BIENAL ON LINE


La primera bienal de arte contemporáneo que se podrá visitar exclusivamente en internet, reunirá a partir del 26 de abril la obra de 175 artistas -en fotografía, nuevos medios, instalaciones, pintura, dibujo y escultura- seleccionados por 30 curadores del mundo, entre ellos el argentino Rodrigo Alonso.
El director de esta iniciativa, el belga Jan Hoet -curador de la Documenta IX (1992), eligió el lema “Reflexión e imaginación” para este encuentro virtual en el que destacan también la presencia del español Javier Hontoria, el brasileño Adriano Pedrosa, el cubano Gerardo Mosquera y el mexicano Cuauhtémoc Medina.
La feria, así, reunirá obras de artistas provenientes de Europa, América del Norte, América del Sur, Asia y Oriente Medio mientras que cada uno de los curadores tuvo que seleccionar cinco artistas, con un mínimo de dos creadores de su propio país.

Datos y Contactos

www.artplus.com

SAPO EN BUENOS AIRES de Gustavo Roldán


Una obra infantil maravillosa que nos alcanza este escritor chaqueño fallecido el año pasado y que se homenajeó pertinentemente en la Feria del libro de 2012.
Don sapo es el personaje central de sus historias del monte poblado además de otros animales típicos, el coati, el yacaré, el quirquincho, el oso hormiguero, el pequeño tapir, la iguana, la lechuza descreída y cientos de animalitos más que forman el bicherio expectante de los cuentos y saberes de Don sapo.
En esta ocasión, después de su viaje a Buenos Aires, fascina con lo visto a todos los animales del monte. Obviamente todo desde una singular perspectiva de un sapo muy curioso.
Ideal para trabajar conceptos como etnocentrismo, naturalización, elección, gobierno y dictadura. La frutilla del postre una nueva óptica de Caperucita Roja.

Datos y Contactos

www.gustavoroldan.blogspot.com/

Camino del Santo 2013 en San Isidro




La sexta edición del prestigioso festival de música clásica será inaugurada con la actuación del Cuarteto Petrus, José Luis Juri y Mariano Rey. Con entrada libre y gratuita, el concierto de apertura será este miércoles 27 de marzo a las 21 en la Iglesia San José (Diego Palma 215, San Isidro) rganizada por la Subsecretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de San Isidro, mañana comenzará la sexta edición del festival de música clásica “El Camino del Santo”, con entrada gratuita.  El concierto de apertura es a las 21 en la Iglesia San José (Diego Palma 215, San Isidro), con la actuación del Cuarteto Petrus (cuerdas), José Luis Juri (piano) y Mariano Rey (clarinete).
Se trata de un tradicional encuentro de Semana Santa para sanisidrenses y visitantes. El ciclo de siete conciertos y una masterclass(clase magistral) recorre el circuito de casas e iglesias de valor patrimonial.

Datos y contactos:

www.sanisidro.gov.ar

MIRADAS PRIVADAS


El Museo Evita presenta “Miradas, privadas”, una serie de la artista argentina Alicia Escot que comprende dibujos, grabados, esculturas e instalaciones inspirados en las playas de Mar del Plata, un lugar más que significativo para el ocio de varias generaciones de argentinos.
'La Feliz', como cariñosamente se la llama a la ciudad costera, ha sido una localidad que a lo largo de su historia ha mutado en su identidad y en su paisaje: de lujoso balneario preferido de la burguesía porteña en los años '30 y '40, a la ciudad del turismo social en “La nueva Argentina” del General Perón. Pero una nueva transformación a partir de los años '90 la consolidó como la Ciudad Feliz, aleatoria y heterogénea.
Escot pasó numerosas vacaciones familiares en Mar del Plata y durante esos años investigó la relación del hombre y su contexto. El paisaje vacacional, en el cual se instala, se mueve, se libera y se reprime, descansa y se agita, a través de las tensiones que el sol, la playa y esta particular ciudad suelen provocar.
La artista va más allá del relato costumbrista, capta escenas de manera realista y fotogénica, no por eso exentas de poesía y de aguda crítica. Su objetivo está enfocado en la construcción de vallados, sombrillas, carpas, la búsqueda de un idílico confort, pero que a la vez nos priva de participar del espectáculo de la naturaleza, una naturaleza ordenada, encausada, cuadriculada de carpas y senderos, una naturaleza intervenida con ferocidad y cada vez más segmentada.
Sus composiciones remiten a una suerte de religiosidad icónica y casi dogmática, como alguna vez fue el peronismo. Su retablo tiene por protagonista a Lucio, un hijo del pueblo, como un niño Jesús y a ella misma como una María casi pantocrática pre renacentista.
Casi como un juego, la artista propone encontrarnos con esas “miradas privadas” que nos llevan a superar el simplismo de ver sólo cuadros con atmósfera de playa y entrar en un mundo que habilita una reflexión sobre la condición humana.
Alicia Escot: Nació en la provincia de Mendoza, el 25 de febrero de 1967. Estudió en las escuelas nacionales “Prilidiano Pueyrredón” y “Ernesto De la Cárcova”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las especialidades de Pintura y Escultura, Obteniendo el Título de Profesor Superior en ambas disciplinas.
Ha sido seleccionada en diversos salones nacionales e internacionales.

Datos y Contactos

Museo Evita
Lafinur 2988
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Martes a domingos, de 11 a 19,
Hasta el 7 de abril

EL PROYECTO DE LEY 3654/10 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL




Este proyecto de ley fue presentado en el año 2010, cuenta con media sanción, de ser aprobado en su totalidad, agravaría las condenas en este tipo de causas (Delitos contra la seguridad vial).

El proyecto fue presentado por la Senadora Nanci Parrilli y respaldado por el titular del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto y 25 senadores. Esta iniciativa parlamentaria incorpora aportes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y de distintas asociaciones, teniendo por objeto dar una respuesta jurídico-penal a las conductas imprudentes graves.

Tanto la Agencia Nacional de Seguridad Vial como asociaciones y ONGs relacionadas a la seguridad vial: Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito, Asociación Padres de Belén y Franco (Neuquén), Asociación Madres del Dolor, Asociación Civil Compromiso Vial por Úrsula y Carla (Rosario), Marcos por la Vida (Neuquén), Red Familiares y vecinos de víctimas de tránsito (provincia de Buenos Aires), Asociación Perjudicados por la Justicia (Entre Ríos), Conduciendo a Conciencia (Buenos Aires - tragedia de Santa Fe), Organización Malditas Picadas (San Martín, Buenos Aires), Asociación Civil Verdad y Justicia (ACIVERJUS), Asociación de Familiares de Víctimas de la Impunidad (San Juan), Familiares de Víctimas de Tránsito de Catamarca (FAVIATCA), Asociación Civil Carla Arduini, Renacer (Santiago del Estero) y la Asociación Tránsito por la Vida (Buenos Aires), son las impulsoras de este proyecto de Ley.

De esta forma, el Proyecto de Ley N° 3654/10 incluye la figura de conducta imprudente, como aquella que atenta contra la seguridad vial, pone en riesgo la salud o la vida de sus usuarios y que causan lesiones o muerte y sus agravantes, y prevé el agravamiento de las penas, por ejemplo el homicidio culposo será sancionado con pena de prisión de 3 años y medio a 6, y si además el conductor se da a la fuga, la pena de prisión se eleva de 4 años y medio a 8 años, además de inhabilitación de 10 a 15 años.

Por otro lado, el Proyecto incorpora la Pena de Prestación de Servicio Comunitario en instituciones públicas o de bien público sujetas al control estatal. A su vez, la tercera modificación significativa que se propone es la inaplicabilidad de la suspensión del juicio a prueba a los delitos contra la seguridad vial.

Luego de la audiencia pública llevada a cabo el 7 de agosto de 2012, pasaron 7 meses, con un saldo de 4500 víctimas de tránsito en Argentina y con igual cantidad de asesinos al volante, por este motivo se invita a todas las personas a participar el 15 de abril de esta protesta con el fin de reclamar justicia para todas las víctimas y por la sanción definitiva de la Ley de Delitos Viales en Argentina.

INFANCIA CLANDESTINA


Orquesta A Saidera y Pedro Miranda




Es la gran revelacion de la nueva generacion de cantantes brasileños y se presenta en Buenos Aires. Caetano Veloso no ahorro elogios hacia Pedro Miranda, y califico su segundo disco, Pimenteira, como "un evento especial en la música brasileña".La Orquesta A Saidera conformada por 17 musicos e invitados se presentaran junto al cantante brasileño Pedro Miranda y sus canciones del disco “Pimenteira” elogiado por Caetano Veloso el jueves 4 de abril a las 21hs en la sala Siranush de Palermo.

Pedro comenzo su carrera en 1997, cantando en el grupo Cordão do Boitata, con quien grabo el disco "Sabe lá o que é isso" (2004). Al mismo tiempo, empezo a acompañar a Teresa Cristina, cantando y tocando el “pandeiro” en el Grupo Semente. Con Teresa y Grupo Semente, grabo los discos "A musica de Paulinho da Viola" (2002) y "A vida me fez assim" (2004), y se presento en todo Brasil, Alemania, Francia y otros paises.
La decada de los dos mil, lo encuentra participando en muchos proyectos, mas alla del Cordão Boitata y del Grupo Semente. Por estos años, seran numerosas sus participaciones tanto en grabaciones como en presentaciones en vivo de diferentes musicos y bandas, como Anjos da Lua, Garrafieira, Rancho Flor do Sereno, entre otros.
La Sala Siranush recrea su costado musical con un espacio comodo y calido, donde el espectador ademas de beber buenos vinos, tragos o deleitarse con picadas o algunas especialidades de la cocina armenia, puede ver el show a escasos metros… como en el living de su casa.
El horario anunciado del show es de acceso a sala, y generalmente el espectaculo comienza 30 o 40 minutos despues de la hora indicada.


Datos y Contactos


La Banda: www.asaidera.com.ar
 Pedro Miranda: http://www.pedrinhomiranda.com.br/
http://www.youtube.com/watch?v=k0nB0bxGCZY
Jueves 4 de Abril a las 21hs
Localidades: $50.-
Informes y reservas: 4899 4101 / reservas@salasiranush.com.ar / o por Ticketek 5237-7200
Sala Siranush - Armenia 1353 – Palermo

GARAYCOCHEA, en el Museo del Humor


CACHITO CAMPEÓN



La obra está inspirada en la conocida canción de León Gieco, es una fábula de tierra adentro que reflexiona sobre la desigualdad y el egoísmo, el amor y la esperanza, y resalta valores que tienen que ver con la identidad y la pertenencia. En una ágil y colorida puesta en escena, y con mucho humor,  los títeres nos proponen viajar por esta historia en la que Cachito es un romántico antihéroe, un tanto ingenuo, que lucha por su amor y por su dignidad, despertando ternura, y emocionando a chicos y grandes.
Idea Original, Dramaturgia y Dirección: El Ñaque Compañía de Títeres
Obra Premiada en la XVI Feria del Libro Infantil de la Ciudad de Buenos Aires en el Concurso de Obras de Teatro para Chicos "El Teatro viene a Cuento"

Datos y Contactos

Domingos de abril y mayo 16:30 hs
La Nube Espacio Cultural
Jorge Newbery 3537 C.A.B.A.
Web: http://www.elniaquetiteres.blogspot.com.ar/
Facebook: http://www.facebook.com/elniaquetiteres?fref=ts
Twitter: @elniaquetiteres
Tel: 4552-4080
Entrada $50
Venta anticipada: 10 % de descuento
Duración del espectáculo: 50 min.

MIS TARDES CON GARDEL