CARNAVALES FEDERALES DEL 5 AL 8 DE MARZO





Ya en Febrero, habíamos anunciado el comienzo de los carnavales porteños, ahora es el turno de los carnavales Federales, que fueron festejados con exito el año pasado cuando se le adjudico, el feriado merecido, para tomarse un fin de semana de fiesta.

Dentro de la campaña “Argentina con vos, siempre”, y bajo el lema “Nada grande se puede hacer con la tristeza” (Arturo Jauretche), el Carnaval Federal de la Alegría se desarrollará en distintas regiones de todo el país, impulsado por la Presidencia de la Nación y ejecutado por el Ministerio de Turismo de la Nación y la Secretaría de Cultura de la Nación.
Se encuentran comprendidos, en los Carnavales Federales de la Alegría, los festejos de Corrientes capital, Goya y Curuzú Cuatiá (Corrientes); La Matanza, Ituzaingó, Quilmes, Avellaneda, San Fernando, Tres de Febrero, Lanús, Berazategui, Moreno, Morón, Merlo, Luján, Vicente López, San Martín, Pilar, Florencio Varela, Municipio de la Costa, Villa Gesell, Miramar (Gral. Alvarado), Mar del Plata, Olavarría, Bahía Blanca y 25 de Mayo (Provincia de Buenos Aires); Gualeguaychú (Entre Ríos); San Miguel de Tucumán y Famaillá (Tucumán); Orán, Salta Capital, San José de los Cerrillos, El Carril, La Caldera, Pichanal, Tartagal, Tolar Grande, San Antonio de los Cobres y Rosario de Lerma (Salta); San Pedro de Jujuy, Calilegua, Volcán, Libertador General San Martín, Maimará, Tilcara, La Quiaca y Humahuaca (Jujuy); Formosa Capital, Ibarreta, Estanislao del Campo e Ing. Juárez (Formosa); La Rioja Capital y Villa Unión (La Rioja); Puerto Tirol y Villa Ángela (Chaco); San Ignacio (Misiones); Mina Clavero, Río Cuarto, Santa Rosa de Calamuchita, Cosquín y Villa María (Córdoba); San Luis Capital; y la Comunidad Boliviana en la Ciudad de Buenos Aires.
Con la mayoría de la gente reinsertados en la rutina diaria, tras el inicio de clases, esperamos aprovechen para tomar brios con los festejos y la alegría del carnaval o de tener la posibilidad ir a conocer los festejos en alguna otra parte del pais, porque toda la Argentina lo celebrará.

DATOS Y CONTACTOS
Comunicacion y Prensa.
Te.: +54+11 4129-2527 / 2528/2496/2497
portal@cultura.gov.ar | www.cultura.gov.ar

CILSA EN EL MUSEO BOQUENSE



El Museo de la Pasión Boquense año a año le brinda un espacio a CILSA que, a través de su campaña nacional “Llegar a más”, promueve la integración a la sociedad de personas con discapacidad motriz, que no cuentan con medios económicos para obtener elementos ortopédicos. El próximo martes 1 de marzo, habrá una nueva entrega en el auditorio, de dicho Museo, sito en la calle Brandsen 805, del barrio de la Boca. La modelo y vedette Ximena Capristo, entregará 35 sillas de ruedas en forma gratuita a niños y adultos con discapacidad y de escasos recursos económicos. Asimismo contará con la participación de autoridades de CILSA y del del Museo.
Entre las distintas acciones que CILSA lleva adelante, algunas desde 1966 y otras devenidas con el paso de los años, la institución desarrolla cinco programas sociales:
el Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos,
el Programa Nacional de Concientización,
el Programa Nacional de Becas y Oportunidades,
el Programa de Recreación y Deportes y
el Programa Nacional “Un niño, un abuelo”;
cuenta con un Programa de Voluntariado que ha concentrado personal extranjero para trabajar en las distintas acciones solidarias en la comunidad; realiza las campañas institucionales “Un juguete, una sonrisa” y “Una Navidad para todos”, destinadas a recolectar presentes para los niños que asisten a los 34 Hogares de Día que CILSA posee en todo el país, y “Más lejos para llegar a más”, con el objetivo de entregar sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos a personas con discapacidad que habitan en los sitios más recónditos de Argentina.
Mensualmente, más de 100 personas reciben su elemento ortopédico, merced a este Programa. Hasta la actualidad han sido más de 26.000 personas que han recibido, gracias a este programa, una silla de ruedas. Un lindo gesto lleno de pasión, en este caso asistidos por la afición futbolera.

Datos y Contactos

Para obtener mayor información o colaborar
con la ONG se puede llamar al 0810-777-9999
ó visitar la página Web www.cilsa.org.

LIBERACION DE LIBROS - 11 ª EDICIÓN





A mediados de los '90, estuvo en funciones directivas un excelente profesional, en la Biblioteca de la Universidad del Comahue de Neuquen, el cual extendía al máximo los horarios de atención al público, y de saber la necesidad específica de algún libro, de parte de los alumnos, veía la forma de facilitárselos, muchas veces fue cuestionada su actitud en la comunidad académica, porque se supone que tenía que haber una distancia entre alumnos y administrativos, a lo que él respondia "los libros se hicieron para ser leídos, no sirve de nada que esten encerrados en un edificio, mientras afuera hay chicos que no tienen plata para el apunte o la fotocopopia de algún texto".
Al parecer, somos muchos los que pensamos así, el libro leído ya quedo en nosotros, nos propicio una ventana a la fantasía, al conocimiento y al enriquecimiento de nuestro ser como personas, cumplió su propósito, por este motivo es hora que lo lea otro, usualmente se lo pasamos a un amigo, a un familiar, pero está vez ¿porque no lo dejamos libre para que algún desconocido lo encuentre? Este a su vez lo lea, vuelva a dejarlo libre, en una cadena interminable de nuevos encuentros.
El Movimiento Libro Libre Argentina, propone a todos aquellos, que quieran participar de la propuesta "liberando un libro", el lunes 21 de marzo de 2011, en el lugar donde vivan o se encuentren en ese momento. La idea es, "liberar" (dejar) un libro en un espacio público (plaza, bar, transporte público, museo, etc...).

Para participar, hay que dejar un libro en cualquier espacio público con una dedicatoria que indique:
- Que el libro pertenece al Movimiento Libro Libre Argentina.
- Que es de quien lo encuentre, pero que al finalizar su lectura deberá ser liberado, para que pueda ser disfrutado por otras personas nuevamente.
¿Qué libros podemos dejar libres? Desde la Biblia al Cervantes; desde Arthur Miller a Albert Camus; desde Henry Miller a Dostoyevski; desde Borges a Mario Vargas Llosa; desde Gabriel García Máquez a Ernesto Sábato, Osvaldo Soriano, etc.
Esta idea no solo se lleva a cabo en argentina, claro, sino que se hace en varios países del mundo, y la verdad que es una idea muy buena para promover tanto la lectura como así también, la idea de fraternidad en el ambito literario, tan escaso a veces y tan necesarios ahora.

Es una linda ocasión para compartir literatura con otras personas, en pos de la cultura.

Datos y Contactos:
www.facebook.com/.../Movimiento-Libro-Libre-Argentina/115772178433675

ACAMPE QOM. MARCHA Y JORNADA CULTURAL




Desde 2007 la comunidad Qom Navogoh La Primavera, ubicada a 170 kilómetros al oeste de la capital formoseña, viene reclamanando tierras al Estado provincial de Formosa y a un particular, por lo que a mediados de Julio protestaban a la vera de la ruta 86. El 23 de Noviembre hubo enfrentamientos con la policía, quien intentaba desalojarlos, pero lamentablente termino con la vida de dos aborigenes de dicha comunidad, Roberto López y Mario Lopez, incluyó además la quema de sus viviendas y de sus pertenencias. Se alzaron fuertes voces de rechazo de organismos internacionales de Derechos Humanos y se acusó al gobernador Gildo Insfrán por su responsabilidad política.
De ahí en más, se hicieron marchas en Capital Federal y no tardo mucho tiempo en instalarse el acampe sobre la intersección de Av. de Mayo y 9 de Julio. En este lugar, la comunidad Qom, solicita al Gobierno Nacional, algunos puntos acordados, a saber entre otras cosas, los reclamos de documentos de identidad, agua potable y salud de los indígenas.
Se desarrollaron muchas actividades en todo este tiempo, charlas debates, olla popular, cine al aire libre, muestra de artesanias Tobas. También se acercaron, Organismos de Derechos Humanos, anunciaron acciones de solidaridad con la comunidad Qom. Otras personalidades que se hicieron presentes fueron: el Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, acompañados por la legislasdora porteña María Elena Naddeo, recibidos por Félix Díaz, el líder Toba de esa región.
El 22 de Febrero esta programda una jornada de resistencia, cuyo corolario seria el 23 de Febrero, al cumplirse tres meses de aquel hecho lamentable en su provincia, con el emblema "Basta de Etnocidio". Es necesario que una comunidad originaria, de nuestro país, llegue a este punto, de lucha y resistencia por sus derechos, para ser escuchados, aunque la Historia habla por si sola y la sangre derramada clama, desde la tierra misma, por justicia.
Datos y Contactos:
qoomih-qom.blogspot.com

CREAN UNA COMISION NACIONAL QUE SANCIONARA LA VIOLENCIA DE GENERO





En el año 2010 comenzó a aumentar la violencia de género en Argentina. En un desfile interminable día a día los medios de comunicación masiva mostraban la cara horrorosa de los golpes y el maltrato. Cual inquisidores, el género másculino, sentenció a sus víctimas a la hoguera, convirtiéndose en jueces y verdugos de sus "compañeras de vida", este método que creíamos pertenecía a la época medieval, se activo cual epidemia en nuestra sociedad.

Un caso emblemático es Wanda Tadei: Eduardo Vázquez (su "compañero"), quedó detenido, pero aún no se definió si es o no el culpable de la muerte de Wanda, a quien prendió fuego con sus hijos pequeños durmiendo en la piecita de al lado.
La palabra femicidio fue utilizada por primera vez por Diana Russell en un testimonio ante el Tribunal Internacional de Crímenes contra las Mujeres, celebrado en Bélgica en 1976, definió al femicidio como “el asesinato misógino de mujeres cometido por varones”. El término misógino, significa "enemigo de la mujer" y misoginia es "aversión u odio a las mujeres". Utilizar el concepto de femicidio, es muy fuerte, indica el carácter social y generalizado de la violencia basada en la inequidad de género y permite erradicar la idea de que los asesinatos de mujeres perpetrados por sus parejas son "crímenes pasionales". Esta clase de violencia no es casual, el factor de riesgo es simplemente, ser mujer. Así fue caratulado en el año 2008, la muerte de Adriana Marisel Zambrano, 28 años, quien fue muerta a golpes de puño y puntapiés en diversas partes del cuerpo y José Manuel Alejandro Zerda, de 29 años, fue encontrado autor de “homicidio preterintencional” y sentenciado a solo 5 años de prisión efectiva por asesinar a su ex pareja y madre de su pequeña hija, que en ese momento solo tenía nueve meses de vida.

Esta injusticia comenzará a cambiar a partir de este día, 21 de febrero de 2011, se crea en Argentina, la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género, creada por el gobierno nacional, y anunciada mediante el Boletín Oficial.
Esta, asesorará a las autoridades en el establecimiento de sanciones de los distintos tipos y modalidades de violencia contra las mujeres.
Según la resolución 120/2011 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación se crea "bajo dependencia directa del titular de esta Cartera de Estado la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género".
Dicha comisión estará integrada por representantes de las distintas áreas involucradas a nivel nacional, provincial y municipal, del ámbito universitario, sindical, empresariales, religioso, las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y otras de la sociedad civil con competencia en la materia.
La Comisión "desarrollará tareas de asesoramiento que resulten necesarias para la implementación de la Ley Nº 26.485, conforme la normativa nacional e internacional, que profundicen la lucha contra la violencia de género".

Desde leoveoytecuento apoyamos la utilización del término Femicidio, en lugar de "Crimen pasional" y hacemos nuestras las palabras "La muerte de mujeres en manos de un hombre que la golpeó hasta quedarse con su último suspiro necesita no solo un nombre sino un castigo formal con nombre propio no por moda feminista sino por derecho a la vida y dignidad, no sólo de género sino como ser humano".


Datos y Contactos:

Comisaria de la mujer 0800-888-6462)

Dirección General de la Mujer C. Pellegrini 211, 7º piso. Te. 4393-6466/62.
Línea gratuita 0800 - 666 - 8537
Centro Integral de la Mujer Alicia Moreau Humberto 1º 470 - San Telmo
Centro Integral de la Mujer Arminda Aberastury Yrigoyen, Hipólito 3202 - Once
Centro Integral de la Mujer Cosmitz Boccalich California 601 - La Boca
Centro Integral de la Mujer Elvira Rawson Salguero 765 - Almagro
Centro Integral de la Mujer Isabel Calvo Garay Av. 1100 - Constitución
Centro Integral de la Mujer Lola Mora Agüero 301 - Once
Centro Integral de la Mujer Margarita Malharro 24 de Noviembre 113 - Once
Centro Integral de la Mujer María Gallego Beiró, Francisco Av. 5229 - Velez Sarfield
Centro Integral de la Mujer Villa Lugano Cafallate 5230 - Villa Lugano
Dirección General de la Mujer- Oficina Central Dirección General de la Mujer Carlos Pellegrini 211 7° Piso - Monserrat
Hogar para madres adolescentes María Eva Duarte La Pampa 750 - Belgrano

TEATRO COLÓN - ARGENTINA, VISITAS GUIADAS




El Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires es considerado uno de los mejores teatros del mundo. Reconocido por su acústica y por el valor artístico de su construcción, cumplió 100 años en 2008.
El actual edificio está emplazado entre Cerrito, Viamonte, Tucumán y Libertad, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, y fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con la ópera Aida de Giuseppe Verdi. Este edificio reemplaza al antiguo Teatro Colón, erigido en la manzana que ocupa hoy el Banco Nación, frente a la plaza de Mayo, y que funcionó entre 1857 y 1888.
El edificio, en un estilo ecléctico propio de principios del siglo XX, abarca 8.202 metros cuadrados, de los cuales 5.006 corresponden al edificio central y 3.196 a dependencias bajo nivel del pasaje Arturo Toscanini (aledaño al edificio del teatro, paralelo a la calle Viamonte). La superficie total cubierta del edificio antiguo es de 37.884 metros cuadrados. Las ampliaciones realizadas posteriormente, sobre todo las de finales de la década de 1960 (arquitecto Mario Roberto Álvarez), sumaron 12.000 metros cuadrados, llevando la superficie total del Teato Colón a 58.000 metros cuadrados.

La fundación Teatro Colón organiza todos los días, feriados inclusive, de 9 a 15:45 horas, las visitas a este primer coliseo único en el mundo, las mismas son en español e inglés; pudiendo solicitar en francés y portugués con 48 horas de anticipación. La duración de cada una es de aproximadamente una hora y parte del Paseo de las Carrozas.

Datos y contactos:

Bono contribución $ 20.- para residentes
u$s 15 para extranjeros.
Se puede adquirir el pasaporte por teléfono, internet o en la boletería del Teatro Colón
Descuentos: días lunes 50% descuento a jubilados y estudiantes universitarios presentando credencial. Menores de 6 años recorrido gratis.
Reservas: llamando al teléfono +5411 4378 7128 o por mail reservas-visitas@teatrocolon.org.ar grupos de hasta 30 personas. Escuelas solicitar al mail escuelasvisitas@teatrocolon.org.arg y al teléfono +5411 4378 7127 visitsaguiadas@teatrocolon.org.ar

TANGO PARA TODOS EN EL OBELÍSCO




Si bien la cita era a las 20 horas, en el epicentro de la ciudad, tempranito se agolparon los invitados a la función, trajeados, con gomina, gente mayor en gran porcentaje junto con turistas que hablaban diferentes lenguas, hacían cola para tener un lugarcito en las sillas dispuestas sobre avenida 9 de Julio. Los acomodadores eran los encargados de llevar a los espectadores a su lugar garantizándole que verian bien desde culaquier punto, puesto que el escenario era grande con un fondo negro y dos pantallas enormes laderas a él.
Con este cierre bien argentino, llega a su fin la programación de Verano 2011, el programa del gobierno de la ciudad "La ciudad al aire libre", la puesta en escena de un megaespectáculo, el modelo de musical tanguero que recorrió el mundo producido por uno de los creadores de Tango Argentino, Claudio Segovia, y el ciclo Radio Caff, que en el galpón que regentea la Orquesta Típica Fernández Fierro.
Con las actuaciones destacadas de Raúl Lavié, María Graña, María Nieves, Carlos Copello y Miguel Angel Zotto justifican la espera y la probabilidad de lluvia.
Setenta artistas participaran en los que figuran también, junto a los citados, Pablo Agri, Walter Ríos, Gloria y Eduardo, parejas de milongueros como representantes del tango salón y una gran orquesta en vivo.
A lustrarse el zapato, y cabecear que hay lugar para la milonga y el buen gusto.

Datos y contactos:
http://www.airesbuenosaires.gob.ar/home11/web/es/index.html

DINOSAURIOS EN EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES UNA PROPUESTA DE DIARIO LA NACION

Acorde a la expectativa creada por el pronto inicio de clases, el diario La Nación, saco una nueva coleccion de Dinosaurios que viene con partes para ensamblar. Para su mayor difusión organizó en la cuna misma del saber, una actividad para los más pequeños, el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". En la entrada principal las promotoras identificadas con remeras verdes nos llevan a un gran espacio donde reina un esqueleto de dimensiones impresionantes, en cada rincón del museo, absortos los chicos con sus padres escuchan atentos el relato de la guía que ilustra una mundo jurásico que, en ese espacio ad hoc es posible, falta el rugir de las bestias y el olor campo, para hacer que el paseo se más real aún. La conductora Maria Eugenia Molinari, convocada para la ocasión, recibe atenta y cariñosa a los pequeños y no faltan aquellos curiosos que le pregunten por su actividad en la televisión o que quieran sacarse una foto alguna foto con ella. Un gran arenero, ubicado en el centro del salón, invita a los niños a vivir esa experiencia única de desenterrar cuidadosamente con pinceles las piezas paleontológicas que apenas se asoman. La informacion desborda, la alegría de los chicos se plasma y la curiosidad por la paleontologia empieza a crecer.

Datos y contactos:
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
Av. Angel Gallardo 470 - C1405DJR - Buenos Aires - Argentina.
Tel/Fax.: (5411) 4982-6595 / 8370
http://www.macn.secyt.gov.ar/cont_Gral/home.php http://www.opcionales.lanacion.com.ar/

PARSON LUCHA POR EL TREN A QUEQUEN






Juan Carlos Parson, es un ciclista de 62 años, viudo y con 3 hijos, maestro mayor de obra, de profesión, recorre desde largos meses, la ruta férrea que une Necochea/Quequén con la estación de Constitución, ¿Porqué? ¿Para qué? Es la primer pregunta que se nos viene a la mente. Pues por la sencilla razón que éste ciudadano de Necochea hace suyo el reclamo, el de muchas más personas que viven en diferentes pueblos, con una problemática en común, "la falta de trenes".
El progreso tomo otros rumbos, micros de larga distancia con comodidades increíbles, redes de internet que se extienden y nos comunican al instante, servicios telefónicos con mayor alcance en detrimenento de vías muertas. Que no solo sirven como medios de transporte que acarrearían pasajeros y encomiendas, sino también son fuente de trabajo y de acceso a servicios, de cualquier clase, y hasta educación, sanidad, cultura y turismo.
El año pasado, este medio, quiso acceder a las Coloradas, en la provincia de Neuquen, para tener una entrevista con gente de las comunidades de dicha localidad, para lo que, pertinentemente, acudimos a la secretaria de Turismo de la provincia, quien sencillamente nos aconsejo que no vayamos, por que "no habia acceso más que por vehículo particular, ya que era una localidad de dimension pequeña y característica publerina". De esto hablamos, pueblos que van quedando aislados, disminuidos en comparcion con los grandes centros turísticos y que no por ello carecen de ricas historias que compartir y luchas que contar, o futuro que proyectar.
Parson con su carrera solidaria, tiene un objetivo concreto, que es la restitución del servicio ferroviario, por este caso el recorrido Necochea - Constitución, junto con él hay varias plataformas trabajando en pos de este mismo objetivo: Tren a QueQuen, FUDESA (Frente Usuarios Desesperados del Sarmiento), promotor del Tren Nacional por la Paz y la No Violencia, desde Buenos Aires a Mendoza. TREN DE LOS PUEBLOS. Mo.Na.Re.FA (Movimiento Nacional por la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos), Asociación UNIDOS POR EL TREN de Tandil.y ASAMBO (Asociación Ambientalista Bonaerense).
La partida esta programada para el día 23 de febrero de 2011, es nuestro sincero deseo que logré su cometido o sino al menos que encuentre la repercusión que merece el esfuerzo y la fe de otros Juan Carlos que él viven esperando pasar el tren.


Datos y Contactos:

Juan Carlos Parson,
jparson16@hotmail.com
facebook.com/Trendelospueblos
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=164008703650377&set=p.164008703650377
http://haciendovia.blogspot.com/2010/10/llego-rauch-el-hombre-que-unira-en.html
http://www.eleco.com.ar/index.php?action=detalle&modul=noticias&id_noticia=37416
http://www.nacionhumana.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1359&Itemid=46
http://www.lavozdetandil.com.ar/ampliar_nota.php?id_n=19336
http://www.lu22radiotandil.com.ar/2010/10/01/travesia-de-un-necochense-por-la-vuelta-del-tren/
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2010/10/bicicleteada-por-el-tren-parson-llego.html
http://prensanecochea.wordpress.com/2010/09/30/un-ciclista-ira-de-necochea-a-constitucion-por-el-tren/

DANZA EN EL PARQUE CENTENARIO, CON LA COMPAÑÍA PIES DESNUDOS




La Compañía de Danza Pies Desnudos, con dirección y coreografía de Laura Roatta, presentará sus espectáculos “Deliciosas criaturas perfumadas” y “Qata Munani”, durante los jueves de febrero en el anfiteatro Eva Perón del Parque Del Centenario (Leopoldo Marechal y pasaje Lillo).
El ciclo está organizado por el Ministerio de Cultura porteño a través de la Dirección General de Música.
Las entradas tienen un costo de $20 y estarán disponibles en la boletería del anfiteatro desde las 18 horas del día de cada función.
“Deliciosas criaturas perfumadas”, es una obra que fusiona el lenguaje del tango con la danza contemporánea, evocando a través de su música, breves historias donde palpitan personajes aprisionados por la pasión, la soledad y el misterio.
Un puñado de mujeres descalzas que tejen un relato casi onírico, atemporal, atravesado por la sombra de los hombres que amaron.
La obra está planteada íntegramente sobre música de tango de diferentes compositores y referentes de la música popular. Propone un cruce de lenguajes, una convivencia de estilos y una interpretación particular del tango y su música desde una visión contemporánea.
“Qanta Munani” Es un relato fragmentado en torno de la obsesión y los lentos rituales del desamor, sobre la música de los compositores Michael Nymann y René Aubry.

La Compañía Pies desnudos, fue creada por la coreógrafa Laura Roatta en 2003. Nace de la necesidad de dar espacio propio a una ya reconocida actividad coreográfica que se venía desarrollando en el medio de la danza nacional.
En su repertorio se encuentran las obras: “Babel”, “Pulsiones Sincopadas”, “Terra y Sal” y “Qanta Munani” de Laura Roatta, esta última ganadora del subsidio del Instituto PRODANZA 2006, y las obras “Pentalux” de Roberto Galván y “Suben” de Soledad Galoto, entre otras. Con ellas, la Compañía, ha realizado numerosas presentaciones en importantes teatros de Bs.As., como Metropolitan, Malba, Margarita Xirgu, Parque Centenario, Del Globo, C. C. Borges, Ombligo de la luna, El Cubo, Pte. Alvear, Maipú y Teatro Ópera, entre otros.
Paralelamente, la compañía se ha integrado al elenco de la obra “Hernán Bs. As.”; dirigida por Laura Roatta y Margarita Fernández y protagonizada por el primer bailarín Hernán Piquín, en su temporada 2006 en el Teatro Maipo, Teatro Opera y gira internacional 2007 que incluyo Costa Rica y Madrid.
En junio y julio de 2010 "Deliciosas criaturas perfumadas" estuvo programada en el Teatro el Cubo. Y en agosto participó del Mundial de Tango. Está invitada, en marzo de 2011, a los Festivales de Tango de Torrejón de Ardoz, Sagunto, Almería y Granada (España).

Laura Roatta, es egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Viaja a Europa y los Estados Unidos donde completa su formación en danza contemporánea y en Jazz en las escuelas: Mudra de Maurice Bejart , Max Mattox, Alvin Ailey, Martha Graham, Jeniffer Muller, Steps entre otras.
Integró el cuerpo de baile estable del Teatro Colón, donde trabajó bajo la dirección de los más destacados coreógrafos nacionales e internacionales como Carter, Skibine, Previl, Laccote, Viaggi, Aráiz, Truyol y otros.
Recientemente estrenó la obra “Hamutay”, con la compañía Nacional Contemporánea. Dirige el espectáculo “Pasión Tango”, protagonizado por Hernán Piquín y Cecilia Figaredo, con el cual se encuentra en gira por el interior del país. En junio y julio del 2010 presentó con su Compañía Pies Desnudos dos obras en el Teatro El Cubo: “Qanta Munani” y “Deliciosas criaturas perfumadas”. Esta última estuvo programada también en agosto de 2010, en el marco del Mundial de Tango, en Bs.As.
“Deliciosas criaturas perfumadas” está invitada a participar en marzo del 2011,en los Festivales de Sagunto, Torrejón de Ardoz, Almería y Granada.

Datos y contactos:

Anfiteatro Eva Perón de Parque del Centenario
Avda. Marechal y Lillo
Valor de la entrada: 20 pesos
Web Site: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/al_dia/