La sede del Palacio Noel del Museo Isaac Fernández Blanco se convirtió en uno de los espacios más reconocidos en la Ciudad de Buenos Aires para la música de cámara. Si bien se programan ciclos de temáticas variadas, se resalta la labor realizada en la difusión de los repertorios de música antigua, y en especial los del período barroco. En este ámbito, el Museo es un verdadero motor de los conjuntos y solistas, articulando diversos proyectos entre los que se destaca la participación de encumbrados grupos y artistas del país y del extranjero.
El prósimo sábado 9 a las 19 horas será el turno de Canciones del barroco y negro spirituals con la Soprano Cecilia González, el Tenor Miguel Ángel Lezcano y Yamila Intili en piano.
La entrada general es de $1. No se realizan reservas se dan las entradas y ubicación por orden de llegada hay que considerar que la capacidad de la sala limitada a 120 espectadores.
Datos y Contactos
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Sede Palacio Noel
Suipacha 1422
martes a viernes de 14 a 19 horas
domingos y feriados de 11 a 19 horas
Entrada: General: $1. Jueves, gratis.
"AVANTI LA VILLURCA"


En el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, se presentará "Avanti la Villurca" la cual recrea la historia de Don Pancho y Don José sentados en la vereda como todas las tardes. Entre chicana y chicana típica de tanos y gallegos, se van colando sus recuerdos y repasan las anécdotas del barrio: la llegada del tren, los remates de tierras, la huelga de las mujeres de Avanti, el cine teatro 25 de Mayo... y algunos de sus tantos amores. Una historia contada por vecinos... Una comedia para emocionarse y disfrutar.
Los Villurqueros es un grupo de teatro comunitario que se formó en 2002 luego de los cacerolazos, con la convicción de que el arte es una herramienta de transformación social y es transformador en sí mismo. Está conformado por unos 20 vecinos-actores, no profesionales, y tiene sus puertas abiertas a todos aquellos que tengan ganas de sumarse. Realizan espectáculos en lugares no convencionales como la calle, plazas, parques, museos, estaciones de tren, pero también en espacios cerrados como clubes, teatros y galpones culturales, En mayo de 2003 hizo su primer espectáculo y desde 2007 presenta su obra “Avanti La Villurca”. En marzo de 2010 inauguró un espacio cultural junto a la Cooperativa Mc Body, donde realiza encuentros y talleres. Hace 3 años ensaya todas las semanas en el Cine Teatro 25 de Mayo, y es parte de la Red Nacional de Teatro Comunitario
Datos y contactos
www.losvillurqueros.com.ar/
Crisólogo Larralde 6309,
Domingos 10 y 17 de abril a las 16 hs
Entrada libre.
MIS TARDES CON GARDEL


La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, presenta el ciclo de recitales “Mis tardes con Gardel”, que se realiza en el Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735. El lunes 11 de abril a las 18.30 hs. se presentarán Stella Díaz, Reynaldo Martín y Nazareno Altamirano. Como artistas invitados actuarán los bailarines Julio y Adriana. Entrada al Museo $1.
Stella Díaz, estudió música en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo y el Municipal Manuel de Falla y se recibió de Profesora de Música y Canto en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (E.M.P.A.), profesión que ejerce en la actualidad.
En el año 2001 es becada por el gobierno de la XUNTA DE GALICIA para realizar estudios de canto y pandereta y Folklore Celta.
En el año 1999, junto a 6 mujeres funda una orquesta de tango que dan por llamar "LAS DEL ABASTO". Con este grupo, y hasta el día de hoy, se ha presentado en innumerables escenarios
Reynaldo Martín forma parte de proyectos culturales orientados a la difusión de la música de Buenos Aires organizados por la Secretaría de Cultura de la Nación (Ciclo Las Voces del Tango) y actúa como solista invitado en conciertos de la Orquesta Nacional de Música Popular Juan de Dios
El 7 de agosto del 2006 fue nombrado Académico del Cuadro Joven de la Academia Nacional del Tango. El 31 de octubre del 2007 fue distinguido por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como "Personalidad Destacada de la Cultura".
DATOS y CONTACTOS
Jean Jaurés 735
Tel.: 4964.2015/2071
museocasacarlosgardel@yahoo.com.ar
www.museocasacarlosgardel.buenosaires.gob.ar
"REVOLUCION. EL CRUCE DE LOS ANDES"

La película "Revolución" relata parte de la vida del General José de San Martín, producida en conjunto por Canal Encuentro, la TV Pública y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
Bajo la dirección de Leandro Ipiña, el actor Rodrigo de la Serna en quien encarna a José de San Martín y reconstruye la gesta épica más trascendente en la liberación de Latinoamérica.
Se estrena en el circuito comercial el jueves 7 de Abril y esta planificado que llegará a la comunidad educativa a través de una acción conjunta entre el Ministerio de Educación y la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), en funciones especiales a partir de mayo en los espacios Incaa de todo el país, para los estudiantes secundarios de los cursos superiores.
EL MATE, UNA TRADICIÓN Y UNA REALIDAD SOCIAL

La Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, anuncia la inauguración organizada por el Museo de Arte Popular José Hernández de la muestra “EL MATE, UNA TRADICIÓN Y UNA REALIDAD SOCIAL“ de la que participa los Plateros del Museo, se han seleccionado mates y bombillas realizados en distintos materiales como plata, porcelana, madera, cuero, alpaca. Encontramos también la tradicional calabaza decorada, cincelada y pirograbada; y mates con plata y alpaca decorando la calabaza o la madera, en zonas donde el palo santo se produce y trabaja.
Además el jueves 7 de abril a las 19:00 hs. se hará la presentación del libro “El mate, una tradición y una realidad social” de Martín Seoane y Juan Manuel Seoane, que contiene una cuidadosa reseña histórica sintética del cultivo de la yerba mate (ilex parguaiensis), su mitología, procesos de industrialización y panorama económico nacional de la hoja procesada y su valor como infusión.
Se detalla la importancia que hoy tiene el cultivo de yerba mate en varias provincias argentinas.
La muestra podrá visitarse de miércoles a viernes de 13:00 horas a 19:00 horas.
Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 - Entrada general $1. Domingos gratis.
Datos y Contactos:
Av. del Libertador 2373
Tel.: Tel 4803-2384 int 202
info_hernandez@buenosaires.gob.ar
www.museohernandez.buenosaires.gob.ar
14 DE JUNIO, LO QUE NUNCA SE PERDIÓ

Acorde al feriado del 2 de Abril en el que se conmemora los 29º del desembarco en las Islas Malvinas, el próximo lunes se estrenará el documental 14 DE JUNIO, LO QUE NUNCA SE PERDIÓ, con la dirección de Daniel Circosta, la cual cuenta diez historias de vida distintas, la de un oficial, tres sub-oficiales, y seis soldados, que convergen en un punto en común, al igual que las casi 10 mil realidades que participaron del conflicto.
El documental muestra la historia de un grupo de soldados de la compañía A Tacuarí del Regimiento Nº 3 del Ejército Argentino Manuel Belgrano, que en 1982 llegó a las Islas y entró en combate el último día de la guerra (14/06/82). A partir de allí, descubrieron el verdadero sentido de las palabras valor y amistad. Es el testimonio de los verdaderos protagonistas. Historias que expresan angustias, miedos, convicciones, orgullo y sensaciones, a través de un hilo conductor por los distintos momentos que compartieron en las Islas.
La diferencia con otros films realizados es que cuenta con experiencias concretas, y la palabra de los verdaderos protagonistas.
"Cuando escucho los relatos se me estruja el corazón porque es una lucha que venimos llevando hace 29 años", dijo Esteban Tries, veterano de Malvinas “Esto lo armamos un grupo de ex combatientes, la idea era primero dejar en claro lo que pasó para nosotros en Malvinas. Y resaltar los valores" Y como él bien lo dice:
"El documental tiene el sentido de seguir manteniendo viva la llama de Malvinas creando conciencia en las futuras generaciones, y homenajear y recordar a nuestros compañeros que dieron sus vidas por la Patria en la Gesta de Malvinas"
Datos y Contactos:
www.fundacionmalvinas.org.ar/
"LA CARRERA DE MIGUEL" en su 10º edición

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza el 3 de Abril en el Rosedal de Palermo "La Carrera de Miguel", maratón en homenaje al atleta Miguel Sánchez, desaparecido en 1978 durante la última dictadura militar.
La carrera se disputa anualmente en Italia desde el 2000, siendo una iniciativa del periodista del Diario italiano ‘La Gaceta Dello Sport’ Valerio Piccone, con una única premisa: “No al olvido.”
En el 2001 se realizó por primera vez en la Argentina y la organización estuvo a cargo de la Secretaría de Deportes de la Nación. En los años posteriores pasó a manos de la Dirección de Deportes del Gobierno de la Ciudad.
Miguel Venancio Sánchez nació el 6 de noviembre de 1952 en Tucumán y fue secuestrado en su casa de Berazategui el 8 de enero de 1978 por un comando de la dictadura militar; Continúa desaparecido hasta el día de hoy. Tenía 25 años y era corredor de fondo, maratonista. Había vuelto de Brasil pocos días antes, después de participar en la tradicional maratón de San Silvestre, en la que concursó 3 veces, el 31 de diciembre en San Pablo. Esa fue su última carrera.
La X Carrera de Miguel largará desde Av Sarmiento y Av Figueroa Alcorta el próximo 3 de abril a las 8:30hs.
Datos y Contactos
http://deportes.mdebuenosaires.gov.ar/
PANTEÓN DE LOS HÉROES, UN RECORRIDO DIFERENTE POR LA HISTORIA

La exposición “Panteón de los Héroes”, que se desarrolla en el Espacio Fundación Osde, exhibe pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones y videos de 39 artistas contemporáneos centrados en revisitar episodios y figuras de la historia argentina.
Con la idea de desacralizar a los héroes o de humanizarlos, esta muestra cuestiona en clave humorística y con ribetes de ironía las figuras de los próceres argentinos. Pero también hace una escala por aquellos sujetos históricos invisibilizados por la construcción mitrista, como indios, gauchos, negros e inmigrantes.
“Panteón…” está dividida en cuatro núcleos temáticos, uno de los cuales es un espacio, o suerte de usina de materia prima, que incluye objetos originales, bocetos y obras del siglo XIX, prestados por el Museo Histórico Nacional.
En este reducto se pueden contemplar una estatua miniatura de Simón Bolívar, un retrato anónimo de Juana Azurduy, la caricatura de San Martín de 1819 y la reproducción de un panfleto inglés con versos satíricos sobre el botín que se llevaron en 1806.
Se pueden ver obras de Luis Felipe Noé como “La imagen agónica de Dorrego”, de 1961 y “Cuando calienta el sol aquí en la patria” (1963) son parte del canon de la muestra. También “Una clase de historia nacional” (1977) donde Carlos Gorriarena cita la emblemática foto del regreso de Perón a la Argentina en 1973 bajo el paraguas abierto por José Ignacio Rucci.
Expuesta en el núcleo "otros" sobresale Leonel Luna quien retoma la pintura “El juramento de los treinta y tres orientales” (1875-77) del uruguayo Juan Manuel Blanes, y por medio de herramientas digitales reemplaza a esos orientales por chinos, coreanos y japoneses. Trae la contemporaneidad y la vincula con la integración cultural de las migraciones más recientes.
La muestra se puede recorrer hasta el 28 de mayo de lunes a sábados de 12 a 20 horas.
Datos y contactos:
Espacio Fundación Osde
Suipacha 658, 1º piso
Entrada libre y gratuita.
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA

Cruzar con el omnibus 33 por ese páramo, no era algo agradable, el deterioro de la zona, antes fabril, pero en completo abandono y lleno de personajes que al amparo de la oscuridad pernotaban en el lugar. Otrora maravilla pujante, el mercado de abasto, aglutinaba mercadería para abastecer la zona sur del conurbano, olvidado por completo por las diferentes administraciones, como ya es costumbre de los diferentes gobiernos, aún asi mantuvo intacta su estructura, generosa, esperando ser reciclada en algún momento, cosa que ocurrió el miércoles 30 de marzo, con la asistencia de diferente autoridades entre ellas el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.
La Orquesta Sinfónica de Avellaneda matizó la noche con sus acordes, en lo que es un acontecimiento educativo importante.
La Universidad Nacional de Avellaneda ofrece seis disciplinas: Gestión Cultural, Actividad Física y Deportes, Ciencias Ambientales, Periodismo, Diseño de Marcas y Envases, Enfermería Universitaria.
Datos y contactos:
Ameghino 838, Avellaneda, Buenos Aires.
Teléfono: 4201-5050 / 8787
http://www.undav.edu.ar/
E- mail: info@undav.edu.ar
TEATRO SHA Y EL TEATRO DEL VIEJO MERCADO

Este viernes 1 de abril se llevará a cabo la reapertura del Teatro SHA, en cuanto al Teatro del Viejo Mercado, el mismo fue reabierto en el mes de marzo del presente año 2011.
El nuevo multiespacio de Lavalle 3177, que homenajea al viejo Mercado de Abasto, tiene prevista para las 21 horas, un función que incluye repertorio de música latinoamericana, el sábado 2 de abril, estará Alfredo Casero con su espectáculo "Estese Confuso", y para lo que resta de abril se destacarán las actuaciones de Juanjo Domínguez, Daniel Maza con Lorena Astudillo y el dúo Liliana Vitale-Verónica Condomí.
El Teatro de la SHA, luego de 10 años sin actividad y que fuera inaugurado por la Sociedad Hebraica en 1968, ofrecerá una serie de conciertos de lujo, entre otros: Luis Alberto Spinetta, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Elena Roger, la Murga Falta y Resto, todos ellos actuarán como parte de la reapertura. Su sede de Sarmiento 2255, fue reciclada y contará con dos salas; una de ellas para 900 personas y otra más pequeña para 135. La inauguración del programa será el 15 de abril, a las 21:30 horas por el dúo que integran el pianista Lito Vitale y el cantante Juan Carlos Baglietto.
Es una alegría contar con estos dos nuevos espacios para espectáculos musicales, el arte continuamente esta necesitando nuevas salas para desarrollar sus actividades, bienvenidas sean.
Datos y contactos:
Teatro Sha
Sarmiento 2255, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel.:4953-2914
Teatro del Viejo Mercado
www.teatrodelviejomercado.com/del_viejo_mercado.php
Lavalle 3177 – Barrio Porteño de Abasto - Buenos Aires - Argentina - CP C1190AAI - 054.011.2055.8500
info@teatrodelviejomercado.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)