Leandro Cacioni en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes


Presenta su disco SUDAMERICANO y nuevas composiciones en el marco del Ciclo La música que viene, el martes 27 de agosto, a las 20:30 horas, con entrada libre y gratuita. Las entradas se retiran en el lugar 2 horas antes de realizarse el evento.
Leandro Cacioni, guitarrista y compositor, presenta su primer disco, al frente de un grupo que completan Lucas Helguero en percusión, Andi García Strauss en flauta traversa y, en esta ocasión Guillermo Delgado en contrabajo.
Músicos de destacada trayectoria, desde 2008 trabajan en este repertorio, que reúne aires musicales latinoamericanos principalmente de Perú, Brasil y Argentina- recreados con un espíritu amplio, por momentos cercano al jazz y con espacio para la improvisación.
Junto a siete personales composiciones de Cacioni, el disco incluye versiones de Samba triste/Canto de ossana, de Baden Powell y Vinicus de Moraes; Batida diferente, de Durval Ferreira y Mauricio Einhorn; y Samambaia, de Cesar Camargo Mariano.


Datos y contactos

Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes
Rufino de Elizalde 2831 (a la altura de Av. Libertador y Sánchez de Bustamante), Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: +5411 4808 0553
Entrada libre y gratuita, anticipadas 2 horas antes del evento.

DESTINOS DE LA CRÍTICA / JORNADAS ARGENTINA-BRASIL


La crítica artística y cultural, experimentaron transformaciones cruciales en los últimos años. En el terreno de las prácticas y de los conceptos, en su pertenencia institucional y de su lugar en el espacio social, la crítica ha tenido que ir a sus propios fundamentos para rehacerse y dotarse de energía y soberanía. Con el fin de reflexionar en relación a esta temática, en un encuentro intelectual y afectivo con intelectuales y escritores brasileños que lleva ya muchos años, el encuentro se realizará el 27 y 28 de agosto en CIA (Centro de Investigaciones Artísticas) y la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, para dialogar sobre los destinos de la crítica.
Con Gonzalo Aguilar,  Mario Cámara, Florencia Garramuño,  Eduardo Sterzi, Liza Casullo, Federico Joselevich, Veronica Stigger, Flora Süssekind (UNIRIO), Ivana Bentes (UFRJ).
El martes 27 de Agosto en Auditorio CIA, sito en Tucumán 3754, en el horario de 16.30 a 21 horas y el miércoles 28 de Agosto en Fondo Nacional de las Artes Rufino de Elizalde 2831, en el horario de 16.30 a 21 horas.
Actividad libre y gratuita con inscripción previa enviando un mail a: destinosdelacritica@gmail.com Se extenderán certificados.


Datos y contactos

CIA - Centro de Investigaciones Artísticas
Tucumán 3754, Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: +5411-4861-7838
Site Web: www.ciacentro.org

ZUBIN MEHTA Y LA FILARMÓNICA DE ISRAEL EN PUENTE ALSINA


En el marco del Mundial de Tango hará su presentación el prestigioso maestro Zubin Mehta, en lo que representa su segunda visita a la Argentina, el nacido en Bombay estará al frente de la Orquesta Filarmónica de Israel, de la que es Director Musical Vitalicio desde 1981.

El domingo 25 de agosto, desde las 11 de la mañana en un escenario emplazado en Amancio Alcorta y avenida Sáenz, en el lugar habrá 8000 sillas a disposición del público, además de tres pantallas gigantes que permitirán a las personas observar mejor el concierto totalmente gratuito.

El programa incluirá las siguientes obras:
Verdi - Forza del Destino, Overture
Mozart - Sym 40
Strauss - Fledermaus Overture
Strauss - Tritsch-Tratsch polka
Strauss - Voices of Spring waltz
Ravel - Daphnis and Chloe - the finale from the 2nd suite
También dos tangos de títulos sorpresa

La noche del 25 de agosto continuará con un concierto de gala en el Teatro Colón a partir de las 20.30  la Filarmónica de Israel interpretará un exquisito repertorio con obras de Richard Strauss y Piotr Tchaikovski.


Nuevamente en la función del martes 27 de dicho Teatro, en el mismo horario, el programa se integrará con piezas de Wolfgang Mozart y Gustav Mahler.

Mehta se había presentado anteriormente en la Argentina en 2010, el 2 de octubre, ante 30.000 personas en un espectáculo organizado en el Obelisco porteño, dirigiendo en ese caso la Orquesta Filarmónica de Munich, esta es una buena oportunidad para disfrutarlo.


Datos y contactos

Concierto Puente Alsina
Av. Sáenz y Amancio Alcorta, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Fecha y horario: 25 de agosto, de 11:30 a 12:30 horas


Concierto Teatro Colón
Cerrito 628, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Fecha y horario: domingo 25 de agosto, a las 20:30 horas y martes 27 de agosto, a las 20:30 horas
Teléfono: +5411 4378 7100

Pepe. El cura de la villa




José María Di Paola más conocido como padre Pepe.del que  Bergoglio dijo “Es un hombre de Dios que me hace mucho bien al alma y a mi vida”. Gran trabajador de  la Villa 21-24 de Barracas,  creció en una familia de clase media porteña a convertirse en un padre, hermano yamigo de muchos de los casi cincuenta mil residentes de esa villa
Silvina Premat,escritora de Diario La Nación,  autora de Curas villeros, ofrece una crónica
que muestra la magnitud de la obra de este extraordinario sacerdote y la
grandeza del hombre que vive en condiciones de pobreza por decisión y
vocación por los que más lo necesitan. Se adentra en su infancia y
juventud, en su vida previa a vivir en Barracas y, luego de su paso por
Santiago del Estero,
Su libro, “Pepe. El cura de la villa” se presentara este jueves 22 de agosto organizado por Sudamericana, a las 18 horas, en El Ateneo con la presencia de Jorge Casaretto, Juan Carr y José Ignacio López

Datos y Contactos
El Ateneo
Florida 340, Auditorio.
Entrada: Libre y gratuita, sujeta a capacidad de sala.

Estela Miguel, acto homenaje


Compañera de Enrique Juárez, cineasta y militante desaparecido en la ESMA durante la última dictadura cívico militar. Era parte del Grupo de Cine Liberación, un grupo de cine militante que proyectaba películas sobre lo que pasaba en los países latinoamericanos. "Ya es tiempo de violencia" fue su obra clave, la cual trata sobre la reivindicación del Cordobazo, histórico levantamiento civil de Mayo de 1969, y su comparación con otros movimientos antidictatoriales de Latinoamérica en un llamado a la rebelión contra el neocolonialismo.
Enrique Juárez estuvo casado en primera instancia con  Alicia Rosalía País  (desaparecida en 1976) con quien tuvo dos hijos Camilo y Javier, Formo una segunda pareja con Estela Miguel con quien tuvo a  Pedro Luis, que había nacido en agosto del ´75, en Rosario.
 Estela cae  el 16 de octubre de 1976, a dos días de lo que se conoció como la Masacre de los Surgentes en Rosario. En diciembre de 2012 el Equipo Argentino de Antropología Forense, habían identificado los restos de Estela, que habían sido enterrados en una tumba NN en el cementerio de La Piedad, en Rosario”

Datos y Contactos


Bill Viola en el Parque de la Memoria


"Punto de Partida - Point of Departure” es el título de la exposición curada por el brasileño Marcello Dantas  que podrá ser visitada  hasta el 2 de septiembre en el Parque de la Memoria.
  Las videoinstalaciones que componen esta muestra -trabajos que van desde 1991 a la actualidad- “brindan una imagen para el momento de la ruptura, sea con la vida, sea con el otro, sea con nosotros mismos: y ese es el punto de partida”, en palabras del curador.
 La vida y la muerte, el inicio y el fin, el amor y la partida, el pasado y el presente son algunas de las ideas recurrentes que sobrevuelan instalaciones como “El pasaje”  “Rendición”, “Observación” y “Tres mujeres”.


 Reconocido internacionalmente como el artista que colocó al video como una nueva disciplina del arte contemporáneo, Viola (Nueva York, 1951) comenzó a experimentar con los medios nuevos en los 70, cuando el acceso a la tecnología era muy limitado y en los 80, en Japón, innovó con la high definition. Sus instalaciones de video -con ambientaciones que envuelven al espectador en un lenguaje de imagen y sonido propio- utilizan tecnología de última generación y se distinguen por su precisión y simplicidad. Además, se encuentran expuestas en museos y galerías de todo el mundo y forman parte de importantes colecciones particulares
La mayoría de las obras “tratan de la vida, la muerte y el renacer, y ese renacimiento tiene que ver con la esperanza”, es “como un loop del ciclo del renacimiento y la muerte”, agregó el artista cuya obra adquiere un significado renovado y potente en este parque de catorce hectáreas, ubicado junto al Río de la Plata.


Datos y Contactos

lunes a viernes de 10 a 17  horas
fines de semana y feriados de 12 a 18 horas
entrada libre y gratuita,
Sala PAyS del parque ubicado en Avenida Costanera Norte
 Rafael Obligado 6745 (junto a Ciudad Universitaria)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

8º Edición Caravana Solidaria de Motociclistas



Este sábado 17 de agosto, a 24 horas del Día del Niño, el Kawaclub y la Fundación  realizaron una nueva  Caravana Solidaria de motos, que este año visito la Casa Garrahan y el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, para realizar una importante donación de juguetes nuevos.
La convocatoria para los motociclistas se reunió a partir de las 8.30 en el Campo Argentino de Polo (Av. del Libertador entre Av. Dorrego y Av. Ortega y Gasset, Capital Federal) para salir a las 10.00 en punto. Sin distinción de marca, tipo de moto, cilindrada, procedencia o año de fabricación, todos los motociclistas a sumarse a esta iniciativa trayendo cualquier tipo de juguete nuevo.
Como dice uno de los participantes “Es muy difícil trasmitir las sensaciones increíbles que uno vive en este particular evento. Estar circulando entre cientos de motos de todos los tipos, la gente de la ciudad que nos ve pasar, nos sacan fotos y hasta nos aplauden. Se puede “respirar” el sentimiento poco frecuente de estar haciendo algo bueno… y como frutilla del postre, los chicos que salen a recibirnos en la Casa Garrahan con unas sonrisas maravillosas que nos llenan el alma. Luego por días y días no podes dejar de pensar es lo vivido… Eso sí, pensalo bien, Si venís una vez, no vas a poder dejar de venir más”



Adicionalmente, y fuera de la caravana por razones de logística, se llevarán juguetes al Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Hospital de Niños Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna), Hospital de Niños Sor Ludovica (La Plata) y Hospital de Niños de San Justo (en evento organizado por el Club de Motos Clásicas).


Datos y Contactos

Buenos Aires Celebra Japón

.


La Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, a través de su Dirección General de Colectividades y en conjunto con la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina, realiza el sábado 17 de agosto un nuevo Buenos Aires Celebra Japón.
La celebración comenzará con un homenaje al General San Martín, ya que el 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario de su fallecimiento. Se realizará el tradicional desfile de estandartes hacia su Monumento donde se colocará una ofrenda floral en su memoria. Luego se entonarán los himnos nacionales de Argentina y de Japón.
Habrá más de 45 gacebos con productos típicos y artesanías que rodearán la Plaza San Martín. Los visitantes podrán degustar los platos típicos del Japón y conocer en profundidad la historia y cultura de esta milenaria colectividad, además tendrán la oportunidad de informarse sobre las actividades que la comunidad japonesa ofrece en la Ciudad.
Alrededor de las 13 h. será el momento de las danzas y los cantos típicos. Actuarán la Asociación Japonesa de La Plata, el grupo Eisa Daiko y la Asociación Japonesa de Florencio Varela, entre otros artistas.
Durante la tarde podrán apreciarse las famosas artes marciales japonesas como el karate y el kendo, además habrá un desfile artístico con canto y baile y una impactante performance con grandes tambores orientales (Taiko)

Datos y Contactos

En caso de lluvia, el evento se realiza el domingo 18 de agosto.
 Buenos Aires Celebra Japón.
Sábado 17 de agosto, 12 horas
Plaza San Martín. Av. Santa Fé entre Carlos Pellegrini y Maipú.



Crop circles, mensajes del cielo