Concurso Federal de Relatos
El Ministerio de Cultura de la Nación invita a participar de
la edición 2015 del concurso federal de relatos "La Historia la ganan los
que escriben", que en esta ocasión gira en torno a la temática del héroe
entendido en sentido amplio: tanto el héroe individual como también el héroe
colectivo; el prócer histórico como el héroe cotidiano.
El certamen, impulsado por la Secretaría de Políticas
Socioculturales del Ministerio, promueve la inclusión social mediante la
escritura y la lectura, y apunta a revalorizar, a lo largo del país y entre
todos los sectores sociales, la producción literaria como modo de expresión
artística. Otro de los objetivos es contribuir a democratizar la producción y
la difusión de las creaciones literarias de los argentinos.
Podrán concursar escritores argentinos o residentes en el
país mayores de 18 años y las categorías propuestas son tres: cuento o relato
breve (hasta 15.000 caracteres), microrrelato (tres obras por autor de hasta
2.000 caracteres cada una) y crónica periodística o relato de no ficción (hasta
15.000 caracteres). Los textos deberán ser inéditos.
El jurado, que reúne nombres de prestigio, estará compuesto
por:
Cuento: Leonardo Oyola, María Pía López y Alberto Laiseca.
Microrrelato: Juan Diego Incardona, Marina Mariasch y Damián
Selci.
Crónica: Cristian Alarcón, Mariana Enríquez y Cecilia
Palmeiro.
Se seleccionarán diez textos finalistas de cada categoría.
Los primeros tres elegidos obtendrán $15.000 (primer premio), $10.000 (segundo
premio) y $5.000 (tercer premio).
Todos los escritos finalistas formarán parte de tres
antologías que se publicarán con el título "Héroes: la Historia la ganan
los que escriben" y también se difundirán en suplementos periodísticos de
tirada nacional.
La convocatoria se extenderá desde el 17 de noviembre de
2014 hasta el 20 de febrero de 2015. Los nombres de los ganadores se difundirán
durante el próximo Encuentro Federal de la Palabra, que se realizará en
Tecnópolis del 20 de marzo al 5 de abril.
Datos y Contactos
Para informes y consultas, ver bases y condiciones, o
escribir a concursoheroes@cultura.gob.ar
La nueva ola
El Palais de Glace presenta,
hasta el 20 de febrero, un ciclo de películas gratuito para refrescarse con lo
mejor del cine actual.
Son doce largometrajes cuya
temática se relaciona con el verano. Films independientes, contemporáneos,
nacionales y extranjeros, de diversos géneros, con procedimientos y estéticas
variadas.
Con el apoyo del
Goethe-Institut Buenos Aires, FiGa Films, REI Cine, El Pampero Cine y New
Europe Film Sales y la colaboración de Lucía Salas, Ignacio Masllorens y Lucía
Tebaldi.
- PROGRAMA IV
Verano, sol, vacaciones, una
casa de campo solitaria en las afueras de Berlín. Una imagen de familia se
desintegra poco a poco: la madre está hastiada de la solitaria vida de campo,
la hija está a punto de separarse, el hijo adolescente tiene la primera gran
pelea con su novia, la abuela se enferma gravemente y muere. Una serie de
acontecimientos dramáticos que se van sucediendo sigilosamente.
Sábado 7 de febrero a las 19
horas
- PROGRAMA V
Ostende,
2011, Argentina, Dir. Laura Citarella, 85 minutos.
Una chica gana un concurso
radial y como premio obtiene una estadía por unas noches en el Viejo Hotel
Ostende. Allí, mientras espera la llegada de su novio, comienza a obsesionarse
y a elucubrar posibles respuestas a la relación entre dos mujeres y un hombre.
De ahí en más, la trama comienza a tener ribetes detectivescos, aunque sin
perder su interesante registro observacional y varios momentos de comicidad.
Domingo 8 de febrero a las
19 horas
DAtos y Contactos
Posadas 1725,
Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
011 4804-1163
BocaFan.com: el nuevo sitio de entretenimiento del Club Atlético Boca Juniors
Con el nuevo sitio de entretenimientos, jugás, sumás puntos
y ganás premios muy interesantes.
¿Cómo te ves compartiendo un asado con los jugadores? ¿Y
jugando un partido a la Play no contra cualquier amigo sino contra Gago? Bueno,
a partir de ahora, eso dejará de ser una utopía para volverse una realidad más
cercana. ¿Cómo? A través de www.bocafan.com
, el nuevo sitio de entretenimiento del club que ayer presentaron, en la
Bombonera, Daniel Angelici y el Vasco Arruabarrena. Junto a ellos estuvieron
Leonardo Scarone (Carrefour) y Diego Ares, de Big Evolution, la empresa de
tecnología encargada de desarrollar la plataforma digital. Ambos son los
aliados estratégicos de Boca en este lanzamiento.
“Esto es muy importante para nosotros, lo tienen muy pocos
clubes, como Manchester, Barcelona o la Juve”, subrayó Angelici. Y el Vasco
agregó que “es muy bueno poder acercar el club a los hinchas”.
El nuevo sitio les permitirá a los usuarios jugar y sumar
puntos para obtener beneficios. Desde un 10% de descuento para las compras en
Carrefour hasta puntos para cambiar por merchandising o presenciar
entrenamientos o conferencias de prensa.
Datos y Contactos
Datos y Contactos
La membrecía cuesta $ 30 por mes y el trámite de registro se
hace a través de www.bocafan.com
Festival de Bossanova en Buenos Aires
El encuentro musical se realizará entre el 20 de febrero y
el 1° de marzo en distintos escenarios porteños.
Artistas locales e internacionales se presentarán en el
festival organizado por el Ministerio de Cultura porteño a través de la
Dirección General de Música.
Para celebrar sus diez años, el Festival BossaNova ofrecerá
recitales en espacios cerrados, al aire libre, workshops, clínicas y feria
gastronómica.
En la sede Centro Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640) el
viernes 20 a las 19.30 se presentarán Mariana Grisiglione, El Búho en la
Vitrina y Natalia Britos; en tanto el 27 será el turno de Luis Phillips
Quinteto, Mistura e Manda-Choro y Flavia Benkadi.
Asimismo, en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario
(Leopoldo Marechal y Lillo) el sábado 28 a las 18 será el turno de Luciana
Agoglia, Maria Constanza, Diego Mastrostéfano, Héli y Estacao Primeira.
Finalmente, el domingo 1° de marzo a las 17 se podrán ver
los shows de Zambareia, Trío Fra Broder Bastos, Luana Baretto y Malandragem.
Datos y contactos
Susana Baca en el Teatro SHA
Susana Baca volverá
a cantar en Buenos Aires, con esa voz fresca que se adueña de músicas y
palabras y luego las suelta.
Admirada en el mundo por su refinada y virtuosa
recreación de la música afro-peruana, ganadora de dos premios Grammy, la ex
ministra de Cultura en su país se presentara en Marzo en el Teatro Sha
Amiga de la inmensa Chabuca Granda, fue
"nominada" por la autora de "La flor de la canela" como su
sucesora... Grabo junto a Calle 13 la canción "Latinoamérica", con la brasileña María Rita y la colombiana
"Totó" La Momposina.
Susana Baca es una cantante que tiene una voz sin edad.
Claro que también se puede decir que tiene una garganta con oficio y
experiencia. Y eso la delata. Eso dice que no es una chiquilina. Tiene una voz
fresca y, al mismo tiempo, cálida y tallada seguramente con unos cuantos años
de recorrer escenarios.
Datos y Contactos
Horario de Boletería:
Lunes a viernes de
14 a 20 horas
Sarmiento 2255
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fiesta Nacional de la Manzana General Roca, Río Negro
Una nueva
y prometedora edición de la ya reconocida Fiesta Nacional de la Manzana se vive
cada febrero en la ciudad de General Roca. La misma cuenta con un repertorio de
artistas nacionales y regionales, el clásico concurso de embaladores y el del
peso de la manzana, y los numerosos stands que muestran sus producciones o
promocionan su actividad.
Este
evento se festeja desde 1964, año en que se constituye oficialmente la Fiesta
de la Manzana., la nueva edición se realizará del 5 al 8 de febrero. Los
puestos de artesanos, bufets de comida rápida, las globas con restaurantes y el
principal atractivo de esta fiesta que es la presentación de artistas
reconocidos nacional e internacionalmente.
Para esta
edición los artistas convocados son
JUEVES 5
-
Agaporinis
- Los
Caligaris
VIERNES 6
- Ciro
-
Divididos
SÁBADO 7
- Sergio
Dalma
- Abel
Pintos
- Tan
Biónica
DOMINGO 8
- Axel
- David
Bisbal
Además de
la elección de la reina y el sorteo de una casa totalmente equipada, la fiesta
cuenta con los clásicos fuegos artificiales como cierre.
Datos y Contactos
Pinta Sonrisas
Una propuesta solidaria que no se toma vacaciones por el
contrario sigue sorprendiendo en
ciudades tan disímiles como Buenos Aires, Capital, Mar del Plata, Córdoba, San
Luis o Mendoza durante febrero.
El Banco Superville posee un grupo de animadores que
realiza actividades en plazas o parque como por ejemplo los que recorrió el año
pasado Parque Rivadavia, Parque Las
Heras, Plaza Francia, Plaza Arenales, y Parque General Paz entre otros, donde los más chicos se divierten con juegos y premios, y sobre todas la cosas
se pintan sonrisas que luego serán
entregadas a niños que están en hospitales pediátricos, junto a una sorpresa.
La gente disfruta de un momento agradable
y sin querer es participe de un plan mayor el de compartir la alegría y más aún con el que más
lo necesita.
El fin de semana
pasado Pinta Sonrisas visitó el Hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti de
Mar del Plata, alegrando la mañana de los chicos, y también recorrieron las plazas Mitre, Colón, España, Plazoleta Pueyrredón,
y la Plaza del Agua, en Mar del Plata.
Para saber donde encontrarlos se los puede seguir por Facebook
y Twitter.
Datos y Contactos