II BIENAL DE ARTE RE 2011


Bajo la consigna “Recicle, recuperación, renovación, regeneración, a partir del 20 de abril, quedó inaugurada la II Bienal de Arte Re 2011, en la Universidad Nacional de Lanús. La iniciativa se extenderá hasta el 27 de mayo y podrá ser visitada de lunes a viernes de 10 a 21 horas, y los sábados de 10 a 18, en el campus académico de la casa de altos estudios
Durante el encuentro habrá exposiciones de cerámica; obras de dibujo; pintura; escultura; grabado; mural; fotografía; video; arquitectura; diseño industrial, gráfico y de indumentaria; joyas, juguetes y luthería.
La 1° Bienal de Arte Re 09, que concluyó en mayo del 2009, contribuyó a consolidar a la Universidad Nacional de Lanús como centro cultural de la zona sur. Fue una valiosa oportunidad para que 220 artistas exhibieran sus creaciones así como numeroso público disfrutara de las instalaciones durante los 40 días de exhibición.
En esta ocasión participarán más de 100 artistas, una buena iniciativa para ver arte emergente.

Datos y Contactos:

Universidad Nacional De Lanús
29 de Septiembre 3901
Remedios de Escalada, Buenos Aires
Teléfono: (0)11 6322 9200
www.unla.edu.ar/

HEBE de BONAFINI HABLÓ CON MARIO VARGAS LLOSA



Oscar Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados de todos los tiempos; además, fue una celebridad en su época debido a su gran y puntilloso ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su temprana muerte.
La sorpresa es grata, cuando se trata de hacer zapping por la televisión Argentina y uno se encuentra con una de las obras del escritor “El Gigante Egoísta” ¿Qué estas viendo? Es una de las primeras preguntas que uno escucha, la respuesta no se demora “El Gigante Egoísta, de Oscar Wilde” ¿Dónde? Nada más y nada menos que en el canal Paka Paka.
Hay que admitir que en la grilla de Multicanal y Cablevisión, cable operadores en Argentina, lo que abunda en programación para niños tiene acento caribeño y neutro (sin desmerecer a estas regiones americanas), ejemplos sobran, tales como: Cartoon Network, Nickelodeon, Disney Channel , Disney Junior , Disney XD, Dicovery Kids y Booomerang. Si analizamos un poco las diferentes propuestas de estas emisiones, tomaríamos en cuenta que, es muy difícil encontrar un talento literario como Oscar Wilde, al respecto de este cuento, alguien dijo: “un cuento genial, una obra maestra donde Oscar Wilde genialmente plasma las debilidades del ser humano y el más sublime de los sentimientos. Esta fábula debería ser vista por las nuevas generaciones”.
Por este motivo, desde Leo veo y te cuento, creemos que es importante la inclusión de Paka Paka en la grilla de Cablevisión y Multicanal. Asimismo destacamos la presencia de Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo, quien se reunió cinco minutos con Mario Vargas Llosa, poco antes de que éste diera una conferencia en la Feria del Libro de Buenos Aires. Fue para entregarle una carta al escritor peruano, quien se declara defensor de las libertades, en la que afirman que sufren censura en una empresa privada de medios de difusión.
Bonafini informó que en la carta le hace notar a Vargas Llosa que la empresa distribuidora de señales de televisión Cablevisión se niega a incluir al canal informativo CN 23, donde Madres de Plaza de Mayo posee un programa. "Estamos censuradas por Cablevisión", dijo Bonafini, quien relató que el escritor, le prometió que leerá la carta y que le responderá.
La titular de Madres -quien lo aplaudió en un momento de su alocución- sólo respondió con un "bien" cuando se la consultó sobre la exposición del escritor peruano.
Cablevisión, que pertenece al grupo Clarín, no aplica una disposición que la obliga a incluir la señal de CN 23, así como el canal para niños Paka Paka, que produce el Ministerio de Educación de Argentina.
Esperamos junto a las Madres de Plaza de Mayo la respuesta del escritor, autor de “La Fiesta del Chivo” uno de sus libros en donde desnuda el plan siniestro de tormento a todo un pueblo, de parte de un tirano, y finalizamos con una frase sublime «Escribí cuando no conocía la vida. Ahora que entiendo su significado, ya no tengo que escribir. La vida no puede escribirse; sólo puede vivirse.» Oscar Wilde.

DIA DE LA TIERRA


Desde 1970 se estableció el 22 de abril con el objetivo de promover la concientización sobre la importancia de proteger el ambiente, y se convoca a los ciudadanos a realizar diversas actividades que incluyen la música y el entretenimiento.
Aunque en la ciudad de Buenos Aires se suspendió el evento que usualmente se realiza en la Plaza de las Naciones Unidas, habrá actividades durante la próxima semana organizadas por el gobierno porteño para revalorizar el patrimonio arbóreo. La iniciativa prevé colocar gigantografías de las especies que identifican a la ciudad en la Plaza de la República.
También los canales de televisión, especialmente en la TV por cable, dedicarán buena parte de su programación a la conmemoración. Por caso, National Geographic Channel, Cartoon Network, Nickelodeon, Disney Channel y Disney Junior y Dicovery Kids, entre otros, incluyeron en sus grillas una programación con temas ecológicos, dado que ellos son el mañana van tomando conciencia desde su temprana edad es un punto a favor.
Las organizaciones ambientalistas han propuesto una acción diaria para colaborar con la convivencia planetaria sin contaminar. Ayer Amigos de la Tierra y Greenpeace coincidieron en señalar que el cambio climático es "el principal problemas ambiental" y "la principal amenaza a la que se enfrenta ahora mismo la Tierra".
En ese sentido, ambas organizaciones han reclamado que se apueste por las energías renovables que "no sólo ayudan a luchar contra el cambio climático, sino también contra la crisis económica, ya que se ahorra y se genera empleo".

Datos y Contactos:

www.greenpeace.org/argentina/es/
Amigos de la Tierra, Argentina
www.amigos.org.ar/
www.buenosaires.gov.ar/

HERMENEGILDO SÁBAT – DIBUJOS en CENTRO CULTURAL ADÁN BUENOSAYRES


Hasta el 30 de abril se podrá recorrer la muestra del maestro Sábat, en el Centro Cultural Adán Buenosayres.
Hermenegildo Sábat (Montevideo 1933) es una de las personalidades más llamativas de la cultura del Cono Sur. Residente en la ciudad de Buenos Aires desde 1966 y ciudadano argentino desde 1980, hace más de 25 años que sus comentarios periodísticos en forma de caricatura se publican en el principal matutino porteño Clarín, convirtiéndose sobre todo en periodos en que la libertad de expresión se vio seriamente limitada, en una de las voces más prestigiosas.
Artista plástico y docente, ha publicado una veintena de libros acerca de sus pasiones: la pintura, la música, la literatura, la actualidad argentina e internacional.

Datos y contactos:

Ir al sitio oficial: http://www.hermenegildosabat.com.ar
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. TODOS LOS DÍAS DE 10 A 20hs.
Avenida Asamblea 1200, En el centro del parque Chacabuco bajo la autopista, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
http://amigosdeladan.blogspot.com/
Mail: amigosdeladan@gmail.com

VIERNES DE FUSIÓN, So abra (Ritmos latinoamericanos)


El viernes 29 de abril, se presentará en el Centro Cultural Adán Buenosayres, a las 21 horas el conjunto musical So Abra. Sus comienzos fueron a mediados de 2008 por iniciativa de Marcelo Knoblovits, con el objetivo de formar un conjunto musical de temas propios que transite por ritmos folclóricos de distintas regiones, principalmente argentinos y de países limítrofes.
La formación definitiva, y de la que se compone actualmente, se completa en marzo del 2009, fecha en la que también se terminan los primeros arreglos de temas propios.
En Julio del 2009 se lleva a cabo el primer concierto de la banda.
Integrantes: Marcelo Knoblovits, Joaquin Coscarelli, Nicolás Álvarez, Gonzalo Falzari, Ivan Katzman, Lucas Wilders

Datos y contactos:

Ir al sitio oficial: http://www.soabra.com.ar
www.myspace.com/soabra
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.
Avenida Asamblea 1200, En el centro del parque Chacabuco bajo la autopista, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
http://amigosdeladan.blogspot.com/
Mail: amigosdeladan@gmail.com

FRANCO LUCIANI / CARDENAL DOMÍNGUEZ PRESENTAN "Rurales y urbanos"


Armonicista y cantor se unirán junto a sus respectivas formaciones en 2 noches en las que disfrutaremos del límite en el que el tango y los sonidos rurales se entrecruzan. Este acontecimiento se desarrollará en el CAFF, el viernes 22 de Abril - 22:00 horas y el sábado 23 de Abril - 22:00 horas.
Además de presentar sus respectivos discos "Armónica y Tango"(Acqua Records) y "Trío" (Acqua Records), aprovecharán la libre combinación de propuestas, ya que ambas formaciones no sólo tienen músicos en común, sino también el gusto por un repertorio que abarca además del tango, la música de raíz folclórica, por lo que sin duda será una velada para no perderse.
Músicos: DANIEL GODFRID- Piano, ARIEL ARGAÑARAZ- Guitarra, HERNAN REINAUDO- Guitarra, AUGUSTO ARGAÑARAZ- Percusión, IRENE CADARIO- Violín, MARIANO MARTOS- Bajo.l

Datos y Contactos:

www.francoluciani.com.ar
myspace.com/cardenaldominguez

Entradas: anticipadas $30 / en puerta $50
Anticipadas en Musetta Caffé
Billinghurst 894 - Esquina Tucumán - Tel.: 4867-4037

Dirección CAFF
Sánchez de Bustamante 764, Capital Federal, Argentina.
Informes: caff@fernandezfierro.com
www.fernandezfierro.com

NOCHE DE LA CIUDAD EN LA FERIA DEL LIBRO



Como anticipo del día feriado del 1º de mayo y con el objetivo de festejar La Noche de la Ciudad, la 34ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tendrá este miércoles, a partir de las 21 y hasta las 2, acceso gratuito por Avenida Santa Fe 4201 y Avenida Sarmiento 2704.
En los mostradores de informes de ambos accesos, los visitantes recibirán consignas para poder participar en los juegos de una noche que vinculará diversión y cultura.
En la Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, habrá diversas actividades, en especial juegos como La Búsqueda del Tesoro y Encuentre su par, shows y muchas sorpresas más. Entre ellas, las que coordinarán los expositores, quienes ofrecerán en sus stands promociones especiales, organizarán sorteos, además de charlas y diálogos con escritores y periodistas.
Los concurrentes también podrán disfrutar del arte a pleno, a cada paso por las alfombras rojas de la muestra cultural más importante de Latinoamérica. Habrá lectura de poesías y narraciones de cuentos, mientras el Grupo Clown-destinos del Taller de Clown de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático desplegará plasticidad y alegría con la coordinación de Claudio Martínez Bel. También estará presente la Compañía del Tempranillo. Grupo dedicado a la música teatral del Siglo de Oro Español, bajo la dirección de Miguel de Olesa, como asimismo el despliegue musical de los ejecutantes de la Banda Sinfónica de la Facultad de Filosofía y Letras.
Cronograma
A las 23, el solista José García, salteño, ganador de Operación Triunfo 2005. Se presenta en la sala Julio Cortázar.
A las 23, Trío de Francisco Sagastizábal, Facundo Gorostiza y Darío Vatenberg, en la sala Ricardo Rojas.
A las 23, Clases de Tango a cargo de la Escuela Argentina de Tango, en la sala Javier Villafañe.
A las 23, auspiciados por la Embajada de Cuba, se presentan los músicos cubanos Ariel Barreiros, Ihosvany Bernal, Samuel Águila, Axel Milanés y Rafael de la Torre, en la sala José Hernández.
A las 24, la Banda Sinfónica de la Facultad de Filosofía y Letras. Agrupación sinfónica juvenil integrada por más de 50 músicos ejecutantes de instrumentos de viento y de percusión, con la dirección de Gustavo Fontana, en la sala Juana Manuela Gorriti.
A la 1, grupo musical Just Us, en la sala Jorge Luis Borges.

Datos y contactos:

www.el-libro.org.ar
www.buenosaires.gov.ar/

TATO, de Carlos Ulanovsky-Tato Bores


El libro en una edición impecable, lleno de fotos, mechado con opiniones extractadas de entrevistas y con la principal reflexión de las propias memorias del querido Tato, las cuales empezó a escribir en 1994, hacen un gran videoclip de 392 páginas, ameno, entretenido muy fácil de leer.
Se traslucen sus raíces judías, su particular humor y la política argentina en sus vaivenes que incluso dejaron sin pantalla a un humorista que con sus ironías molestaba a muchos. Pero con su genialidad mostraba mucho de la Argentina corrupta, incongruente e inexplicable que salió de la dictadura como pudo.
Revive por momentos aquellos monólogos a velocidad de metralleta, que el actor cómico, realizó durante tantos años los domingos por la noche y crea la necesidad de volverlos a escuchar ya sea buceando en la memoria o acudiendo a la web donde todavía se conserva algo.

Datos y Contactos:

Tato de Carlos Ulanovsky Tato Bores
Editorial: Emece
Clasificación: Humanidades »Biografías Y Relatos »Biografías
Publicación: 30/04/2010 | Idioma: Español

FESTIVAL DE ARTE JOVEN y CULTURA SOLIDARIA


La banda liderada por Germán Daffunchio, Las Pelotas, tocará en la nueva edición de La Minga, el festival de arte joven y cultura solidaria más importante de la provincia de Buenos Aires. La jornada, con entrada libre y gratuita, será el domingo 17 de abril desde las 15 hs. en el Polideportivo Municipal Gorki Grana, ubicado en Santa María de Oro 3530, Castelar (altura Rivadavia 21.300).
Además durante todo el día habrá una feria artesanal, radio abierta, espectáculos de improvisación, talleres de artes plásticas y de percusión chaguoró y proyecciones.
La Minga es un festival artístico de carácter solidario, un lugar de encuentro de una multitud de jóvenes de la zona. En cada edición se ofrecen conciertos, espectáculos infantiles, teatro, títeres, acrobacia, murgas y clown. Además, se llevan a cabo charlas, talleres, una feria artesanal, otra de microemprendimientos y producciones independientes, exposiciones de artes visuales y stands de instituciones del partido.
Ya pasaron, por sus casi 40 ediciones, Vicentico, Árbol, La Mancha de Rolando, Karamelo Santo, Palo Pandolfo, Mimi Maura, Willy Crook, Fidel Nadal, No te va a Gustar, Dancing Mood, La Zurda, Carajo, La Bomba de Tiempo, entre otras.

XIMPLERÍA MÁGICA (Teatro - Circo)


La magia también está presente para el asombro de grandes y chicos, en esta obra que presenta el Centro Cultural Adán Buenosayres, este domingo a las 19 horas, en el Parque Chacabuco.
Juan, un solitario personaje, dueño de un viejo anticuario, recibe la visita de una clienta muy curiosa.
No tiene más remedio que mostrarle y contarle el origen de cada cosa que ella toca, esto lo entusiasma y crean una relación que los llevará al juego y la fantasía, sin apenas, darse cuenta.
En esta puesta, Circo Delfines, pone las habilidades del circo como los malabares o el equilibrio a partir de cada historia y de cada objeto.
Ximplería mágica es circo y teatro para todas las edades.
Por: Circo delfines
Actúan: Andrea Maina - Guillermo Aguilar

Datos y contactos:

Web Site: //www.companialosdelfines.wordpress.com/
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.
Avenida Asamblea 1200, En el centro del parque Chacabuco bajo la autopista, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
http://amigosdeladan.blogspot.com/
Mail: amigosdeladan@gmail.com