DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER



El 4 de febrero fue declarado Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone entre sus objetivos lograr la mayor concientización en la población sobre esta enfermedad y los factores de riesgos, a la par de contribuir en la investigación para proyectar una mejor calidad de vida de los pacientes.
Mucha gente alrededor del mundo cree que el cáncer es una fatalidad – algo que les pasa tan solo por falta de suerte. Creen que no tienen ningún control sobre la probabilidad de desarrollar un cáncer. Pero simples cambios en el modo de vida pueden efectuarse para reducir los riesgos de cáncer.
El uso de tabaco, la nutrición y el ejercicio, la precaución con la exposición al sol, son elementos que influencian el riesgo de cáncer. El propósito de la campaña “Los Niños de hoy, el mundo del mañana” es de dar a conocer lo que podemos hacer para prevenir el cáncer y cambiar el comportamiento de la gente en ese sentido. Costumbres sanas, arraigadas tempranamente en la vida, tienen un impacto significativo en los años siguientes. El comportamiento se forma ya antes de la adolescencia.por todas estas razones, la campaña se enfocará en los niños y los jóvenes.
Los padres de familia desempeñan un papel clave inculcando costumbres sanas a sus niños. Debemos ayudar a los padres, tambien, a entender los beneficios, a largo plazo, que trae un estilo de vida sano y hacerlos partícipes de las actividades de prevención del cáncer que deben empezar en los primeros años de vida.
Desde una perspectiva de prevención, se justifica enfocar la campaña sobre lo que se puede hacer para afrontar las principales causas del cáncer: evitar el uso del tabaco y el humo ambiental, evitar la obesidad, hacer ejercicio, y adoptar un régimen alimentario sano, informarse sobre los virus, infecciones y nuevas vacunas, y ser prudente con la exposición al sol.
Puede sonar ilusorio, pero no cuesta nada intentarlo.
Datos y Contactos:
Organización Mundial de Salud en Argentina
http://www.who.int/mediacentre/events/annual/world_cancer_day/es/
Ministerio de Salud de la nación Argentina
http://www.msal.gov.ar/htm/site/Default.asp

TANGO EN LAS VACACIONES MILONGA A CIELO ABIERTO




Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese no se que...los bailarines le rinden tributo al tango, frente al mismísimo Caminito en La Boca, Allí se reunen los amantes del 2x4, que son muchos, tangueros de ley bien argentinos, pero también turistas de otras tierras que son bienvenidos a disfrutar, mientras cae la tarde sobre el riachuelo, de una milonga sobre una baldosa.
Para el próximo sábado 12 de febrero, a las 18:30 horas, se presentará el grupo Gente de Tango, una de las orquestas del circuito tanguero, quienes interpretaran arreglos de los maestros José Libertella, Federico Scorticati y Enrique Seoane entre otros. Para esta ocasión fue invitada Silvina Giogi, la clase de tango y la exhibición estará a cargo de Claudio González y Melina Brufman, destacados bailarines , ex integrante de Forever Tango.
El domingo 13 de febrero, en el mismo horarios, estará la Orquesta Típica Erica Di Salvo. Violinista, compositora y directora, realizó numerosas giras internacionales y actualmente particpa en la agrupación Esquina Carlos Gardel y en el Teatro Metro donde es responsable de la dirección musical. La pareja que exhibira su destreza en tango será la compuesta por Daiana Mestre y Jorge Firpo, bailarín y coreógrafo que fuera director artístico de World Tango Festival.
Por otra parte, en este mismo lugar los días 7 y 14 de febrero, a las 18:30, los chicos aprenden a bailar tango en "Milonguitas", de la Mano de la Escuela de Mora Godoy, quien ha incorporado nuevos conceptos, estilos y movimientos.
El acceso es libre y gratuito, las clases tanbién, que más se puede pedir...solo darse cita para vivir Buenos Aires a pleno.

Datos y Contactos:
www.airesbuenosaires.gob.ar
0800-333-7848

LA NOCHE DE LAS DISQUERÍAS EN MAR DEL PLATA




La noche de las disquerías llega a la Costa Atlántica: el viernes 4 de febrero se llevará a cabo en Mar del Plata y Mar de Ajó, y el sábado 5 en Pinamar, Miramar, Necochea y Villa Gesell. De esta forma, la acción hace escala en los principales puntos de veraneo y las disquerías adheridas ofrecen promociones, descuentos y otras sorpresas para seguir disfrutando de la música, ahora cerca del mar.
El evento contará con la presencia de varios artistas: Los Nocheros, Esteban Morgado, Topa y Guillermo Fernández entre otros. También habrá descuentos y promociones especiales en todas las disquerías adheridas. Una oportunidad única para salir a recorrer, conocer nuevos artistas, dejarse asesorar y disfrutar -con el ritmo tranquilo de las vacaciones- de la buena música.
La noche de las disquerías está organizada por CAPIF, la cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina, y fue declarada de Interés Turístico por el EMTUR -Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata-.
Esta es la primera vez que La noche de las disquerías llega a la Costa. En la Ciudad de Buenos Aires se realiza desde 2009, y a fines de 2010 también se llevó a cabo en Rosario.
En las ediciones de Capital Federal se han llegado a reunir 35.000 personas que circularon entre los diversos circuitos propuestos.
En Rosario participaron más de 10 disquerías que ofrecieron numerosas actividades, permitiéndole al público encontrarse con sus músicos y vivir una experiencia diferente.
Javier Delupí, Director Ejecutivo de CAPIF, manifestó una gran expectativa entorno a esta primera edición de La noche de las disquerías en la Costa Atlántica: "Queremos que el público incorpore a su agenda cultural esta propuesta y que cada año congregue a más amantes de la música en diferentes ciudades argentinas. Vamos a seguir extendiendo La noche de las disquerías por todo el país y el verano es el momento ideal para acercarse a una disquería y dejarse sorprender, recuperando la mística de estos lugares y poniendo de manifiesto el valor cultural y emocional de la música".

PROGRAMACIÓN VIERNES 4 DE FEBRERO, MAR DEL PLATA
AGB - San Luis 1727
19 hs: Los Nocheros firman discos y recomiendan música al público.
21 hs: Topa firma discos para los más chiquitos.

Musical Norte - San Luis 1787
19:30 hs: Guillermo Fernández firma discos.

Sibelius - Güemes 3381
EN VIVO: Acústico de Esteban Morgado en el delicioso jardín de Sibelius, presentando temas de su último álbum "En sueño porteño".

L' Atelier - Rivadavia 2613
Desc. y promociones

Polo Norte - Av. Constitución 5843
Desc. y promociones

Musimundo - Av. Independencia 1832
Desc. y promociones

Yenny - Shopping Los Gallegos L. 29 (Rivadavia 3050)
Desc. y promociones

MAR DE AJÓ
Imaginate - Av. Libertador San Martín 400
Desc. y promociones

SABADO 5 DE FEBRERO
PINAMAR
Mari Kar - Shaw, Enrique 89
Desc. y promociones

VILLA GESELL
El Pulpo - Av. 3 nro. 553. Local 5
Descuentos y promociones

MIRAMAR
Miramúsica - Calle 21 nro. 1181

NECOCHEA
ADN Music - Desc. y promociones

CARNAVAL EN BUENOS AIRES - ARGENTINA

Comienza la edición 2011 del Carnaval Porteño. Más de 100 Agrupaciones de Carnaval Porteño (Murgas), 1.000 bombos con platillos y otros instrumentos de percusión y todos los coloridos personajes del carnaval porteño. A partir del 5 de febrero comienza la edición 2011 del Carnaval Porteño. Corsos por los barrios de la Ciudad y el Anfiteatro Eva Perón de Parque Centenario, organizados por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad. Los corsos realizarán presentaciones en distintos barrios porteños los días 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26, 27 de febrero, 5, 6, 7 y 8 de marzo. El horario de realización será de 19 horas a 2 horas los días sábados y de 19 horas a 24 horas para los días domingos, lunes y martes feriados de Carnaval. Los espectáculos en el Anfiteatro Eva Perón, Leopoldo Marechal y Lillo (Parque Centenario) co-producido con la D.G. de Música, se llevarán a cabo los viernes 11, 18 y 25 de febrero y el viernes 4 de marzo. Hay que tener presente, los dos días de feriados, lunes 7 y martes 8 de marzo. CORSOS UBICACIÓN Y CRONOGRAMA DE CORTES ABASTO: Av. Córdoba entre Sánchez de Bustamante y Agüero ALMAGRO: Av. Corrientes entre Av. Medrano y Bulnes BAJO NUÑEZ: Arias entre Arcos y Vuelta de Obligado BALVANERA: Av. Belgrano entre Saavedra y Pasco BARRACAS: Av. Montes de Oca entre Rocha y Olavarría BOEDO 1: Av. Boedo entre Av. Independencia y Av. San Juan BOEDO 2: Av. Belgrano entre Maza y Colombres CABALLITO: Av. Avellaneda entre Nicasio Oroño y Fgta. Sarmiento COGHLAN: Av. Congreso entre Donado y Lugones. COLEGIALES 1: Av. Lacroze entre GraL Martínez y Freire COLEGIALES 2: Av. Lacroze entre Freire y Conesa COLEGIALES: Benjamín Matienzo entre Conesa y Zapiola FLORES: Av. Gaona entre Donato Álvarez y Boyacá LINIERS: Av. Lisandro de la Torre entre Tuyutí e Ibarrola LUGANO 1: Av. Riestra entre Cafayate y Oliden LUGANO 2: Av. Cruz entre Oliden y Lisandro de La Torre LUGANO 3: Av. Eva Perón entre Homero y Basualdo MATADEROS: Av. Alberdi entre Araujo y Av. Escalada MONTE CASTRO: Av. Beiró entre Calderón de la Barca y Virgilio MONSERRAT: Av. San Juan entre Solís y Pte. Luis Sáenz Peña PALERMO: Darwin entre Gorriti y Cabrera PARQUE AVELLANEDA: Av. Directorio entre Av. Olivera y Av. Lacarra PARQUE CENTENARIO: Lambaré entre Av. Corrientes y Bogado PATERNAL 1: Av. Nazca entre Lascano y Baigorria PATERNAL 3: Av. San Martín entre Av. Juan B. Justo y Camarones PIEDRABUENA: 2 de Abril entre Av. General Paz y Montiel POMPEYA 1: Av. Chiclana entre Av. La Plata y Pirovano POMPEYA 2: Av. Perito Moreno entre Ochoa y Taborda SAAVEDRA 1: Av. Balbín entre Plaza y Jaramillo SAAVEDRA 3: Av. Balbín entre Pico y Arias SAN LORENZO: Av. La Plata entre Inclán y Metán SAN TELMO: Av. San Juan entre Defensa y Perú VILLA CRESPO: Av. Scalabrini Ortiz entre Av. Corrientes y Velasco VILLA PUEYRREDÓN: Av. Mosconi entre Terrada y Bolivia VILLA URQUIZA: Av. Triunvirato entre Av. Monroe y Av. Olazábal Anfiteatro Eva Perón Leopoldo Marechal y Lillo / Parque Centenario Espectáculos con Agrupaciones Murgueras Viernes 11 de Febrero: 20 hs. Los Cometas de Boedo, 21 hs. Los Viciosos de Almagro Viernes 18 de Febrero: 20 hs. Los Inevitables de Flores, 21 hs. Los Quitapenas Viernes 25 de Febrero: 20 hs. Los Atorrantes de Almagro, 20.40 horas. Los Calaveras de Constitución, 21.20 hs. Los Inconscientes de Almagro Viernes 4 de Marzo: 20 hs. Enviciados por Saavedra, 21 hs. Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra Cada año el Programa Carnaval Porteño, que depende de la Dirección General de Promoción Cultural, invita a participar de los corsos de la Ciudad de Buenos Aires. En su edición 2011 ofrecerá toda la música, alegría y color de cientos de murgas que se presentan por los barrios porteños, para el disfrute de vecinos y vecinas. Declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 1997, las murgas experimentan uno de sus momentos de mayor esplendor. Al tiempo que rescatan el hacer marcado por una herencia, se inventan a sí mismas como expresión artística propia de estos tiempos. Datos y contactos: Comisión de Carnaval, Adolfo Alsina 963/7 3º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina Teléfono: +5411 4331 4365 Mail: comisiondecarnaval@yahoo.com.ar

AL MUSEO EN CALESITA



Se inauguró el pasado sábado 29 de enero a las 15 horas "Al Museo en Calesita", en la sede de la Dirección General de Museos en Costanera Sur, con un espectáculo infantil, actividades de arte & juego y un brindis calesitero. Durante el verano el público puede disfrutar de la Calesita de la Munich en los jardines de esta Dirección General y se presenta una nueva muestra de fotografías y piezas de calesitas. Además, habrá actividades para chicos y se restaurarán piezas antiguas frente al público. Al Museo en Calesita está organizado por la Dirección General de Museos y la Asociación Argentina de Calesiteros y Afines, en el marco del programa Calesitas de Buenos Aires. También como parte de este programa, los chicos pueden disfrutar la Calesita del Bicentenario del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra.
Datos y Contactos:
Sábados y domingos a las 19 hs.
Dirección General de Museos
Av. de los Italianos 851, Puerto Madero - Tel.: 4516-0944/9
E-mail: prensadgm@buenosaires.gob.ar - Sitio web: www.museos.buenosaires.gob.ar.
Entrada: $1.

GOOGLE ART PROJECT



Recorrer sólo algunos de los museos que reúnen a los artistas plásticos más importantes del mundo llevaría días, meses, miles de kilómetros y unos cuantos miles de dólares, también. O puede hacerse con un clic, desde que ayer Google lanzó Art Project (www.googleartproject.com).
El portal invita a pasear virtualmente por sectores seleccionados de 17 museos en nueve países, entre Europa y Estados Unidos. El Reina Sofía de Madrid, la galería Uffizi de Florencia, y el MoMA de Nueva York son algunos. Para eso, Google puso bajo techo la misma tecnología con la que el Street View recorre las calles y las muestra en 360 grados.
Además de “caminar” por 385 salas, los museos han seleccionado parte de su colección –1.061 obras entre las 17 instituciones– para que el espectador pueda ver de cerca, y conocer detalles sobre su autor, la historia de la pintura, las colecciones a las que perteneció, y la técnica utilizada. La alta resolución de las imágenes permite descubrir detalles que habitualmente permanecen ocultos al ojo: los hombres metidos en el río en Vista de Toledo, de El Greco, son un ejemplo. (Foto ilustración)
Cada museo eligió una de las obras de la selección para que se publique en gigapíxeles, una resolución mil veces más detallada que la de una cámara digital promedio. La intensidad de la pincelada de Manet, Van Gogh o Botticelli, entre otros, se desnuda a través de una forma de ver la pintura antes reservada a los restauradores.
El proyecto llevó 18 meses de trabajo en colaboración con los museos. Agrupa a 486 artistas que van desde el arte medieval hasta el contemporáneo, y que incluye a Da Vinci, Renoir, Monet y Tintoretto, entre muchos otros.
Google, que no deja nada librado al azar, muestra a través de su aplicación Maps la ubicación exacta de los museos, así como el lugar de nacimiento y muerte de cada artista. Permite rastrear bibliografía académica de los autores a través de su buscador especializado, Scholar, y con una cuenta creada, el visitante puede “armar su colección”: elige vistas de cada obra, las comenta y hasta puede compartirlas con amigos.
“Creamos una plataforma que ojalá sirva como recurso para los amantes del arte, los estudiantes y los visitantes casuales de los museos; ojalá los inspire para algún día visitarlos personalmente”, dijo Amit Sood, director del proyecto. La intención, según anuncia el portal, es incorporar más museos (el Louvre y el Prado son los ausentes más renombrados).
Ayer, mientras Google Art Project hacía su debut en la web, se convertía en uno de los temas más mencionados en Twitter: “Voy hasta Versalles y vuelvo”, anunció una usuaria desde Río de Janeiro. De la ciudad carioca al palacio francés hay unos 9.200 km. O un clic.

Datos y contactos:

Web Site: http://www.googleartproject.com/

CARNAVALEANDO. FOTOGRAFIAS DE PURMAMARCA




Llego Febrero, el mes del Carnaval, con dos nuevos feriados este 2011. El Museo de Arte popular José Hernandez invita a los ciudadanos y turistas a la Exposición de Fotografías de Josefa Abella, donación de la autora al Museo, que inaugrura el 2 de febrero, a las 19:00 -con la conferencia- debate: Los nuevos desencuentros con los pueblos originarios a cargo de la Antropóloga Lic Vilma Díaz y Zárate, directora de la Fundación Runa Wasi.
Las actividades son gratuitas, con capacidad limitada. siguen en el mes con el siguiente cronograma:
Miércoles 2 de febrero a las 19 horas. Los nuevos desencuentros con los pueblos originarios, con la antropóloga Lic. Vilma Díaz y Zárate. Presidente de la Asociación Civil Runa Wasi.
Domingo 6 de febrero a las 18 horas. Bebidas de ayer y de hoy en el NOA, con la participación de K´Anchay Qoyllur Toconás.
Domingo 13 de febrero a las 18 horas. El Carnaval y el sincretismo en el NOA, con el Sr. Tayta Ullpu.
Domingo 20 de febrero a las 18 horas. Danzas folklóricas del NOA, Es necesario traer pañuelos para bailar, con la Prof. Sandra Cirilli.
Domingo 27 de febrero a las 18 horas. Visita guiada de Carnavaleando, con Josefa Abellá. autora de las fotografías.
Lunes 7 de marzo a las 18 horas. Danzas folklóricas del NOA, taller dirigido a niños con sus padres, con la Prof. Sandra Cirilli.
Martes 8 de marzo a las 18 horas. LAS WARMIS CANTORAS, Canto con caja del noroeste argentino
Domingo 13 de marzo a las 18 hs con la Conferencia Patrimonio cultural de la Quebrada. Zona de riesgo de Jorge Ravazza

Datos y Contactos:
Site Web: http://www.museohernandez.buenosairesgob.ar/
Blog: http://www.museohernandez.org.ar/blog/
Mail: info_hernandez@buenosaires.gob.ar
Avenida del Libertador 2373, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: +5411 4802 7294
+5411 4803 23 84

SHAKIRA EN ARGENTINA, THE POP FESTIVAL





Todo esta preparado para la llegada de Shakira, las entradas están a la venta para el recital que brindará en Argentina, el próximo 5 de marzo de 2011, en el Estadio Puerto Madero, ubicado en España 2200, en Costanero Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina. Estará acompañada por mas de 70 personas entre músicos, técnicos y productores.
Con el patrocinio del Gobierno de la Ciudad Autónoma y de Canal 13, la cantante colombiana se presentará en Argentina, como parte de su gira mundial, que coincide con el lanzamiento de su disco "Sale el sol".
Las entradas, se pueden adquirir a través de internet en la página http://www.tuentrada.com/, teniendo un valor que desde los 140 pesos a los 4.000 pesos para las ubicaciones más privilegiadas.
El sector "Diamond", incluirá: estacionamiento preferencial dentro del predio, acceso de privilegio, platea numerada frente al escenario, carpa backstage con bebidas y catering, atención personalizada, merchandising y credencial con contenidos digitales.
Una parte del valor de los ticket, serán donados por Shakira a entidades de bien público, es que el valor de las entradas así lo justifica.

Precios de Entradas
P01 Sector Diamond $4000.00
P03 Platea Gold Preferencial $1200.00
P04 Platea Gold $800.00
P05 Vip Parado S/N $500.00
P06 Campo Trasero $140.00
Ver Ilustración con ubicaciones

Datos y contactos:

http://www.shakira-argentina.com.ar/

Artista: Shakira
Fecha: Sábado, 5 marzo 2011
Hora: 9:00pm
Ciudad: Shakira en Buenos Aires
Ubicación: Estadio Puerto Madero – Costanera Sur
Dirección: España 2230
País: Argentina
Precio: Desde $140 - $ 4.000

ABUELAS QUE CUENTAN CUENTOS



Cuando era apenas una infante, en ocasiones especiales nos juntabamos todos los primos un par de días en la casa de la abuela. El caserón de la nona se convertía en una mini colonia de vacaciones con chicos correteando por todos lados, trepándose a los árboles, echando a correr a las gallinas, jugando a la escondida en la huerta entre las plantas. A la hora de bajar desiveles la única que podía era la abuela Elsa, se sentaba en la mecedora con un repasador sobre su falda lleno de mandarinas que pacientemente iba desgajando para darle a cada niño y alli relataba historias de campo de cuando ella era pequeña, no faltaba el cuento de la luz mala que sosegaba hasta el más inquieto. Solo ella sabia dar el tono justo, la pausa pensada, el detalle necesario sus palabras ilustraban una realidad vivida para nosotros.
El escritor Mempo Giardinelli, seguramente quisó rescatar este pensamiento y llevó a cabo un programa de voluntariado de lectura organizado por su Fundación, donde cada abuela acompaña el crecimiento de un grupo de niños con lectura literaria, semanalmente, a lo largo de los años, en comedores comunitarios, orfanatos y escuelas.
En Flores, durante el ciclo lectivo 2010, los niños de 1º Grado "A" participaron de un proyecto de promoción de lectura junto a las abuelas del Centro de Jubilados. Una vez a la semana los niños visitaban el Centro llevando su Biblioteca Paseandera y en ocasiones leían cuentos que ellos mismos seleccionaban y otras veces escuchaban cuentos que los abuelos narraban. Además, en varias oportunidades las abuelas asistieron a la Escuela Nº 349 para compartir tardes de cuentos y versos.
El Programa de Abuelos y Abuelas Leecuentos comenzó en forma experimental en la Provincia del Chaco en 1999, con el objetivo de promover la tradición de la lectura en la primera infancia, como práctica de alto valor cultural, igualadora en tanto, transmisora de valores estéticos-educativos, y generadora en el largo plazo del desarrollo de una ciudadanía con espíritu crítico y alta demanda de lectura y bienes culturales.

Por su notable evolución, en el año 2005 recibió tres distinciones internacionales, en Dubai (Emiratos Árabes), Bogotá y Medellín (Colombia), por su calidad como “Mejor Práctica” comunitaria y como programa de fomento de la lectura en espacios alternativos. Por esta razón, en el año 2006, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación extendió la experiencia a todo el país.

Desde entonces, todas las personas, de cualquier edad, que tienen vocación solidaria y disponen de tiempo libre para leer textos literarios ante un grupo de niños, en los establecimientos escolares de su comunidad, son convocadas por la Fundación para sumarse a la tarea de llevar lectura allí donde se la necesita.
En el marco de la Feria del Libro se realizó el 5° Encuentro de Abuelos Cuenta Cuentos como reconocimiento a los voluntarios por su compromiso con el programa y a la vez con las comunidades que benefician con tan bella labor; un grupo de 157 abuelos cuenta cuentos fueron invitados a celebrar y a continuar fortaleciendo su labor y reflexionar sobre su papel en la sociedad.
No quedan más palabras que las de Mempo Giardinelli "Con cada pagina leída y que hacemos leer se construye el pensamiento propio, con cada libro que se lee se coloca un ladrillo más en lo alto de la gran muralla, que es el conocimiento, con cada lectura damos un paso adelante y retrocede la ignorancia".

Datos y contactos:
www.fundamgiardinelli.org.ar/
www.abuelascuentacuento.org.ar/contenido.html

VAMPIRE WEEKEND EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA, DE ARGENTINA




Vampire Weekend, la banda más sobresaliente del indie-pop neoyorquino, llega por primera vez a la Argentina para tocar en el opening del Personal Pop Festival el 5 de febrero, a las 20.00, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, de la provincia de Buenos Aires, auspiciado por Motorola.
La banda se hizo conocida no solamente por su buena música, sino por haberse difundido a través de diferentes blogs en Internet. Esta compuesta por: Ezra Koenig, voz y guitarra; Rostam Batmanglij, teclados, guitarra y voz; Chris Tomson, batería; Chris Baio, bajo.
Sus miembros se conocieron en la Universidad de Columbia donde hicieron una película de la que tomaron el nombre de la banda: Vampire Weekend (en la canción «Walcott» hablan sobre ello).

Su discografía
En 2007, su hit «Cape Cod Kwassa Kwassa» terminó en la posición número 67 de la lista de las mejores canciones que expone cada año la revista Rolling Stone.
El 29 de enero de 2008 debutaron con un álbum homónimo, del cual se desprenden los temas "A-Punk" (elegida en el repertorio de Guitar Hero 5), "Cape Cod Kwassa Kwassa", "Mansard Roof", "Oxford Comma"...
Precedido por dos sencillos, "Horchata" (5 de octubre de 2009) y "Cousins" (14 de diciembre y elegida en el repertorio de PES 2011), el 11 de enero de 2010, Vampire Weekend lanzó su segundo disco, Contra, compuesto por diez nuevos temas.

La banda con su nuevo trabajo “Contra” saca a relucir una serie de características impresionantes: está plagado de ideas frescas, y a su vez suena muy familiar; es heavy pero con melodías suaves; recorre vorazmente diferentes sonidos y ritmos de una manera precisa y correcta; y está marcado por un gran peso emocional.
“Es mucho más triste que el primero, y un poco más sentimental”, dice Ezra Koenig, el cantante de la banda.
Las canciones son pegadizas. Los temas más oscuros tratan de la pérdida, la duda y el arrepentimiento y se acumulan de manera casi imperceptible, pero dan un golpe poderoso.

Datos y contactos:

Junín 1930, Buenos Aires - Argentina
Horarios: Lunes a viernes de 14 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 21 horas
Teléfono: + 54 11 4803 1040
Site Web: http://www.centroculturalrecoleta.org/
Site Web Oficial Vampire Weekend: http://www.vampireweekend.com/