1º Festival del Humor de Buenos Aires


En noviembre se llevará a cabo el Primer Festival del Humor de Buenos Aires, con el padrinazgo y la dirección artística de Martín ¨Campi¨ Campilongo y organizado en coproducción por el Ministerio de Cultura porteño y Próspero Producciones.
La apertura del Festival se realizará el próximo viernes 1º de noviembre a las 19.30 hs. en la Plaza del Vaticano, con un homenaje a Tato Bores. Podrá verse en pantalla gigante una selección de sus mejores monólogos. De este modo se dará inicio a tres jornadas a puro humor con múltiples actividades en distintos escenarios de la ciudad, todas con entrada libre y gratuita. Veinte espectáculos con más de cincuenta artistas consagrados y emergentes, workshops y clases abiertas del Festival se desarrollarán en 14 sedes.


El sábado 2, también en la pantalla de la Plaza del Vaticano, podrán verse los mejores sketches de los recordados ciclos ¨Juana y sus hermanas¨ y ¨Mesa de noticias¨. El mismo día, en El Museo del Humor, los humoristas gráficos Crist y Sendra realizarán una clase abierta. Fabio Alberti, Anita Martínez, Diego Reinhold, Luis Rubio, Atilio Veronelli, Freddy Villarreal, Juan Acosta, Alakrán y Campi son algunos de los destacados referentes del humor argentino que participarán del Festival.
Actuarán juntos por primera vez en la Función de Gala con la que se cerrará el Festival, el domingo 3 de octubre a las 20 horas en el Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125.

PROGRAMACIÓN
Todas las actividades y espectáculos son gratuitos y requieren previa reserva online a partir del día 28 de octubre en la Web www.festivaldelhumorba.com.ar

Viernes 1 de noviembre
19:30 horas: HOMENAJE A TATO BORES PANTALLA, Plaza del Vaticano.
20 a 22 horas: STAND UP, Teatro El Bululú
21 horas: CAMPI EL UNIPERSONAL, Velma Café
22 horas: #ENCENDIDO, Moliere Teatro Concert
22:15 horas: FURIA STAND UP, Paseo La Plaza.
23 horas: TOP TOP TOP, Espacio Aguirre.
23 horas: UN POCO ME MOLESTA, PERO UN POCO NO, Paseo La Plaza.
0:30 horas (Trasnoche): PARAQUETERÍAS, Paseo La Plaza

Sábado 2 de noviembre
11 a 13 horas: WORKSHOP, CLOWN POR MARCELO KATZ, Teatro SHA.
14 a 16 horas: WORKSHOP, CINE POR GUSTAVO NORIEGA, Teatro SHA.
16 horas: HUMOR GRÁFICO: CLASE ABIERTA CON SENDRA Y CRIST, Museo del Humor.
16 a 18 horas: WORKSHOP, GUIÓN POR PEDRO SABORIDO, Teatro SHA.
17:00 horas: CANTATA-TAGOL, Teatro Shakespeare.
18 a 19:30 horas: WORKSHOP, STAND UP POR DIEGO FANTONI, Absinth
19 horas: DESCONCHERTADOS, Plaza del Vaticano.
20 horas: TV MESA DE NOTICIAS SELECCIÓN DE SKETCHS, Plaza del Vaticano.
20:30 horas: BULEBU, Sala Siranush.
20:30 horas: 2012 STAND UP DEL FIN DEL MUNDO, Paseo La Plaza.
21 horas: TV JUANA Y SUS HERMANAS SELECCIÓN DE SKETCHS, Plaza del Vaticano.
21 horas: HUMOR KOSHER, Teatro SHA.
21 horas: INIPERSONAL STAND UP MUSICAL, Paseo La Plaza
21 a 23 horas: VARIETÉ, Teatro El Bululú.
21:30 horas: CONFESIONES DE UN HOMBRE SEPARADO, La Sodería
21:30 horas: EL MUNDO HA VIVIDO EQUIVOCADO, Paseo La Plaza.
22:30 horas: DISTINTOS, Paseo La Plaza.
23 horas: PEPERINO SUPERESTAR, Chacarerean Teatre.
23:15 horas: SNORKEL, Paseo La Plaza.

Domingo 3 de noviembre
16 horas: RAM RAM RAM, Teatro Shakespeare.
17 horas: DESCONCHERTADOS, Teatro Shakespeare.
20 horas: FUNCIÓN DE GALA TEATRO COLISEO


Datos y contactos

Plaza del Vaticano
Viamonte y Libertad, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
1º de noviembre a las 19,30 horas.

Teatro Coliseo
Marcelo T. de Alvear 1125, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
3 de octubre, a las 20 horas.

Facebook Festival: https://www.facebook.com/FestivaldelHumorBA

"Irremediablemente Alfonsina" Homenaje a Alfonsina Storni

La Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura organiza un homenaje a la escritora argentina en la Biblioteca Alfonsina Storni. Entrada libre y gratuita.
Un homenaje dedicado a la poeta y escritora argentina con música, liberación de libros, lecturas, ilustraciones y sorteo de sus obras.

- Marikena Monti canta poemas de Alfonsina
- Liberación de libros, que tu libro encuentre a un nuevo lector
- "Danza irregular" Lecturas a cargo de poetas invitadas: Teresa Arijón, Bárbara Belloc, Paula Peyseré, Eugenia Coiro, Florencia Fragasso, Karina Macció, Julia Sarachu y Mercedes Halfon
- Isol ilustrará en vivo el poema "Frente al mar"

- Sorteo de libros de Alfonsina Storni. Trae un verso, el nombre de una obra o un poema y participá.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Datos y contactos
Biblioteca Alfonsina Storni
Venezuela 1538 1º Piso, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Actividad a realizarse: 25 de octubre, de 18 a 20 horas
Actividad Gratuita
Web de la Biblioteca: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/lugar/biblioteca-alfonsina-storni/92

La Noche de las Disquerías 2013 en Buenos Aires


El próximo jueves 7 de noviembre la Ciudad de Buenos Aires tendrá su quinta Noche de las Disquerías.
Con más locales adheridos y una gran propuesta artística para todos los gustos, la acción organizada por El Ministerio de Cultura Porteño y CAPIF, propone recorrer las disquerías porteñas en busca de buena música y de "pequeñas historias mínimas" que esa noche sucederán entre bateas.
Desde 2009 CAPIF organiza “La noche de las disquerías” en la Ciudad de Buenos Aires.
La acción tiene como objetivo fundamental celebrar la música en el ámbito de las disquerías, promoviendo el encuentro entre los artistas y su público en estos espacios culturales.
La actividad cuenta con diferentes propuestas que van desde shows en vivo entre bateas, firmas de discos, artistas que se convierten en disqueros por una noche y recomiendan música al público, además de las ofertas y descuentos que ofrecen los locales adheridos.
Además de realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, “La noche de las disquerías” se llevó a cabo en distintos lugares de Argentina: Rosario, la Costa Atlántica, Córdoba y La Plata.
También tiene su adaptación infantil y anualmente se celebra en Buenos Aires “El día de las disquerías para niños”.
En esta oportunidad la acción cuenta con cerca de 30 disquerías adheridas y una variada propuesta de shows en vivo para todos los gustos: Antonio Birabent, Man Ray, Sol Mihanovich, Rubén Goldín, Diego Frenkel, Fabián Manuk, Omar Mollo son sólo algunos de los músicos que serán de la partida.
“La Noche de las Disquerías ya es una de las principales actividades en el calendario cultural porteño, es la noche en la que los melómanos salen al encuentro de su música y los artistas al encuentro de su público en el mejor ámbito para que esto suceda, que es precisamente la disquería”, destacó el Director Ejecutivo de CAPIF, Javier Delupí.

El año pasado el evento convocó a más de 40.000 personas que recorrieron los diferentes circuitos y disfrutaron de más de 50 artistas que participaron de la movida.
Todas las actividades que se realizan en el marco de “La noche de las disquerías” y “El día de las disquerías para niños” son libres y gratuitas.
La acción cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Programación de La noche de las disquerías 2013

CIRCUITO CENTRO
Zivals - Av. Callao 395 - Shows en vivo
18 horas: Fabián Manuk, presenta temas de su nuevo disco “Play”.
18:30 horas: Sol Mihanovich, presentando su nuevo disco “El juego”.
19:30 horas: Guillermo Fernández, la voz del tango.
20:30 horas: Rubén Goldín, presenta su nuevo trabajo titulado “Nadar”.
20% de descuento en CDs y DVDs.

Musimundo - Av. Corrientes 1753 - Shows en vivo
21 hs: Man Ray: Hilda Lizarazu y Tito Losavio, presentan “Caribe Sur”, “Olvídate de mí” y “Sola en los bares”.
30% de descuento llevando 3 o más CDs o DVDs.

Ultra - San Martín 678 - Shows en vivo
19 hs: Antonio Birabent, Martín Elizalde, Francisco Bochaton, Bodie y la flota plateada
Por cada compra de disco, una consumición sin cargo.

Silbando discos – Av. Corrientes 1543 - PB - Centro Cultural de la Cooperación
Musicalizando la disquería DJ Pinchado
15% de descuento sobre todos sus productos.

Otras disquerías que ofrecerán descuentos y promociones: El Perseguidor (Av. Corrientes 1718); El agujerito (Maipú 971 – Galería del Este – Local 10); CDisquería (Av. Corrientes 1274); Magimúsica (Av. Corrientes 1644); La cueva musical (Esmeralda 494), Oíd Mortales (Av. Corrientes 1145 – Local 17).


CIRCUITO RECOLETA
Notorious  - Av. Callao 966 - Shows en vivo
18:30 hs: Belén Mackinlay, el folklore se fusiona con el jazz, con Alejandro Kalinoski en piano, Pablo Tozzi en contrabajo y Carlos Rivero en percusión.
19:30 hs: Omar Mollo: tangos nuevos, tangos clásicos.
21 hs: Homenaje a Walter Malosetti
Importantes descuentos y promociones.

Galería Bond Street – Av. Santa Fe 1670
Anthology - Local 7 (subsuelo) Shows en vivo
19 hs: Valle de Muñecas, Bodie y la flota plateada.
Importantes descuentos. Horario extendido de 11 a 22 hs.
Thor - Local 51- Para metaleros: 20% de descuento sobre todo el catálogo del sello Icarus.


CIRCUITO PALERMO
RGS Music - Av. Corrientes 5233 Local 2 - Shows en vivo
19 hs: Nico Cota, Javier Calamaro y más shows sorpresa.
20 hs: Diego Frenkel.
Desde las 18 hs: 20% de descuento.
 
Compakta - Pasaje El Lazo 3156. Local 7 - Show en vivo
19 hs: Martín Elizalde.
20 hs: Ainda Duo.
Descuentos y promos especiales durante todo el día.

Mercurio - Av Santa Fe 2729. Primer piso. Local 42 - Show en vivo
19 hs: Show acústico de Lucy Patané y Marina Fages disco “El poder oculto”.
20 hs: Show acústico de Lucas Caballero de Guauchos.
DJs en vivo: Villa Diamante y Lolo Anzoátegui.

Club del Disco Humboldt 1857 - Show en vivo
20 hs: La impertinente señorita orquesta.


Datos y Contactos

CAPIF - Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas
Avenida de Mayo 650 l Piso 4°, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Teléfono: (5411) 4342-7249
Web Gobierno Ciudad de Buenos Aires: http://www.buenosaires.gob.ar/


1º Fiesta de la cerveza en la Munich,



Este  viernes 25 y sábado 26 de octubre se llevara a cabo en la ciudad de Buenos Aires la 1º Fiesta de la cerveza en la Munich de 18 a 24 horas habrá stands de cerveza artesanal y coleccionismo cervecero, degustaciones sorpresa de licor de cerveza y música típica.
Tambien actuará el grupo de baile Heimatland, con danzas tradicionales de la zona de Baviera.
El sábado en tanto habrá una charla a cargo de un especialista que recrea el esplendor cultural de la confitería, con datos sobre arquitectura, simbología y vida social de los veinte a los cuarenta de la historia de la Cervecería Munich Como cierre a las 21 horas una comedia policial e interactiva escrita por Marisé Monteiro y Pablo Sodor, con música original de Freddy Vaccarezza y puesta en escena y dirección general de Pablo Sodor, que recrea con humor (crímenes de por medio) una noche de Carnaval de 1937 en la antigua Cervecería Munich, famoso centro de reunión de los porteños en la década del '30


Datos y Contactos

Edificio de la Munich
Avenida de los Italianos 851 (Costanera Sur), Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Teléfono: 4516-0944/9
Interno: 222
Acceso con la entrada al Edificio: $10.
Actividad al aire libre; se reprograma por lluvia.

3º edición del Festival de Cine Árabe


Encuentro que busca acercar al público al mundo árabe y a su cultura  asi también  para permitirle al mundo árabe tener una posibilidad inmejorable de acrecentar su interés en invertir y colaborar en producciones y proyectos culturales en conjunto con América latina y sus industrias de cine.
Se llevará a cabo del 1 al 11 de noviembre en distintas salas porteñas.
En este espacio los cineastas árabes podrán encontrarse con un público que anhela acceder a una cinematografía que está fuera de los circuitos comerciales de la región.
El festival, que además de la programación de películas cuenta con actividades de la industria y educacionales, ofrecerá la competencia de Largometrajes Árabes, competencia de Cortometrajes Árabes y la sección Panorama LatinArab en el marco de la selección oficial LAIFF 2013.

Datos y Contactos
SEDES
Cine Gaumont
Av. Rivadavia 1635, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Teléfono: +5411 4371 3050

Centro Cultural San Martín
Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Teléfonos:  4374-1251/59
Internos: 2135 y 2269

Alianza Francesa de Buenos Aires - Sede Central
Córdoba 936/946, Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Tel.: (54 11) 43 22 00 68 - Fax: (54 11) 43 26 66 55

Biblioteca Nacional del Congreso de la Nación
Adolfo Alsina 1835, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
Hipólito Yrigoyen 1750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
Mail: gestioncultural@bcn.gob.ar

Día Nacional del Derecho a la Identidad


En el año 2004 el Congreso Nacional sancionó la Ley 26.00, que establece el 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad, para conmemorar la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea constante por la recuperación de las niñas y niños secuestrados por la última dictadura militar.
La asociación, conformada en 1977, estaba compuesta en un principio por 12 mujeres, entre ellas María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani y Alicia "Licha" de De la Cuadra, a las que luego se uniría Estela de Carlotto, actual titular de la institución.
Estas mujeres eran madres de desaparecidos que, además de reclamar por la aparición con vida de estos, buscaban a sus nietos, algunos secuestrados junto a sus padres y otro nacidos durante el cautiverio de sus madres en centros clandestinos de detención.


Hasta el día de hoy, las Abuelas de Plaza De Mayo han recuperado 109 nietos y continúan luchando para restituirles la identidad a 400 nietos más que continúan apropiados ilegalmente.
En su lucha, las Abuelas de Plaza de Mayo impulsaron la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG, Ley 23.511 de 1987) para que la búsqueda e identificación de los nietos se hiciera en forma profesional y bajo la responsabilidad del Estado.
Por otra parte, en el campo legal, promovieron que se incluya en la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) los artículos 7º, 8º y el 11º referidos al derecho a la identidad y al traslado de niños y niñas al extranjero.
También impulsaron en 1997 dos cambios en el Código Civil (arts. 321/328) para garantizar el derecho a la identidad de los niños adoptados con la intención de proteger a todos los niños.
De esta manera, los niños y niñas adoptados tienen derecho a conocer su origen cuando cumplan dieciocho años consultando su expediente de adopción y se puede pedir la anulación de una adopción si esta fue hecha a partir de un acto ilegal como la desaparición forzada de personas.

Datos y Contactos
Abuelas de Plaza de Mayo
Virrey Cevallos 592, planta baja 1, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Teléfono: (011) 4384-0983


Asociación Madres de Plaza de Mayo
Hipólito Yrigoyen 1584, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Teléfono: (0054) 11 4383 0377 /6430

ORQUESTA DE TANGO DE BUENOS AIRES


Mañana miércoles 23 Octubre  a las 20 horas  en el Teatro 25 de Mayo para asistir a un nuevo concierto de la Orquesta de Tango de Buenos Aires.
Organismo estable del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, debutó en 1980 y, desde entonces, ha actuado ininterrumpidamente en las principales salas de la ciudad.


Dirigida actualmente por los maestros Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci se ha presentado también en distintos lugares de la Argentina y en varios países de América Latina: Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá y México.

Datos y contactos
C.C. Teatro 25 de Mayo
Av Triunvirato 4444, , Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.
Web: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/

Semana de Gastronomía Peruana


Del 4 al 10 de Noviembre, se desarrollara “Hagase Perú”, la primer Semana de la Gastronomía Peruana en nuestro país.
Dicha iniciativa nace con el objetivo de promover y difundir la gastronomía peruana, considerada una de las tendencias más fuertes a nivel mundial, así como también su cultura y tradición.
“Hágase Perú” ha sido organizado por La Asociación de Gastronomía Peruana y afines en Argentina (AGAPERÚ) y la consultora Como En El Mundo, con el apoyo y la participación del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la ciudad de Bs. As.y La Embajada del Perú en Argentina.
La cocina peruana no cesa de ganar terreno dentro de la oferta gastronómica de Buenos Aires, cada vez hay más restaurantes especializados que ya suman 130 en total. Sus comienzos fueron en los años noventa, con la gran ola inmigratoria de peruanos que llegaron a nuestro país,

Datos y Contactos

5º Jornadas Nacionales de Narración Oral


Está abierta la inscripción a las 5º Jornadas Nacionales de Narración Oral que se realizará del 15 al 17 de noviembre, en el marco de la 9º Feria del Libro, Mar del Plata Puerto de Lectura. Habrá Conferencias, talleres, rondas de cuentos y espectáculos.
Se Contará con prestigiosos invitados: Adolfo Colombres, el grupo Cuentoencuentro, el grupo Cuatro en viaje, Delia Chávez y el cierre a cargo de la Fundación-el libro con la presentación de Ivonne Bordelois.

PROGRAMACIÓN
Día 15 de noviembre:
16.00: confirmación de inscripciones, stand del Club de Abuelos Narradores.
18 a 18.30: Acto de Apertura: Palabras de bienvenida a cargo de Silvia Ferragine.
 18.30 a 20.00: Conferencia inaugural: "Defensa de la palabra viva y del sistema de la oralidad     en la era del vacío" a cargo de ADOLFO COLOMBRES.

Día 16 de noviembre:
8.30: confirmación de inscripciones e inscripciones, stand del Club de Abuelos  Narradores.
10 a 13.00: Taller de Narración Oral: "Desarmar y armar para contar"a cargo del grupo       Cuentoencuento. MÓNICA ELICABE URRIOL y MARÍA ROSA BORDAGARAY.                                            
16 a 17.00: Entrevista a DELIA CHÁVEZ, a cargo de Marcos Ayciriex.
17 a 19.00: Presentación y exposición de ADOLFO COLOMBRES sobre sus obras "Imaginario del paraíso", ensayo, 2012; "La vida no basta", novela, 2012; "Viejo camino del maíz", novela, 2013.
19.30 a 20.30: Espectáculo de Narración Oral :"Nosotras no sabemos nada de cuentos ¿y usted? a cargo del grupo CUENTOENCUENTRO.

Día 17 de noviembre:
10 a 13: Ronda de Cuentos, coordina María Victoria Padín.
15 a 16.00: Espectáculo de Narración Oral a cargo del grupo CUATRO EN VIAJE.
16 a 16.30: Narración de cuentos a cargo del Club de Abuelos Narradores.
Entrega de certificados
Sorteo de Libros
16.30 a 18.00: Acto de Cierre: La Fundación El Libro Presenta a IVONNE BORDELOIS, charla: "Cuáles son los cuentos que mejor recordamos?

Al finalizar, la disertante responderá a preguntas del público.

Todos los interesados, residentes o no, deberán inscribirse por email a:
Al momento de la inscripción deberán especificar si están interesados en participar de la Ronda de Cuentos.
Todos los inscriptos recibirán un número que en el caso de haberse inscripto en la Ronda de Cuentos, será asimismo su nº de orden para narrar.
Todos deberán ratificar su inscripción personalmente, mencionando éste número, en el stand del Club de Abuelos Narradores, en la Feria del Libro, a partir del día 15/11 a las 16 hs.
Se invita a todos los participantes a abonar un Bono Contribución de 50 $.

RONDA DE CUENTOS:
Todos los inscriptos en la Ronda, contarán con siete minutos como máximo para narrar, contando con libertad para seleccionar autores y géneros.

Datos y contactos

MONUMENTO AL MALEVO, de José Perera


La obra recientemente inaugurada está en Valentín Alsina y recuerda a un cuchillero asesinado por la traición de una mujer. El Tigre Millán era su nombre. La leyenda cuenta, que así se llamaba el hombre que homenajea la obra y protagoniza un tango de Francisco Canaro.


“El hombre frecuentaba dos boliches a cada lado del Puente Alsina, Del lado de capital, el boliche se llamaba “La Blanqueada”, un lugar de troperos y lavadero de caballos. En provincia, el vodevil se llamaba “La chancha negra”, un lugar donde se bailaba milonga, y se apostaba a las riñas de gallos. En este preciso lugar que esta justo en la bajada del puente Alsina en Lanús se inauguró el monumento al “Malevo”, una obra de ocho metros de alto, con un sombrero de 3,30 metros de diámetro, que recuerda a ese hombre que, según la mitología urbana, fue asesinado por la traición de una mujer”.


El monumento está hecho en aluminio y es obra del escultor José Perera, nacido en Madrid en 1948, actualmente vive en el partido de Lanús. Su obra escultórica comienza en el año 1971, pero también se ha destacado como ilustrador, diseñador y pintor. La mayoría de sus obras escultóricas, están realizadas sobre chapa batida, moldeadas a golpes de martillo en frío, con soldadura autógena.


Aquellos que quieran acercarse a contemplar la obra, la misma está ubicada en la bajada del puente Alsina lado Lanús, en avenida Remedios de Escalada de San Martín esquina Alfredo Palacios.

Datos y contactos
José Perera, escultor
Mail: escultor.jperera@gmail.com