Estela Carlotto recupera a su nieto


La titular de Abuelas de Plaza de Mayo aseguró hoy martes 5 de Agosto la recuperación de su nieto tras 37 años de búsqueda.
 El joven, que es músico, se acercó voluntariamente, es hijo de Laura, quien fue secuestrada y asesinada por la dictadura.
El nieto varón de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, hijo de su hija Laura Carlotto, asesinada durante la dictadura, fue recuperado luego de 37 años de búsqueda incesante de sus familiares.
A fines de noviembre de 1977 Laura fue secuestrada embarazada de tres meses. La joven, según testimonios de sobrevivientes, fue mantenida con vida en el centro clandestino de detención La Cacha, en La Plata, hasta dar a luz en el Hospital Militar de Buenos Aires el 26 de junio de 1978.


El niño, cuyo nombre para la familia es Guido y hoy tiene 36 años, permaneció desaparecido hasta este martes 5 de agosto, cuando la jueza Servini de Cubría le notificó a Estela de Carlotto la aparición de su nieto.
Paradójicamente Ignacio Hurban (Guido), ese es el nombre que le asignaron sus apropiadores, es pianista, profesor y compuso una canción relacionada con su banda de jazz, intitulada “Para la memoria” cuya letra e imágenes que el mismo diseñó en su página web ponemos a continuación:


Con la carroña apiñada, los nudos de otra madera
Apuran chispas hirientes y encienden lumbres de ojeras
Cargando en ancas los hombros se van quedando los años
no se han cerrado las puertas ni las heridas de antaño.

Fantasma viejo y roído, capullo de los rosarios
cuando se postran las sombras detrás del abecedario
si lapidando al poeta se cree matar la memoria
que más le queda a esta tierra que va perdiendo su historia

Camino al sol, que hace la sombra de todo igual
si al estrujar el viento contra un pecho labriego
ya no hay heridas que marquen los brazos de un hombre entero
ni hay canciones que apañen lo que no guarda en el pecho

Es la sutil diferencia de un cromatismo de negros
lo que separa el anverso en la palma del mismo dueño
cual si eso fuera importante en una caligrafía
dejando sentado en blanco cosas que el negro diría...

Surten menguar las ideas pues que se frena la clara
con dos monedas de cobre cubriéndome la mirada,
Cargando en ancas los hombros se van quedando los años
no se han cerrado las puertas ni las heridas de antaño.

Camino al sol, que hace la sombra de todo igual
si al estrujar el viento contra un pecho labriego
ya no hay heridas que marquen los brazos de un hombre entero
ni hay canciones que apañen lo que no guarda en el pecho.



Ignacio Hurban: Acordeón y voz / Erica Lebelle-Juan Bautista González Guitarras / Matias Cortondo: Bajo / Agustín Ramos Batería.

El maestro Ignacio Hurban tiene un vasto repertorio, entre sus obras escogimos algunas para aquellos que desconocían a este músico, que hoy nos conmueve por haber recuperado su verdadera identidad que se le negó por 36 años.

"Déjà vu" de Ignacio Hurban

Web de Ignacio Hurban: http://ignacio-hurban.bandcamp.com/

"Gabor" el documental




El cineasta argentino Sebastián Alfie estrena este jueves un sorprendente film sobre la ceguera y la fuerza de voluntad que filmó en Barcelona y Bolivia con el húngaro Gabor Bene, un experimentado director de fotografía que quedó ciego y que, sin embargo, le dio una verdadera lección de iluminación y de vida.
Radicado en Madrid desde la crisis de 2001, Alfie sostuvo que lo que aprendió de Gabor es que “cuando uno tiene muchas ganas de hacer algo no hay obstáculos, porque esas ganas hacen que te levantes de la cama y salgas corriendo, son ganas que involucran cada célula de tu cuerpo, incluso aunque estés ciego”.
Se trata de un filme verdaderamente luminoso y conmovedor, en el que Alfie y Gabor construyen fuertes lazos de amistad a través de una relación entre iguales, en la que cada uno de ellos está abierto a aprender algo del otro y donde, a pesar de ser ciego, el director de fotografía exige y es exigido en la medida del nivel profesional del trabajo que tienen entre manos.
Alfie conoció a Gabor cuando quiso alquilar una lente fotográfica para filmar la ceguera, ya que había sido contratado para registrar la obra de una ONG que ayuda a personas de bajos recursos y con problemas de vista en Bolivia, y encontró que quien alquilaba los equipos era ciego y tenía una gran historia de vida y mucha experiencia como fotógrafo cinematográfico.

Datos y Contactos

“Gabor” se estrenará el jueves
Sala González Tuñón
 Centro Cultural de la Cooperación
Corrientes 1543

Ciudad de Buenos Aires .

Bomb Gaza, un juego desafortunado


El límite entre el oportunismo es muy fino para que caiga en el mal gusto.
Revisando las noticias en Twitter nos encontramos con la  siguiente noticia

“El videojuego BombGaza fue subido a Google Play, la tienda de aplicaciones de Android, el 29 de julio. El juego consiste en bombardear Gaza, los usuarios deben lanzar bombas para matar milicianos de Hamas y evitar matar civiles. Pero el juego está diseñado para que, al igual que en la vida real, sea imposible que las bombas no impacten sobre civiles.”

Que considerados, no solo por tratar de enseñarnos a no matar civiles sino por hacernos relacionar con un tema tan lamentablemente conocido por estos dias
 Bomb Gaza no es el único juego de la tienda de Android que hace referencia a la invasión israelí. Gaza Assault: Code Red ha conseguido la máxima valoración entre los usuarios (cinco estrellas) y hay varias apps basadas en Cúpula de Hierro, el escudo antimisiles que EEUU financia para proteger a Israel desde el aire.
Pero no todas las apps se decantan por Israel: Gaza Hero es un juego que consiste en convertir a cada soldado israelí en comida, agua y medicinas para los palestinos. Los creadores aseguran que todos los beneficios que saquen irán a los afectados por los ataques en la Franja. ¿Será cierto o como dijimos en un principio parte del oportunismo ?
Supuestamente ha sido retirado y ya no puede visualizarse.

Esperemos que ningún otro ingenioso se le de por lucrar con este conflicto armado que cobró tantas vidas inocentes

Día del Niño, se un Guardián de la Tierra


La Fundación de la Tierra y el COA Palermo invitan el domingo 10 de agosto a las 15horas. en el Parque de los Niños, a compartir una tarde rodeados de naturaleza y aprendiendo más sobre cómo cuidarla, valorarla y respetarla
La actividad es Libre y Gratuita, pero se suspende por lluvia.

Datos y Contactos

           
Gral. Paz y Av. Cantilo
Buenos Aires

info@fundaciondela tierra.org

ANTONIO BIRABENT Y SU TRIO ELECTRICO


El camino artístico de Antonio Birabent pasa por diferentes lugares, pero la música y las palabras, cantadas y escritas, han sido su esencia, la manera mas genuina de expresarse. En todos estos años también ha trabajado como actor en cine y televisión. Desde el año 1993 hasta ahora ha grabado 15 discos y compartido su música y sus canciones en lugares y ámbitos muy distintos y, si bien es básicamente un cantautor, también ha grabado e interpretado temas de otros artistas.

Datos y contactos

Jueves 7 de Agosto a las 21hs
Localidades: Desde $150.-
Sala Siranush - Armenia 1353
Informes y reservas: 4899 4101
reservas@salasiranush.com.ar
Por Ticketek: 5237 7200


Festejos por el Día del Niño en Varela



El próximo domingo 10 de agosto de 11 a 17 horas, se organizarán diferentes actividades para celebrar el Día del Niño en Florencio Varela. Los festejos se desarrollarán en la plaza Callegari, ubicada en Perón y España, donde habrá kermés infantil, shows de magia, títeres y danza, la actuación de artistas invitados, actividades plásticas y stands de artesanos. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

Datos y Contactos

Plaza Callegari
 Av. Tte. Gral. Perón y España

Flotencia Varela

Ciclo de cine chino


La Casa de la Lectura albergará una nueva edición del ciclo Cine para lectores titulado El vuelo del dragón, con un repertorio de cinco películas que representan el cine chino actual.
 Cada función dispondrá de una mínima exposición introductoria, la proyección cinematográfica y un debate colectivo. Esta propuesta se orienta a compartir el placer de disfrutar de una buena historia, descubrir su vinculación literaria e incentivar la discusión intelectual, a través de un emocionante punto de partida: el cine.
PROGRAMACIÓN
Viernes 1 || Piano de Acero (2010)
Director: Zhang Meng
Viernes 8 || La patrulla de la montaña (2004)
Director: Chuan Lu
Viernes 15 || Amor eterno (2002)
Director: Zhang Yibai
Viernes 22 || Una vida sencilla (2011)
Director: Ann Hui
Viernes 29 || La búsqueda (2005)
Director: Zhang Yimou

Datos y contactos

Casa de la Lectura
Lavalleja 924
De 19:00 a 21:00 horas

XXIII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano



Desde el lunes a las 10.30 se lanza una nueva edición hasta el viernes  y desplegará diversas actividades académicas y teatrales en varias sedes porteñas y que este año está dedicado a “Postales argentinas” y al teatro de Ricardo Bartís.
El encuentro organizado en forma conjunta por el Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano (Getea) y el Centro Cultural Paco Urondo (ambos pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires), podrá apreciarse en la Biblioteca Nacional, el Museo del Libro y de la Lengua, el Instituto Juan Domingo Perón y el Centro Cultural Paco Urondo.
Este año han confirmado su presencia Marco De Marinis, Emil Volek, Beatriz Trastoy, Roger Mirza, Jorge Dubatti, Susana Tarantuviez, Mariano Saba, Julia Elena Sagaseta, Liliana López, Mónica Berman, Araceli Arreche, Lorena Ballestrero, Carlos Fos y Analía Fedra García, entre más.
El homenaje a Bartís multiplicará la presencia de actores, directores, músicos y escenógrafos que han participado activamente de sus puestas o que forman o han formado parte del Sportivo Teatral, como, por citar solamente a algunos, Luis Machín, Alejandro Catalán, Carmen Baliero, Gabriela Fernández, Sergio Boris, Analía Couceyro, María Onetto, Carlos Defeo, Mirta Bodgasarian, Nahuel Cano, Juan Pablo Gómez, Andrea Garrote y Bernardo Cappa.

Datos y contactos

Centro Cultural Paco Urondo
25 de Mayo 221
Ciudad de Buenos Aires

Buenos Aires , Argentina

Artistas de la 21




El edificio de Riobamba 985, en pleno barrio de Recoleta, alberga hasta el próximo 10 de agosto la muestra "Artistas de la 21", un  paneo del pulso creativo en ese asentamiento, situado al otro lado de la ciudad, que puede verse de martes a domingos de 15 a 21 horas, y dentro del programa "Puntos de Cultura", que organiza recorridos gratuitos por distintos museos nacionales.
Esta muestra surgió de un boca a boca iniciado en la Casa de la Cultura que hace más de un año funciona en el lugar reunió 13 eclécticos artistas que se fueron autoconvocando al conocer la propuesta de mostrar su arte y producciones en este espacio institucional.
Se trata de autodidactas, estudiantes del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), egresados de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, aprendices del taller de escultura del Centro de Formación Profesional (CFP) 15 de Cacupé, jóvenes que en el arte encuentran un refugio o un espacio de intimidad y no tan jóvenes que saldan cuentas pendientes.
Retratos de la vida cotidiana, creencias, figuras y paisajes urbanos evidencian que "la participación popular da sustento cabal al gesto creativo", resume Piñeiro mientras recorre las obras de Alberto Romero, Darí¬o Martín Vera, Germán y Mariana Galván, Rubén Darío Tuba, Angie Antonia Correa y María Rosalí Zarza entre otros.

Datos y Contactos

Casa del Bicentenario :
Riobamba 985
Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires , Argentina

Palestina vive, Mahmud Darwis, Edward W. Said,Vittorio Arrigoni, Rachel Corrie y otros


Desde las noticias en diferentes medios nos llegan imágenes atroces de la Franja de Gaza, donde no parece haber una vida con sus rutinas y obligaciones, una cotidaneidad. Por eso la elección de éste libro, “Palestina vive”, él cual pretende mostrar cómo dentro de la sociedad palestina la lucha contra la Ocupación y por la consecución de una resolución justa del conflicto viene desarrollando su propia dinámica intelectual y cultural.
El año 2005 supuso un importante punto de inflexión. Fue entonces cuando más de un centenar de asociaciones cívicas, sindicatos y grupos palestinos de diversas tendencias lanzaron la campaña Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) de allí salen estos cuentos, poesíoas y relatos de  Mahmud Darwish, Aicha Auda, Ruz Shumali Mesleh, Murid Barguti, Elias Sanbar, Edward W. Said, Mustafá Barghouthi, Jamil Hilal, Haneen Maikey, Rachel Corrie y Vittorio Arrigoni de la mano de Luz Gómez García que hace la presentación.
Una mirada diferente del conflicto

Datos y contactos

Palestina Vive.
Mahmud Darwis, Edward W. Said,Vittorio Arrigoni, Rachel Corrie, …

Editorial: Contrabandos.2013