PROYECTO PAMPA DEL INDIO


La Fundación Artistas Solidarios, en 1996, llevó adelante la iniciativa de producir un disco a beneficio de las comunidades Qom (tobas) de Pampa del Indio, Chaco. Inmediatamente hubo músicos que se pusieron a trabajar desinteresadamente en el tema y ofrecieron obras inéditas, las que conformaron ese álbum, algunos de los músicos son Gustavo Santaolalla, Milo Lokett, León Gieco y Javier Calamaro. Apropósito de ello el 11 de abril la Presidenta aprobó el proyecto "Pampa del Indio", que consiste en la construcción en mayo del centro educativo intercultural bilingüe Qom (tobas) en Chaco. Allí funcionarán: la Escuela de la Familia Agrícola Nº 185 (bachillerato agrotécnico), el Bachillerato Libre para Adultos Intercultural, anexo al CEP 78, y la Tecnicatura Superior en Enfermería, dependiente de la Escuela de Salud Pública de Resistencia. En el plan curricular que diseñará el Ministerio de Educación Chaqueño, se tendrán presentes las lenguas qom, mocoví y pilagá (tronco Guaycurú) y también las lenguas de la región wichí, chulupí y maca (tronco Mataco-Mataguayo)
Representa una obra de 1.600 metros cuadrados, sobre 2 hectáreas de tierras donadas por un aborigen de la comunidad, donde se impartirán clases para aproximadamente 600 alumnos. Actualmente hay 380 alumnos tobas entre las tres colegiaturas, pero estas clases se dictan en diversos lugares que se prestan temporalmente. Por razones de funcionamiento es necesario contar con albergue para 100 personas, con facilidades sanitarias y gastronómicas.
Ojalá que pronto se cumpla para que “Cinco siglos igual” sea tan solo el título de una canción y no una realidad de las comunidades aborígenes.

DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON


El 11 de abril se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, instituido en 1997 conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud, OMS, y por la European Parkinson's Disease Association, EPDA. La enfermedad debe su nombre al Dr. Jones Parkinson (1775-1824), cirujano y paleontólogo británico que, en 1817, describió por primera vez sus características.
Con este motivo la Asociación Civil Enfermedad de Parkinson (Acepar) llevará a cabo una campaña para concientizar a la población sobre el tema, con la instalación de mesas en dos esquinas de la ciudad: Corrientes y Florida, y San Juan y Boedo, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según Sarah Sidoti, presidenta de la fundación, se estima que en la Argentina hay cerca de 70 mil personas afectadas por el Mal de Parkinson. En general, se trata de pacientes de edad avanzada, es la segunda causa de enfermedades neurodegenerativas en mayores de 65 años. Afecta las áreas del cerebro encargadas de coordinar y controlar el tono muscular y la motricidad. Pasos lentos, dificultad para escribir o percibir olores, temblor, problemas para hablar pueden ser algunos de los primeros síntomas que aparecen en esta enfermedad.
Lo lamentable hasta el momento es que no hay cura pero puede ser controlada y tratada eficazmente.

Datos y contactos:

http://www.acepar.com.ar/
Teléfono: (54) 011- 4582-4598 / 4393- 9422

SENTENCIA Y ACTO PARA PATTI, BIGNONE, RIVEROS, RODRIGUEZ Y MENEGHINI.


En el Tribunal Oral Federal Nº1, de San Martín, el jueves 14 de abril se dará a conocer la sentencia en el juicio oral por delitos de lesa humanidad al ex comisario Luis Patti, en el que también son juzgados el ex presidente de facto Reynaldo Bignone, los ex militares Santiago Omar Riveros y Martín Rodríguez, y el ex comisario Juan Fernando Meneghini.
Así, los jueces Lucía Larrandart, Horacio Segretti y María Lucía Cassain leerán ese día el veredicto, cabe recordar que, durante sus alegatos se pidío la pena de prisión perpetua para todos los imputados.
Convocan Abuelas de plaza de mayo, Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, Comisión juicio Campo de Mayo, H.I.J.O.S red nacional, Madres de Plaza de mayo línea Fundadora, Liga Arg. Por los derechos del Hombre.
La idea es arrancar con una marcha a las 14.30 horas desde Márquez y San Martin bajo la consigan “Cárcel común, perpetua y efectiva a todos los genocidas”.
Luego de dictaminada la sentencia ahí mismo Frente a la sede judicial ubicada en Sáenz Peña 4151, de José León Suarez, cantarán Los auténticos Decadentes.

Datos y Contactos

http://www.hijos-capital.org.ar/
http://comisionjuiciocampodemayo.wordpress.com/
http://www.desaparecidos.org/familiares/

SALóN DE LOS PATRIOTAS LATINOAMERICANOS, en la Casa Rosada




Son pocas las veces que los turistas y porteños paseando por la Plaza de Mayo encuentran abiertas las puertas de la Casa Rosada y pueden ingresar con un guía que en portugués, inglés o italiano los guie en un recorrido de 40 minutos por el edificio emblemático.
Por suerte ahora la posibilidad esta al alcance de todos, porque los fines de semana de 10 a 20 horas se puede recorrer , sacar fotos y filmar con entrada gratuita la Casa Rosada, curiosidad de muchos, deseo de algunos, indiferencia de pocos.
Ni bien se entra al edificio se encuentra El Salón de los Patriotas Latinoamericanos en la planta baja, con 24 retratos aportados por gobiernos de distintos países del continente, inaugurado por la presidenta de la nación, Cristina Kirchner, el 25 de mayo en el año del Bicentenario.
Entre los retratos que representan a Argentina se incluyen: Juan Manuel de Rosas, Manuel Belgrano, Eva Duarte, Juan Domingo Perón e Hipólito Irigoyen. De Chile: El presidente Sebastián Piñera regaló un cuadro del general Bernardo O´Higgins, mientras que Michelle Bachelet, regaló una fotografía de Salvador Allende. De Uruguay: José Mujica regaló un retrato de José Gervasio Artigas. De Bolivia: Tupaj Katari, Pedro Domingo Murillo y Bartolina Sisa. Infaltable de Cuba está presente la clásica imagen de Ernesto Che, asimismo una pintura del escritor José Martí.
Ya con acceder y ver estas fantásticas obras, la visita es satisfactoria, imagínense todo lo que se puede ver y saber en 40 minutos.

Datos y Contactos:

http://www.casarosada.gov.ar/
webmaster@presidencia.gov.ar
(54) 11-4344-3600
Balcarce 50 - CP 1064 -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

DÍA DEL TARTAN




La tarde soleada de otoño saco a algunos remolones de la siesta para poder disfrutar del “Día del Tartan” o también anunciado como “Buenos Aires Celebra” a Escocia, en este caso que promueve el conocimiento y el intercambio cultural entre los porteños y las diferentes comunidades establecidas en el país. El Tartán se refiere a la tela con que se confeccionan los kilt, las típicas polleras o sea la tela escocesa a cuadritos y según los clanes van cambiando los colores. En este día los descendientes de escoceses recuerdan su legado cultural y los aportes que han hecho a favor de las sociedades donde se han establecido
Montado frente a la Casa de la Cultura un escenario pequeño de no grandes dimensiones pero si ataviado con banderas escocesas era el centro de los curiosos que antes habían pasado por el puñado de puestos elegidos para la ocasión. Soldados en polleras y camisas, damas medievales y guerreros el abad, el rey todos estaban allí con un distinguido estilo escoses, por momentos parecía ser la fiesta de San Patricio.

Datos y contactos;

http://www.scotlandinargentina.com.ar/
www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/

CANCIONES DEL BARROCO Y NEGRO SPIRITUALS

La sede del Palacio Noel del Museo Isaac Fernández Blanco se convirtió en uno de los espacios más reconocidos en la Ciudad de Buenos Aires para la música de cámara. Si bien se programan ciclos de temáticas variadas, se resalta la labor realizada en la difusión de los repertorios de música antigua, y en especial los del período barroco. En este ámbito, el Museo es un verdadero motor de los conjuntos y solistas, articulando diversos proyectos entre los que se destaca la participación de encumbrados grupos y artistas del país y del extranjero.
El prósimo sábado 9 a las 19 horas será el turno de Canciones del barroco y negro spirituals con la Soprano Cecilia González, el Tenor Miguel Ángel Lezcano y Yamila Intili en piano.
La entrada general es de $1. No se realizan reservas se dan las entradas y ubicación por orden de llegada hay que considerar que la capacidad de la sala limitada a 120 espectadores.

Datos y Contactos

Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Sede Palacio Noel
Suipacha 1422
martes a viernes de 14 a 19 horas
domingos y feriados de 11 a 19 horas
Entrada: General: $1. Jueves, gratis.

"AVANTI LA VILLURCA"



En el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, se presentará "Avanti la Villurca" la cual recrea la historia de Don Pancho y Don José sentados en la vereda como todas las tardes. Entre chicana y chicana típica de tanos y gallegos, se van colando sus recuerdos y repasan las anécdotas del barrio: la llegada del tren, los remates de tierras, la huelga de las mujeres de Avanti, el cine teatro 25 de Mayo... y algunos de sus tantos amores. Una historia contada por vecinos... Una comedia para emocionarse y disfrutar.
Los Villurqueros es un grupo de teatro comunitario que se formó en 2002 luego de los cacerolazos, con la convicción de que el arte es una herramienta de transformación social y es transformador en sí mismo. Está conformado por unos 20 vecinos-actores, no profesionales, y tiene sus puertas abiertas a todos aquellos que tengan ganas de sumarse. Realizan espectáculos en lugares no convencionales como la calle, plazas, parques, museos, estaciones de tren, pero también en espacios cerrados como clubes, teatros y galpones culturales, En mayo de 2003 hizo su primer espectáculo y desde 2007 presenta su obra “Avanti La Villurca”. En marzo de 2010 inauguró un espacio cultural junto a la Cooperativa Mc Body, donde realiza encuentros y talleres. Hace 3 años ensaya todas las semanas en el Cine Teatro 25 de Mayo, y es parte de la Red Nacional de Teatro Comunitario

Datos y contactos

www.losvillurqueros.com.ar/
Crisólogo Larralde 6309,
Domingos 10 y 17 de abril a las 16 hs
Entrada libre.

MIS TARDES CON GARDEL



La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, presenta el ciclo de recitales “Mis tardes con Gardel”, que se realiza en el Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735. El lunes 11 de abril a las 18.30 hs. se presentarán Stella Díaz, Reynaldo Martín y Nazareno Altamirano. Como artistas invitados actuarán los bailarines Julio y Adriana. Entrada al Museo $1.
Stella Díaz, estudió música en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo y el Municipal Manuel de Falla y se recibió de Profesora de Música y Canto en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (E.M.P.A.), profesión que ejerce en la actualidad.
En el año 2001 es becada por el gobierno de la XUNTA DE GALICIA para realizar estudios de canto y pandereta y Folklore Celta.
En el año 1999, junto a 6 mujeres funda una orquesta de tango que dan por llamar "LAS DEL ABASTO". Con este grupo, y hasta el día de hoy, se ha presentado en innumerables escenarios
Reynaldo Martín forma parte de proyectos culturales orientados a la difusión de la música de Buenos Aires organizados por la Secretaría de Cultura de la Nación (Ciclo Las Voces del Tango) y actúa como solista invitado en conciertos de la Orquesta Nacional de Música Popular Juan de Dios
El 7 de agosto del 2006 fue nombrado Académico del Cuadro Joven de la Academia Nacional del Tango. El 31 de octubre del 2007 fue distinguido por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como "Personalidad Destacada de la Cultura".

DATOS y CONTACTOS

Jean Jaurés 735
Tel.: 4964.2015/2071
museocasacarlosgardel@yahoo.com.ar
www.museocasacarlosgardel.buenosaires.gob.ar

"REVOLUCION. EL CRUCE DE LOS ANDES"




La película "Revolución" relata parte de la vida del General José de San Martín, producida en conjunto por Canal Encuentro, la TV Pública y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
Bajo la dirección de Leandro Ipiña, el actor Rodrigo de la Serna en quien encarna a José de San Martín y reconstruye la gesta épica más trascendente en la liberación de Latinoamérica.
Se estrena en el circuito comercial el jueves 7 de Abril y esta planificado que llegará a la comunidad educativa a través de una acción conjunta entre el Ministerio de Educación y la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), en funciones especiales a partir de mayo en los espacios Incaa de todo el país, para los estudiantes secundarios de los cursos superiores.

EL MATE, UNA TRADICIÓN Y UNA REALIDAD SOCIAL


La Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, anuncia la inauguración organizada por el Museo de Arte Popular José Hernández de la muestra “EL MATE, UNA TRADICIÓN Y UNA REALIDAD SOCIAL“ de la que participa los Plateros del Museo, se han seleccionado mates y bombillas realizados en distintos materiales como plata, porcelana, madera, cuero, alpaca. Encontramos también la tradicional calabaza decorada, cincelada y pirograbada; y mates con plata y alpaca decorando la calabaza o la madera, en zonas donde el palo santo se produce y trabaja.
Además el jueves 7 de abril a las 19:00 hs. se hará la presentación del libro “El mate, una tradición y una realidad social” de Martín Seoane y Juan Manuel Seoane, que contiene una cuidadosa reseña histórica sintética del cultivo de la yerba mate (ilex parguaiensis), su mitología, procesos de industrialización y panorama económico nacional de la hoja procesada y su valor como infusión.
Se detalla la importancia que hoy tiene el cultivo de yerba mate en varias provincias argentinas.
La muestra podrá visitarse de miércoles a viernes de 13:00 horas a 19:00 horas.
Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 - Entrada general $1. Domingos gratis.


Datos y Contactos:

Av. del Libertador 2373
Tel.: Tel 4803-2384 int 202
info_hernandez@buenosaires.gob.ar
www.museohernandez.buenosaires.gob.ar