QUEMARON EL ÁRBOL DE NAVIDAD Y EL PESEBRE



El día después de haber sido quemado el árbol ubicado en Plaza de mayo, por los manifestantes que quisieron recordar el 20 de Diciembre los 10 años de la caída del presidente De la Rúa, el cacelorazo, el corralito y los caidos fusilados injustamente por la policía, todavía olía a humo dejando esa imagen gris, triste en una tarde de tormenta.
Esta cronista el 10 de Diciembre, día de la Asunción presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, estaba muy contenta de haber obtenido la foto del “Árbol Navideño“ instalado en la Plaza de Mayo, apenas dos días tenia de emplazado en el lugar y si bien era otro el motivo por el cual acudía a la plaza la muchedumbre, fue mucha la gente que posaba debajo de sus ramas para llevarse un recuerdo.



No es cuestión de inocencia lo que motivó colocar un árbol de navidad en la Plaza de Mayo, ni de ortodoxos, porque en el pesebre cristiano, bien se sabe, arboles no había, pero si de TOLERANCIA, se puede creer o no, tener espíritu navideño o no, pero nada nos da derecho a destruir las expectativas, los sueños, los símbolos y emblemas de otros. Por otra parte siniestraron de igual manera el pesebre, que si es parte de la tradición cristiana como recordatorio del nacimiento de Jesucristo el salvador, pudieron haber quemado otros accesorios más de la Plaza, pero lo que nunca podrán quemar es la Fe de miles de creyentes, que orarán por la Paz en Argentina y en el mundo, para que en esta Navidad vuelva a reinar el amor y la cordura que solo se pueden brindar los verdaderos hermanos. ¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!

MUESTRA FOTOGRÁFICA DE VICTOR BUGGÉ, en la Casa Rosada


En estos días de compras y corridas antes de las tan esperadas fiestas los que pasean por las inmediaciones de la Casa Rosada se encuentran con la sorpresa de que el patio de la sede gubernamental que da a la calle Balcarce esta abierta, con una muestra de ciento cuarenta fotografías que detallan el recorrido de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, realizadas por el reportero gráfico oficial de la Casa Rosada, Víctor Buggé.



Muchas de la fotos son impactantes y crudas por los que nos puede traer a memoria del momento que retrata, escenas inéditas y privadas de cada uno de ellos en sus despachos y en sus innumerables actividades
Víctor Buggé ha retratado a todos los presidentes de la Nación de los últimos 33 años y varias de sus fotos recorrieron el mundo.
La exposición está abierta al público todos los días en horario de 9 a 22 y podrá visitarse hasta el 31 de enero.




Datos y contactos

http://www.casarosada.gov.ar/

MISA CRIOLLA EN LA IGLESIA DEL SOCORRO


Propicio por estos días de víspera navideña la Iglesia del Socorro ubicada en la esquina de la intersección de las calles Juncal y Suipacha el jueves 22 a las 19 horas, durante la misa de dicha hora se desarrollara la obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez, la famosa Misa Criolla de Ariel Ramírez
Y al finalizar la misa ejecutaran “Navidad Nuestra” Simultáneamente compuesta con la Misa Criolla, por Ariel Ramírez, con letra de Félix Luna, e incluida como Lado B del álbum de lanzamiento.



En esta ocasión la dirección estará a cargo de Néstor Andremacci, con José Maria Ávila en charango, guitarra, percusión y solos y en piano Damián Báez.
La entrada es libre y gratuita.

Datos y contactos:

Historia de la Iglesia
http://www.registrocivil.gob.ar/areas/secretaria_gral/cultos/templos_ciudad/nstra_sra_socorro.php

UN TECHO PARA MI PAIS VOLUNTARIADO



La propuesta es una iniciativa de jóvenes y liderada por jóvenes voluntarios que trabajan en los países en los que UTPMP está presente. Los voluntarios de “Un techo para mi país” viven una experiencia única, donde al participar de las construcciones de experimentaron el espíritu y filosofía de este proyecto que ha ayudado a miles de personas a tener su primer vivienda. Ser voluntario de UTPMP requiere de un entendimiento a fondo de la organización y del espíritu que la motiva: la autonomía, responsabilidad y compromiso, valores que hacen de este proyecto tan exitoso.
El voluntariado es una experiencia que posibilita a los jóvenes estudiantes tener en un futuro una especial conciencia y responsabilidad social. Además, lejos de quedarse con los brazos cruzados, buscan ser partícipes de un cambio social concreto. Además los voluntarios ofrecen, día a día, su formación, experiencia y tiempo en la movilización y capacitación de otros voluntarios, en el establecimiento de una organización eficiente, trabajando con un presupuesto muy reducido para la operación y afrontando grandes responsabilidades.

¿Cómo ser un voluntario?
Para ser voluntario hay que tener entre 18 y 30 años.
Acercarse a Montevideo 442, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
Teléfono: 4519-8349/5811-4296
Santa Rosa 391, Córdoba – Argentina
Teléfono: (0351) 423-6545
O a través de la Web: www.untechoparamipais.org/argentina/voluntarios

JOVENES PORDIOSEROS GRATIS EN ITUZAINGÓ


El Gobierno Municipal de Ituzaingó a través de la Secretaría de Promoción Social informa que el próximo 23 de diciembre se estará presentando en este municipio el grupo musical “Jóvenes Pordioseros” banda argentina de Rock que se formó en el barrio de Villa Lugano, en el año 1993, hará su presentación en la plaza San Martín (Av. Néstor Kirchner y Mariano Acosta) a partir de las 18hs con Entrada libre y gratuita.

Datos y Contactos

www.miituzaingo.gov.ar/

Un techo para mi país y las acciones solidarias Dakar



Con “Un Techo para mi País”, se apoya el desarrollo de la vivienda de emergencia. Por cuarto año consecutivo, el Dakar aporta su ayuda a esta asociación que realiza iniciativas de envergadura. Los puntos clave de la contribución del rally:

510 000 dólares en 4 años.

250 viviendas de urgencia construidas gracias a estas subvenciones.

Proyectos de reintegración social implementados para las familias beneficiarias (estructuras para el desarrollo de la alfabetización, equipamiento informático, etc.).

Competidores y asociados que adhieren y que apoyan “Un Techo para mi País”, tras los pasos de la organización.

También se retiene una contribución sobre los derechos de inscripción de todos los competidores que se inscriben en el Dakar: se entregarán 30 000 euros adicionales a “Un Techo para mi País”.

E Rally Dakar viene realizando, desde hace más de 30 años en África, y ahora en América del sur diferentes actividades solidarias. El rally se asoció a varias iniciativas para mantener un vínculo con los pueblos que reciben la competencia. Después de la implementación de Actions Dakar con S.O.S. Sahel que sigue existiendo en África, el Dakar desarrolla su ayuda en materia de vivienda gracias a una asociación presente en Argentina, Chile y Perú: Un Techo para mi País.


Datos y contactos:

www.untechoparamipais.org
http://www.dakar.com/
http://www.twitter.com/dakarofficial
http://www.facebook.com/dakar

NUEVO DNI PARA LOS RECIEN NACIDO



Según la Resolución 3459/2011 del Renaper, se establece a partir del primer día hábil la emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI) denominado "Cero Año" realizado mediante el uso de tecnologías digitales, a través de la captura digital de los datos filiatorios y biométricos, fotografía e impresiones dactilares, del menor, y de la firma del padre, madre o representante legal.
La adjudicación del número de la matrícula identificatoria será realizada al momento de la inscripción del nacimiento, mediante asignación centralizada efectuada por el Renaper a cada Oficina Seccional.
Se establece además que a partir de esa fecha se expedirán exclusivamente Documentos Nacionales de Identidad en formato tarjeta, a todas aquellas personas menores de 16 años, nacionales o extranjeras.
El nuevo tipo de documento se realiza tras la modernización tecnológica del Renaper juntamente con la implementación del reciente Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad

Datos y Contactos

www.nuevodni.gov.ar/

DAKAR 2012: ARGENTINA - CHILE – PERÚ

Tres países serán los que tendrán la dicha de ser los que recibirán el Rally Dakar 2012, los participantes recorrerán alrededor de 9000 kilómetros desde Mar del Plata hasta Lima. Este año, el Dakar propone un trazado en línea, que lleva al rally de las costas del Atlántico a las del Pacífico, permite transportar a los participantes a nuevos territorios, de una América distinta. La importancia del desafío impone también una modificación del formato deportivo, que este año comprende 14 días de carrera. Constantemente guiados por la Cordillera de los Andes, los pilotos llegarán a Atacama, y experimentarán en especial la diversidad de dunas al aventurarse a Perú. La partida será el 1 de enero desde Mar del Plata y llegará dos semanas después a Lima, Perú, tendrá en la largada a 465 máquinas (15% más que en 2011) y 8.363 kilómetros de recorrido con exigencias duras, ya desde la segunda etapa, en Mendoza, según anunciaron los organizadores. La partida desde Mar del Plata, en la Plaza Colón, la inclusión de Perú y un recorrido en línea, que la competencia había abandonado en 2007, son algunas de las novedades que tendrá la nueva edición del Dakar, cuarta en tierras sudamericanas. El rally, considerado el más exigente del mundo, tendrá 14 etapas, cinco en la Argentina, cinco en Chile, donde los participantes pasarán el día de descanso, y cuatro en Perú, país que recibirá por primera vez la imponente caravana Dakar. Las 465 máquinas (171 autos, 185 motos, y 33 cuatriciclos) deberán atravesar un extenuante camino de 8.363 kilómetros, de los cuales 4.406 serán cronometrados, que los llevará desde la Costa del Atlántico a la del Pacífico. En ese periplo se toparán con distintos tipos de terreno, temperaturas extremas, dunas, cambios de altitud, el cruce de Los Andes, a 4.000 metros de altura, el árido desierto de Atacama y más dunas sobre el final. Desde la Plaza Colón los vehículos, enfilarán hacia La Pampa, en un primer día que no supondrá sobresaltos y que, como es habitual, les servirá para entrar en calor. Al día siguiente, irán hacia San Rafael (Mendoza), donde las dunas del Nihuil les depararán las primeras dificultades, que se irán incrementando día a día. Luego los corredores seguirán a San Juan, Chilecito (La Rioja), y a Fiambialá (Catamarca), última etapa en la Argentina y cuyas dunas se consideran un primer filtro para los pilotos, antes de cruzar a Chile por el Paso de San Francisco. Una vez en tierras trasandinas, recalarán en Copiapó, como en 2011 escenario del día de descanso, y el 9 de enero, con la mitad del rally cumplido, partirán a Antofagasta, de allí a Iquique, y finalmente a Arica antes de cruzar la frontera hacia Perú. La primera escala en el país de los incas será Arequipa, desde donde llegarán a los idílicos pero no poco complicados paisajes de Nazca, donde deberán sortear un recorrido con forma de dragón, hasta llegar a Pisco y desde allí a la meta en Lima. Datos y contactos: http://www.dakar.com/ http://www.twitter.com/dakarofficial http://www.facebook.com/dakar

“POR AMOR A SANDRO” EL MUSICAL DE AMÉRICA, SU PRESENTACIÓN



Un musical argentino no es un musical más ni otro como tantos, máxime si la historia central gira alrededor de “SANDRO” uno de los cantantes más descollantes de la música de nuestro país, un hito marcado a fuego en los corazones de miles de fanáticas conocidas como “las nenas”. Si de musicales se trata la historia en nuestro país no es muy amplia, por eso bien vale el esfuerzo de DIXIGroup de producir de la mano de Héctor Cavallero, Gabriel Rosenzvit y Sergio Dixi “POR AMOR A SANDRO” El musical de América, un espectáculo de Ariel Del Mastro, con idea original y libro de Daniel Dátola que se estrenará el 20 de enero de 2012 en el Teatro Broadway de la ciudad de Buenos Aires.



La presentación de esta obra se dio cita en Salguero Plaza y contó con la presencia de las “Nenas de Sandro” quienes animaron el encuentro cantando a capela canciones del ídolo de América. Ellas participaron de esta obra transmitiendo a las actrices que encarnan a “Las Nenas” su propia experiencia, en el evento fue resaltada la figura de estas chicas que acompañaron al cantante a través de su vasta carrera en las palabras de Héctor Cavallero.

El musical nos relata la historia de una de “Las Nenas” Alicia, personificada por Natalia Cociuffo, cuya existencia ha sido atravesada por el incondicional amor a su ídolo “Sandro” personificado en forma brillante por Fernando Sanmartín, quien le ha agregado a su personaje mucha actuación desacartonándolo del mero hecho de imitarlo.



Por si fuera poco en esta presentación se vio el fuego sagrado de “Sandro” en todo su esplendor, una máquina arrolladora, una explosión de canto y música, triturando a su público, desencajando a sus fieles seguidoras hasta devastarlas igual que un huracán sacude a los árboles. No se puede dejar de hacer alusión a la iluminación muy bien lograda por Ariel Del Mastro alma mater de esta obra.

Un cierre a toda orquesta con la presencia entrañable de algunos amigos íntimos de Sandro, nos hace vislumbrar la fuerza explosiva de Sandro que ganara nuevamente la calle corrientes, en un 2012 que dará inicio a todo musical.



Datos y contactos

Estreno 20 de enero Teatro Broadway
Corrientes 1155, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
Entradas: Ticketek
Teléfono 5237 7200
www.ticketek.com.ar

Texto
http://leoveoytecuento.blogspot.com/

El PALACIO Y LA CALLE, de Miguel Bonasso



El Libro de Miguel Bonasso trata de esto, el palacio es la imagen interna del conflicto de los políticos desesperados sin salida ante la calle que clama espontáneamente allí están los motoqueros que reclamaron por la avenida de Mayo, los caídos que marcharon por última vez pidiendo justicia, los heridos que son los que recordaran esta fecha con angustia, “el ángel de la bicicleta” que hasta último momento defendió a sus chicos del comedor y tanta gente más…
El autor va intercalando así un relato de los personajes políticos con nombre y apellido, buscando un profundo historial hasta llegar a la desesperación para salvarse y seguir cerca del poder. Por otro lado los ciudadanos anónimos que tuvieron renombre por su fortuito destino de morir en la Plaza en medio de tanta locura.
El lector seguramente se sentirá reflejado, recordará y reflexionará.

Datos y contactos

Autor: Miguel Bonaso
Género: Ensayo
Diseño de cubierta: Mario Blanco
Diseño interior: Alejandro Ulloa
Foto de tapa: Vioj / Argentina Arde
Editorial: Grupo Editorial Planeta. Independencia 1668, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina.
Web: http://www.editorialplaneta.com.ar/
Impreso: Grafinor S.A.
21 diciembre 2009