Bienal del Fin del Mundo se traslada a Mar del Plata



Con más de 150 artistas de 35 países, de los cinco continentes, reunidos bajo el lema “Contrastes y utopías”, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo se traslada en su cuarta edición de Ushuaia a Mar del Plata y se prepara a abrir sus puertas desde este Viernes 12 , bajo la curaduría artística del italiano Massimo Scaringella.
Pinturas, esculturas, video, fotografías, instalaciones, performances y murales callejeros se repartirán entre el Hall Central del Palacio Municipal, el Espacio Cultural Unzué, la Torre Tanque, Plaza del Agua, Villa Mitre, la Casa del Puente, el Hall del Museo MAR, el Centro Cultural Soriano, el Torreón del Monje y la Escuela Pascuala Mugaburu.
La bienal explora temas culturales, ambientales y ecológicos con el objeto de generar espacios interdisciplinarios de reflexión e investigación de los problemas contemporáneos y forma parte del proyecto “Polo Austral de las artes, la ciencia, el turismo y la ecología”.
Esta edición que funcionará en simultáneo con el nuevo Festival de Música Popular Contemporánea, tendrá a Italia como país invitado de honor y reunirá trabajos de todas las disciplinas de artistas de Albania, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, China, Costa de Marfil, Cuba, Estados Unidos, España, Finlandia, Guatemala, Macedonia, Holanda, India, Israel, Méjico, Perú, Rusia, Suiza, Taiwan, Turquía, Uruguay y Venezuela, entre otros.
Organizada por la Fundación bienal del fin del mundo, el encuentro es patrocinado por Presidencia de la Nación Argentina, Ministerio de Cultura de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ministerio de Turismo de la Nación, INPROTUR, INAMU (Instituto Nacional de la Música), Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de General Pueyrredón.

Datos y Contactos


Silla de rueda apta para el mar y la playa



Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata creó una silla de ruedas anfibia para que las personas con discapacidades motrices también puedan disfrutar de la playa y del mar.
El novedoso aparato ortopédico desarrollado por investigadores de la carrera de Diseño Industrial fue pensado para cubrir las necesidades de personas con motricidad disminuida y ofrecerles la posibilidad de disfrutar del entorno de la playa con su familia y en sociedad de la manera más agradable posible, intentando sortear los trastornos que se presentan a la hora de tener que transitar por suelos blandos.
Con la premisa, "La Playa es de Todos", el original proyecto de la UNLP fue seleccionado en la convocatoria anual del Programa Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, precisó un comunicado de la universidad platense.
Según se detalló, la silla de ruedas está fabricada en cuerpos huecos de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y en su versión industrializada, en rotomoldeo de polietileno de alta densidad (PEAD).

Por sus características técnicas y morfológicas, la silla también puede ser usada dentro del agua.  El rotomoldeo o moldeo rotacional es un proceso por el cual se introducen macromoléculas en estado líquido o polvo dentro de un molde y éste, al girar en dos ejes perpendiculares entre sí, se adhiere a la superficie del molde, creando piezas huecas.

Bourke White en el Centro Cultural Borges



A  partir del jueves 5 de diciembre en el Centro Cultural Borges, esta la muestra "Margaret Bourke-White, pionera en su género", en la que se expondrán 60 fotografías La exposición es curada por Vicky Goldberg, del New York Times y crítica especializada y por Virginia Fabri, del Borges.
A los 26 años, en 1930, le fue permitido viajar a la URSS y fotografiar la industria soviética, lo que le dio material para su libro "Eyes on Russia".
Fue la primera mujer corresponsal de guerra (y la primera a la que se le permitió trabajar en zonas de combate en la Segunda Guerra Mundial) y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

Datos y Contactos

Centro Cultural Borges
 Viamonte esq. San Martín
Ciudad Autónoma de  Buenos Aires - Argentina
Tels:0054 (11) 5555-5359

Buenos Aires se ilumina 2014





Como desde hace diez años, a las 21.30 horas del domingo 14 de diciembre el cielo de Buenos Aires se llenará de impactantes colores y efectos especiales lanzados de manera simultánea en los distintos puntos de la Ciudad.

 Será un espectáculo de 15 minutos, ideal para compartir con amigos y en familia. Se lanzarán 8.000 elementos que originarán más de 10.000 formas en el aire, musicalizado por una banda de sonido diseñada especialmente para la ocasión. El show se podrá disfrutar desde 5 puntos estratégicos de Buenos Aires: Dot Baires Shopping, Alto Avellaneda, Soleil Premium Outlet, Plaza de las Naciones y Av. Madero y Tucumán.

Festival Argentina celebra en la Plaza: 31 años de DEMOCRACIA


El ministerio de Cultura invita a celebrar 31 años de democracia argentina con una fiesta popular en la Plaza de Mayo. Con entrada libre y gratuita, el sábado 13 de diciembre desde las 14 horas, el público podrá disfrutar de recitales y actividades al aire libre, para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos.


Los artistas que participarán de la fiesta son Víctor Heredia, Dany & Condor de Bersuit, Eruca Sativa, Massacre, Iván Noble, Juana Molina, Javier Malosetti, Leo García, Miss Bolivia, Palo Pandolfo, Los Tipitos, Banda de Turistas, Los brujos, El otro Yo, Ligia Piro, Celeste Carballo, Bahiano, Arbolito, David Lebón, Orquesta de Charangos y Rolando Goldman, Choque Urbano, Ignacio Montoya Carlotto, Aqualáctica y Candela Cibrián, Claudia Puyó, Roxana Carabajal, Guauchos, Ignacio Copani, Morbo y Mambo, Vetamadre, La Asombrosa Banda de Zamba, La Colmena del Sur, Rimando Entreversos (banda de Maravillosa Música), Matasiete, El Remolón, La Romy DJ, Villa Diamante + Pato Smink + Milo Moya, Sana Berhooz (Pettinato + Superman Troglio + Berhooz), La Yegros y muchos más.

El público, además, podrá sumarse al karaoke popular, siguiendo en pantalla gigante la letra de 31 temas clásicos representativos de cada año de democracia, que interpretarán los músicos convocados.

LA MISA CRIOLLA DE ARIEL RAMÍREZ CUMPLE 50 AÑOS (Museo José Hernández)


Una pieza histórica del repertorio folklórico argentino que tiene un carácter religioso cristiano, aunque con los años adquirió un sentido universal y trascendió fuera de los ámbitos religiosos.
La Misa criolla interpretada por Raúl Olarte y su grupo instrumental, el solista Fernando Chalabe y el Coro de S.A.D.A.I.C. dirigido por el maestro Damián Sánchez.
Domingo 14 de diciembre a las 19 horas. en la sede del Museo José Hernández – Avenida del Libertador 2373.
Entrada Libre y Gratuita.

Toda la info en: http://bit.ly/MCriolla

FESTIVAL DE ARTE SONORO Y MÚSICA EXPERIMENTAL (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires)


En esta edición 2014, Escuchar tiene como tema la creación y la performance audiovisual. Tres jornadas para sumergirse en un universo de datos, proyecciones, sonidos, animación, danza y propuestas interactivas.
Auditorio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350) del 12 al 14 de diciembre. Entrada general: $15.
+ info: http://bit.ly/ArtSonoro

Visita Guiada: Avenida de Mayo


Una visita guiada que nos invita a conocer la mítica Avenida de Mayo. Punto de encuentro; Av. De Mayo y Bernardo de Irigoyen (monumentos a las cataratas).
Recorrido por el lugar donde nació la Paris de América del sur, su historia, comercios y bares tradicionales.
Domingo 14 de diciembre; 17 horas.
Punto de encuentro: Av. De Mayo y Bernardo de Irigoyen (monumentos a las cataratas)
Las visitas son libres y gratuitas, no requieren inscripción previa y se suspenden por lluvia.
Teléfono: 41144 5791

Veredazo en Avellaneda


Brown Suena Con Voz



El próximo domingo 14 de diciembre, a partir de las 15 horas, en la sede de la Fundación Soldi de la ciudad de Glew.
Los finalistas fueron definidos por el jurado durante el fin de semana pasado. Tras cinco meses de recitales en distintos puntos del distrito, desarrollados en encuentros con entrada libre y gratuita para toda la comunidad, el viernes pasado en el Museo y Archivo Histórico Municipal, en Adrogué, se disputaron las semifinales de la categoría "Solistas", mientras que el lunes en la Fundación Soldi fue el turno de la terna "Bandas".
Santiago Strianesse, uno de los concursantes en la categoría "Solistas", expresó: "Es una oportunidad grande para nosotros darle difusión a nuestra música y saber que se abren escenarios gratuitos sin la necesidad de pagar para tocar.
En tanto, los ritmos más frecuentados por los grupos fueron el rock punk, el reggae y el rock melódico. Las bandas que participaron fueron: Nuestra Fuerza, Eloy Rock And Roll, Kactus, Por Siempre Nadie y Tiempo Récord. Los finalistas son Por Siempre Nadie, Kactus y Nuestra Fuerza.
Debido a su masiva convocatoria y a la gran repercusión que tuvo este inédito certamen en la comunidad, la Secretaría de Educación, Cultura y DDHH, y la Secretaría de Gobierno y Gestión Descentralizada de la Municipalidad de Almirante Brown ya anticiparon una nueva edición para el año próximo..


Datos y Contactos

 Fundación Soldi
Gorriti y Obligado, de Glew  a las 15.

Las inscripciones para Brown Suena Con Vos 2015 ya pueden realizarse en la webbrownjoven.org o por correo electrónica a instituciones@brown.gob.ar.