Color humano, Chancha Via Circuito
Chancha Via Circuito saltó a la consideración
internacional luego de que uno de sus tracks, un rémix del loncomeo Quimey
Neuquén de José Larralde, fuera utilizado para abrir una de las temporadas de
la serie Breaking Bad. El proyecto de Canale surgió en una habitación de Lanús
y hoy su groove sudamericano es requerido en festivales de música electrónica
en Europa, Estados Unidos y Japón.
Datos y Contactos
Lunes 23 de febrero, 20:00 horas
Programador: Fernando García
Costo: $90, incluye ingreso al museo.
Entradas anticipadas a partir del 1 de febrero.
"La Era del Hielo" llega en marzo a La Rural
El espectáculo, inspirado en el éxito cinematográfico,
combina patinaje sobre hielo, artes aéreas, títeres y video, y se presenta del
26 al 29 de marzo en el predio de La Rural.
"La Era de Hielo en Vivo. Una aventura
gigantesca" transportará al público a un viaje asombroso con una historia
basada en las primeras tres películas de una de las franquicias internacionales
de animación más taquilleras de todos los tiempos.
Dirigida por Guy Caron, creador de algunas de las
producciones de Cirque du Soleil, Ka y Dralion, mientras que la historia, la
música y la letra es creada por Ella Louise Allaire and Martin Lord Ferguson.
El espectáculo incluye incontables escenas de acción,
efectos deslumbrantes, un humor pícaro y una música tan adorable como los
personajes; Scrat, Manny, Diego, Sid, Ellie, Peaches, Buck, Eddie y Crash, y
muchos más personajes nuevos, se embarcan en un viaje de descubrimiento en este
increíble espectáculo en vivo.
Fiel a las películas de La Era de Hielo, los personajes
vuelven a la vida a una escala gigantesca: Manny el Mamut tiene la sorprendente
altura de 3.6 metros y el nuevo personaje Shadow, un pájaro malvado, se eleva
en el aire con una apertura de alas de 4 metros de apertura durante el
espectáculo.
Esta historia cuenta las aventuras de una extraordinaria
manada de animales, tres mamuts, una ardilla dientes de sable, dos zarigüeyas y
un perezoso, todos viviendo juntos como una gran familia.
La disminución de pastizales lleva a Sid, Crash y Eddie a
aventurarse hacia las tierras prohibidas donde el pasto es más verde. Ellos,
sin embargo, desconocen que estas tierras son gobernadas por el pájaro de nieve
Shadow, y sus prehistóricos seguidores, los pájaros salvajes Duke, Thorn y
Chaos.
Datos y Contactos
Entradas a la venta a partir del lunes 9/2
Preventa exclusiva clientes Santander Rio desde el 9/2
hasta el 22/2*
-Clientes Select: desde el 9/2 hasta el 15/2
-Todos los Clientes Santander: desde el 16/2 hasta el
22/2 inclusive.
Tarjetas de otros bancos a partir del 23/02
(*)Los clientes podrán adquirir entradas en efectivo
durante la preventa en todos los puntos de venta habilitados por la empresa
para este evento
Tarjetas Santander Rio 15% de ahorro y hasta 3 cuotas sin
interés
17 Cartas de amor de Jaqueline C. Lucas
Libro
ideal para leer en esta semana previa al día de los enamorados,
Una historia
de una amistad que esconde algo más
truncada e imposible con una muerte de por medio
Ángel y
Liz amigos desde los diez años, cada uno con una historia personal difícil
encuentran apoyo en el otro
La autora
utiliza el recurso de las cartas (viejo modo de comunicación para estos tiempos
de whasap, mail, twitter , facebook, etc, ) para contar desde un principio como
se conocieron, como se fueron
enamorando, como la vida los fue
vinculando de una manera tan única y romántica , pero con el detalle de que él
ya esta muerto.
Ojo, que
no conté el final, es solo parte de la historia y se plantea desde un
principio, hay que leer el libro para saber como se resuelve las
contradicciones.
En todo
tiempo es sensible, soñadora con todos los recursos de la novela romántica por
ello mismo esperen al final
Datos y Contactos
17 cartas
de Amor
Jacqueline
C. Lucas
2006
Revolucionarios
Hasta el 20 de febrero, en el Museo Histórico Nacional,
puede visitarse la muestra temporaria “Revolucionarios”, que presenta siete
obras del artista plástico Ariel Mlynarzewicz representando la vida y la
personalidad de algunas de las figuras más relevantes de las gestas
emancipadoras del siglo XIX como José de San Martín, Mariano Moreno, Simón
Bolivar, Juana Azurduy, Manuela Sáenz, Bernardo de Monteagudo y Manuel
Belgrano.
Además de las obras, se proyectarán ocho capítulos del
ciclo “Revolucionarios”, el documental producido por el Centro de Producción e
Investigación Audiovisual (CePIA) que registra el proceso de creación de los
distintos cuadros.
Esta serie audiovisual da cuenta de la investigación
previa realizada por el autor y de sus charlas con reconocidas personalidades
de la vida cultural y social del país, entre ellos, Mario “Pacho” O'Donell,
Hernán Brienza, Gabo Ferro, Hebe de Bonafini, Hugo Chumbita, Osvaldo Bayer,
Norberto Galasso y Diana Hamra, quienes aportaron sus puntos de vista sobre los
distintos próceres retratados.
Datos y Contactos
Miércoles a domingos y feriados, de 11 a 18.
Museo Histórico Nacional
Defensa 1600,
Ciudad de Buenos Aires
Costo: $20,00