Noche de Linternas en Mar del Plata





Una actividad para que los chicos se sumen y conozcan el Museo de Mar del Plata, es la de intervenir en la penumbra con luces mientras la música asoma de la mano de Mariana Cincunegui y si taller experimental de música que se hara presente todos los jueves a partir de las 21 horas.
La idea es en el recorrido , avanzar y descubrir , mientras se enciende ante cada cuadro el rayo de linterna, esta actividad para chicos ya se ha realizado en diferentes museos de la ciudad con gran éxito y ahora es el turno de la costa.

Datos y Contactos

Museo de Arte Contemporáneo (MAR)
Avenida Camet y López de Gomara
Mar del Plata

‪#‎VenialMAR

Carnaval 2014 en la Ciudad de Buenos Aires

Fotografía Miguel Middono (1)

Este año 112 murgas brillarán en los 37 corsos organizados en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el sábado 2 de febrero.
En la Ciudad de Buenos Aires el carnaval toma los ritmos de afros del Río de la Plata para convertirse en la típica murga barrial.
La Comisión de Carnaval del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires informó que los festejos y corsos de carnaval comienzan el sábado 2 de febrero y se extenderán todos los fines de semana, incluyendo el 11 y 12 de febrero, que corresponden al lunes y martes de carnaval.
En diferentes avenidas de Buenos Aires se llevan a cabo los corsos donde desfilan las murgas con sus coloridos trajes y su contagioso baile.

                                                       Fotografía Camila Laham (2)

A los corsos concurren miles de familias, donde juegan con espuma mientras ven desfilar a las comparsas. Todos los corsos de Buenos Aires son gratuitos.
Cada año el Programa Carnaval Porteño invita a participar de los corsos de la Ciudad de Buenos Aires. En su edición 2014 ofrecerá toda la música, alegría y color de cientos de murgas que se presentarán por los barrios porteños, para el disfrute de vecinos y vecinas.

                                                            Fotografía Miguel Middono (3)

Las murgas de Buenos Aires fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 1997.
En todos los rincones de la ciudad se respira el aire de carnaval y suena los tambores y redoblantes. Las murgas tienen un origen típicamente de barrio y buscan por medio del humor y la ironía hacer una crítica social del país.
Algunas de las murgas más reconocidas son: Los Mismos de Siempre, Los Verdes de Monserrat, Alucinados de Parque Patricios, Los Reyes del Movimiento, Pasión Quemera, Los Chiflados de Boedo, los Amantes de La Boca, Atrevidos por Costumbre, Calaveras de Constitución, Fantoches de Villa Urquiza, Enviciados por Saavedra, Los Cachafaces de Colegiales, Los Pitucos, Atacados por la Santa Risa.

Todos los corsos por barrio:
Abasto: Av. Córdoba entre Agüero y Sánchez de Bustamante
Almagro: Av. Corrientes entre Av. Medrano y Bulnes
Almagro 2: Lambaré entre Sarmiento y Perón
Bajo Flores: Av. Cobo entre Curapaligüe y Víctor Martínez
Bajo Núñez: Ramallo entre Arcos y Vuelta de Obligado
Balvanera: Av. Corrientes entre Uriburu y Riobamba
Barracas: AV. MONTES DE OCA Y QUINQUELA MARTIN
Boedo 1: Av. Boedo entre Av. San Juan y Av. Independencia
Boedo 2: Av. Belgrano entre Maza y Colombres
Coghlan: Av. Congreso entre Donado y Mariano Acha
Colegiales: Av. Federico Lacroze entre Gral. Ramón Freire y Martínez
Colegiales 2: Benjamín Matienzo entre Conesa y Gral. Ramón Freire
Colegiales 3: Av. Federico Lacroze entre Gral. Ramón Freire y Conesa
Flores: Av. Gaona entre Av. Donato Álvarez y Boyacá
Liniers: Tuyutí entre Carhué y Cosquín
Lugano 1: Av. Riestra entre Oliden y Martiniano Leguizamón
Lugano 2:Av. Cruz entre Av. Lisandro de la Torre y Cosquín
Mataderos: Av. Alberdi entre Araujo y Escalada
Monserrat: Av. Independencia entre Virrey Cevallos y San José
Palermo: Darwin entre Honduras y Gorriti
Parque Avellaneda: Av. Directorio entre Av. Lacarra y Av. Olivera
Parque Patricios: Av. Jujuy entre Av. Garay y Brasil
Paternal 1: Av. Nazca entre César Díaz y San Blas
Paternal 3: Av. San Martín entre Av. Juan B. Justo y Camarones
Piedrabuena: 2 de Abril entre Gral. Paz y Montiel
Pompeya 1: Av. Chiclana entre Av. La Plata y Pirovano
Pompeya 2: Av. Perito Moreno entre Taborda y Ochoa
Saavedra 1: Av. Balbín entre Plaza y Jaramillo
Saavedra 2: Av. García del Río entre Pinto y Conesa
Saavedra 3: Av. Balbín entre Pico y Arias
San Lorenzo: Av. La Plata entre Inclán y Metán
San Telmo: Av. San Juan entre Tacuarí y Perú
Villa Crespo: Av. Scalabrini Ortiz entre Av. Corrientes y Velasco
Villa Pueyrredón: Av. Mosconi entre Bolivia y Caracas
Villa Urquiza: Av. Triunvirato entre Av. Olazábal y Av. Monroe
Horarios: los corsos serán sábados de 19 a 2 h y domingos y feriados de carnaval de 19 a 24 h.


Fotos que ilustran la nota: 1 y 3 Miguel Middono, 2 Camila Laham

Tanti Solar del Rock



Se realizará en el Anfiteatro Municipal como viene sucediéndose desde el año 2002.
 El encuentro nació como una iniciativa de un grupo de amigos de la localidad de Tanti, quienes lograron consolidar un proyecto artístico cultural que se sumó a la grilla de los festivales del Valle de Punilla y que mantiene una fuerte convocatoria.
Con el paso de los años, el festival fue generando un espacio artístico que brinda difusión a los artistas locales y una oportunidad para que los vecinos disfruten de lo mejor del rock nacional. Este es un evento con entrada libre y gratuita, que además tiene carácter solidario y la entrada consiste en la entrega de un alimento no perecedero y útiles escolares, que luego son donados a una institución social que los necesite (preferentemente las escuelas rurales de las sierras). Desde el 2009, el evento ha sido declarado de Interés Municipal por la Municipalidad de Tanti y ha experimentado un marcado crecimiento. Los organizadores se mostraron entusiasmados por la convocatoria y aseguraron que todo lo recaudado a través del buffet, como también la contribución de los auspiciantes y la venta de las remeras se destinará a los gastos del evento.

Datos y Contactos


www.es-es.facebook.com/solar.delrock‎

Espectáculos callejeros en Miramar y Mar del Sud.


 La Dirección de Cultura de General Alvarado dio a conocer los espectáculos callejeros que se presentan en Miramar y Mar del Sud.

Anfiteatro “Lolita Torres”
Lunes de 21 a 01hs
Laura Corro y Banda Ultimo Recurso (visitante)
 Martes de 21 a 01 hs
Grupo Folklórico “El Rezabaile”
 Miércoles de 21 a 01 hs (visitante)
Circo Marisko
 Jueves de 21 a 01 hs
La Gómez Re
 Viernes de 21 a 01 hs
Rumbo Nuevo
Sábado de 21 a 01 hs
Rock Nacional banda “La Retro”
 Domingo de 21 a 01 hs
Espectáculo Musical “Fernando y Vanina”


Plaza Cívica Malvinas Argentinas

Lunes, martes, miércoles, jueves, sábados y domingos  de 21 a 23 hs. (visitante)
Circo EGUAP
Lunes y sábados de 23 a 01 hs y viernes de 21 a 23 hs (visitante)
Compañía Batacazo
Martes y miércoles de 23 a 01 hs (visitante)
Tony Fratello - Agrupación Hazmereir
Jueves de 23 a 01 hs (visitante)
Circo Marisko
Viernes y domingos de 23 a 01 hs.
Banda Delivery
 Lunes 20 de enero Desfile Elisa Bisognín



Plazoleta Av. 26 y 21

Lunes,  Martes  Y Domingos de 21 a 23 hs
Doctor Miedo Circo
Martes a Domingos de 23 a 01hs.
Mago Art- Show de Magia y Teatro
Miércoles y viernes de 21 a 23 hs
Aquelarre Música, Circo, Malabares.
Jueves y sábados de 21 a 23 hs
La Molécula Circo 

Plaza Seca  Av. Costanera y 21
  
Lunes a partir de las 20 hs
Rock Nacional banda “La Retro”
 Martes y jueves de 20 a 22 hs
Aquelarre
 Miércoles de 20  a 22 hs
Espectáculo de Tango
 Viernes de 20 a 22 hs
Laura Corro y Banda Ultimo Recurso (visitante)
 Sábados de 20 a 22 hs
Código Cero
 Domingos de 20 a 22 hs
Bandalitos

Playón Deportivo

Lunes, martes, viernes, sábados y domingos 22hs. (visitante)
Circo Marisko
Miércoles y jueves 22hs. (visitante)
Compañía Batacazo

MAR DEL SUD
Martes 19hs. (visitante)
Compañía Batacazo
Miércoles a partir de las 19 hs
Rock Nacional banda “La Retro”
Jueves y sábados de 19hs
Doctor Miedo Circo

Datos y Contactos


Archivo Bolaño (1977-2003) en el Centro Cultural Recoleta


El Centro Cultural Recoleta te invita a visitar la muestra “Archivo Bolaño (1977-2003)” con cuadernos y otros objetos personales del escritor chileno. Entrada libre y gratuita.
La exposición permanecerá abierta hasta el 16 de febrero, de lunes a viernes en el horario de 13 a 20 horas, sábados, domingos y feriados de 11 a 20hs, con entrada libre y gratuita.


La muestra está compuesta por el sorprendente legado del escrito Roberto Bolaño autor de Estrella distante y Los detectives salvajes: cuadernos, papeles personales, objetos (su máquina de escribir, su computadora), dibujos y fotografías. Son cientos y cientos de originales escritos a mano, donde se observa el minucioso trabajo de creación del autor chileno. Están los manuscritos de muchos de sus cuentos y novelas, y están también los esquemas y dibujos a través de los que proyectaba las tramas de sus historias e iba bosquejando a sus personajes.


Todos estos documentos, que se exhiben al público por primera vez fuera de Barcelona, están acompañados de primeras ediciones de sus obras, de los originales de las revistas literarias que el escritor editó en su juventud, de videos y fotografías hasta ahora desconocidas y difundidas ahora gentilmente por su viuda y heredera, Carolina López.


Roberto Bolaño, considerado el último gran escritor latinoamericano, murió hace diez años en Barcelona. Como un homenaje a su figura y sobre todo a su influyente obra, que desde entonces no ha dejado de crecer y de cosechar lectores en todo el mundo, el Centro Cultural Recoleta se convierte en la primera institución que acogerá la exhibición “Archivo Bolaño (1977-2003)”, inaugurada hace pocos meses en la ciudad de Barcelona, y que girará posteriormente por ciudades como Madrid y Nueva York.


Se trata de una muestra sorprendente, que cautivará a los miles de fanáticos de Bolaño, y que servirá también para descubrir el universo creativo y la intimidad del autor de 2666 a los lectores que aún no se han sumergido en su obra.

Datos y contactos
Centro Cultural Recoleta
Junín 1930, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

SALAS J Y C del Centro Cultural Recoleta

BMX Clases gratuitas en el Parque Eva Perón de Lomas de Zamora


Desde los cinco años, pueden aprender, entrenar o correr en la pista ubicada en el centro del predio. Durante el primer mes y medio reciben instrucción básica.
En vacaciones de verano, los chicos de Lomas de Zamora cuentan con la Escuela de BMX en el Parque Municipal Eva Perón como otra alternativa para divertirse y hacer deporte.
 Durante toda la semana, muchos son los chicos que acuden para aprender, entrenar o correr en la pista ubicada en el centro del Parque, con la posibilidad de llevar a cabo una actividad que está dentro de las disciplinas olímpicas.


 A partir de los cinco años, pueden participar gratuitamente, recibiendo durante el primer mes y medio de enseñanza la instrucción básica. Posteriormente, adquieren las nociones principales, a través de las clases que brindan los profesores del Instituto Municipal del Deporte (IMDEP), para luego comenzar a interiorizarse de lleno en la actividad.
 Todos los interesados en esta propuesta deportiva pueden solicitar informes en la oficina de Deportes del Parque Municipal (Molina Arrotea y Las Lilas, Lomas de Zamora) de lunes a viernes de 8 a 17 o comunicarse a los teléfonos 4282-8173/4431.

Datos y contactos
Parque Municipal de Lomas de Zamora
Molina Arrotea y Las Lilas, Lomas de Zamora
Teléfonos: 4282-8173/4431
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 17 horas

Illya Kuryaki and the Valderramas gratis en Mar del Plata


En el espacio de Metro 95.1, sobre la arena que une al deck de arenabeach con el mar, se montará el escenario para que los IKV den una vez más uno de los mejores shows del verano
Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur brindarán un show gratuito el miércoles 15 de enero en Arena Beach, en el marco del Opening Lollapalooza 2014.
La cita es a las 15 horas y el encargado del warm up será dj Paul.
llya Kuryaki and the Valderramas estará presente en esta temporada en arenabeach. Y qué mejor manera de abrir el festival más esperado de 2014: el show de Dante y Emmanuel en Mar del Plata será en el marco de Opening Lollapalooza 2014, y tendrá lugar en Mar del Plata (Ruta 11, rotonda El Faro) este miércoles 15 de enero.
. DJ Paul será parte del line-up antes de que el dúo de Dante y Emmanuel salga al escenario. Te esperamos el 15/01 a partir del mediodía en el complejo del sur de Mar del Plata.

Datos y Contactos
Ruta 11, rotonda El Faro - Mar del Plata, provincia de Buenos Aires

PASOS DE AMOR, EN EL TEATRO EL NACIONAL


Un musical creado en Argentina para el mundo. Es una obra de ficción que relata el proceso de cambio y transformación de cuatro jóvenes idealistas, sin imaginar lo que el destino les tendría preparado.
¿Qué soñaban y pensaban Mahatma Gandhi, Teresa De Calcuta, Martin Luther King y Juan Pablo II cuando eran cuatro jóvenes desconocidos?
Provenientes de distintos orígenes, profesiones y credos, esta historia pone foco en la etapa juvenil y las facetas menos conocidas de sus vidas -a los 20 y 25 años-, cuando coinciden en un viaje en tren por la India , en los años ‘40. 
La producción de este emocionante musical deslumbrará a los espectadores que serán testigos de una conmovedora historia contada en el marco  de una escenografía inédita, nunca antes vista.
Juan Rodó, el reconocido intérprete y referente del género musical en nuestro país, protagoniza esta súper producción de Fernando Marín y Hope Funds Entertainment, creada por talentos argentinos que reúne cuarenta artistas en escena para dar vida a “Pasos de Amor”, que se estrenará el próximo jueves 23 de enero en el Teatro El Nacional.
Ofrece un mensaje esperanzador, humanista, ecuménico, de estimulante optimismo que plantea que siempre se está a tiempo para cambiar y dar nuevos pasos en la vida, por pequeños que sean, por amor al otro y a la humanidad.
Veinte bellas canciones ilustran el proceso de transformación que van conduciendo a estos jóvenes hacia lo que sus ideales los llevarían a ser. Este espectáculo cuenta con los auspicios de: The Gandhi Foundation, Embajada de la India , Embajada de Polonia, Fundación Paz Global y Consejo Publicitario Argentino.
Declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Datos y Contactos

TEATRO EL NACIONAL
Avenida Corrientes 968
 Miercoles a sábados 21 horas
Domingos 20 HORAS
ENTRADAS EN VENTA POR PLATEANET

“Cine Bajo las Estrellas” en Miramar


Una iniciativa de la Secretaría de Turismo y Cultura para acercar a la familia turista y residente aquellos films clásicos del cine mundial y argentino, como también cortos y documentales, en un espacio abierto e integrador como es el Anfiteatro Municipal "José Hernández"  todos los martes, jueves y sábados de enero y febrero 2014, a partir de las 22:00 hs, si el clima lo permite, con entrada libre y gratuita.
El ciclo comienza este jueves 16 de Enero con la proyección del documental "Mira Mar, la Mirada de un Niño" (2012, Dir. Leo Anolles), releva y novela la historia de los primeros 100 años de Miramar, con testimonios de sus protagonistas, muchos de ellos hoy desaparecidos. El documental cuenta con la producción y auspicio de la Municipalidad de General Alvarado.
 Se recomienda llevar manta y almohadón para estar cómodos

Datos y Contactos

Anfiteatro Municipal "José Hernández"
Parque de los Patricios, junto al Natatorio Municipal
Miramar

Hasta siempre Juan Gelman (1930-2014)


A los 83 años falleció un gran escritor de poemas, un luchador incansable, Juan Gelman.
Que mejor que recordarlo con uno de sus poemas, "Ausencia de amor"

Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.

Cómo será acostarme
en tu país de pechos tan lejano.
Ando de pobrecristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.

Será ya como sea.
Tal vez me estalle el cuerpo todo
lo que he esperado
Me comerás entonces dulcemente
pedazo por pedazo.

Seré lo que debiera.

Tu pie. Tu mano.