FERIA MASTICAR 2013


Del 3 al 6 de Octubre de 2013, se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires la segunda edición de la feria Masticar, la primera feria de la Argentina que cuenta con el apoyo de los principales referentes de la cocina (cocineros y empresarios ligados a la gastronomía) y es concebida y realizada por ellos mismos.
Con el mismo espíritu festivo, A.C.E.L.G.A. –la Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina– invita nuevamente a descubrir la riqueza y la gran variedad de la cocina autóctona. Esta feria es un gran Mercado, en el que se va a poder acceder a los más sabrosos y originales productos regionales, de esos que por lo general no se consiguen o no se conocen. En las diferentes clases y charlas se podrá aprender de la mano de los cocineros más prestigiosos, pero también junto a destacados nutricionistas y empresarios de la gastronomía. En los puestos se probarán los platos estrella de los mejores restaurantes a precios accesibles. Y en los túneles se degustarán vinos y cervezas de las bodegas premium de nuestro país.

El objetivo de la feria es poner en valor la gastronomía argentina y ayudar a que el público tome conciencia del valor de los productos frescos de estación y de la comida casera.
En esta edición la feria se agranda: entre otras novedades se duplica la superficie disponible, el evento se estira un día más, se suman más boleterías, más y mejores servicios, más puestos de comida, invitados especiales y se agrega un segundo auditorio que permitirá contar con un line up de clases aún más nutrido.

Datos y contactos
Feria Masticar en Buenos Aires
El Dorrego
Zapiola 50 (entre Dorrego y Concepción Arenal), Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Días y horarios: jueves de 14 hs a 23 hs, viernes a domingo de 12 hs a 23 hs (todos los días la boletería cierra a las 22 horas).
Valor de la entrada: $40. Menores de 12 años acompañados de un adulto gratis

“El ojo en el cielo”, documental sobre artistas argentinos por I-SAT


Andrés Di Tella y Darío Schvarzstein, codirigen la segunda parte de este documental en el que examinan las motivaciones y los procesos creativos de tres artistas contemporáneos argentinos, de gran repercusión mundial, se estrenó el domingo 29 de septiembre, a las 22.30, por la señal de cable I-SAT.
En El ojo en el cielo, el creador de títulos como La televisión y yo, Fotografías y Prohibido indagó junto a Darío Schvarztein, en la vida de tres artistas argentinos que triunfan en el exterior, a saber: Tomás Saraceno, Nicolás Goldberg y Guillermo Faivovich.

En la primera parte se sumerge en el trabajo de Tomás Saraceno, un tucumano de cuarenta años que vive y trabaja en Berlín. Algunas de sus exhibiciones más recientes incluyen la 53° Bienal de Venecia y el Metropolitan Museum de Nueva York.
La segunda parte está dedicada a Faivovich & Goldberg, dos artistas argentinos que residen en Buenos Aires y cuya obra está ligada a la región chaqueña de Campo del Cielo, donde cayó una lluvia de meteoritos cuatro mil años atrás. Los artistas quisieron trasladar el meteorito “El Chaco”, que es el segundo más grande del planeta, a la exposición quinquenal de Documenta en Kassel, Alemania. Esa decisión provocó una serie de conflictos y polémicas que el documental registra.
El ojo en el cielo forma parte de un díptico junto a Máquina de sueños, otra película de Di Tella y Schvarztein, que fue exhibido en la Sección Oficial de la última edición del BAFICI y que se estrenó semanas atrás en I-Sat. Ambos trabajos buscan indagar en el mundo del arte contemporáneo, accediendo a la intimidad del proceso creativo y la sorprendente metodología de trabajo de algunos de los jóvenes artistas contemporáneos más interesantes del continente.

Se repetirá por la señal de cable I-SAT durante el mes de octubre y noviembre de 2013:
Sábado 5 de octubre 2013, a las 01:00 horas
Lunes 14 de octubre 2013, a las 17:20 horas
Domingo 20 de octubre 2013, a las 13:00 horas
Miércoles 23 de octubre 2013, a las 14:00 horas
Jueves 7 de noviembre 2013, a las 19:45 horas
Miércoles 13 de noviembre 2013, a las 9:00 horas

Hijitus y Larguirucho en el Museo del Humor


La exposición es un homenaje al dibujante Manuel García Ferré (1929-2013), creador de personajes memorables como Anteojito y Antifaz, Hijitus, Larguirucho, Oaki, Petete, Calculín, Trapito, el Patriarca de los pájaros. La muestra podrá visitarse hasta el 3 de diciembre, de lunes a viernes de 11 a 18 horas, y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 horas. Es gratis para menores de 14 años.


La muestra será un recorrido por la trayectoria de este artista gráfico, historietista y animador, que incluye sus grandes personajes, publicaciones, películas y series de TV, con exhibición de originales, merchandising e incluye los dibujos que hizo cuando todavía no se había dedicado al dibujo animado ni al humor gráfico, y en los que retrata su visión de Buenos Aires, a la que llegó siendo muy jovencito con solo apenas 17 años, y también dibujos de su pueblo natal en España
De su vida en España y de sus primeros tiempos en Buenos Aires datan hermosos dibujos de los lugares que lo atraían y sorprendían diariamente, realizados con la línea sensible de aquel que pone el corazón en sus realizaciones.

Datos y contactos
Museo del Humor (MuHu), con sede en el Edificio de la Munich
Avenida de los Italianos 851, Costanera Sur – Buenos Aires – Argentina
Teléfono: +5411 4516 0944/49 interno 211/222
Horario: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Entrada: jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis. Menores de 14 años gratis todos los días.
Visitas guiadas: para público en general: lunes a viernes de 11 a 18 hs. (Olivia) y lunes, miércoles y viernes de 11 a 16 hs. (Eugenia). Para instituciones: a convenir, comunicándose al int. 126.
Mail: visitasguiadasm@buenosaires.gob.ar

Expo cupcakes


En el Salón Paris del Hotel Etoile  se llevará a cabo la 8º Edición  Expo Cupcakes y Reposteria los días 2 y 3 de noviembre del 2013 de 13 a 20 horas donde se
 encontrara  stands de venta de insumos y materias primas nacionales e importados.  Productos terminados, productos y servicios para mesas dulces, fiestas y eventos

Datos y Contactos

Entrada general $20
Menores de 12 años gratis.
Las entradas se compran el mismo día en la puerta del hotel. 
Pte Roberto Ortiz 1835
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Argentina

CHANGO SPASIUK GRATIS EN EL TEATRO COLÓN


El próximo domingo 6 de octubre, Chango Spasiuk llega al prestigioso Teatro Colón en el marco del Ciclo “Intérpretes Argentinos”, para brindar un especial concierto, conformado por dos partes.
En la primera parte se presentará con su Sexteto, conformado por Víctor Renaudeau (violín), Marcos Villalba (cajón peruano, percusión y guitarra), Diego Arolfo (voz, guitarra), Alfredo Bogarín (guitarra), Juan Pablo Navarro (contrabajo) y Heleen de Jong (violoncello), interpretando temas de su etapa más reciente.
En la segunda, en tanto, lo hará junto al gran concertista de violín, Rafael Gintoli y el Ensamble Estación Buenos Aires como invitados especiales, para desplegar Suite del Nordeste, una serie de composiciones propias en una puesta netamente camarística, con arreglos y dirección de Popi Spatocco.

Datos y Contactos

Domingo 6 de Octubre – 11:00 de la mañana.
Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires
Entrada gratuita
Se entregarán 4 localidades por persona hasta completar la capacidad de la sala.
Las mismas podrán ser retiradas los días viernes (48 horas antes de la función),
de 10:00 AM a 08:00 PM, en la boletería del Teatro Colón.
Tucumán 1171

Teléfono: 4378 7109

10K Carrera ACE 3ra edición


El 3 de noviembre vuelve la carrera organizada por la compañía de seguros ACE, con largada en Figueroa Alcorta y Dorrego, Palermo. Tendrá un circuito competitivo de 10 kilómetros y otro participativo de 3 kilómetros.

Habrá masajes gratuitos para los participantes, puestos de hidratación, sorteos y entrega de medallas para todos los que terminen la carrera de 10K. También se darán, a todos los inscriptos, remeras técnicas de la marca Merrell, con varios modelos y talles para elegir.

Al igual que los años anteriores, el evento será conducido por el periodista Sergio Lapegüe.

La inscripción esta abierta desde el 1° de octubre, en las oficinas del Club de Corredores (Av. Monroe 916, Ciudad de Buenos Aires) o a través del sitio web http://clubdecorredores.com/

Costo de inscripción: del 1º al 15 de octubre, 100 pesos. Del 16 de octubre al 2 de noviembre, 110 pesos.

El 100% de lo recaudado será donado a Unicef.

Acerca de Discépolo


Este sábado 5 y 12 de octubre a las 19 hs. en Teatro del Pasillo  (Colombres 35)  realiza dos únicas funciones de “Acerca de Discépolo”. Un recorrido por los más bellos momentos de tres grandes obras del padre del grotesco: “Stéfano”, “Mateo” y “Cremona”.
Un muy especial profesor desarrollará, en una particular clase, once orientadoras preguntas que nos guiarán para conocer el origen del teatro, las características de la inmigración y el género grotesco a través de este gran autor que es Armando Discépolo.
Los actores que encarnan estos personajes tienen la particularidad de ser el fundador del grupo teatral, Sergio Rower, y la última incorporación, Matías Rower, hijo del actor y titiritero.
El espectáculo realizará estas dos únicas funciones festejo porque Libertablas cumple 35 años. Libertablas es una cooperativa teatral que hace 35 años tiene como objetivo llevar el teatro a las escuelas.

Datos y Contactos

Entrada sólo con confirmación de asistencia
libertablas@gmail.com

Historia de la Orquesta Típica 1907-1932

Ciclo anual de conferencias:
Historia de la Orquesta Típica. 1907-1932
Conferencista: Prof. Carlos Ríos

El domingo 6 de octubre, a las 17 horas se desarrollará en el 6º encuentro “1927-1929: Agesilao Ferrazano. Juan Bautista Guido. José Servidio. Francisco Lomuto. Juan D’Arienzo.  La difusión del tango por toda Europa II: los desprendimientos de “Bianco-“Bachicha”: las orquestas dirigidas por Eduardo Bianco, Horacio Pettorossi y Juan B. Deambroggio “Bachicha”, Cayetano Puglisi. Luis Petrucelli”, a cargo del historiador de tango prof. Carlos Ríos. Al finalizar la conferencia, se presentará el concierto Musas Orileras, dúo formado por Sandra Antonuci y Andrea Bollof, dentro del “Ciclo Gardel, compositor”.

Historia de la Orquesta Típica. 1907-1932
En las postrimerías del siglo XIX, Buenos Aires comenzaba su paulatino proceso de crecimiento. En esa transición, el tango iniciaba también su camino de transmutación.
Proveniente de las clases sociales bajas, poco a poco se fue transformando en una manifestación popular de alto contenido emocional. Dentro de ese marco se van sucediendo los primeros conjuntos, entre ellos el de Vicente Greco. Corría 1911 cuando su desbordante éxito despertó el interés de la Casa Tagini, cuyo dueño lo contrató para grabar discos. Así nació la “Orquesta Típica Criolla”; nombre que, reducido más adelante a simplemente “Orquesta Típica”, es el que con el cual se distingue aún a los conjuntos dedicados a la ejecución de tangos.

Carlos Gustavo Ríos es historiador de tango, conferencista, escritor, coleccionista de discos y partituras de época. Cursó sus estudios con la Orden de los Hermanos del Sagrado Corazón de Jesús. Desde 1997 hasta 2003 produjo y condujo el programa radial “Un señor llamado Carlos Gardel”, galardonado como Mejor Programa de Tangos 2002, con el premio Ratel K otorgado por RATELCO (Radio y televisión al servicio de la comunidad). Columnista especializado en Carlos Gardel en diversos programas de tango y folklore. Fue Miembro de la Comisión que inauguró la plaza “Dúo Gardel-Razzano” en 2007. En 2009 participó del documental “Anita Palmero, una suerte de tangos” producido por Borvoleta Films S. A., Málaga, España. Entre 2004 y 2010 integró el Centro de Estudios Gardelianos, de cuya comisión directiva fue miembro desde 2006. Actualmente produce y conduce el programa radial “Carlos Gardel, su vida y su obra”. En el año 2010 publicó junto a Javier Agustín Penelas el libro “José Razzano, de la sombra al protagonismo”.

Datos y contactos
Museo Casa Carlos Gardel
Jean Jaurés 735, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Teléfono: +5411 4964 2015/2071

II Jornadas de Actualización sobre la Violencia de Género



En el marco del programa “las víctimas contra la violencia”, este año se realizará la segunda Jornada de Actualización Sobre Violencia de Género, actividad que organizan las áreas de Acción Social de las Casas de provincias participantes.
Las Jornadas tendrán lugar en la Casa de Chubut durante los días 2, 3 y 4 de octubre de 10 a 18 hs. y estarán dirigidas a personal perteneciente a los Servicios Sociales de las Casas de Provincia y a Instituciones públicas o privadas convocadas por cada Casa.
Para exponer sobre las políticas que se llevan a cabo en Catamarca, CATA convocó a diversos referentes en la temática. Asimismo, participarán del panel Pía Cabral (directora de Derechos Humanos de la Municipalidad de SFVC), Cristina Rosales (directora del Área de Mujer del ministerio de Desarrollo de la Provincia) y Ernesto Cástrelos (director de Derechos Humanos del Gobierno de Catamarca).

Datos y Contactos

Casa de Chubut
Sarmiento 1172 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
011 4382-2009

Buenos Aires Celebra Armenia 2013


En esta ocasión, el público tendrá la posibilidad de descubrir las tradiciones y propuestas culturales de Armenia, habrá artesanías y platos típicos en más de 30 gazebos. La actividad es gratuita.
Solo hay que acercarse a la Ciudad de Buenos Aires para saborear la cultura armenia. Se podrá disfrutar platos típicos como lehmeyún, sarmá, chi kefté, tabbulé, bastermá y hammus, entre otras comidas, a lo largo de la Av. de Mayo.
Actuarán entre otros: El Coro Nubarian de la Unión General Armenia de Beneficencia, el Conjunto Musical Nor Arax, el Ballet Institucional de la Escuela de Danzas Aída Victoria Mastrazzi, la cantante Mirta Satdjian, la Compañía Argentina de Danzas Folklóricas Armenias Kaiané de la Unión Cultural Armenia y la cantante Valeria Cherekian, serán solo algunos de los artistas que se presentarán durante todo el festejo. Además participarán más de 200 alumnos de los colegios de la colectividad.
El cierre del evento estará a cargo de todos los grupos de danzas, quienes con banderas y música alegre, invitarán al público a participar del baile.
El homenaje a la colectividad armenia está organizado junto con la Unión General Armenia de Beneficencia (UGAB) y con el auspicio de la Embajada de la República de Armenia.
En caso de lluvia, el evento se realizará el sábado 12 de octubre 2013.

Datos y contactos
Av. de Mayo y Bolívar, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Sábado 5 de octubre 2013, de 12 a 20 horas.
Actividad Gratuita