Gi Bike: La bicicleta eléctrica y plegable creada por dos argentinos


Sus creadores, Lucas Toledo, economista egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, y Agustín Agustinoy, diseñador industrial de la UNC, quieren que ese futuro se convierta pronto en realidad. 
La versión eléctrica pesa 17 kilos. Está diseñada en aluminio Plegada, mide 90 centímetros de largo y un metro de alto. El plegado se realiza en una sola maniobra y 3 segundos, y sigue el movimiento lógico de una bicicleta. No hace falta cargarla sino que se desplaza como una valija con rueditas. La batería de litio ferropolímero tiene una autonomía de 60 a 80 kilómetros. La velocidad máxima con asistencia eléctrica es de 25 kilómetros por hora. No tiene acelerador. El sistema de transmisión no es la clásica cadena de bici que necesita mantenimiento, mancha y rompe pantalones. Usa el sistema de correa dentada
 El celular inteligente se puede conectar a la bicicleta. Tiene un puesto USB para cargarlo. De esta manera, se puede buscar la ruta más rápida para llegar a destino, controlar el gasto calórico y los kilómetros realizados. También se puede compartir la bicicleta con los amigos a través de las redes sociales.

Datos y Contactos

Ceremonia de inauguración del Mundial de Brasil 2014, horario según cada país


  


Este 12 de junio 2014 se llevará a cabo la ceremonia de inauguración del Mundial Brasil 2014, una fiesta del fútbol que reunirá a las 32 mejores Selecciones del planeta dispuestas a buscar el trofeo más importante en el ámbito deportivo.
Se trata de un evento imperdible, especialmente si tenemos en cuenta el empeño que ha dedicado el país anfitrión para construir las 12 sedes donde se jugarán los partidos del Mundial.
El evento está programado para las 16:00 horas de Brasil, en el estadio Arena Sao Paulo, donde luego Brasil y Croacia disputarán el partido inaugural. La fiesta de inauguración, que tendrá una duración de 1 hora (para las televisoras, ya que el espectáculo en sí solo duraría 25 minutos), promete ser uno de los acontecimientos más grandes en la historia de los Mundiales.
El espectáculo concluirá con la interpretación de la canción oficial de la Copa Mundial de la FIFA, “We Are One” a cargo del rapero Pitbull, las cantantes Jennifer López y Claudia Leitte y Olodum.

Horario de la Ceremonia de inauguración del Mundial Brasil 2014 – 12 de junio

Argentina: 16:00 horas
Bolivia: 15:00 horas
Colombia: 14:00 horas
Costa Rica: 13:00 horas
Chile: 15:00 horas
Cuba: 15:00 horas
Ecuador: 14:00 horas
Estados Unidos: 15:00 horas
Honduras: 13:00 horas
México (DF): 14:00 horas
Nicaragua: 13:00 horas
Panamá: 14:00 horas
Guatemala: 13:00 horas
Puerto Rico: 15:00 horas
República Dominicana: 15:00 horas
Trinidad & Tobago: 15:00 horas
El Salvador: 13:00 horas
Paraguay: 15:00 horas
Perú: 14:00 horas
Uruguay: 16:00 horas
Venezuela: 14:30 horas
España: 21:00 horas
Francia: 21:00 horas
Italia: 21:00 horas.


Bares donde ver el mundial


 Distintos bares y restaurantes del centro y microcentro de la ciudad de Buenos Aires, se están preparando para el mundial de fútbol, acondicionando sus salones e invirtiendo en pantallas gigantes, con la expectativa de recibir una gran cantidad de público este año, según informaron los encargados de los establecimientos.
·         El Restó “El Roncal”, ubicado en Carlos Pellegrini 163, tiene un flamante proyector alta definición de 120 pulgadas ubicado en mitad del salón.

·         La Pizzería “El Tablón”, ubicada en  Bernardo de Irigoyen 18, adquirieron un nuevo televisor, vestimenta para los empleados y  están preparando un sorteo de una camiseta argentina original para todos los que vayan a ver los partidos y consumir en el local.

·         El “Bar Goya”, ubicado en  Avenida de Mayo 901, adquirieron 3 pantallas gigantes y los mozos van a recibir a los clientes con camisetas y gorros de Argentina.

·         El Bar “Cabildo de Buenos Aires”, ubicado en Perú 86, compraron un LCD nuevo para que se vea bien, Idiosincrasia porteña


De acuerdo a lo conversado con los encargados y mozos de los establecimientos, es parte de la cultura porteña concentrarse en bares para pasar tiempo con amigos, y esta es una oportunidad más que valorada para hacerlo; muchas personas, sobre todo los jóvenes, prefieren ver los partidos en bares a hacerlo en sus hogares.

Mangas futboleras



Durante el mes de junio vamos a estar colocando mangas en distintas salidas de subtes de la ciudad acompañadas de animadores y un equipo de sonido arengando y cantando junto a todos los ciudadanos para mostrar su apoyo a selección, además de coordinar la salida y la correcta circulación de los ciudadanos para que puedan sacarse la foto dentro de la misma y así poder sentir la misma experiencia de los jugadores los instantes previos a jugar un partido.
Este es el cronograma de los días y lugares donde te vas a encontrar con estas mangas:

9 y 10 de junio: Estación Plaza Italia - (Av. Santa Fé 4000) 9 a 13hs
11, 12 y 13 de junio: Estación San Martín – Subte C (Av. Santa Fe y Maipú) 9 a 13hs
Miércoles 25 de junio: Estación San Martín – Subte C de 8.30 a 12.30hs.


Datos y Contactos:


MUNDIAL BRASIL 2014 EN PANTALLA GIGANTE GRATIS


A partir del 12 de junio en Plaza San Martín y Anfiteatro de Parque Centenario se podrá ver los 64 partidos del Mundial de Fútbol Brasil 2014 en pantalla gigante.

Partidos de Argentina

15 JUN. 2014 – 19:00 horas
Argentina vs Bosnia y Herzegovina

21 JUN. 2014 – 13:00 horas
Argentina vs Irán

25 JUN. 2014 – 13:00 horas
Argentina vs Nigeria

Antecedentes mundialistas
Cuatro finales disputadas a lo largo de la historia sitúan a Argentina entre las potencias de la Copa Mundial de la FIFA. La Albiceleste llegó a la instancia decisiva en Uruguay 1930, primera edición del certamen, cuando cayó 2-4 ante el combinado local. Sin embargo, la suerte se daría vuelta en 1978 y 1986, cuando festejó en casa y en México, respectivamente, de la mano de Mario Kempes y Diego Armando Maradona. La edición de Italia 1990 marcó la última vez que los argentinos lograron superar los cuartos de final hasta la fecha, aunque los alemanes se impusieron en la final de Roma con un penal marcado por Andreas Brehme.


Las estrellas
Con la histórica marca de cuatro Balones de Oro consecutivos (entre 2009 y 2012), Lionel Messi es el alma futbolística indiscutible del equipo argentino. La Pulga, multicampeón con el FC Barcelona, rompe todos los récords goleadores y busca dar el salto definitivo con la camiseta nacional luego de pasar por Sudáfrica 2010, curiosamente, sin marcar goles. Junto a él, destacan otros futbolistas como, Gonzalo Higuaín, Sergo Agüero, Javier Mascherano y Ángel Di Maria, todos en clubes de primer nivel.

Y también…
Entrenador: Alejandro Sabella.
Mejor participación en torneos FIFA: Ganador de la Copa Mundial de la FIFA 1978 y 1986; ganador de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 1979, 1995, 1997, 2001, 2005, 2007; ganador medalla de oro en el Torneo Olímpico de Fútbol 2004 y 2008, ganador Copa FIFA Confederaciones 1992; Medalla de plata en el Torneo Olímpico de Fútbol 1928 y 1996.

Direcciones
Anfiteatro de Parque Centenario
Leopoldo Marechal y Angel Gallardo, Buenos Aires - Argentina

Plaza San Martín

Santa Fé y Maipú, Ciudad de Buenos Aires - Argentina

BOCA Social, La obra solidaria que lleva adelante el club Boca Juniors


Para Boca Juniors no todo es fútbol. Por lo menos esa es la nueva versión que se rescata de la entidad xeneize después del compromiso social que el club adquirió con los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, especialmente con los que viven en el popular barrio de La Boca, sitio donde se encuentra su estadio, la mítica Bombonera.
Este popular emprendimiento -conocido como Boca Social- tuvo su nacimiento en el club hace 10 años (durante el mandato de Mauricio Macri), pero no fue hasta finales de 2011 que lo reactivaron llevándolo a la práctica gracias a la perseverancia del actual presidente boquense, Daniel Angelici y, su homónimo de la parte social, Enzo Pagani, quiénes reinventaron dicha área e instalaron a Boca Social como una marca y se encuadran en el concepto de Responsabilidad Social Deportiva.

La afición con sus ídolos
¿Cuál es el principal objetivo del emprendimiento? Algo muy sencillo, pero sumamente complicado en poner en práctica para todos los clubes de Argentina, porque estos están diseñados especialmente para una sola actividad, como es el fútbol: acercar a toda la población a la institución de sus amores con el fin de inmiscuirlos en alguna actividad productiva para sus vidas, ya sea con fines lúdicos o sociales.
Por esa razón, Boca puso a disposición de esta nueva sección a profesores titulados y trabajadores voluntarios que brindan atención a unos 1.700 chicos comprendidos entre los seis y los 18 años.

Transformaron el barrio de la Boca
Está de más decir que transformaron La Boca con esta iniciativa. Hicieron sentir a sus vecinos que son individuos importantes desarrollando cualquier actividad. Y vaya si lo han conseguido. Porque en un año de existencia han ejecutado programas importantes para la integración social de todas esas personas socialmente vulnerable, tanto en la sección educativa como en la cultural.
Hechos que, sin duda, fortalecen la integración de los más necesitados y comprometen a los chicos a unos fines personales de mejor proyección con el deseo de aumentar, por ejemplo, la escolaridad en aquellas personas con mínimos recursos económicos.

Financiación del proyecto
"Este proyecto está realizado con mucho cariño de parte de la gente que está involucrada con Boca. Partiendo de la base de que no se utiliza dinero del club, los 500.000 euros (3,5 millones de pesos) que manejamos de presupuesto lo generamos íntegramente nosotros con las recaudaciones de diferentes actividades que realizamos", relata para MARCA Enzo Pagani.
Entre muchas cosas diferentes que aporta el proyecto, están las otorgaciones de becas para los jóvenes que provienen de familias con escasos recursos con el fin de que finalicen su educación en el nivel medio, porque Boca Juniors cree que esa es una manera de canalizar la mentalización de las personas en los valores primarios de sus vida es el esfuerzo personal de cada individuo.

Más de un siglo conviviendo con la gente
"El granito de arena que aportamos desde el club es una evolución notable para las personas más carenciadas del barrio. Estamos muy orgullosos de poder ayudar a toda esta gente acercándolos al club. Hay que recordar que Boca está desde hace 109 años en el mismo sitio y era hora de que ellos reciban algo más que alegrías deportivas de parte nuestra. La clave es que nosotros nos sentimos en la obligación de comenzar a formar una dinámica distinta en la zona", palabras del presidente del club Daniel Angelici.
El presidente de Boca explica que la autogestión de esta área se logra por la necesidad de buscar elementos diferentes: "Todos los clubes en Argentina son deficitarios. Nosotros bajamos en dos años el déficit del club a cero y por eso buscamos para este accionar, y para todas las áreas de la institución, nuevas ideas para que generen sus propios ingresos".
Angelici está orgulloso de la implicación que han mostrado todos en Boca Social: "Los jugadores, el cuerpo técnico y los directivos están implicados al cien por cien en esta obra, tanto es así que en las dos cenas anuales que hicimos para recaudar fondos han asistido en su totalidad. En poco tiempo, cuando nos fortalezcamos más en el trabajo dentro de esta área, realizaremos esa cena en el césped de La Bombonera".

ONG's y Fundaciones que participan de Boca Social
Uno de los mayores orgullos que tienen los directivos de la institución es la acogida que tuvieron dentro de las familias vecinas. "La gente que vive en La Boca se suma a nuestro trabajo porque se contagian del compromiso que asumimos. El barrio está agradecido a Boca por esta iniciativa. Cada día que transcurre iremos cristalizando más realidades y proyectos con los vecinos y los sectores más necesitados”, comentó Pagani.
Entre las ONG's  y organismos oficiales que participan se encuentran: Unicef, Caritas Argentina, LALCEC, Fundación S.O.S Infantil, BBVA Banco Francés, TECHO un techo para mi país, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fundación Social, Olimpíadas Especiales, Fundación Defensores del Chaco, Fundación Argentina de Trasplante Hepático, Fundación x la Boca.

Datos y contactos
Boca Social
Brandsen 805 - La Boca – Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +5411 4309-4788

Parque Nacional Copo, provincia de Santiago del Estero (Turismo)


Ubicado en el extremo nororiental, limítrofe con la provincia de Chaco, el Parque Nacional Copo se extiende en 114 mil hectáreas bajo la denominación de “el impenetrable santiagueño”. Dueño de un paisaje misceláneo de ocres y verdes, e incorporado al sistema de parques nacionales argentinos en 1998 -tras haber pasado por los niveles de reserva natural y parque provincial-, este vergel natural representa a la eco-región chaco seco ostentando como árbol característico de sus montes al quebracho colorado santiagueño, especie emblemática de la zona.


Una interminable extensión de pastizales bajos, entrecortada por montes y bosques silvestres, conforma la encantadora apariencia del Parque Nacional Copo, incluyendo también algunas especies de cactáceas y otros arbustos ralos. No obstante, esta área carece totalmente de cursos de agua, tanto permanentes como estacionales, por lo que en primavera y verano, la mayor disponibilidad de este fundamental elemento, provoca la variación de las formas de vida propias del ambiente.


En cuanto a su población faunística, el Parque Nacional Copo es uno de los escasos sitios argentinos donde conviven especies en riesgo de extinción, encontrándose entre ellas el yaguareté, el oso hormiguero grande, el tatú carreta y el chancho quimilero; y siendo destacable además, en su avifauna, el loro hablador que ha hallado en este espacio el sitio ideal para nidificar.


Cómo llegar
Se accede al Parque Nacional Copo partiendo desde la ciudad de Santiago del Estero por Ruta Nacional Nº 64 hacia el norte, para luego tomar Ruta Nacional Nº 34 e inmediatamente empalmar con Ruta Provincial Nº 5. Tras un largo recorrido por ésta arteria, se alcanzará la Ruta Nacional Nº 16 que antecede al parque.

La mejor época para visitarlo
Otoño, invierno y primavera; en verano el calor resulta excesivo y las lluvias suelen cortar los accesos.

Datos útiles
Dónde alojarse, comer y cargar combustible: El parque no cuenta con servicios para el visitante, aunque tiene un sector de acampe libre (consultar con el guardaparque).
En Pampa de los Guanacos hay hospedaje, casa de comidas, proveeduría, estación de servicio, teléfono público y sala de primeros auxilios.

Datos y contactos
Parque Nacional Copo
Provincia de Santiago del Estero
Teléfono: (03841) 15669206


El segundo Festival Mandinga, dedicado a la presencia afro en la cultura latinoamericana, se realizará los días 2, 3 y 4 de mayo en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, con la participación de artistas, especialistas e integrantes de organizaciones sociales por los derechos de los afrodescendientes.
A lo largo de tres días, se realizarán talleres gratuitos, recitales, cine, danza, fotografía, mesas debate, con el objetivo de visibilizar la presencia de las raíces afro en la construcción de la identidad latinoamericana.
Además, se podrá ver una muestra de fotografías de afrodescendientes tomadas entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX que muestran el trabajo, la vida cotidiana, la exclusión y la inclusión de los sujetos esclavizados.
Entre las actividades programadas, se destaca el viernes 2 de 11 a 13 un taller teórico-práctico sobre "Raíces africanas en la música del litoral", un encuentro a cargo de Pablo Javier Suárez y ese mismo día de 14 a 16 un taller titulado "Danzas de Orixás afrobrasileñas. Los elementos naturales en la naturaleza de los cuerpos", a cargo de Isa Soares.

Datos y Contactos
 Avenida Del Libertador 8151
 entrada libre y gratuita