LA SANTA CRUZ (DOCUMENTAL), María Cabrejas y Fernando Nogueiras


Este viernes a las 19 en el ECUNHI, se proyectará La Santa Cruz; y los directores del film, María Cabrejas y Fernando Nogueiras, estarán presentes para el debate posterior.
En los años 60´, los sacerdotes pasionistas de la Santa Cruz, se sumaron a los vientos de cambio de la iglesia latinoamericana, tomando la opción por los más necesitados y en ese contexto abrieron sus puertas, en plena dictadura, a las primeras Madres de Plaza de Mayo, dando un lugar para que se organicen en la búsqueda de sus hijos desaparecidos en manos de terrorismo de estado. El 8 de diciembre de 1977 el grupo, al que se le sumaron familiares y militantes por los derechos humanos, juntaba fondos y firmas a la salida de una misa para publicar una solicitada sobre sus desaparecidos, cuando a la vista de muchos testigos, irrumpió el grupo de tareas 332 de la Marina y secuestró a varias personas. El operativo, que se había iniciado con la infiltración de Alfredo Astiz en el grupo haciendo se pasar por un familiar, culminó dos días después con dos secuestros más, 12 en total: las Madres: Mary Ponce de Bianco, Azucena Villaflor de De Vincenti y Esther Ballestrino de Careaga, la religiosas francesas: Alice Domon y Léonie Duquet, los familiares y militantes: Angela Auad, Remo Berardo, Julio Fondovila, Patricia Oviedo, Gabriel Horane, Raquel Bulit y Horacio Elbert. Todos son llevados a la ESMA y allí bautizados: 'El grupo de la Santa Cruz'. La aparición de sus cuerpos, 28 años después en el cementerio de General Lavalle, sería la primera prueba irrefutable de la existencia de los ''vuelos de la muerte''.
Esta iglesia, espacio de lucha, memoria y homenaje, vuelve a abrir sus puertas a estas mujeres valientes, para que sus restos descansen en el Solar de los jardines de la Santa Cruz.
La historia de un lugar y un grupo, que se convierten en emblema de resistencia... también en el presente.

Datos y contactos:

La entrada será Libre y Gratuita.
ECUNHI (ex ESMA): Avenida del Libertador 8465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (1429), Argentina. Teléfono (54 11) 4703-5089
Para quienes asistan con autos, hay lugar para estacionar en ECUNHI
Mail: prensa@nuestroshijos.org.ar

CONCIERTOS GRATUITOS PARA CELEBRAR PESAJ Y SEMANA SANTA


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Catedral Metropolitana y la Comunidad Benei Tikva y B´nai B´rith Argentina organizarán dos conciertos gratuitos durante abril con motivo de Semana Santa y Pesaj, que celebran respectivamente las religiones Cristiana y Judía.
La Dirección General de Cultos, perteneciente a la Secretaría General porteña, y la Comunidad Benei Tikva y B´nai B´rith presentarán el jueves 14 de abril, a las 20, el Concierto de Pesaj, que se realizará en la Sinagoga Leo Baeck, Vidal 2049, ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
A cargo de la función estará el Coro Comunitario Benei Tikva, dirigido por Oscar Fleischer y acompañado por Abel Ghelman, en tanto que a su finalización se realizará una explicación de la Mesa del Seder de Pesaj.
Pesaj es una fiesta que guarda la esencia y base de la cosmovisión y fe judías, al recordar la liberación del pueblo hebreo de Egipto.
En tanto que, para la Semana Santa, la comunidad Cristiana hace memoria de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, la Dirección de Cultos y la Catedral Metropolitana brindarán el lunes 18 de abril un concierto a cargo del Coro Regina, que dirigirá Ezequiel Fautario. La función tendrá lugar, desde las 19, en la Catedral Metropolitana, San Martín y Rivadavia.

Datos y Contactos:

cultos@buenosaires.gob.ar
l 4323-9410 o 4323-8000 int. 2855/2797

FESTIVAL PAKA PAKA




El próximo 16 de abril, a las 14 hs. se realizará un festival frente al Ministerio de Educación de la Nación para reclamar que la señal de TV infantil Paka paka sea incluida en la programación de todas las compañías de cable.El acto tendrá lugar en la Plaza Pizzurno, frente al Ministerio de Educación de la Nación, sito en Rodríguez Peña y Paraguay, a partir de las 14:00 horas.Con entrada libre y gratuito , abierto a todo el público, contará con la participación de Luis Pescetti, La Galera Encantada, Mariana Cincunegui, Los Macocos, Los Cazurros, Leo García, La Bomba de Tiempo y Karamelo Santo.
Pakapaka es el primer canal del Ministerio de Educación de la Nación pensado para todos los chicos y chicas de la Argentina y fue creado el 17 de septiembre de 2010. Cabe destacar que, aún a pesar de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en el año 2009, que, entre otros objetivos, promueve y garantiza el derecho que todos tenemos a investigar, buscar, recibir y difundir información, la señal infantil no es incluida en las programaciones de todas las compañías de televisión por cable.

PASIÓN TANGO, con Hernán Piquín y Cecilia Figaredo


Con dirección coreográfica de Laura Roatta y la participación de la Compañía Fusión Tango, se presenta este espectáculo en parque Centenario que propone un recorrido por los diferentes estilos del tango, donde la sensualidad y el virtuosismo del Tango Escenario se combinan con el estilo y la elegancia del Tango Milonguero.
El espectáculo se presentará el jueves 14 de abril, el miércoles 20 y el jueves 28 de abril a las 20:30 horas con Hernán Piquín y Cecilia Figaredo, en el anfiteatro Eva Perón de Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Lillo, organizado por el Ministerio de Cultura porteño a través de la Dirección General de Música. Las entradas tienen un valor de $ 20 y se pueden adquirir en la boletería desde dos horas antes del inicio.
Una oportunidad económica y al aire libre.

Datos y contactos:

Anfiteatro Eva Perón de Parque Centenario
Leopoldo Marechal y Lillo,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

MUNDO ALAS Y EL HOGAR SAN ROQUE


Últimamente se ha podido ver en el canal Encuentro capítulos por cada uno de los artistas de la película MUNDO ALAS, dirigida por León Gieco, Fernando Molinar y Sebastian Schindel, que cuenta sobre un viaje iniciático de un grupo de jóvenes artistas de capacidades diferentes, totalmente anónimos, que muestran su arte junto a la voz, el talento y la experiencia de León Gieco a lo largo de una gira por diferentes provincias argentinas.
Estrenada en el año 2009, revela el gran trabajo del Hogar San Roque ubicado en Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe, que brinda atención integral, gratuita y permanente a niños y jóvenes con capacidades diferentes, sin familiares responsables. En un ambiente familiar, el objetivo se lleva a cabo a través de la rehabilitación e inserción de los mismos en la sociedad de acuerdo a la capacidad y al potencial de cada uno de ellos. De allí provienen varios miembros de los artistas de Mundo Alas, como Francisco pancho Chévez y Rosita Boquete.
En abril de 1975, una casa de “fin de semana” donada con pocas comodidades, cinco camas, algunas sillas, una cocina, una heladera, se convirtió en la obra, donde sus fundadoras desde hace 35 años dedican sus vidas en forma ininterrumpida al servicio de quienes más necesiten ayuda.
También cuentan con el Centro de Día en el que se trabaja a partir de Talleres Terapéuticos brindando de esta manera una importante contención a las personas con necesidades especiales. Una de nuestras metas es darles inclusión dentro de la comunidad, haciéndolos participar de diversas actividades a nivel social. Algunas de ellas son Colonia de vacaciones, realización semanal de actividades deportivas y recreativas, salidas, participación en eventos y viajes.
Un gran acto de humanidad del que hasta Bono Vox de, U2 se jactó cuando vino a la Argentina.

Datos y Contactos:

Los inmigrantes 374
C.P.: 2154 - Capitán Bermudez
Santa Fe- Argentina
TEL/FAX: (54 341) 4912008 / 4910816
hogarcito.sanroque@gmail.com

MICAELA CORTIZO VIAJA A CHINA


En un día normal varias veces tal vez renegamos con nuestros hijos porque no hacen caso, porque se portan mal y las viejas madrazas dirían “…es terrible pero sanito”.
Lamentablemente no es la suerte de esta nena, Micaela, que el próximo 12 de Abril, cumplirá 6 añitos. La niña es ciega. Según el diagnóstico firmado por el Neurólogo Héctor Eduardo Iddon (M.N48297) Micaela Cortizo posee "Displasia septoóptica. Amaurosis. Pan hipopitaurismo. NMR Hipoplasia de papila severa y alteración difusa del epitelio pigmentario. PEV y ERG alterados". Está medicada con Levotiroxina e Hidrotisona y Hormona de crecimiento. Concurre a Jardín con una maestra integradora especializada.
Micaela tiene tiempo hasta el 1º de Junio para trasladarse a China, donde durante 18 días se le podría realizar un tratamiento con células madre en el Chenyang People`s Hospital. Con este tratamiento, Micaela recuperaría la visión. Siempre y cuando la solidaridad de todos los argentinos la ayuden a juntar los 30 mil dólares del tratamiento. Los padres de Micaela están realizando encuentros, rifas y tramitando la apertura de una cuenta bancaria benéfica.
Los interesados puedan colaborar en esta cruzada cortizo23@hotmail.com y mikaylore@live.com y los teléfonos 35317538 y 1567432349.
También se puede colaborar ingresando a la red social Facebook y colocando en el buscador: "Micaela Cortizo viaja a China". Tras su aparición en un programa de televisión matutino se multiplicaron los saludos de cumple para Mica, que su mayor deseo, al igual que el de sus padres es tan simple como poder ver.

Datos y Contactos:

Cuenta Benéfica Nº 0271025177
Banco Nación, Suc 1100, Avellaneda.

PROYECTO PAMPA DEL INDIO


La Fundación Artistas Solidarios, en 1996, llevó adelante la iniciativa de producir un disco a beneficio de las comunidades Qom (tobas) de Pampa del Indio, Chaco. Inmediatamente hubo músicos que se pusieron a trabajar desinteresadamente en el tema y ofrecieron obras inéditas, las que conformaron ese álbum, algunos de los músicos son Gustavo Santaolalla, Milo Lokett, León Gieco y Javier Calamaro. Apropósito de ello el 11 de abril la Presidenta aprobó el proyecto "Pampa del Indio", que consiste en la construcción en mayo del centro educativo intercultural bilingüe Qom (tobas) en Chaco. Allí funcionarán: la Escuela de la Familia Agrícola Nº 185 (bachillerato agrotécnico), el Bachillerato Libre para Adultos Intercultural, anexo al CEP 78, y la Tecnicatura Superior en Enfermería, dependiente de la Escuela de Salud Pública de Resistencia. En el plan curricular que diseñará el Ministerio de Educación Chaqueño, se tendrán presentes las lenguas qom, mocoví y pilagá (tronco Guaycurú) y también las lenguas de la región wichí, chulupí y maca (tronco Mataco-Mataguayo)
Representa una obra de 1.600 metros cuadrados, sobre 2 hectáreas de tierras donadas por un aborigen de la comunidad, donde se impartirán clases para aproximadamente 600 alumnos. Actualmente hay 380 alumnos tobas entre las tres colegiaturas, pero estas clases se dictan en diversos lugares que se prestan temporalmente. Por razones de funcionamiento es necesario contar con albergue para 100 personas, con facilidades sanitarias y gastronómicas.
Ojalá que pronto se cumpla para que “Cinco siglos igual” sea tan solo el título de una canción y no una realidad de las comunidades aborígenes.

DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON


El 11 de abril se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, instituido en 1997 conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud, OMS, y por la European Parkinson's Disease Association, EPDA. La enfermedad debe su nombre al Dr. Jones Parkinson (1775-1824), cirujano y paleontólogo británico que, en 1817, describió por primera vez sus características.
Con este motivo la Asociación Civil Enfermedad de Parkinson (Acepar) llevará a cabo una campaña para concientizar a la población sobre el tema, con la instalación de mesas en dos esquinas de la ciudad: Corrientes y Florida, y San Juan y Boedo, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según Sarah Sidoti, presidenta de la fundación, se estima que en la Argentina hay cerca de 70 mil personas afectadas por el Mal de Parkinson. En general, se trata de pacientes de edad avanzada, es la segunda causa de enfermedades neurodegenerativas en mayores de 65 años. Afecta las áreas del cerebro encargadas de coordinar y controlar el tono muscular y la motricidad. Pasos lentos, dificultad para escribir o percibir olores, temblor, problemas para hablar pueden ser algunos de los primeros síntomas que aparecen en esta enfermedad.
Lo lamentable hasta el momento es que no hay cura pero puede ser controlada y tratada eficazmente.

Datos y contactos:

http://www.acepar.com.ar/
Teléfono: (54) 011- 4582-4598 / 4393- 9422

SENTENCIA Y ACTO PARA PATTI, BIGNONE, RIVEROS, RODRIGUEZ Y MENEGHINI.


En el Tribunal Oral Federal Nº1, de San Martín, el jueves 14 de abril se dará a conocer la sentencia en el juicio oral por delitos de lesa humanidad al ex comisario Luis Patti, en el que también son juzgados el ex presidente de facto Reynaldo Bignone, los ex militares Santiago Omar Riveros y Martín Rodríguez, y el ex comisario Juan Fernando Meneghini.
Así, los jueces Lucía Larrandart, Horacio Segretti y María Lucía Cassain leerán ese día el veredicto, cabe recordar que, durante sus alegatos se pidío la pena de prisión perpetua para todos los imputados.
Convocan Abuelas de plaza de mayo, Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, Comisión juicio Campo de Mayo, H.I.J.O.S red nacional, Madres de Plaza de mayo línea Fundadora, Liga Arg. Por los derechos del Hombre.
La idea es arrancar con una marcha a las 14.30 horas desde Márquez y San Martin bajo la consigan “Cárcel común, perpetua y efectiva a todos los genocidas”.
Luego de dictaminada la sentencia ahí mismo Frente a la sede judicial ubicada en Sáenz Peña 4151, de José León Suarez, cantarán Los auténticos Decadentes.

Datos y Contactos

http://www.hijos-capital.org.ar/
http://comisionjuiciocampodemayo.wordpress.com/
http://www.desaparecidos.org/familiares/

SALóN DE LOS PATRIOTAS LATINOAMERICANOS, en la Casa Rosada




Son pocas las veces que los turistas y porteños paseando por la Plaza de Mayo encuentran abiertas las puertas de la Casa Rosada y pueden ingresar con un guía que en portugués, inglés o italiano los guie en un recorrido de 40 minutos por el edificio emblemático.
Por suerte ahora la posibilidad esta al alcance de todos, porque los fines de semana de 10 a 20 horas se puede recorrer , sacar fotos y filmar con entrada gratuita la Casa Rosada, curiosidad de muchos, deseo de algunos, indiferencia de pocos.
Ni bien se entra al edificio se encuentra El Salón de los Patriotas Latinoamericanos en la planta baja, con 24 retratos aportados por gobiernos de distintos países del continente, inaugurado por la presidenta de la nación, Cristina Kirchner, el 25 de mayo en el año del Bicentenario.
Entre los retratos que representan a Argentina se incluyen: Juan Manuel de Rosas, Manuel Belgrano, Eva Duarte, Juan Domingo Perón e Hipólito Irigoyen. De Chile: El presidente Sebastián Piñera regaló un cuadro del general Bernardo O´Higgins, mientras que Michelle Bachelet, regaló una fotografía de Salvador Allende. De Uruguay: José Mujica regaló un retrato de José Gervasio Artigas. De Bolivia: Tupaj Katari, Pedro Domingo Murillo y Bartolina Sisa. Infaltable de Cuba está presente la clásica imagen de Ernesto Che, asimismo una pintura del escritor José Martí.
Ya con acceder y ver estas fantásticas obras, la visita es satisfactoria, imagínense todo lo que se puede ver y saber en 40 minutos.

Datos y Contactos:

http://www.casarosada.gov.ar/
webmaster@presidencia.gov.ar
(54) 11-4344-3600
Balcarce 50 - CP 1064 -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires