Tarde de Boleros en la Munich

Tres artistas se dan cita en los salones de la Munich de la Costanera Sur. En una tarde de té y la mejor repostería de Buenos Aires se recuerdan a los poetas y músicos de todos los tiempos que le cantaron al amor. Todos los domingos de diciembre a partir de las 16 hs. Acceso con la entrada al Edificio $10.
Una gran cantante europea se convierte en la maestra de dos jóvenes rioplatenses. Con ella descubren las bellas melodías del viejo mundo al tiempo y ellos se ocupan de hacerle conocer la música que aman, el bolero. En una tarde de té y la mejor repostería de Buenos Aires recordamos a los poetas y músicos de todos los tiempos que le cantaron al amor.
Elenco: Silvia Antonič, soprano; Patricia Douce, soprano; Antonio Seoane, tenor; Carlos Koffman, piano; Jorge López, vestuario; Andrea Nagy, repostería.
La actividad se realizará los domingos a partir del 8 de diciembre.​ El té se servirá a partir de las 16 horas y la música comenzará a las 17.30 horas.
Acceso con la entrada al Edificio $10.

Datos y contactos
Edificio de la Munich

 Av. de los Italianos 851 (Costanera Sur), Ciudad de Buenos Aires – Argentina

Cromañón a nueve años


Éste 30 de diciembre sobrevivientes y familiares de las víctimas de la tragedia del boliche Cromañón se autoconvocan en el Obelisco a las 19 horas  para conmemorar un nuevo aniversario de la Tragedia ocurrida hace 9 años.
El 30 de Diciembre del 2004 un grupo de aproximadamente 2.811 jóvenes, de variados orígenes e intereses, se dispusieron a ver el show en vivo de la banda Callejeros, en un conocido boliche llamado República de Cromañón (también conocido como Cromagnon).


Lo que iba a ser una fiesta concluyó con la trágica muerte de 194 chicos, y más de 700 heridos. Bajo el lema “EN LA MEMORIA, LA JUSTICIA.EN LA VERDAD, LA LIBERTAD.” Participan otras bandas defendiendo la música, que no mata, sino la idea q se apunte a otro lado.
En éste video participan: El Viejo (La Perra que los parió) Ale (El Bordo) Rolo (La Beriso)Pedi (Culpables de este Sentimiendo).

Datos y Contactos

Web: http://www.quenoserepita.com.ar/

Encuentro de Murgas en El Complejo Cultural Chacra de los Remedios


El Complejo Cultural Chacra de los Remedios invita al Encuentro de Murgas, organizado por "Los Descarrilados de Parque Avellaneda", en el Playón Antiguo Tambo, a las 17 horas, el domingo 29 de diciembre.
La murga está constituida por unos sesenta integrantes entre adultos y niños, vecinos del Parque Avellaneda, que todos los domingos se encuentran a ensayar sin que lo impidan las inclemencias del tiempo.

Lugar: Complejo Cultural Chacra de los Remedios
Barrio: Parque Avellaneda - Buenos Aires
Dirección: Directorio y Lacarra
Teléfono: +5411 4671 2220
Edad: Para todo público
Precio: Gratis

Ciclo Música en el Parque




El sábado  28 de diciembre a las  18 horas En el Ciclo Música en el Parque se dara un nuevo show de la mano de  "Ciudadano Mambo" y "Juan Pluma y los Cinema. Este último conforma una banda, como todas, es una dispersión agrupada,  itinerante.
Compuesta por  Agustín Valero (composición, voz y guitarra),  Damián Lois (composición, voz, bajo y flauta traversa), Martín Hernández (batería),  Facundo Ruiz (letras y recitados);y las siempre ineludibles Laura Cutufia (voz y coros) e Irene Sola (letras y sombras).

Datos y Contactos

 E.C. Chacra de los Remedios
 Parque Avellaneda
Av. Directorio y Lacarra,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 4671-2220 / 4636-090

Entrada Gratuita

Tarde Literaria del Sur


Ópera de gala en La Munich





La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presenta "Ópera de gala en La Munich" de la Costanera Sur. Una noche elegante con los grandes maestros de la ópera italiana y francesa. Rossini, Verdi, Puccini, Gounod, Bizet y Saint-Saëns entre otros. Rossina y el Barbero de Sevilla, Violeta Valéry y Alfredo Germont, Tosca y Cavaradossi, Romeo y Julieta, Carmen y Don José, Sansón y Dalila y muchos personajes más, en las voces de importantes artistas invitados, acompañan una propuesta gastronómica de excelencia creada por la Maestra Andrea Nagy.
Con las voces de importantes artistas invitados y una propuesta gastronómica de excelencia (creada por la maestra Andrea von Gesell) se podrá disfrutar de una noche única.


Datos y contactos

 Reservas: al 4526-0944/51 int.126
 Dirección General de Museos
 Avenida de los Italianos 851,
de lunes a viernes de 10 a 18  horas

Acceso con la entrada al Edificio $10.

Almafuerte cerrará el año en Mandarine Park


 El próximo sábado a partir de las 20 horas en Mandarine Park la emblemática banda de heavy metal argentino Almafuerte liderada por el vocalista Ricardo Iorio cerrará el año con un concierto , quienes harán un repaso por los temas de estos 18 años de carrera y también tocarán temas del último álbum ´Trillando la fina´".
El show en si comenzará a las 17hs con la particularidad que de la entrada 01 a la 2000 se llevarán una sidra metalera de regalo y de la 2001 a la 6000 un almanaque de Almafuerte 2014.
Junto a Iorio completan el grupo el "Tano" Claudio Marciello en guitarra, Roberto "Beto" Ceriotti en bajo y Adrián "Bin" Valencia en batería.
Mandarine Park en Punta Carrasco es un nuevo predio exclusivo y equipado con tecnología de la más refinada calidad y por el que ya desfilaron artistas de la talla de Rob Zombie, Divididos y Dread Mar I, entre otros.

Datos y Contactos

Mandarine Park
Costanera Norte y Av. Sarmiento
Punta Carrasco

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

"Cena de Nochebuena" en San Cayetano de Liniers

Predio de San Cayetano con 600 personas, en la cena previa a la navidad

Todos los años el santuario de San Cayetano es visitado por muchísimas personas, en esta ocasión no se ven miles de gentes hacer cola y acampar días enteros para conseguir trabajo, sino 600 personas en situación de calle que van allí para poder celebrar la Noche Buena y recibir la Navidad con la panza llena, son seres desprotegidos que nuestra sociedad debe amparar y este es el trabajo de esta iglesia.

Para poder organizar esta cena, la gente de San Cayetano, con anticipación va solicitando a la comunidad las cosas que se necesitan para llevar acabo tal milagro de Navidad, desde recipientes de plásticos, platos, como pan dulce, turrones, confituras, etc..

El milagro ocurre, se da por que el Espíritu de Solidaridad, es algo que una parte de nuestra sociedad todavía no ha perdido, esta manera de proceder aviva una llamita de esperanza que no se apaga, aún estando sin luz, con peligro de saqueo e inseguridad, mas allá del gran consumismo que reina y de la creciente inflación.

Tal vez, como dicen algunos catastróficos, halla una grieta o no, pero fueron muchos los corazones que se abrieron y esto posibilitó que el salón de San Cayetano se llenara de comida, pero además de una alegría indescriptible, es que esta gente que concurrió no tenía donde ir, no tenía que comer y en este ámbito celebraron una sentida y "Feliz Navidad".

Se puede hacer donativos, San Cayetano seguirá ayudando a los que menos tienen durante todo el año, solo hay que acercar alimentos no perecederos, tenedores y cuchillos plásticos, vasos y servilletas descartables.

Para contactarse

Navidad en los patios de Córdoba


Acércate a los Patios de Córdoba en Navidad: Este año 12 patios vuelven a abrir sus puertas para compartir las antiguas tradiciones navideñas cordobesas, como se hacia hasta hace pocos años en las casas de vecinos....
Este programa organizado de forma altruista por la Asociación de Patios "Claveles y Gitanillas" cumple ya su 8ª edición. Se basa en valores intangibles como la convivencia, la generosidad, la estética, la tradición, que son piezas clave del universo que forman los patios cordobeses.
Visitantes y cordobeses, tienen de nuevo la oportunidad de disfrutar estos patios de Córdoba especialmente decorados para Navidad y compartir degustaciones de productos navideños como mantecados, anises y vinos.

Navidad en los patios de Córdoba: 20 de diciembre de 2013 al 4 de enero de 2014
Patios cerrados: 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero
Horario: 18 a 21 horas
Entrada gratuita

Patios que participan
C/ Carbonell y Morand, 20
C/ Duartas, 4
C/ Duque de la Victoria, 3
C/ Escañuela, 3
C/ Frailes, 6
C/ Isabel II, 1
C/ Juan Tocino, 3
C/ Martín de Roa, 2
C/ Pastora, 2
C/ Pozanco, 6
C/ San Basilio, 50
C/ San Juan de Palomares, 11

Asimismo, la asociación ha anunciado que los patios acogerán diversas actividades solidarias, entre las que destaca la recogida de alimentos que serán entregados después al Banco de Alimentos de Córdoba para su reparto entre las familias necesitadas de la provincia.
Más información en www.patiosdecordoba.net

Además, ¿sabes que la Fiesta de los Patios de Córdoba es Patrimonio de la Humanidad?

Instrumentos Musicales Notables en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco


La colección de instrumentos musicales del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco reúne un importante número de piezas de enorme valor artístico e histórico. El grupo cuenta con instrumentos de cuerda frotada, cuerda punteada, viento y teclado. Inauguración de una nueva sala de exhibición Patrimonial. Entrada libre y gratuita.
En los últimos diez años el MIFB ha trabajado intensamente con todos los temas inherentes a su colección -desde el período precolombino hasta 1920- incluyendo las gestiones y acciones necesarias para recuperar su colección de instrumentos musicales, a fin de comenzar una política para su restauración, puesta en valor y exhibición.
El Museo Fernández Blanco atesora hoy la totalidad de los objetos de su invalorable colección de instrumentos musicales, y ha iniciado una vigorosa tarea en pos de su investigación, re-catalogación, restauración y exhibición. La visibilidad de esta labor ha posibilitado asimismo la incorporación de nuevas donaciones de instrumentos y máquinas musicales.
Las acciones desarrolladas en este importante e improrrogable proyecto museológico para la remodelación de la sala y puesta en valor de su colección, han contado con el apoyo del Ministerio de Cultura del GCBA, la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, la Dirección General de Museos y la Asociación de Amigos del Museo Fernández Blanco, sumado al aporte de la financiación y patrocinio de la Fundación American Express de Estados Unidos, realizado a través de la Ley de Mecenazgo (Régimen de Promoción Cultural instrumentada por el Gobierno de la Ciudad en 2010).
Los importantes instrumentos fueron previamente restaurados por el Museo con el apoyo del Ministerio de Cultura, y gracias al maravilloso trabajo -ad honorem- del maestro luthier argentino Horacio Piñeiro, otorgandole al proyecto de puesta en valor, la seriedad y profesionalidad pertinente del caso.

Datos y contactos
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Palacio Noel, Suipacha 1422 – Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Hasta el 30 de diciembre 2013

Entrada libre y gratuita