1º ENCUENTRO POR LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD



Desde hace tres años y medio, la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de Personas con Discapacidad (COPIDIS), del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, trabaja por una ciudad inclusiva, que respeta, valora y se enriquece en la diversidad.
Los días jueves 16 y viernes 17 de junio de 2011 en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) ubicado en la calle Algarrobo 1041, exhibirá el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil con charlas de capacitación. Contando con la participación de más de 70 organizaciones sociales y organismos públicos, y especialistas en la temática, quienes brindarán información sobre los recursos para las personas con discapacidad, algunos de elllos son: Fundación de la Hemofilia, ALPI, BAC (Biblioteca Argentina para Ciegos), APANOVI (Asociación pro Ayuda a no Videntes),
APEBI (Asociación para Espina Bífida e Hidrocefálica), Asociación Argentina de Esclerodermia y Raynaud (A.A.D.E.Y.R.), AMIA, Fundación Argentina de Afasia Charlotte Schwartz, CAS (Confederación Argentina de Sordomudos), Fundación Federico Dominick, FENDIM (federación argentina de entidades pro atención a las personas con discapacidad intelectual) y Fundación Presbítero José Mario Pantaleo.
En la primera jornada se llevarán a cabo actividades para la promoción del intercambio de experiencias y la asociatividad entre las organizaciones sociales, como “Comunicación Estratégica”, “Cooperativismo para la inclusión laboral”; y durante la segunda, se tratarán temas inherentes a “La Recaudación de fondos para las OSC’s” y “Funcionamiento del voluntariado”.

Datos y contactos:

www.gba.gov.ar
Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

JORGE LUIS BORGES Y SU LABERINTO





En Mendoza en coincidencia con la inauguración de un laberinto en homenaje a Borges en Venecia, se iluminaba otro gemelo que con un bello diseño de arbustos se encuentra en la finca Bombal, en la ciudad de San Rafael.
Es un laberinto exactamente igual al de Italia, diseñado por Randoll Coate. El laberinto cuenta con unas 1200 plantas de arbustos plantados hace ocho años en un espacio de 100 por 70 metros que crecen año a año en la estancia Los Alamos, de la familia Aldao, en la localidad de Cuadro Bombal, a unos diez kilómetros del centro de San Rafael.
El diseño es muy bello y tiene que ver mucho con la filosofía y poesía de Borges, quien decía siempre que la vida es un laberinto donde uno a veces no encuentra los caminos pero también está la esperanza de encontrar la salida.

El laberinto que se construyó en San Rafael hace ocho años todavía no tiene la altura necesaria, de alrededor de 1.60 metros, pero está en constante crecimiento y ya se puede apreciar el diseño basado en la palabra de Borges, como un libro abierto.
Inclusive, la finca cuenta con un mangrullo en uno de sus costados para poder verlo en altura y así apreciarlo desde una dimensión mucho más clara.
El jardín fue diseñado por Coate, quien lo donó a Camilo Aldao hijo (fallecido en enero de 2004) y éste a María Kodama, presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.

La viuda del escritor, a la vez, cedió el derecho de construir el jardín veneciano a la Fundación Giorgio Cini.
Precisamente hoy, según informó la agencia Ansa, Kodama en Venecia afirmó en una rueda de prensa que "Hay quienes adoran los laberintos para poder salir de ellos mientras yo, en cambio, prefiero perderme", al presentar a la prensa internacional el laberinto dedicado a la memoria de Borges.

"Venecia es de por sí un laberinto y a Jorge Luis le gustaba perderse en ese dédalo onírico de calles y canales, admirando esa paz y ese silencio tan típicos de la ciudad", dijo Kodama.


Datos y contactos

Fundación Borges: www.fundacionborges.com/
Fotos de ilustración de la nota: Laberinto en Venecia, Italia; Laberinto en Mendoza, Argentina; Jorge Luis Borges.

JORGE LUIS BORGES HOMENAJEADO A 25 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO





Al cumplirse 25 años del fallecimiento del célebre escritor Jorge Luis Borges, el autor de "El Aleph" fue homenajeado con la lectura de sus obras en un acto que tuvo lugar en La Torre de Babel de Libros en la plaza San Martín, de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, en el marco “Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011” y en el transcurso del día se leyeron poemas de Borges por parte de Mike Amigorena, Jorge D’Elía, Betty Elizalde, Julieta Cardinali y la presencia de Marta Minujín. Además, dos de sus milongas fueron interpretadas por el dúo Baraj-Barrueco.
Las milongas de Borges son ocho a saber: A Don Nicanor Paredes, con música de Astor Piazzolla; El títere, con música de Astor Piazzolla; Jacinto Chiclana, con música de Astor Piazzolla; Milonga de Albornoz, con música de José Basso; Milonga de Calandria, con música de Juan Sosa; Milonga de Manuel Flores, con música de Aníbal Troilo; Milonga del infiel, con música de Sebastián Piana; Milonga del muerto, con música de Sebastián Piana.
También le puso letra a un tango: Alguien le dice al tango, con música de Astor Piazzolla.

A finales de junio, en la Biblioteca Nacional, tendrá lugar la exhibición de la Colección Jorge Luis Borges, con libros que le pertenecieron y que el escritor dejó allí cuando fue obligado a renunciar a su cargo de director.

Por otra parte, La Torre de Babel de Libros sigue despertando un enorme interés entre porteños y turistas, que la visitan a diario en elevado número.

El éxito de esta propuesta de arte efímero realizada por Marta Minujín con el apoyo del Ministerio de Cultura porteño hizo que la obra siga emplazada hasta el 28 de junio inclusive, y pueda ser visitada en el horario de en el horario de 12:00 a 20:00, cuando originalmente iba a ser desmontada el 28 de mayo.

Europa también se sumo a los homenajes del gran maestro, dado que muchos de sus libros fueron traducidos a diferentes idiomas del viejo continente, donde el escritor quedó arraigado en la cultura europea.

Un ejemplo fue la sede del Instituto Cervantes de Madrid que realizó actividades en más de cuarenta países. Hubo maratones de lectura a cargo de narradores de renombre. Además, España proyectó por primera vez la película cuyo guión fue escrito por Borges y su amigo Bioy Casares: “Invasión”, de Hugo Santiago.

En Venecia y Mendoza se levantaron laberintos en homenaje a las fantasías del intelectual, de hecho, su viuda, María Kodama, espera poder construir cuatro laberintos en los cuatro puntos cardinales del planeta.

Además, el ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, y la también titular de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Kodama, asistieron en Milán a la inauguración de la muestra El Atlas de Borges en la Biblioteca Sormani.


Datos y contactos
Fundación Borges: www.fundacionborges.com/
Biblioteca Sormani: www.comune.milano.it/

FESTIVAL CIUDAD EMERGENTE


Entre el 16 y el 20 de Junio de 2011 se realizará la 4ª edición del Festival Ciudad Emergente, organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentando las nuevas manifestaciones y tendencias de la cultura joven: rock, pop, arte callejero, animación, poesía, cine y arte digital.
Para ello se montará un escenario en la Terraza para los shows principales, un segundo escenario en la sala Villa Villa y finalmente un tercer escenario en la Capilla del CCR. Un Microcine donde se proyectaran películas que son verdaderos tesoros, una Galería Digital, un Living con revistas y ambiente relajado. Más desfiles de indumentaria de vanguardia y presentaciones de danza callejera en el Patio del Aljibe.
Estan previstas más de 50 bandas, incluyendo invitados internacionales, como Love of Lesbian (España) –quienes llegarán especialmente para la apertura del Festival, el día 16 de Junio, Mademoiselle K (Francia), The Ganjas (Chile), Mustang (Francia), Capsula (España) y Adanowsky (Mexico) entre otros estarán sonando para recibir al público que los sigue fielmente y a sus nuevos conocedores.
Entre las bandas nacionales tocarán Tan Bionica, Alvy Singer, Alika, Liers, Eruca Sativa, Leonchalon, Utopians, Poncho, Los Peyotes y Fantasmagoria para nombrar solo a algunas de las que participan.


Datos y Contactos:

www.ciudademergente.gob.ar
Para mayor información: 0-800-333-7848
www.festivales.gob.ar

"GARDEL EN LOS LIBROS DEL MUNDO" Colección Ana Turón



La Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, anuncia la inauguración de la exposición “Gardel en los libros del mundo”, organizada por el Museo Casa Carlos Gardel, que se realizará el jueves 16 de junio de 2011 a las 18.30 horas en la sede del museo, Jean Jaurés 735, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Libro.
La muestra podrá visitarse hasta el 7 de agosto de miércoles a lunes de 11 a 18 hs. Entrada general $1, días miércoles entrada libre y gratuita.

La exposición “Gardel en los libros del mundo” exhibe la más amplia colección bibliográfica referida al Cantor de Buenos Aires. 365 volúmenes editados tanto en argentina como en el exterior que reflejan vida y obra de Carlos Gardel. La colección comprende desde 1935, año de la muerte del artista, hasta nuestros días. La recopilación contiene libros históricos, novelas, historietas, cuentos cancioneros. etc.

Ana Turón, es una investigadora, dedicada al tema gardeliano, se ha visto reflejado en su programa radial “Unos Mates con Gardel” (Premio Caduceo y Asociación Gardeliana Argentina) y en su participación en el programa de TV “Tiempo de Siembra”, además de colaboraciones con importantes investigaciones plasmadas en libros y en documentales de Canal “á” y “Quality TV”.

Presentación de matasello alusivo.
Agradecimientos: José Campoy Fernández - Correo Argentino.


Datos y contactos:

Museo Casa Carlos Gardel
Jean Jaurés 735, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfonos:+ 54 11 4964 2015/2071
Mail: prensamccg@yahoo.com.ar
Web: www.museocasacarlosgardel.buenosaires.gob.ar
Foto: Ilustración de la nota gentileza Museo Casa Carlos Gardel - Carlos Gardel en el Aeródromo de Techo, Bogotá, Colombia, 24 de Junio de 1935.

Dirección General de Museos
Mail: mifb_prensa@buenosaires.gob.ar
Teléfono: +54 11 4327 0228 (interno 216)
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Cultura - Subsecretaría de Cultura.

TRUNCO -engranajes del habla- Centro Cultural Borges



Obra de danza contemporánea que simboliza el mutismo de dos individuos en los que, interiormente, sus ideas se alteran: suben, bajan e irrumpen alborotadas.
Con música de Group Latent, The String Quartet Tribut y Apocallyptica.
La función se realizará el domingo 26 de junio, a las 16 horas. La idea, coreografía y dirección pertenecen a Juan Cruz Berecoechea

Entradas: Plateas numeradas $70.- y $50.-
Pullman, sin numerar $40.-


Datos y contactos:

Centro Cultural Borges
Viamonte esq. San Martín Ciudad autónoma de Buenos - Argentina
Teléfono: + 54 (11) 5555-5359
Mail: info@ccborges.org.ar
Web: http://www.ccborges.org.ar/

LIBERO BADII: Artísta múltiple en el Centro Cultural Borges




La exposición “Libero Badii, artista múltiple” ilustra sobre una actividad gráfica desarrollada a lo largo de su vida artística. Desde los dibujos que realizó durante sus viajes de estudio hasta sus últimas aguafuertes, tanto puntas secas, tintas, como sus famosas series "de lo siniestro componen un friso en que libros e incluso, improntas expresivas se cruzan con ilustraciones subordinadas a un texto.

Para Libero Badii, uno de los más altos nombres de la escultura argentina, la labor gráfica ocupó siempre el centro de sus preocupaciones (Chierico, 1972). Numerosos libros y plaquetas con grabados, afiches, ilustraciones, carpetas e impresos referidos a su obra escultórica configuran el testimonio de una intención activa de multiplicar sus expresiones plásticas, de rescatarlas de una difusión minoritaria; y de confirmar, como lo hace a través de los trabajos expuestos en el Centro Cultural Borges, su principio de “Vida = Arte” sobre el que se asienta filosóficamente toda su obra. Badii nos entrega una ofrenda vital, palpitante, moldeada con tesón y amor, como toda la obra que salió de sus manos.

La obra gráfica está acompañada por oleos y esculturas que dan cuenta de la inspiración que le llegaba en grandes marejadas formando ciclos en su producción, paralelamente a su obra escultórica.

La muestra se realizara con el aporte del coleccionista Ernesto Lowenstein quien desinteresadamente colaboró para hacer posible la exposición.

Seguramente el público de Buenos Aires disfrutara de una exposición que desentraña casi confesionalmente aspectos muy íntimos de la gestión creadora de uno de los grandes del arte argentino.

Curadora: Martha Nogueira.
Inauguración: 16/6 | Cierre 17/7


Datos y contactos:

Centro Cultural Borges - Viamonte esq. San Martín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: + 54 (11) 5555-5359
Mail: info@ccborges.org.ar
Web: http://www.ccborges.org.ar/

ENRICA Y VICENTA: La increíble historia de las Brujitas Flamencas



El primer musical Flamenco para Chicos para conocer y disfrutar el género. La música y coreografías fueron creadas especialmente para esta obra que ofrece lo más puro del flamenco, mixturando ritmos funky, melodías pop y hasta música clásica.
Estas insólitas brujitas que utilizan abanicos por varitas mágicas, mantones en lugar de capas y zapatos que embrujan, hechizarán a toda la familia!
Se puede disfrutar este espectáculo, en el Centro Cultural Borges, los meses de junio y julio, durante las vacaciones de invierno de miércoles a domingos a las 17 horas.

Ficha Artística
Bruja Enrica: Eva Iglesias
Bruja Vicenta: Verónica Marcovsky
Pescador: Maximiliano Serral
Luna: Romina Marcovsky
Escenografía: Leandro Frizzera
Realizadora de vestuario: Virginia “La Prima” Gómez
Ilustraciones y diseño de vestuario: Nenina Rutschi
Dirección musical: Maximiliano Buss y Maximiliano Serral
Dirección actoral y puesta en escena: Carolina Marcovsky
Prensa y Comunicación: Patricia Ludueña
Textos, coreografías y dirección general: Eva Iglesias y Verónica Marcovsky
Producción: Alma Flamenca y Late Flamenco


Datos y contactos:

Centro Cultural Borges
Viamonte esq. San Martín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: + 54 (11) 5555-5359
Mail: info@ccborges.org.ar
Web: http://www.ccborges.org.ar/
Valor entrada $ 40.-

SEMANA DEL TEJIDO SOLIDARIO





El Club de Tejedoras Santa Claridad junto a Coats Cadena bajo su marca de Hilados Cisne, convoca a continuar con el Día Mundial del Tejido, para el cual se habían reunido más de 500 mujeres en el Complejo Palais Rouge (Salguero 1443, CABA), pero ahora durante toda la semana hasta el mismo viernes en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. Libertador 2373, CABA) para alcanzar cuadraditos tejidos de 20x20 con el que se realizaran mantas para donar a la ONG Sur Solidario, elegida por su compromiso y por la necesidad de abrigo que presentan los concurrentes a los tres comedores que la institución posee en la zona sur de Buenos Aires.

El sábado tuvieron una gran convocatoria de tejedoras solidarias que desde las 9 de la mañana compartieron experiencias codo a codo madres e hijas, amigas y desconocidas que terminaron intercambiando direcciones, puntos y experiencias de otras reuniones de ese tipo. Animadas desde el escenario con sorteos cada media hora y hasta una joven que coordinaba ejercicios físicos para descomprimir el cuerpo.

Es emocionante ver esta cultura milenaria que las mujeres siguen cultivando, transmiten de hecho a sus hijas y que en estos días sirve su trabajo para ayudar a otros, que son nada más y nada menos que aquellos que menos tienen.


Datos y Contactos:

Club Santa Claridad.
info@dqbstudio.com

Coats Cadena Argentina
www.coatscrafts.com.ar
Tel 011 4489-6100

Club de Tejedoras Santa Claridad: http://www.dqbstudio.com/
El Club de Tejedoras se reúne los martes a las 19 en el Museo de Arte Popular José Hernandéz, Av. Libertador 2373, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para mayor información escribir a:
Mail: info@dqbstudio.com

Seminario Internacional: Las Políticas Sociales Urbanas y la construcción de ciudadanía


El Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas de la Universidad Nacional Tres de Febrero invita al Seminario: "Las políticas Sociales Urbanas y la construcción de ciudadanía" a realizarse el día jueves 30 de junio entre las 9 y 18 horas en el Centro Cultural Borges, sala 3 – 3º piso.
Con la organización de este evento, destinado a la presentación de los aportes de investigadores y especialistas del espacio académico del país y de otros países de la región, el Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas (CEIPSU) de la UNTREF se propone contribuir al abordaje de la problemática social de la ciudades con criterios y enfoques que profundicen el conocimiento y la comprensión de los procesos que motivan su aparición, en el marco de las transformaciones de nivel global en que se inscriben esos procesos. Con esta iniciativa se pretende colaborar desde el espacio académico a abordar la solución de esas problemáticas con un enfoque de derechos y construcción de ciudadanía.
Se trata de una actividad no arancelada. Se otorgaran certificados de asistencia.
Se requiere inscripción previa al mail: politicassocialesurbanas@untref.edu.ar o al mail foco@inpade.org.ar Se puede solicitar vía mail el programa completo del seminario.

Inscripciones y contactos:
politicassocialesurbanas@untref.edu.ar
jcarpio@untref.edu.ar
foco@inpade.org.ar

Lugar del evento:
Centro Cultural Borges
Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: +5411 5555 5358/9
Web: www.ccborges.org.ar
Mail: info@ccborges.org.ar