LANZAMIENTO DE CANAL MUSEOS EN ARGENTINA



Una nueva manera de ver, escuchar y compartir museos llega con Canal Museos. Cada semana, videos originales, producidos por la Dirección General de Museos, brindarán un panorama de la actualidad y las novedades de los museos de la Ciudad. Además, realizaciones especiales, tanto cortos como informes, acompañarán en imágenes y audio a protagonistas, exposiciones, patrimonio o actividades.
Solo haciendo un click en la página web http://www.museos.buenosaires.gob.ar/canalmuseos/
Comienza un recorrido virtual de información con mucho video, en este lanzamiento encontrarán:

1) Reinauguración de Cine El Plata. La cultura del Oeste en acción: un nuevo espacio de Museos de Buenos Aires en pleno Mataderos. Mientras ya las familias disfrutan de los Ciclos de Películas en la moderna sala del segundo piso, las obras continúan en la planta baja para inaugurar en doce meses un Cine-Teatro con capacidad de 360 localidades. Se puede revivir el día de la reapertura y a sus protagonistas.

2) En segundos información y actualidad de tus museos. Museos de Buenos Aires en la Milla de los Museos.

3) En foco (El hogar de la leyenda), el Museo Casa Carlos Gardel, para conocer más del patrimonio y las actividades de esta histórica casa. Infancia (Actividades infantiles en invierno), vacaciones en el Museo Chicos y chicas aprendiendo en nuestras culturas.

4) Sucesos Argentinos (noticiero cinematográfico), Cine El Plata una mirada destacada de Museos de Buenos Aires.

VOLUNTARIOS PARA LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2011


El próximo 12 de noviembre se realizará la 8ª edición de La Noche de los Museos. Los organizadores del evento están convocando a voluntarios para desempeñar diferentes tareas en dicha noche.

Para participar hay que enviar mail a: vnochedelosmuseos2011@gmail.com

El voluntariado es ad-honorem, además no se otorga mención. El voluntariados consiste en ordenar a las personas, responder preguntas y en algunos casos ser guía de la visitas. Hay que participar de una capacitación previa.


Datos y contactos:

Web de los organizadores: http://www.lanochedelosmuseos.gob.ar/index.htm

LOS TIPITOS Y KARAMELO SANTO gratis en Avellaneda


En el marco de Cultura Viva! y del ciclo Buenos Aires Concierto, a pocos días del inolvidable show de Las Pastillas del Abuelo para festejar la llegada de la primavera, se presentarán el sábado 1º de octubre desde las 15 las bandas de rock Los Tipitos y Karamelo Santo. El show, de entrada libre y gratuita, se desarrollará en la Plaza Estela de Carlotto, Colón y Monseñor de Andrea.

El ingreso para el público será por la esquina de Colón y España.
Para aquellos que no lo sepan Karamelo Santo es una banda de origen mendocino pionera en el mestizaje del punk, folclore, cumbia, ska y reggae en Latinoamérica.En tanto Los Tipitos se formaron en Mar del Plata, hacen clásico rock argentino, y son autores de muchos de los hits de la última década.
Linda oportunidad para verlos en forma gratutia con vecinos y amigos.


Datos y Contactos:

Municipalidad de Avellaneda
www.mda.gob.ar/
www.avellaneda.gov.ar

FERIA DE COLECTIVIDADES en San Fernando, ALEJANDRO DOLINA con "La Venganza será terrible" y LITO CRUZ con "La otra"


Desde el jueves 29 de Septiembre hasta al domingo 2 de Octubre de 10 a 22 hs se desarrolla la Feria de las Colectividades en la Plaza Mitre (Constitución y Madero)
cuenta con más de 100 stands de gastronomía y artesanías de colectividades locales y se ofrecen espectáculos artísticos gratuitos, en representación de las diferentes culturas.Lo bueno es que no se suspende en caso de lluvia y sigue con actividades para toda las familia.

Para los amantes de la radio también hay una actividad especial; el viernes 30/9 la Municipalidad de San Fernando, Radio Nacional y Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires invita a presenciar el programa radial "La Venganza será terrible" con la conducción de Alejandro Dolina y su equipo. Este programa será grabado en San Fernando y será emitido el siguiente viernes por Radio Nacional AM 870. La entrada es libre y gratuita, y el ingreso será por orden de llegada a partir de las 23 hs en el CEDEC Nº1, Pasteur y Arnoldi en San Fernando obviamente.


Pero las actividades para el fin de semana no quedan ahí porque también estará el reconocido actor y director Lito Cruz, que presentará "La Otra", de Javier Daulte, con Maria Dutil y Eliana Manzo; una obra que cuenta con el apoyo del Inadi. Al finalizar la puesta en escena, el mismo Lito Cruz comparte con el público un debate y una charla sobre la obra. Una oportunidad única parta el próximo domingo 2 de Octubre; a las 20 hs en el Auditorium de San Isidro.


Datos y Contactos:
Cultura San Fernando
Teléfono: 4746-2146/2507
Facebook: Cultura San Fernando

CEDEC Nº1
Pasteur y Arnoldi
San Fernando, provincia de Buenos Aires - Argentina

Auditoriun de San Isidro
para reservar o consultar al teléfono 47479585
o acercate a la boletería.

LA TROPEZÓN en el Espacio Cultural Julián Centeya



Todos los sábados de Octubre a las 16 hs el Espacio Cultural J. Centeya de Boedo presentará un espectáculo realizado por tres excéntricos personajes “La Tropezón” que irán sumergiendo al público en el mundo del circo, la magia y la poética del clown. Participando activamente, el público será testigo de los números más alocados con malabares, monociclos, ilusiones, teatro negro, lumínico y sobre todo humor.
e invitamos a disfrutar de una función repleta de magia, risas y destrezas, donde el publico será testigo de los números mas divertidos.
Durante 45 minutos, desfilaran objetos de lo mas llamativos, como clavas lumínicas, cajas de magia y monociclos entre otros, que el publico podrá experimentar desde cerca.
Cabe recordar que este grupo de teatro leva su espectáculo a escuelas, clubes, barrios y countries, entidades publicas, con una propuesta orientada a realizar talleres durante un periodo de tiempo, con el fin de profundizar en las artes circences.
La duración y programa de estos talleres es variable, según la formación especifica (malabares, swing, zancos, etc.).
En escena participan Pablo Guagliardo (Tatucó), Pablo Leguizamón (Papu) y Adrián Veiga (Chaoz).


Datos y contactos:

TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCION,
Espacio Cultural Julián Centeya
San Juan 3255, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: 4931-9667
ejuliancenteya@buenosaires.gov.ar
http://ejuliancenteya.blogspot.com/

Más info del grupo de teatro en mail:
info@latropezon.com.ar
www.latropezon.com.ar

2º FESTIVAL DE TANGO EN EL BARRIO DE ALMAGRO 2011



Entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, veintidós conciertos del mejor tango, diecinueve con entrada libre y gratuita, desembarcan en el segundo Festival de Tango de Almagro en Argentina.
Hoy da inicio la primera edición, con los "ConCiertos Atorrantes", junto a Sanata Bar y Red de Festivales, los tres gratuitos.
El Histórico barrio de la música de Buenos Aires y Argentina, el nuevo devenir tanguero de Almagro puede situarse a mediados de los 90, cuando el Boliche de Roberto –de la mano de Osvaldo Peredo, Agustín Ortega y Roberto Medina hijo- se convirtió en punto de encuentro de anteriores y nuevas generaciones de músicos y público; y a este se sumaron luego la psicodélica milonga de La Catedral, la Casa del Tango y la Orquesta Escuela que tuvo allí su sede; y más tarde el Caff, Sanata Bar, Teodoro, Café Vinilo y Musetta Caffé.


En 2010, el equipo de ConCiertos Atorrantes organizó la primera edición de este festival, y a ellos se unieron este año Tango Contempo y Sanata Bar para la producción de la actual versión ampliada, para la que también fueron convocados integrantes de Tango Vuelve al Barrio –Castiello y Luna-; del Teatro Orlando Goñi –Astillero-; de Sesiones de Tango –Motta-; el programa radial Fractura Expuesta, organizadores del Festival Independiente; y Violentango, organizadores del Festival de músicos callejeros. Así, el tango crece, se multiplica, se une y busca nuevos cauces a la vez que nuevas formas expresivas.


PROGRAMA DEL FESTIVAL

MIERCOLES 28: A las 21 hs - CAFÉ VINILO $35 – VICEVERSA, Presenta “Pulsión”.
23:00 hs – CAFF $30 - CUCUZA Y MOSCATO + DEMA Y SU ORQUESTA PETITERA.

JUEVES 29: A las 21 hs - SADEM - $20 - TRIO BOERO GALLARDO GOMEZ + DUO BAREZZI RUBINO.
24 hs - BOLICHE DE ROBERTO – entrada libre, OSVALDO PEREDO + NEGRO FALOTICO.
01 hs – SANATA BAR – entrada libre, SESIONES DE TANGO – PABLO MOTTA.

VIERNES 30: A las 20 hs - LA CASA DEL TANGO - $20, QUASIMODO Y VICTOR LAVALLEN con ORQUESTA DE CUERDAS ELVINO VARDARO.
23 hs - SANATA BAR – entrada libre, PABLO AGRI CUARTETO
24 hs – SANATA BAR – entrada libre, Milonga con AMORES TANGOS + DJ Pablo Nieto + grupo de baile Arrastango.

SABADO 1º: A las 19 hs – MUSETTA CAFFE – entrada libre, OSVALDO PEREDO y el Trío del piso once.
20 hs – SANATA BAR – entrada libre, CHARLA FRACTURA EXPUESTA
21 hs – SANATA BAR – entrada libre, PABLO GRECO y CAPOTANGO
22:30 hs – SANATA BAR – entrada libre, ASTILLERO
24 hs – SANATA BAR – entrada libre, VIOLENTANGO

DOMINGO 2: A las 14 hs - PLAZA ALMAGRO CIERRE DEL 2do. FESTIVAL DE ALMAGRO
CLASES BAILE, TRIO BOERO GALLARDO GOMEZ, QUASIMODO, AMORES TANGOS, VICEVERSA,
ORQUESTA TIPICA CONCIERTOS ATORRANTES.
20 hs – SANATA BAR – entrada libre, Practica de Tango – El Monito
22 hs – SANATA BAR – entrada libre, Milonga El Monito


SEDES DEL FESTIVAL DE TANGO

Café Vinilo: Gorriti 3780 – 4866.6510 - reservas@cafevinili.com.ar
CAFF: Sánchez de Bustamante 764 - caff@fernandezfierro.com
SADEM: Av. BELGRANO 3655 - (1210) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
4957.4062 de 16 a 20hs auditorio@sadem.org.ar
Boliche de Roberto: Bulnes 331, Almagro - info@barderoberto.com.ar
Sanata Bar: sarmiento 3501 – 4861.5761 - info@sanatabar.com
La Casa del Tango: Guardia Vieja 4049 - 4963.6442/ 4863.0463 - lacasadeltango@yahoo.com.ar
Musetta Café: Billinghurst 894 – 4867.4037 - reservas@musettacafe.com


Datos y contactos:

festivaltangoalmagro@gmail.com

SR. AMOR. Moda, solidaridad y prendas recicladas: del Ejército de Salvación a la pasarela



Sr. Amor es una marca hecha por todos para el Ejército de Salvación. La agencia de comunicación JWT Argentina tuvo una idea muy especial para remarcar la importancia que tiene donar, dar y no acumular. Convocó a diseñadores de moda para que a partir de la ropa donada a las tiendas del Ejército de Salvación crearan diseños exclusivos. Así fue como hermanos Estebecorena, Mariano Toledo, Tramando y Pablo Ramírez y 12-NA, se zambulleron en pilas de ropa acumuladas en las tiendas de la organización mundial solidaria y se llevaron sus perlitas para reciclar. El gran desfile se realizó en el centro Cultural Konex, con más de 1200 personas asistentes al evento, todo un éxito.


A las tiendas que posee el Ejército de Salvación van personas de todos los niveles de clase social, no sólo de bajos recursos. Hay mucha personas que van a buscar ropa retro porque saben que en las tiendas del Ejército de Salvación pueden encontrarlas.
Entre la ropa donada por miles de personas hay mucha de la década de los 60 y 70, son prendas que han marcado tendencia por esos años y ahora nuevamente son lanzadas al mercado de vanguardia. En el catálogo de esta importante institución no solamente hay ropa, sino que además el que se acerca puede encontrar zapatos, muebles, electrodomésticos, libros y revistas.


La mayoría de la ropa que hay en los locales del Ejército de Salvación es de buena calidad y está en buen estado. Si hay que arreglarla, los salvacionistas hacen una Segunda Selección y ponen precios muchos más bajos.


El dato más importante es que lo que se recauda de la venta de las tiendas se utiliza para obras y acciones benéficas del Ejército de Salvación en todo el país, a modo de ejemplo: si hay inundaciones, catástrofes o cualquier otro tipo de necesidad el Ejército de Salvación se hace presente para dar su mano de ayuda a las personas más necesitadas.


Los locales actuales en Argentina están ubicados en: Lanús, La Plata, Pompeya, Villa Tesei, Rosario, Mendoza, Santa Fe, Resistencia y Charata (Chaco). La obra del Ejército de Salvación se encuentra en todo el mundo.
Sr. Amor es una marca genial, nacida de la solidaridad transformada en acción, un lugar donde los beneficiados son todos, tanto el que dona como el que recibe. A los salvacionistas les gusta decir que son “Salvados para Servir” y vaya si dan el ejemplo.


Datos y contactos:

EJÉRCITO DE SALVACIÓN

TELÉFONOS TIENDAS DEL EJÉRCITO DE SALVACIÓN
Capital y Gran Buenos Aires: +54 11 4911 7585
Rosario Zona Sur y Norte: 0341 482 0155
Mendoza: 0261 429 6113
Chaco Resistencia: 03722 466 529
Chaco Charata: 03731 421 292

Video Youtube

ARTISTAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS


El viernes 30 de septiembre a las 18 horas se llevará a cabo el cierre de la campaña “Ell@s tratan nosotr@s podemos” con un recital gratuito en la terraza del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, en el que participará el Bahiano junto a Fabiana Cantilo, Hilda Lizarazu y Daniela Herrero, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación María de los Ángeles que preside Susana Trimarco, madre de Marita Verón.
La campaña comenzó el pasado viernes 23, día en que se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, con una suelta de palomas en el Obelisco. Durante toda la semana habrá diferentes actividades de concientización y difusión contra este delito, con el apoyo y acompañamiento de diferentes organizaciones, el gobierno porteño y el sector empresario, entre las que se destacan:


• Actividades de difusión en villas: la Dirección de la Mujer en alianza con comedores comunitarios y referentes barriales organizará capacitaciones toda la semana en al menos 15 comedores comunitarios.
• Campaña web específica para jóvenes que será difundida a través de todas las redes sociales.Campaña web para público en general distribuida en todas las redes de contactos del Gobierno de la Ciudad, organizaciones de la sociedad civil y empresas (Fundación Avón, Voces Vitales, Casa del Encuentro,
Peluquerías Rubén Orlando, Leo Paparella, entre otros).
• Difusión masiva en peluquerías: Reparto de folletería en todas las peluquerías que están participando del programa peluquerías.
• Difusión en centros de ascenso y descenso de pasajeros: Se repartirá folletería en estaciones como retiro – constitución – once durante toda la semana.


Datos y Contactos:

www.fundacionmariadelosangeles.org

PEDRO Y LOS LOBOS de Mario Mendez


Si hay algo que caracteriza la edición de estos libros de Alfaguara es la forma ingeniosa que juegan con los títulos, y éste en particular nos remite a un clásico, solo al leer sus breves y sumamente interesantes capítulos para quedar atrapados en una trama llena de imaginación y creatividad, que van dando siempre una vuelta de rosca a la historia.
Pedro, un niño canillita que trabaja en Mar del Plata recorre sus calles todos los días, y grande es la sorpresa cuando una mañana desaparecen los famosos lobos marinos de la rambla, cansados de las fotos y las pintadas de los turistas; escapan de sus pedestales para volver a su hogar "el mar".
El pequeño regresa a su casa con la noticia de la desaparición, pero su padre le recuerda la leyenda de Tiki y Taka, una pareja de lobos marinos que curiosos por el mundo fuera del mar le pidieron a Tritón, el Rey del Mar salir a conocer el exterior, éste accede a condición de que no pronuncien más de tres palabras sino se convertirán en piedra.
El niño, preocupado por lo que les pasó a Tiki y Taka sin saberlo ayudará a los lobos marinos en su aventura.
El lenguaje es coloquial; los diálogos, dinámicos y los personajes, creíbles.
El final tiene el gancho necesario para querer seguir leyendo más sobre este fabuloso escritor marplatense, Mario Mendez.


Datos y Contactos:

Pedro y los Lobos
Mario Mendez
Editorial: Alfaguara Infantil
Buenos Aires, setiembre de 1999
Ilustradora: Elena Hadida

VII Caminata Avón Alrededor del Mundo por la Lucha Contra el Cáncer de Mama


El sábado 15 de Octubre a las 10 horas en la Costanera Sur se realizará una nueva edición de la Caminata AVON alrededor del mundo, convocada por la Fundación AVON. La propuesta busca concientizar a las mujeres sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama como así también, recaudar fondos para apoyar esta causa.

Hay dos categorías de competencia:

1) la caminata participativa de 5km a un costo hasta el 30 de septiembre de $ 30 , luego de ésta fecha será de $ 35.-

2) la carrera competitiva de 5km hasta el 2 de octubre $50 y luego de $65.-

El circuito tiene largada y llegada en Avenida de los Italianos entre Macacha Güemes y Azucena Villaflor y va por Costanera Sur, dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el viernes 7 de octubre, inclusive.
La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) recibirá en donación todo lo recaudado en este evento, con el fin de adquirir los insumos necesarios para que el Mamógrafo Móvil -que recorre el país desde hace 11 años- pueda continuar su camino por el país realizando mamografías gratuitas a mujeres que no tienen acceso a este vital estudio.


Datos y Contactos

• Fundación Avon 4746-8033
www.fundacionavon.org.ar
fundacionavon@avon.com

• Human Play: 4382- 3466
www.humanplay.com.ar
info@humanplay.com.ar