Corrientes 2015, pasión de Carnaval


Toda la provincia de Corrientes está vinculada al Carnaval, en todas las localidades se celebran desfiles de coloridas comparsas.
La ciudad de Corrientes (capital provincial) fue declara la Capital Nacional de Carnaval. Cada año miles de turistas llegan a la ciudad a disfrutar de la alegría de las comparsas.
Lugar: Corsódromo “Nolo Alías” y el anfiteatro Cocomarola.
El Carnaval de Corrientes comienza el viernes 23 de enero y contará con 14 noches de espectáculos. Las noches del carnaval se dividen de la siguiente forma: diez de esas noches serán de puro desfile en el corsódromo Nolo Alías y tres noches de espectáculos y shows en el anfiteatro Cocomarola, más un encuentro especial para la elección de la Reina del Carnaval.

Carnaval correntino
Fechas: los carnavales correntinos 2015 se llevará a cabo entre los días 23 de enero y 16 de febrero.
Las entradas para el Carnaval 2015 se pueden comprar en diferentes puntos de la ciudad de Corrientes.
Los tickets pueden adquirirse a través de la página www.topshow.com.ar  desde cualquier punto del país.
Precio de entradas al Corsódromo: desde $50 a $210 pesos.
Precio de entradas a los shows en el anfiteatro Cocomarola: desde $60 a $100 pesos.
Compra on line: www.topshow.com.ar

Venta de anticipada en Corrientes:
- Musimundo Corrientes - Junin 1143
- Musimundo Corrientes - Corrientes Shopping Centenario

Show de comparsas Corrientes 2015:

Las comparsas que participan en el 2015 son Ará Berá (ultima campeona), Copacabana, Sapucay y Arandú Beleza, mientras que las Agrupaciones Musicales son Samba Total, Imperio Bahiano, Sambanda, Samba Show y Kamandukahia.
Las comparsas tienen un mínimo de 230 integrantes, llegan a tener hasta 1000 (mil) integrantes cada una y poseen grandes carrozas.
Las agrupaciones musicales tienen un máximo de 180 integrantes, de los cuales el 60% constituye la escuela de samba y el 40% restante el cuerpo de baile. No poseen carrozas.
El Carnaval de Corrientes además de los desfiles en el corsódromo cuenta con el Show de Comparsas un espectáculo que no se realiza en ninguna otra parte del mundo y se llevan a cabo en el Anfiteatro Cocomarola donde además participan bandas y artistas de renombre.

Para el Carnaval la ciudad de Corrientes recibe a miles de visitantes por tal motivo siempre se recomienda reservar con anticipación su alojamiento.

“Buenos Aires Sunset” con Poncho disco Experiment y Dj Stuart



Este Jueves, 15 de enero, a las 19 horas, gratis, en Av. Figueroa Alcorta y Pampa, comenzará el ciclo de Música que continuará el viernes 16, con un concierto de Lali Espósito y el sábado 17, con una jornada de música clásica.
Buenos Aires Sunset es una nueva propuesta de Verano en la Ciudad, el programa de actividades culturales gratuitas organizado por el Ministerio de Cultura porteño, que vincula a la Ciudad con el mundo de la música electrónica.
Poncho Disco Experiment es la reconstrucción en tiempo real de las emblemáticas noches de Experiment, la primera disco porteña, partiendo de su ADN más intrínseco: la cabina del Disc Jockey y su colección de discos. Así Poncho, el trío electrónico integrado por Javier Zucker, Leandro Lopatín y Fabián Picciano, consiguió lo imposible: hacer de una discoteca una pieza de arte contemporáneo en tiempo real.
Música en Figueroa Alcorta continuará el viernes 16 con la actuación de Lali Espósito, y el sábado 17 una orquesta de cámara dirigida por Javier Weintraub interpretará obras de Vivaldi, Gluck, Mozart, Schubert, Brahms, Chaikovski, Elgar, Strauss y Piazzolla, entre otras.
Verano en la Ciudad es el programa de actividades culturales gratuitas organizado por el Ministerio de Cultura porteño con múltiple y diversas propuestas todos los días y en diferentes barrios

Datos y Contactos


El Delta de Tigre con actividades para todos los gustos


  
Los distintos establecimientos de la primera sección del Delta además de estar diferenciados por su gastronomía y hotelería, complementan la oferta con salidas en kayak, remo y wakeboard.
El entorno al aire libre crea la oportunidad ideal para conocer un poco más los ríos y arroyos, sobre los botes y kayaks. De esta manera, complejos de cabañas como Amarran Sancho e Isla Chamamé tienen la opción de distenderse entre la atrapante tranquilidad del follaje y compartir el día de una forma natural y relajante.
Por supuesto, se encuentran los lugares dedicados a la actividad, como Delta en Kayak, Delta en Canoa, Remo en Delta y Delta Rowing con salidas de dos a tres horas, en diferentes horarios. Aquí las salidas son en grupo y con instructores, con la posibilidad de poner todos los sentidos a prueba de noche, escuchando el golpe del remo en el agua y los sonidos de las distintas especies, en un horario no habitual.
También quienes deseen participar de otras atracciones, sobre el río San Antonio se ubica Delta Point, lugar ideal para los deportes de mayor adrenalina, como Wakeboard y Paddle Surf. Estas disciplinas son de rápido aprendizaje y  para todas las edades.
Cabe destacar que la oferta de alojamiento  es muy variada e incluye  cabañas,  hoteles,  hosterías, casonas y casas de alquiler turístico. Cada uno con sus particularidades y servicios distintivos que van desde piscinas, solárium, senderos y canchas de deportes, hasta exclusivos servicios de SPA y relax con las últimas tendencias en tratamientos corporales.

Datos y Contactos


Dinosaurios en Mar del Plata


Las réplicas animadas de los dinosaurios que formaron parte de la muestra Tecnópolis serán exhibidas al público a partir del 16 de Enero en la Base Naval de Mar del Plata como un atractivo más para el disfrute de los niños en la temporada veraniega. Con más de 30 especies de dinosaurios animatrónicos con sonido, movimiento y tamaño real, que se podrán disfrutar de forma libre y gratuita en el predio de la Base Naval de esa ciudad.

Los dinosaurios estarán  en la Base Naval y formarán parte de la exposición "Tierra de dinos" que se extenderá hasta el 25 de este Enero  organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva participará a través la muestra "Paleontología


Los dinosaurios se lucirán también en el marco de la Expo Industria que se realizará en ese predio ubicado en cercanía de la escollera norte, en la zona de Playa Grande.

Datos y Contactos

·         www.turismomardelplata.gov.ar/

En Madariaga “Cine para todos”



Organizado por la Secretaría de Cultura en forma conjunta con la Dirección de Turismo, se han programado distintas propuestas que tienen por finalidad la proyección de películas argentinas al aire libre; Cine bajo las estrellas, Cine móvil y Cortos de cine acuático.
Hoy miércoles 14 es el turno del ya clásico Cine bajo las estrellas, donde se proyectará Silkerk, una película animada que hará reir a grandes y chicos. La cita es en la plaza San Martín a las 21.
En tanto durante el fin de semana, estará en Madariaga el Cine Móvil, que llega luego de las gestiones realizadas ante la Secretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. El camión cuenta con una pantalla de 5 x 3 y se ubicará en el parque Anchorena.
Cronograma de películas:

Sábado 17: a las 18 “Cuentos de la Selva”. A las 19.30 “Esperando la Carroza”. 
Domingo 18: a las 18 “Petete y Trapito”. A las 19:30 “Martin Fierro” (Animada).

Por otro lado, el martes 20 comienza el ciclo denominado Cortos de Cine Acuático en la Reserva Natural de Usos Múltiples, Laguna Salada Grande. Se trata de una actividad distinta que consiste en navegar 1 Km. en kayac hasta el lugar de la proyección. Para ello es requisito poseer kayak, y experiencia en el manejo de la embarcación. Contar con chaleco salvavidas ó auxiliar de flotabilidad obligatorio por cada tripulante. Llevar un receptor de FM con auriculares (radio portátil con auricular, celular con receptor de radio, o reproductor de mp3) por tripulante, ya que el sonido, se transmitirá por una frecuencia de radio. Ropa cómoda y que se pueda mojar.


Datos y Contactos

Previa inscripción

 o a los teléfonos; 0221-4941936; 02255-427821

Aquafan, parque de agua en el Tigre



 Aquafan, el primer parque de agua de la zona metropolitana, abrió  sus puertas en Tigre el  sábado 10 con instalaciones y juegos de última generación para toda la familia.
Este nuevo emprendimiento, desarrollado por Parque de la Costa S.A., sigue los estándares de calidad de los parques acuáticos de Estados Unidos y Europa, y será operado cumpliendo estrictamente con las normas de seguridad, aseguró la empresa
Esta previsto que funcione  hasta Semana Santa dentro de la jornada completa.
Los visitantes podrán adquirir pasaportes combinados con Parque de la Costa a precios preferenciales para disfrutar de los dos parques,  de martes a jueves $126 para menores de 10 años y $206 para los mayores mientras que de viernes a domingos y feriados $166 para menores de 10 años y $266 para los mayores.
Principales atracciones acuáticas:


• Pileta de Olas
• Toboganes:
• El Abismo (El segundo más alto del Mundo) - 32 metros de altura a 100 k/h
• Black Hole ( un tobogán cerrado con efectos luminosos interiores)
• Río Bravo ( un tobogán abierto para disfrutar en gomones de una y dos personas)
• Turbolance (tobogán con efecto bumerang con una caída de 14 mts de altura)
• Multisurf ( caída libre para competir en 4 pistas desde 14 metros de altura)
• Aqua Tube ( tobogán abierto con caída desde los 6 metros)


• Zona Infantil con agua climatizada ( que contendrá splash, torres de trepada y 4 tipos de toboganes destinados a los niños de menos de 8 años)
• Pileta climatizada
• Jacuzzi con agua climatizada

Datos y Contactos


LALI ESPÓSITO Gratis en la ciudad





En el marco de “ VERANO EN LA CIUDAD” el programa de cultura del Gobierno de la ciudad de Buenos aires se presentará este viernes 16 a las 19 horas, Lali en concierto  en Av. Figueroa Alcorta y Pampa para disfrutar  en un show totalmente gratuito .
Lali Espósito, es una actriz y  cantante  argentina. Se hizo conocida por interpretar el personaje de Marianella Rinaldi en la serie Casi ángeles y como miembro de la banda pop derivada, Teen Angels, en 2014 se lanzó como solista con su disco A bailar, por lo que es esperable cante este viernes tema de dicho disco.

Datos y Contactos


HA VUELTO de TIMUR VERMES



Novela que trata un tema delicado, el nazismo pero desde la comedia y no irreverente sino totalmente contextualizada en la Historia
Adolf Hitler despierta en 2011 en un descampado en el centro de Berlín solo y con su uniforme oliendo a nafta, desubicado busca situarse,  con un sentido agudo y critico va observando a esa Alemania con la que se encuentra , totalmente diferente y moderna, pero sin dejar de lado su pensamiento visceral nacionalista y táctico. Asi a lo largo del libro va analizando tenazmente su entorno,  descubriendo de modo fulminante los puntos débiles de los demás,  con una terquedad sin límites, se guía por su extraña lógica, con fanatismo pero también con lucidez
La suerte quiere que vaya a parar a la televisión y ahí si se quiere se puede hacer un paréntesis , porque también es una critica del autor,  plasmada a modo irónico,  de los medios , quienes los ocupan, como es la industria de producir sensacionalismo y como se lee en la prensa.
Si bien la novela no tiene un volumen importante es muy densa por la cantidad de información que aporta Hitler en sus monólogos y divagues aportando referentes y personajes de la Segunda Guerra Mundial.
Altamente recomendable para los amantes de la Historia

Datos y Contactos

Ha vuelto
Timur Vermes
SEIX BARRAL, 2013

"Enero tilcareño 2015"





El programa cultural, social y deportivo  se extenderá hasta fin de mes con múltiples alternativas durante el día y la noche, para todos los jujeños y turistas que visiten este Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.
El pueblo de Tilcara, a la vera de la Ruta Nacional 9 y a unos 84 kilómetros de San Salvador, ofrecerá hasta el 31 próximo las clásicas peñas y festivales folclóricos, ferias de comida regional y de artesanías, conciertos de música andina, exposiciones, enseñanza gratuita de danzas, recorridos ciclísticos por senderos y miradores de bellos paisajes, entre otras.


Como inicio de las actividades programadas por la comunidad y el municipio, se hará el Encuentro Folclórico de embajadas culturales de las regiones Quebrada, Puna, Valles y Yungas.
Le seguirán el Festival Internacional de "Saya Caporal", la apertura de exposiciones en el museo regional de pintura "José Antonio Terry" y de los recorridos en bicicleta por los Sitios Paisajísticos de Tilcara, que se extenderán todo el verano.
Lo más esperado por los jóvenes, la actividad social, serán las clásicas peñas en el Club Atlético Terry, que continuarán todos los sábados, con una cartelera de apertura encabezada por el reconocido cantor jujeño Bruno Arias, a quien se le sumarán el grupo Jasy Memby, Coroico y Banda 1.


Los sábados 17, 24 y 31 la cartelera será ocupada por otros artistas de renombre, como Los Huayras, Canto 4 y Tomas Lipan, en noches que también se presentarán Gustavo Patiño, Italo Ramos, Diableros Jujeños, Las Voces del Totorayoc, los Changos del Huaico, el Bandoneón de la Posta y Cesar y su grupo Felicidad.
En tanto, copando la actividad social del sábado 24, el reconocido músico Abel Pintos llegará a Tilcara, donde participará del 1° Festival Folclórico Carnavalero en el Tinglado del Mercado Municipal.
La plaza Central de Tilcara será una de los lugares con más actividades, donde también se desarrollarán festival folclóricos gratuitos, encuentros de danzas y obras de teatro, entre otras.
Para los apasionados de la gastronomía, el jueves 15 se desarrollará una exposición de cocina regional versus cocina fusión, en el Museo Regional José A. Terry.


Como cierre del programa, el sábado 31 se anticiparán los festejos del Carnaval Quebradeño, con un encuentro del que participarán comparsas, copleros, anateros, erquencheros y agrupaciones de Tilcara en el Escenario Mayor Germán Walter "Churqui" Choquevilca, en la Plaza Central.
Algunas actividades de gran impronta que tendrán lugar mañana son el XXXII Encuentro Los Valles jujeños serán una alternativa de relax para los turistas, quienes podrán visitar las Serranías del Zapla, en Palpalá; el circuito de los Diques, en la localidad de El Carmen; o recorrer el camino entre las Lagunas de Yala y Termas de Reyes, en San Salvador.

Datos y Contactos


VERANO EN EL MACBA



Durante todo el verano MACBA estará trabajando junto con los artistas de Cromofobia en la creación del Archivo Oral y Textos Encontrados. Archivo Oral consiste en una serie de entrevistas breves en las cuales los artistas hablan sobre las obras expuestas en el museo, sobre su materialidad, su inmaterialidad y su posible cromofobia. En Textos Encontrados los artistas leen un texto de ficción elegido por ellos mismos, que se relacione de alguna manera con su trabajo. Ambas actividades serán registradas por el Departamento Audiovisual y subidas a la web a lo largo del verano.
En el marco de Cromofobia se realizará, el sábado 24 de enero, FANByNE. Taller de cines en blanco y negro, a cargo de la escritora Melina Dorfman y el diseñador Sebastián Lahera. El taller propone aprender qué es un fanzine y qué lo diferencia del resto de las publicaciones, cuáles son las definiciones y ejemplos prototípicos argentinos que darán cuenta de las potencialidades y alcances del formato. También se pensarán distintas cuestiones en torno a las etapas de creación, producción, distribución y comunicación del fanzine. Finalmente los participantes realizarán su propia edición guiada por una serie de consignas, tanto gráficas como literarias, lanzadas al azar. Las imágenes y textos que opten utilizar, reflejarán sus universos en una edición única y personal.
El domingo 25 de enero se invita a los más chiquitos a participar de Paisaje en grises, un taller para descubrir la relación que existe entre los grises y los colores al entrar en contacto con la pintura, a cargo de la educadora y pintora Micaela Jarast.
El sábado 7 de febrero la fotógrafa Vivian Galbán dictará el seminario Fotografía como Arte Contemporáneo. Durante el encuentro recorreremos la obra de artistas locales a internacionales agrupados según ocho enfoques, en función de los elementos que estos tienen en común en la producción y gestación de su obra. Esta perspectiva permitirá el entendimiento de la fotografía contemporánea ya sea para su mera contemplación, para el coleccionismo o en el desarrollo de la propia obra.
Todos los fines de semana de enero y febrero los chicos podrán participar de Detectives por la sala e Historias en blanco y negro. Una búsqueda detectivesca por las salas del museo con algunas pistas plásticas relacionadas a las obras expuestas y un taller que utilizará el collage como disparador de narraciones colectivas en blanco y negro, respectivamente.

Datos y Contactos

Lunes a viernes de 12:00 a 19:00
Sábados y domingos 11:00 a 19.30
Ingreso hasta 30 minutos antes del cierre. Martes cerrado.
Valor de la entrada
Adultos: $30.
Estudiantes, docentes y jubilados (o mayores de 65 años) con acreditación vigente: $20.
Menores de 12 años: sin cargo.
Miércoles General: $20.
MACBA – Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires
Av. San Juan 328, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel. +54 11 5299 2010