CULTURA Y MEDIA



Se viene el 6to. encuentro sobre el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al arte y la cultura. Shows de música electrónica, performances, charlas, instalaciones lumínicas y reactivas, fotografía digital, video expandido, obras interactivas, esculturas robóticas, objetos multimediales, entre otros. Del 24 al 26 de Noviembre de 19 a 23.30h.
Como cada año, el Centro Cultural San Martín organiza Cultura y Media, un escenario privilegiado para amplificar y potenciar esos puntos de encuentro entre la cultura y las nuevas tecnologías. Entre ambos universos, o mejor dicho provocando sus asombrosas intersecciones, están nuestros artistas. Ellos y el público, animarán tres días únicos para el disfrute de la ciudad entera.
Dentro de una programación de lujo donde Graciela Taquini además de ser la curadora de Lo nuevo de lo nuevo en la que participan más de 40 artistas seleccionados por su aguda mirada; el CCGSM le rinde un homenaje como artista.
Las nuevas salas de cine recibirán la visita de Philippe Alain Michaud, Director del cine experimental del Centro Georges Pompidou de París, quien tendrá a su cargo la charla y proyección de dos ciclos de cine. Un ciclo de cortos donde los fantasmas son los protagonistas y un film de Constantin Brancusi que rescata al genial escultor y fotógrafo delante y detrás de la cámara.
Por su parte, Julieta Hanono, artista Argentina residete en París, presentará Longvie, una serie de obras creadas a partir de su propia vida.
La inauguración de un mural del artista Pablo Siquier, emplazado en las nuevas instalaciones, tributará a una virtuosa tradición del CCGSM, que siempre supo poner la arquitectura al servicio del arte y la cultura. A su vez, funcionará como homenaje a Mario Roberto Alvarez, uno de los arquitectos más importantes de nuestro país, autor del edificio histórico y de sus nuevos 10.000 metros cuadrados que hoy albergan Cultura y Media.

Datos y Contactos

www.buenosaires.gov.ar/

www.agendacultural.buenosaires.gob.ar/

DIA DE LA MÚSICA EN EL ATENEO



Pasión por Buenos Aires junto a El Ateneo - Grand Splendid, se proponen festejar el Día Internacional de la Música este lunes 21 de noviembre a las 18h, a través de un evento sorpresivo en la librería de Av. Santa Fe 1860.
Se trata de un espectáculo inesperado que contará con la presencia especial del barítono Leonardo Estévez. , un prestigioso barítono del Teatro Colón, quien sorprenderá a los presentes interpretando parte de su repertorio musical, junto a la
Asociación Coral Teki Nehuen, del Municipio Tres de Febrero

Datos y Comentarios

El Grand Splendid - Ateneo
(Av. Santa Fe 1860).
Lunes 21 de noviembre,
a las18 hs

FESTIVALITO para chicos en Buenos Aires Lawn Tennis Club



Festivalito es una nueva propuesta cultural que busca fomentar en los más chicos el interés por el arte.
Se llevará a cabo en el estadio del Buenos Aires Lawn Tennis Club situado en los Bosques de Palermo.
Habrá diferentes propuestas gastronómicas para poder disfrutar de un pic nic en familia.
En cada fecha, habrá dos shows en el escenario principal:
El Sábado 19 de noviembre:



• Mariana Baggio presenta “Barcos y Mariposas” a las 15:30 hs.(foto superior)
• Caracachumba a las 17:45 hs.

El Domingo 20 de noviembre:

• Mariana Cincunegui a las 15:30 hs. (foto debajo)
• Papando Moscas a las 17:45 hs. (foto final)


Además de los dos shows musicales cada día, hemos convocado a diferentes asociaciones, editoriales, pequeños emprendimientos, etc. que trabajan el desarrollo creativo de los chicos, la importancia de lo lúdico, el juego entre padres y chicos, la conciencia ecológica, la creatividad artística, etc. que organizan diferentes actividades, que se desarrollarán durante toda la jornada en diferentes espacios del predio
Por ejemplo, Minimento y Grisino invitan a disfrutar tres espacios para dar rienda suelta a la creatividad, de tres maneras diferentes,
1- LA FÁBRICA DE MÚSICA (CONSTRUIR) sobre esta mesa los chicos podrán construir un instrumento que luego se llevan para seguir tocando en casa: El instrumento es un kazoo en dos dimensiones al que llamamos KAZOO 2D.
2- LOS COLORES DE LA MÚSICA (CREAR) sobre esta mesa los chicos pueden darle color a imágenes en relación con la música, luego éstas pasarán a formar parte del decorado del espacio y entre todos construiremos una red de amigos de la música.
3- DA LA NOTA (EXPERIMENTAR) es un espacio para explorar sonidos, sobre esta mesa habrá instrumentos musicales para tocar, saber cómo se llaman y cómo suenan.



Son muchas las actividades a realizarse la diversión y diversidad de espectáculos esta garantizada.


Datos y Contactos:

SABADO 19 Y DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 14:00 hs.
ESTADIO BUENOS AIRES LAWN TENNIS CLUB
(OLLEROS Y AV. LIBERTADOR :: BOSQUES DE PALERMO)
Entradas y abonos en Ticketek llamando al 5237-7200,
www.ticketek.com.ar
Entradas por dia a $ 60.-
Abono para los 2 días a $ 100.-

LA MANZANA DE LAS LUCES CUMPLE 350 AÑOS


La Secretaría de Cultura de la Nación celebra los 350 años de la creación de la Manzana de las Luces, el próximo sábado 19 de noviembre a partir de las 18, con visitas teatralizadas, conciertos, teatro, exposiciones y clases de tango.
En 1661 se instaló en el predio donde hoy funciona la Manzana de las Luces, la Compañía de Jesús, dando origen al primer colegio de Buenos Aires, la iglesia de San Ignacio y la procaduría de Misiones. A fines del siglo XIX y principios del XX, la Universidad de Buenos Aires ocupaba este edificio que hoy es sede de la Comisión Nacional de la Manzana de las Luces.



La Programación a desarrollarse:
PATIO DE LA PROCURADURÍA18.00: Regimiento Patricios
18.15: Palabras de apertura
18.30: Mini concierto Lirica lado B. Grupo integrado por especialistas de diversas disciplinas. Persigue formas de producción alternativas a los circuitos acostumbrados del teatro lírico, propiciando el trabajo colectivo e interdisciplinario.
19.00: Orquesta Cámara San Telmo. Suite De la Opera Alceste De Ch.W. Gluck, con la dirección de Gustavo Massun.
20.30: “Ciclo de Música Celta" de Marcelo Abalos. Grupo Achaiva Da Ponte con la música de Galicia y otros barrios (Folk Celta).
21.00 Toba Rock. Las voces, los instrumentos andinos y los modernos sonidos del rock se fusionan para crear un paisaje sonoro propio, bajo la dirección de Nino Monfroglio.
22.30: Wayra grupo de salsa “Ojalá”.
23.15: Chinelas Persas.



SALA DE REPRESENTANTES19.00 y 20.30: Visita Teatralizada “Un viaje en el tiempo...” de Hugo Aquino
Debate sobre capitalización de Buenos Aires, entre José Hernández y Leandro N. Alem (1880). Dirección: Jorge Zelik.
22.30: ARS CONTINÚA. Concierto de música Barroca y Renacimiento. Dirección: Verónica Dalmasso.
23.30: Teatro “Dos mujeres en el viento” de Felipe Foppiano El holocausto judío y el actual genocidio palestino (Nakba), puestos en relación a través de las figuras de Ana Frank y Rachel Corrie.
HALL VIRREINAL20.00: Clases de Tango para todo público, estilo salón. A cargo del Prof. Ricardo Duplaá.

Datos y Contactos

Comisión Nacional La Manzana de las Luces
Ciudad de Buenos Aires
Perú 272
Entrada gratuita
www.manzanadelasluces.gov.ar/

PROYECTO CINE INDEPENDIENTE Cosmos-UBA



Arranca en el Cine Cosmos-UBA, un festival con esas películas que no siempre tienen lugar en las salas comerciales: Proyecto Cine Independiente, consiste en una selección de cortos y largometrajes argentinos que podrán verse hasta principios de diciembre.
Todas las funciones se hacen en avenida Corrientes 2046, de jueves a domingos a las 18, 20 y 22. Las entradas cuestan $15 mientras que los estudiantes de la UBA y jubilados pagan solamente $10. Una gran oportunidad para acercarse a nuestro cine, que cada vez es más reconocido internacionalmente, gracias al enorme talento de los realizadores y actores.
PRIMER FIN DE SEMANA
Jueves 17 de Noviembre
Función 18 hrs: “Por tu culpa” Anahí Berneri
Función 20 hrs: “Centro” Sebastián Martínez Piñeiro
Función 22 hrs: “Las Acacias” Pablo Giorgelli (estreno)

Viernes 18
Función 18 hrs: “Eva y Lola” Sabrina Farji
Función 20 hrs: “Un mundo misterioso” Rodrigo Moreno
Función 22 hrs: “La Mirada invisible” Diego Lerman

Sábado 19
Función 18 hrs: “Apuntes para una biografía imaginaria” Edgardo Cozarinsky
Función 20 hrs: “El camino del vino” Nicolás Carreras (estreno)
Función 22 hrs: “El niño pez” Lucía Puenzo

Domingo 20
Función 18 hrs: “AU3 Autopista Central” Alejandro Hartmann
Función 20 hrs: “Ramanegra” Camila Toker
Función 22 hrs: “Una semana solos” Celina Murga

Datos y Contactos

http://cosmosuba.wordpress.com/

FLORES DE POESÍA



Del 18 al 20 de noviembre en la plaza J.M. de Pueyrredón (Av. Rivadavia al 6900) más conocida como la Plaza Flores, tendrá lugar "Flores de Poesía”, iniciativa que rescatará la poesía enraizada en este legendario barrio porteño, permitiendo revivir a famosos poetas que vivieron y escribieron el barrio como Oliverio Girondo, Baldomero Fernández Moreno, Macedonio Fernández, Roberto Arlt , entre otros.
En el año en que la Ciudad de Buenos Aires es Capital Mundial del Libro, el Ente de Turismo del Ministerio de Cultura Porteño y la Sociedad Argentina de Escritores (SEA) organizan esta interesante propuesta que ofrecerá durante todo el fin de semana un sinnúmero de actividades artísticas en torno a la poesía, desde música, lecturas y actividades lúdicas de la mano de grandes actores y referentes literarios.
Las actividades comienzan el próximo viernes a las 17:30hs con una recreación y performance de la presentación del libro "Espantapájaros” del extraordinario poeta Oliverio Girondo, sobre una simpática carroza que llegará a la Plaza de Flores.
Para el día sábado habrá un Recital de poesía con megáfonos en la Galería San Jose de Flores (Av. Rivadavia 6836) y a partir de las 15hs en la plaza se presentarán diversas propuestas para disfrutar de la tarde: proyecciones, bibliotecas abiertas, crucigramas literarios, recitado de poemas, poesía ilustrada y un taller de historia oral en el cual se invitara a los vecinos a contar historias sobre el barrio de Flores. Más tarde, a partir de las 16hs, los vecinos podrán disfrutar de una intervención artística de la plaza a cargo de del artista plástico Milo Locket y a las 19hs de una entrevista en vivo al historietista Liniers.
Las actividades continúan el domingo durante toda la tarde, para los más chicos Magdalena Fleitas presentará un espectáculo para bailar y disfrutar de la poesía. No faltará la música a cargo de la babel Orkesta y un repertorio de poemas de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

Datos y Contactos:

Entrada libre y gratuita
Para consultar la programación hacé click acá
Para más información ingresá en www.bue.gov.ar

CAMINANDO CON ANTONIO MACHADO en Almirante Brown



Auspiciado por el Gobierno Municipal de Almirante Brown y el ANSES, el prestigioso actor español José Sacristán presenta junto al pianista y compositor argentino Facundo Ramírez el espectáculo “Caminando con Antonio Machado”, el próximo viernes 18 a las 20:30, en el Centro de Arte y Cultura de Burzaco.
El actor español presenta un recital de poemas que recorre la obra de uno de los escritores más desatacados del siglo XX, y un referente obligado de la historia de la literatura española.
Sacristán estará acompañado por Facundo Ramírez en el piano alternando selectas piezas de compositores como Albéniz, Debussy, Villalobos, Brahms, Schumann, Liszt, Chopin, Mozart y Mompou.
Como calificaron con exactitud una fuente periodística “En esta sucesión de poemas y música, Sacristán, en su carácter de creador de los enlaces y de la puesta, transparenta con sabiduría actoral aspectos de la personalidad de Machado y de la historia de una España que el poeta quiso distinta”
Poesía, teatro y música en vivo se conjugan en la obra que sitúa a Antonio Machado -interpretado por Sacristán- en el exilio y cerca de su muerte. El concierto dialoga con una serie de poemas elegidos por el actor, que transitan su vida, sus alegrías y sus penas. Esta pieza no deja de ser un homenaje al poeta al que el artista reconoce como "parte de una generación de personas que fueron ejemplares en su comportamiento como referentes morales."
Las entradas para el espectáculo podrán retirarse de manera gratuita dos horas antes de la función en el Centro de Arte y Cultura de Burzaco, ubicado en E. de Burzaco 740.

Datos y Contactos

www.almirantebrown.gov.ar/
Centro de Arte y Cultura de Burzaco
E. de Burzaco 740.

26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MARDEL PLATA EN EL MALBA



Del 5 al 13 de Noviembre se desarrollo este Festival en la Costa al que acudieron visitas y críticos de todo el mundo.
Ahora a partir del 17 al 20 de noviembre, para aquellos que no pudieron viajar a Mar del Plata, y se quedaron con las ganas de disfrutar alguna de las películas, van a tener la oportunidad de ver once producciones que formaron parte de la programación de la 26º edición, en el MALBA . La Programación a continuación:

Jueves 17 de noviembre

16.00 Revenger’s Tragedy, de Alex Cox
18.00 El patrullero, de Alex Cox
20.00 ¡Vivan las Antípodas!, de Victor Kossakovsky
24.00 Straight to Hell, de Alex Cox

Viernes 18 de noviembre

16.00 Three Businessmen, de Alex Cox
00.10 Diablo, de Nicanor Loreti

Sábado 19

14.00 New Skin for the Old Ceremony (varios directores) + Mark Kozelek on Tour, de Joshua Stoddard
16.00 Guilty of Romance, de Sono Sion

Domingo 20

14.00 Art History, de Joe Swanberg
22.10 The Movie Orgy, de Joe Dante

Datos y Contactos

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA 2011
Hipólito Yrigoyen 1225 (C1085ABO)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono/Phone: +54 11 4383 5115
info@mardelplatafilmfest.com
http://www.malba.org.ar/web/home.php
Las entradas salen $18 (estudiantes y jubilados: $9).

“UN ESPIRITU NO-PRISIONERO ” De Elena Frolova



Este Miércoles 16 de Noviembre, a las 19.00 hs, en La Biblioteca Nacional.con entrada Libre y Gratuita. en el Auditorio de la Biblioteca, presenta un espectáculo poético-musical a cargo de Elena Frolova, proveniente de Moscu quien ha musicalizado la poesía de casi medio centenar de poetas rusos y extranjeros. Su discografía consta de más de veinte CDs, seis de los cuales están dedicados a sus propios versos. Además de la guitarra, toca el gusli, un instrumento parecido al salterio, que se remonta al siglo X. Durante los últimos años su fama se ha ido extendiendo por el mundo entero.
“Marina Tsvietáieva: un espíritu no prisionero” Es el relato vivo que la poeta hace de sí misma a través de sus diarios y de sus cartas, de sus poemas y de sus ensayos. Es la voz de quien fue, en palabras de Joseph Brodsky, el poeta más grande que diera el siglo XX, basado en la vida y obra de Marina Tsvietáieva
Todo esto en el marco de “SEMANA TSVIETÁIEVA” de la BIBLIOTECA NACIONAL” que empezaron el 15 y finalizan el 18 de noviembre todos los días de 18 a 21 hs con
Conversaciones en torno a la poeta Marina Tsvietáieva con la participación, entre otros, de Selma Ancira, Elena Frolova, Alejandro Tantanian, Claudia Schvartz, Diego Alonso.


Datos y Contactos:

AUDITORIO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA!
Agüero 2502.
www.bn.gov.ar/

MANCHA DE ROLANDO, gratis en Avellaneda



Cultura Viva del Municipio de Avellaneda presenta a La Mancha de Rolando, la banda de rock local más prestigiosa, que tocará gratis para todos en Avellaneda, festejando sus 20 años , el viernes 25 a las 19 horas en Plaza Alsina.
Repasando todos sus hits de estas dos décadas de carrera, de 1991 los cuatro integrantes de la banda Manu voz y guitarra, Franchi en guitarra , Carlitos en bajo y El Conde en teclados inician en Avellaneda su carrera tocando en parques, teatros, bares y facultades, rápidamente en las esquinas se comenzaron a leer graffitis con el nombre de la banda y cada show tenía más público hasta llegar a 1995 cuando fueron votados como "Banda Revelación" en la encuesta del Sí de Clarín.
Hoy en 2011 ya llevan 15 discos publicados contando los en vivos y CD-DVD, nunca dejaron de tocar en plazas , parques y cuanto show o festival masivo se prestó en la agenda, por ello vuelven el viernes 25 de Noviembre al Barrio para tocar su mega hit Arde la Ciudad hasta su último corte, Carolina. Los acompañará la Orquesta Damus del IUNA.
Los ingresos son por Avenida Mitre y 25 de Mayo y por Avenida Mitre y Sarmiento.

Datos y Contactos

www.manchaderolando.com/
www.a-blog.com.ar/