PARA CONOCER BUENOS AIRES






El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, organiza distintas visitas guiadas, las mismas están orientadas, tanto a turistas como a personas ávidas de conocer Buenos Aires y su cultura. Los que participen tendrán la compañía de guías calificados, quienes en forma amena irán explicando distintos puntos emblemáticos de la ciudad.
Mientras se recorre, el visitante encontrará expresiones de arte callejero, poetas, imitadores. Estas visitas son libres y gratuitas y se suspenden por lluvia.

El sábado 4 de junio, a las 15 horas: “PASAJE TRES SARGENTOS”, aquí se hará un repaso de la historia del Pasaje, la evolución de la zona, la ex tienda Harrod´s, el nuevo modelo de la calle Reconquista. El punto de encuentro será en Avenida Leandro Alem y Tres Sargentos.

El domingo 5 de junio, a las 12 horas: “FEDERICO, UN POETA EN BUENOS AIRES“, en la década del ´30 la ciudad de Buenos Aires, recibió la visita del poeta español Federico García Lorca. La conversación girará alrededor de la visita del poeta español, los motivos por los cuales viajo hacia Buenos Aires, su estadía en la Avenida de Mayo, la avenida más española en la ciudad. El punto de encuentro será Avenida de Mayo 825, en el Café Tortoni.

El martes 7 de junio, a las 15 horas: “COSTUMBRE Y LEYENDAS DEL BUENOS AIRES DE 1818 HASTA 2010“, un paseo que evoca la vida cotidiana en la época colonial, sus edificios y próceres destacados. El recorrido finaliza en el Museo del Bicentenario. Punto de encuentro en Avenida de Mayo y Bolívar.


Datos y contactos:

Web: www.buenosaires.gov.ar/areas/gestion_turismo/
www.bue.gob.ar
Teléfono: +5411 2004 2011

Fotos ilustrativas de la nota: Confitería London City, Teatro Avenida, Pérgola en el edificio Barolo, Café Tortoni (todas las fotos pertenecen al archivo de leoveoytecuento)

MUSICA SIN LÍMITES, PRESENTA: MARIANA MASETTO



La cantante y percusionista presentará, el martes 7 de junio a las 20.30 hs, en el Teatro Presidente Alvear su álbum debut La Bumbunita, en el recorre diversos ritmos argentinos y latinoamericanos. Masetto, versátil, ejecuta varios instrumentos de percusión, entre ellos: bombo legüero, tambora colombiana, teponaztle, cencerro, ago go de castaña, congas, pezuñas, garrahand, cascabeles, chapitas, semillas, tambor piano, maraca de poro, cuenco tibetano y caxixi. Con su voz dulce y melodiosa, la cantante traslada al público con sus temas por caminos de quebradas y puna norteña, entre los cuales destacamos “Leña verde y amor pobre” y “¡Soy libre!”, donde su canto se fusiona con la percusión, entre lamentos y ruegos de vidalas muy bien logradas.
Si bien este es su álbum debut, cuando se escucha su voz, encontramos a una profesional que no deja nada librado al azar, dado que con claridad expresa en sus canciones todo su sentimiento y ejecución instrumental.
La acompañan en percusión, bombos y contrabajo, Enrique Norris; Lucas Loberto, Nicolás Ospina, Ariel Masetto, Corina Leda y Juan Rebagliati.
En la actualidad, Mariana Masetto, se dedica también a la enseñanza, dictando clases de voz y percusión. Esta presentación en el Teatro Presidente Alvear, es una buena oportunidad para conocerla y palpar su canto.


Datos y contactos:

http://marianamasetto.blogspot.com/
http://www.myspace.com/marianamasetto
www.myspace.com/marianamasetto
Teléfono: +54 11 4568 2956
Mail: marianamasetto@gmail.com
Foto ilustración de la nota: Fabian García

Teatro Presidente Alvear (Complejo Teatral de Buenos Aires)
Corrientes 1659, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: +54 11 4373 4245
Valor de la entrada: $20

Complejo Teatral de Buenos Aires
Venta Anticipada: 0800-333-5254
Teléfonos: +54 11 4371 0111/18
Avenida Corrientes 1530, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

SIMPLEMENTE DOISNEAU, en el Centro Cultural Recoleta



En el mes de mayo inauguró la muestra fotográfica del genial Robert Doisneau, el autor de la célebre foto “El Beso del Hôtel de Ville”.
En el marco del TANDEM París-Buenos Aires 2011 se presenta en la Sala Cronopios una muestra del gran fotógrafo francés Robert Doisneau. Mundialmente conocido por su famoso “Baiser de l’Hotel de Ville”. Con 137 fotografías originales la muestra ofrece un amplio panorama de la obra de Robert Doisneau. Destacan su mirada humanista sobre los suburbios y su gente, los chicos, la guerra, el París de la posguerra y también…los besos.
La muestra se podrá visitar hasta el domingo 26 de junio.


Datos y contactos:

Junín 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
Horarios: lunes a viernes de 14 a 21 horas. Sábados, domingos y feriados de 10 a 21 horas.
Teléfono: +5411 4803 1040
http://www.centroculturalrecoleta.org/
Sala Cronopios

TEATRO ARLEQUINO, GRATIS PARA JUBILADOS



El Teatro Alerquino invita a todos los jubilados y pensionados a concurrir al ciclo de teatro de repertorio con entrada libre y gratuita, bajo su lema "Cuando el teatro es un vehículo insoslayable de comunión social", que se ofrece todos los domingos de junio a las 19 horas. El domingo 5 de junio, se podrá ver la obra “Una Madre”, de T. Larreta, con dirección de Germán Akis y Raúl Baroni.


Datos y contactos:

Adolfo Alsina 1484 (zona Congreso), Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: +54 11 4382 7775
Web: www.teatroarlequino.com.ar
Mail: teatro_arlequino@yahoo.com.ar
Jubilados y Pensionados: Gratis
Domingo 19 horas – para todo público $ 5.-

Ciclo de Guitarras Argentinas: Cordal Trío y Guitarras Saavedrinas



La Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, anuncia el inicio del “Ciclo de Guitarras Argentinas”, que se realizará en el Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735, Ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina. El jueves 2 de junio de 2011 a las 18.30 horas, se presentarán Cordal Trío y Guitarras Saavedrinas.

El trío explora la sonoridad de las guitarras de tango, teniendo la idea de priorizar la participación conjunta y tomando como referentes a Don Roberto Grela, Las Guitarras de Ignacio Corsini y Carlos Gardel, Cuarteto Monserrat, Los Andinos. Dentro del repertorio se destaca la presencia de tangos, valses y milongas instrumentales, en cuyos arreglos se busca la elaboración de ideas contrapuntísticas con una identidad propia, manteniendo las características del género. Se incluyen también algunas obras en versiones cantadas.

Desde el año 2009 realizan conciertos en diversos espacios de la Ciudad de Buenos Aires, entre los que cabe destacar: Museo Casa de Carlos Gardel, Centro Cultural el Progreso, Sanata bar, auditorio de Radio Nacional, Centro Cultural de la Cooperación, Centro Cultural Caras y Caretas, el bar Iberia (en el marco del ciclo “Bares notables” del GCBA), Bien Porteño, etc. Presentaciones en diferentes emisoras radiales: Radio Nacional, La folclórica (en vivo en el programa de Chango Farías Gómez, Radio Sentidos -radio online-, Radio Multicult (Berlín).
Integrantes: Juan María Páez, guitarra; Martín Chiapponi, guitarra; Benito Grande; guitarrón.

La agrupación Guitarras Saavedrina, esta integrada por: Carlos Villanueva, Hernán Pérez, Juan Iruzubieta, en guitarras, y German Layna, en guitarrón. Oriundo del barrio de Saavedra, como su nombre lo indica, este cuarteto tipico de guitarras se desempeña mayormente en el rol de acompañamiento de cantores de tango y música criolla en general; en la misma linea "nacional" aborda un repertorio instrumental de clásicos.

El objetivo del ciclo es generar nuevos espacios vinculados a la música popular argentina y especialmente a la participación de conjuntos, dúos, tríos y cuartetos de guitarras. La promoción de la música en vivo a través de un ciclo de conciertos, resulta vital para la difusión de obras e interpretaciones de reconocidos maestros que contribuyeron al desarrollo de la guitarra en nuestra música.


Datos y contactos:

Museo Casa Carlos Gardel
Jean Jaurés 735, Ciudad autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: +54 11 4964 2015/2071
Mail: museocasacarlosgardel@yahoo.com.ar
Web: www.museocasacarlosgardel.buenosaires.gob.ar

CINE GRATIS EN EL MUSEO MINERO – THE BLUES BROTHERS



Todos los días miércoles de junio, el Museo Minero, ubicado en Diagonal Sur 651, proyectará películas en forma gratuita, las mismas son grande clásicos del cine, entre ellas, el miércoles 8 se podrá ver: The Blues Brothers (1980).
Tras pasar años en la cárcel por robo a mano armada, Jake Blues es puesto en libertad por buen comportamiento. Sale de prisión vestido de la misma forma en la que entró: traje y sombrero negro y gafas oscuras. Vestido de idéntica manera, lo espera en la puerta de la prisión su hermano Elwood, que lo informa de que el orfanato de Santa Elena, el único hogar que conocieron, corre el peligro de desaparecer por razones económicas. Sin dudarlo ni un momento los hermanos se ponen manos a la obra.
Una autentica gema del realizador Landis, con una agilidad magistral en la narrativa y el montaje, y muchísimo humor.
Con el tempranamente fallecido John Belushi, y actuaciones y canciones de Areta Franklin, Ray Charles, Cab Calloway, y James Brown, B.B. King entre otros. Una genialidad que con los años se ha convertido en clásico, hasta generar una secuela inferior, pero igualmente destacable como "Blues Brothers 2000",con John Goodman reemplazando al gran Belushi. Conocida en tiempos de estreno en las salas argentinas como "Los Hermanos caradura" título por cierto muy divertido.

GÉNERO Comedia. Musical | Película de culto. Música
DURACIÓN 132 min.
DIRECTOR John Landis
GUIÓN John Landis & Dan Aykroyd
MÚSICA Elmer Bernstein & Varios
FOTOGRAFÍA Stephen M. Katz
REPARTO Dan Aykroyd, John Belushi, Henry Gibson, Carrie Fisher, James Brown, Kathleen Freeman, John Candy, Aretha Franklin, Ray Charles
PRODUCTORA Universal Pictures


Datos y contactos:

Museo Minero
Diagonal Sur 651, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: +54 11 4349 4450/3202
Mail: edumin@mineria.gov.ar
Web: www.mineria.gov.ar
www.segemar.gov.ar

ESPACIO BORGES – CENTRO CULTURAL BORGES






El espacio intenta establecer —en carácter permanente y de forma dinámica— un lugar de reflexión, divulgación y profundización de la obra de uno de nuestros mayores escritores. Un sitio ideal para la difusión del patrimonio literario de la ciudad que, el Centro Cultural, irá enriqueciendo a lo largo del año, incorporando diferentes temáticas y núcleos vinculados al universo borgeano.
ESPACIO BORGES se estructura en base a tres ejes complementarios: la exposición permanente, el desarrollo de un sitio web y un cronograma de actividades de extensión cultural. Los tres ejes están pensados para interactuar constantemente y lograr que el espacio sea dinámico y participativo.
La idea principal del guión museográfico de la sala 24 es la trascendencia de la obra de Borges, primero como escritor de Buenos Aires y luego como figura universal. La exposición aborda su vida y pensamiento desde diferentes puntos de vistas que ayudan a entender su obra, sus intereses multifacéticos y su pasión por la lectura. Los núcleos que lo componen son: Borges y Buenos Aires; Lecturas; Ficciones; Las huellas del texto; Linajes y biografía y Borges y las ciencias. El público disfrutará de fotografías, manuscritos, facsímiles, ediciones históricas, videos documentales, y un diseño innovador como hilo conductor. También se exhibirán obras artísticas realizadas por el colectivo artístico Obras en Papel.
La sala 25 es un espacio complementario con un cronograma de exposiciones temporales. Para la inauguración, las imágenes de Amanda Ortega nos acercan al mundo íntimo de Borges. María, su gato, su casa, sus paseos aparecen en sus fotografías con la calidez de aquel que admira su obra y su persona. Amanda Ortega es la fotógrafa de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y responsable de su archivo fotográfico.
Simultáneamente a la inauguración de las exposiciones se presenta “Constelación Borges”, un producto virtual para la página web del C. C. Borges. Este será un espacio de participación dinámica entre los usuarios habituales del site y aquel público interesado en la figura del escritor. La página se presenta como un juego de asociaciones con palabras ligadas al universo ficcional del escritor que son disparadoras e invitan a navegar un mundo de objetos, imágenes, citas, videos, explicaciones. Las palabras claves para jugar son: Enciclopedia, El Aleph, Tigres, Biblioteca, Vanguardia, Linajes, Sherezade, Matemáticas y Sur.
Por último, el espacio permanente encuentra su sentido definitivo en tanto pueda enriquecerse a través de actividades que le den vida. La programación estará sujeta a tres ámbitos de acción: programa educativo (Borges va a la escuela), encuentros con editoriales comerciales y no comerciales y el desarrollo de charlas, conferencias y seminarios a cargo de especialistas referentes de distintas disciplinas.


Datos y contactos:

Centro Cultural Borges
Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: +5411 5555 5358/9
Web: www.ccborges.org.ar
Mail: info@ccborges.org.ar
Subway: Línea C, Estación Lavalle (Esmeralda y Tucumán) y Línea B, Estación Florida (corrientes y Florida).

HUELLA ECOLÓGICA 2, de GABY HERBSTEIN





Bajo el lema "La basura no es basura", la segunda muestra que monta en las cercanías del Obelisco la fotógrafa Gaby Herbstein, apunta a difundir al reciclado como valor cultural y rescata la importancia del cuidado del medio ambiente, pretendiendo concientizar al público sobre la acelerada degradación del Planeta y proponer medidas para revertir la situación en los próximos 10 años. Por eso tal vez, en ésta ocasión, los protagonistas no son famosos sino pequeños niños, o sea las generaciones futuras en quien quedará el labor del reciclaje
El trabajo se compone de una serie de 12 fotografías en las que los pequeños modelos se los ve interactuando con distintos elementos reciclables, para ello se seleccionaron botellas y bolsas plásticas, papel, telas, cartón, pilas-baterías, latas aluminio y hojalata, tetrabrik, residuos tecnológicos, medras, caucho, vidrio y cotillón de plástico o plásticos.
La muestra se inauguró el 9 de éste mes y termina el domingo 29 del mismo. Luego recorrerá distintos lugares públicos de la ciudad de Buenos Aires, imposible no verla.


Datos y Contactos:

www.gabyherbstein.com/

CIRCO EN EL OBELISCO, “Les sept doigts de la main” presenta: CASA DE NADIE



No es solamente un espectáculo más, es circo de primerísimo nivel, en el mítico Obelisco, pleno centro de la ciudad, el día domingo 29 de mayo, a las 19:30 horas, la cita se dará en el marco de espacio público de Buenos Aires Polo Circo. Los responsables de este espectáculo es la compañía canadiense Les sept doigts de la main (Los siete dedos de la mano). Estos artistas fueron formados en las mejores escuelas de circo a nivel mundial, con una técnica y creatividad vanguardista que los llevo a revolucionar el espacio circense del país del norte. Una mano de siete dedos puede tener destreza y torpeza a la vez, pero es indudable que sorprenderá al público, llevándolo al asombró, al deslumbramiento, a la alegría sana y contagiosa de presenciar un show único en 90 minutos de actuación. Los dedos que componen esta mano son los fundadores de la compañía: Isabelle Chassé, Shana Carroll, Patrick Léonard, Faon Shane, Gypse Snider, Sébastien Soldevila y Samuel Tétreault. Ellos deslumbran con su destreza, personalidad y talento arrollador a una legión de seguidores en todo el mundo, seguramente Argentina no será la excepción.
En su presentación en Argentina representarán su obra “Psy, un circo de locos”, en Buenos Aires Polo Circo, Avenida Juan de Garay y Combate de los Pozos, en ella sondean las profundidades densas y surrealistas de la psiquis humana, plagada de visiones distorsionadas, sueños y recuerdos fragmentados.
Sin lugar a dudas aquellos que puedan darse el gusto de acercarse al obelisco, verán un espectáculo que los deleitara por su calidad profesional.

Datos y contactos:

Avenida Corrientes y 9 de Julio, Buenos Aires – Argentina
Domingo 29 de mayo, a las 19:30 horas
http://www.7doigts.com/

LA CELESTINA - TEATRO DI COMMEDIA (Teatro - títeres)



En el marco de la Convocatoria de Unipersonales, organizada por la Dirección General de Promoción Cultural y a modo de adelanto, tendremos la visita de la actriz italoargentina, Carolina Calema de la Compañía Teatro di Commedia de España, Madrid con su espectáculo “La Celestina” (Seleccionado en varios festivales internacionales). Debido a la repercusión de la primera convocatoria y aprovechando su viaje a la Ciudad de Buenos Aires, en el mes de Mayo, y el interés demostrado por la artista, el Centro Cultural Adán Buensosayres, seleccionando la obra, abre sus puertas para su representación. Así iniciamos nuestra temporada de reconocimiento a nuevos artistas, abierto al mundo desde el Parque Chacabuco.
Espectáculo a realizarse en el Centro Cultural Adán Buenosayres, el domingo 29 de mayo, a las 19 horas, en forma puntual.

Por: Carolina Calema
Dirección: Darío Galo
Vestuario, títeres, escenografía: Elena Colmenar.
Iluminación y Sonido: Renato Di Prinzio.
Música original: Di Prinzio Consort.


Datos y contactos:

http://teatrodicommedia.blogspot.com/2010/09/video-la-celestina.html
http://www.teatrodicommedia.com/
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.
Avenida Asamblea 1200, En el centro del parque Chacabuco bajo la autopista, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
http://amigosdeladan.blogspot.com/
Mail: amigosdeladan@gmail.com