meta, realizará en el mes de mayo tres muestras de diferentes temáticas, que abarcan: Calco, Fotografía y Cerámica.
-Patrimonio para conservar y compartir
Reproducción de calcos. EBA-ISFA.
Hasta el 22 de mayo.

-Fotografías históricas del Barrio de Caballito
Colección particular de la Revista Horizonte.
Hasta fines de mayo.

-Carlota, Laura, Azucena y Marcelo; caminos de ceramistas
Exposición de cerámica.
Inauguración: viernes 27 de mayo a las 19 hs.
Hasta el 26 de junio.


Datos y contactos:

Pujol 644, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Martes a viernes 10 a 17 horas y sábados, domingos y feriados de 11.00 a 19.00 hs.
Entrada general: $1
Miércoles y viernes gratis
Teléfonos: +54 11 4433 3396 / +54 11 4431 2825
E-mail: museoperlotti_prensa@buenosaires.gob.
Web Site: http://www.museoperlotti.buenosaires.gob.ar/

FIESTA DEL LITORAL, EN SAN FERNANDO



La Plaza Carlos Gardel, ubicada en Quintana y Jose Ingenieros, de San Fernando, provincia de Buenos Aires – Argentina, será escenario de la Fiesta del Litoral (postergada por razones climáticas) el 8 de mayo, desde las 10 de la mañana. Se mantienen las actividades programadas desde ese horario de la mañana, Habrá procesión de la Virgen de Itatí, Patrona del Litoral, Concurso de Baile, Kermese con la Musaranga, Fogón Chamamecero, comidas típicas, muestra artesanal, actuación de artistas locales de música, canto y danza, fileteado de mates (trae tu mate y lo filetean) y un gran cierre a toda música del litoral, a cargo de Mario Bofill.

Datos y contactos:

(*) Informes: 4746-2146/2507
http://www.sanfernando.gov.ar/

MAMOGRAFÍAS GRATUITAS – LALCEC, PHILIPS, OSDE


El móvil ginecológico de Lalcec-Philips-Osde comenzará su recorrido por el Gran Buenos Aires y durante este mes de mayo, estará en San Martín, Escobar y Villa Soldati para que las mujeres entre 35 y 65 años tengan la posibilidad de hacerse gratis estudios ginecológicos como la mamografía, el papanicolau y la colposcopia, y así tratar de prevenir el cáncer de mama y cuello de útero.
Las vacantes son limitadas y con turno previo. El móvil en San Martín, provincia de Buenos Aires, estará del 9 al 20 mayo, para conseguir turno hay que hacerlo en la Capilla de Santa Clara de Asís, en barrio Libertador, o llamar al 4769 2226 (sólo los miércoles y viernes de 16 a 18 horas).
El móvil de Escobar, provincia de Buenos Aires, estará del 23 al 27 de mayo, y los turnos se solicitan en el Hospital Eril, Tapia de Cruz y San Lorenzo, o en Comunidad Educativa “Bajo Cielos Abiertos” al celular 03488 15599461.
En Villa Soldati, el comedor “Los Piletones” se encarga de los cupos, que se realizarán del 30 de mayo al 5 de junio. Para más datos llamar al 4949 1049.

RESERVA DE BIOSFERA DELTA - ARGENTINA





A sólo 40 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el área constituye un extenso humedal mareal de agua dulce de gran importancia a nivel mundial, dada su singularidad biogeográfica y su riqueza ecológica. Esta región, conformada por la 2da y 3ra sección del Delta del Paraná, fue incorporada a la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO (Programa MaB) en noviembre de 2000.
Esta reserva ocupa 88.624 hectáreas de la Segunda y Tercera Sección de Islas del Delta Bonaerense, con un crecimiento adicional de tierras aluvionales de unas 1.110 hectáreas en el sector frontal sobre el Río de la Plata.
Como todas las reservas, la de San Fernando se divide en tres grandes zonas interrelacionadas:
-zona núcleo, protegida por normas de protección del paisaje, los ecosistemas y las especies que cobija. Abarca unas 10.594 hectáreas resguardadas para la conservación de la fauna y flora silvestres, donde conviven especies tales como el ciervo de los pantanos, carpinchos, lobitos de río, gatos monteses, coipos y pavas del monte. Contiene lugares de particular interés exológico tales como, restos de monte blanco o la selva ribereña, y bosques de ceibo en franca recuperación.
-zona de amortiguación, también llamada tampón, rodea a la anterior y es el lugar donde se realizan actividades que aseguren la protección de los recursos naturales y la conservación de la zona núcleo. Aquí se investiga, en forma experimental, el manejo de la vegetación natural, tierras de cultivo, bosques o pesca, con el objetivo de mejorar la producción de cultivo, bosques o pesca, mejorar la producción y conservar los procesos naturales y la diversidad biológica, incluyendo el suelo. Tiene unas 15.473 hectáreas y constituye una zona apta para el turismo y la recreación, actividades que se están desarrollando fuertemente.
-zona de transición, apta para el desarrollo de actividades agrícolas y asentamientos humanos, de 62.557 hectáreas de extensión destinadas al desarrollo de la actividad agropecuaria y forestal tradicional de la región, con unas 15.000 hectáreas forestadas y la cría de más de 3.500 cabezas de ganado.

Datos y contactos:

La sede administrativa de la RBD está ubicada en las oficinas de la Secretaría de Gestión Territorial y Medio Ambiente municipal, Tres de Febrero 1074, 1er Piso, San Fernando, provincia de Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4725-1688/1399 – 4725-1461 (fax)
Mail: rbdelta@sanfernando.gov.ar
Blog de Noticias: http://www.rbdelta.blogspot.com/
Contacto al Blog de Noticias: rbdelta@gmail.com

18° EDICION DE LA CARAVANA Y FESTIVAL SOLIDARIO a beneficio del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez





El domingo 8 de mayo, con motivo de cumplirse el Día Internacional del Taxista, la Asociación Mutual Conductores de Automotores (AMCA), organizará una nueva caravana y Megafestival Solidario, a total beneficio del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”.
El multitudinario evento, que reúne a más de 9500 "tacheros" y remiseros, de todo el territorio nacional, tiene por objeto recaudar fondos para adquirir equipos de alta complejidad para el nosocomio, que atiende anualmente a más 524.000 niños.
Y, además, es una buena excusa para compartir una jornada de alegría con los 330 bajitos internados del hospital. Para ello, ya están confirmados, con su presencia, más de 200 figuras del ambiente artístico, deportivo y cultural.
La fiesta solidaria comenzará a las 9,30 horas, en la puerta de la casa central de AMCA, avenida Boedo 150. Desde allí partirá una caravana de taxis, remises y vehículos repletos de juguetes y obsequios, que serán escoltados por auto bombas, patrulleros y motocicletas de la Policía Federal. El recorrido se hará por las principales avenidas y calles de la ciudad y culminará en la puerta del hospital, Gallo 1330. Durante la caravana y con sus respectivos cuatriciclos, se sumarán los campeones del Rally Dakar 2010/11, Marcos y Alejandro Patronelli.
Para colaborar se puede acercar pañales descartables, leche entera en polvo, leches maternizadas en polvo, libros infantiles en buen estado a la Cooperadora del Hospital en calle gallo 1330, de lunes a viernes 8:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas o directamente durante el transcurso del Festival.

Datos y Contactos:

HOSPITAL DE NIÑOS DR. RICARDO GUTIERREZ
Gallo 1330 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel (54-11)4962-9247/9248/9212
Email: info@guti.gov.ar
http://www.guti.gov.ar/

A TEJER…EN SOLIDARIDAD, POR LOS QUE MENOS TIENEN




Llegó el frio con sus siestas y noches que se prestan para que las mujeres planifiquen que van a tejer a sus seres queridos en este invierno. Y surgen las propuestas para ser un poquito solidarios también; la revista Genios invita a los chicos, a sus familias, a escuelas, clubes e instituciones, a participar en la Campaña Solidaria “Te abrigo”, organizada en alianza con Red Solidaria. La propuesta consiste en producir cuadrados de 20x20 centímetros, tejidos en lana o recortados de sobrantes de tela polar, y enviarlos a Tacuarí 1842 (C1139AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina o bien, acercarlos a alguna de las distribuidoras de Clarín en todo el país (ver listado en www.clarin.com/teabrigo). Los cuadrados recibidos serán ensamblados por cosedoras y tejedoras voluntarias, convocadas por Red Solidaria, para producir mantas estilo patchwork. Así, cada frazada estará formada por 45 cuadraditos de colores y texturas diversas, durante el invierno, la Red Solidaria distribuirá las mantas como parte de su “Campaña contra el frío”, entre las familias que más las necesitan.
Por otro lado Punto y Unidos llaman a la comunidad solicitando lanas que ya no se usen, para tejer cuadrados 10x10 y armar mantas para donar a los bebés que nacen en el Hospital Posadas, dado que las mantas, en una medida estimativa de 80x80 cm, se entregarán al equipo de Voluntarias de dicho hospital, quienes se las darán a aquellas mamás que estén necesitando ayuda. Este es un proyecto que nació en noviembre del 2010 y comenzó a tomar forma a principios del 2011, actualmente se juntan en plazas para tejer todas juntas, charlar y tomar mate. Las plazas de encuentro son las de Santos Lugares y Devoto.
Las propuestas están, ahora es cuestión de hacerse el tiempo y colaborar.

Datos y Contactos:

Los datos sobre cómo participar en la Campaña “Te abrigo” se encuentran en: www.clarin.com/teabrigo
Para compartir la experiencia solidaria, enviar relatos y fotos sobre la participación en la campaña de chicos, familias e instituciones, se puede mandar un correo electrónico a: solidario@genios.clarin.com.ar. Por esta vía los chicos también pueden solicitar el carnet oficial de voluntario de la campaña.

Puntos y Unidos
Sitio web https://www.facebook.com/puntoyunidos
Mail: puntoyunidos@hotmail.com

LA FILIBERTO Y MARKANA en el Cervantes gratis



La Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, ofrecerá un concierto gratuito el próximo miércoles 4 de mayo, a las 20.30 junto al Grupo Markama, en el Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina.
La orquesta dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación tendrá en esta ocasión como director invitado al maestro José María Ulla.
El repertorio del concierto se integra con música popular de tango y folclore, con obras de Astor Piazzolla, Cuchi Leguizamón, Jaime Dávalos y Atahualpa Yupanqui, entre otros.
Se podrán escuchar "Oblivion", con Rafael Gíntoli como violín solista y "Candombe del recreo, con Gabriel Said como solista de percusión.
Junto a Markama, con arreglos de Martí, la orquesta Juan de Dios Filiberto interpretará "Yo, pobre huérfano", "El cóndor pasa", "Azul Tiahuanaco", "Estudio para charango", "Danza y llanto", "Camino del indio", "Zamba de Anta", "Camino de llamas", "Gualicho", y "Cueca larga".
Las entradas se pueden retirar el mismo miércoles desde las 10 de la mañana en la boletería del Cervantes.

Datos y Contactos:

http://www.teatrocervantes.gov.ar/
Av. Córdoba 1155
C1055AAB Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: Conmutador 4815-8883 al 6