Feria Ganadera y Artesanal de la Puna
La XXIV Feria Agroganadera de la Puna se desarrollará en la villa de Antofagasta de la Sierra hasta mañana sábado 21 de febrero. Esta feria permite mostrar a lo largo de varios días la producción ganadera, agrícola, las costumbres y la cultura propia de los hombres de la Puna.
Desde la secretaría de Turismo de Catamarca anunciaron que se desarrollarán diversas actividades que van desde la organización de la Feria Artesanal, un show gastronómico, un show infantil con la presencia de Cachalahueca, un desfile con prendas artesanales y un show musical con la presentación de Federico Miranda.
Además, como es tradicional, habrá una muestra artesanal y de productos regionales, exposición de ejemplares camélidos, cocina, instrumentos andinos, entre otras cosas.
Programación
Viernes 20
8.30: Concentración de autoridades y público en el Predio Ferial Ganadero. Ofrenda a La Pachamama. Izamiento de Bandera. Desfile cívico e institucional. Exhibición y venta de platos regionales. Show gastronómico. Jura de animales.
15: Muestra de esquila de animales.
16: Competencia de tiro de llama.
17: Show infantil con Cachalahueca en el Predio Ganadero.
18.30: Desfile en la plaza principal. Show musical con Federico Miranda.
Sábado 21
8.30: Concentración de jurado y autoridades.
9: Premiación.
10.30: Ritual de la Pachamama (enflorada, señalada, canto con cajas, corte de cimbas de la paisanita). Desconcentración.
Encuentro con la cultura de Escocia
El próximo sábado se realizará un encuentro especial con la
cultura escocesa en el Parque
Avellaneda. "Scottish Cultural Event" (Encuentro con la Cultura de
Escocia) es el nombre de este evento que se llevará a cabo a partir de las 19
hs en la Sala Antiguo Tambo. "Burns Alive Scotland In Argentina &
BuenosAires Tartan Army" ofrecerán una muestra de su cultura, a través de
la evocación de la obra inmortal de Robert Burns, el Poeta Nacional de Escocia,
cuyas trabajos alimentan el espíritu festivo de toda celebración. El ingreso al
Tambo se realizará por el llamado "Corredor de las tipas" ubicado
sobre la Avenida Lacarra al 800.
A través de la música, la danza, la narración y la
apreciación de varias ceremonias en vivo, el visitante descubrirá la vida y
obra de uno de los iconos de la cultura escocesa, el escritor Robert Burns.
Actuarán en la presentación "Buenos Aires Tartan Army Bagpipes &
Folk". Como músicos invitados actuará la "Paul Wolf Band".
Robert Burns (nacido en Alloway, Ayrshire, Escocia, 25 de enero
de 1759; murió en Ellisland, cerca de Dumfries, el 21 de julio de 1796) es el
poeta en lengua escocesa más conocido. Su poema Auld Lang Syne se canta
tradicionalmente en los países angloparlantes como himno de despedida.
Se lo considera pionero del movimiento romántico, y tras su
muerte se convirtió en una fuente de inspiración para los fundadores del
liberalismo y el socialismo. Es un icono cultural en Escocia y en toda la
diáspora escocesa del mundo. La celebración de su vida y obra llegó a ser casi un
culto nacional en los siglos XIX y XX, además de haber influido profundamente a
la literatura escocesa. En 2009, el público escocés lo votó como "El Gran
Scot" a través de una votación en el canal de televisión escocés STV.
Hijo del campesino William Burns, nació en el seno de una
familia humilde de granjeros y comenzó a escribir poesía en su adolescencia,
logrando su publicación a partir de 1786, pero sin obtener grandes beneficios.
Esto motivó que no abandonase las faenas del campo, y en 1789 obtuvo un puesto
como funcionario del servicio de aduanas. Tuvo 9 hijos con Jean Armour,
muriendo a los 37 años por los problemas cardíacos que le ocasionó el duro
trabajo en el campo.
Su obra trata sobre todo temas del folclore escocés visto
desde la perspectiva de las clases populares. Su ideología republicana y
progresista fue muy mal vista por la iglesia calvinista y la aristocracia.
Habla de la pobreza, la sexualidad, los roles sexuales y la iglesia escocesa.
A través de la música, la danza, la narración y ceremonias
en vivo se podrá descubrir la vida y obra de uno de los iconos de esta cultura.
Descubra Escocia de la pluma de Robert Burns.
Actúan: Buenos Aires Tartan Army Bagpipes & Folk.
Músico Invitado: Paul Wolf Band #Gratis
Sábado 21/2 a las 19 horas en el Espacio Cultural Chacra de
los Remedios (Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda)
"Gran Corso Central" en Plaza Rocha
La avenida
Luro se vestirá de fiesta para recibir a
unos 1.200 murgueros de todas las edades.
En el
marco de los Carnavales Marplatenses 2015
que organiza Turismo Mar del Plata junto a la asociación Carnavales
Marplatenses (Carma) y el Movimiento Originado por Murgas Organizadas (MOMO), este
lunes 16 a partir de las 18.30 horas en
la zona de Plaza Rocha -avenida Luro entre las calles Dorrego y 20 de
Septiembre- se llevará a cabo el Gran Corso Central.
La fecha
principal de los clásicos festejos contará con el desfile de la 43ª Reina
Nacional del Mar y sus princesas, la Guardia Nacional del Mar, Reinas
Nacionales invitadas especialmente para la ocasión y 22 murgas y comparsas de
las agrupaciones Carma y MOMO que entre niños, adolescentes y adultos congregan
a más de 1.200 personas.
Además, tendrá
lugar la actuación en vivo de la murga marplatense con estilo uruguayo Lavate y
Vamo y finalizará con un gran show a cargo de la Orquesta Cumbia Grande, el
grupo musical marplatense que -con la estética de Big Band- revive el sonido de
las grandes orquestas de las décadas del '30 y '40 que hicieron bailar a
Colombia y luego a gran parte de los países de latinoamérica.
Los Carnavales
Marplatenses continuarán hasta el sábado 7 de marzo en los diferentes barrios
de Mar del Plata, donde murgas y comparsas desfilarán y bailarán alegrando con
sus coloridos trajes y coreografías cada rincón de la ciudad.
Datos y Contactos
Carnavales afro en el Museo Malvinas
El martes 17 de febrero, en el marco del feriado de
Carnavales, tendrán lugar en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur las
celebraciones carnavaleras de la comunidad afrodescendiente.
La actividad se propone reivindicar el legado
sociocultural y las distintas manifestaciones artísticas de matriz africana y
recuperar, de esta forma, la presencia cultural africana en la Argentina.
Las comparsas La Rosa Negra y Escalandombe darán inicio a
la jornada a las 17 horas y recorrerán
el predio del Espacio Memoria y Derechos Humanos, desde la entrada de
Libertador 8151, hasta llegar al Museo, donde continuarán las actividades.
En este marco, se descubrirá la imagen de María Remedios
del Valle, argentina afrodescendiente que participó como auxiliar en la batalla
de Ayohúma en el ejército de Manuel Belgrano durante las Invasiones Inglesas, y
que fue capitana del Ejército del Norte durante la guerra de la Independencia
argentina. Como homenaje, su figura formará parte del espacio dedicado a Las
Mujeres de la Patria del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
Para cerrar la jornada, habrá un espectáculo musical a
cargo del grupo Sommorena en el Parque de la Soberanía que rodea el Museo.
Datos y Contactos
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Av. del Libertador 8151,
Ciudad de Buenos Aires
Costo: Gratis
"PUERTO QUILOMBO" EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA
En
vísperas de cumplir diez años de trabajo colectivo, Sub, Cooperativa de
fotógrafos presenta su nueva exposición en la sala 12 del Centro Cultural
Recoleta
Con un
montaje que desborda el formato de muestra fotográfica, explora las
posibilidades de la fotografía como instalación y el relato visual como
experiencia. Se presentan imágenes de gran tamaño en distintos formatos y
técnicas, intervenciones que remiten a códigos visuales callejeros, cajas de
luz y video.
Puerto
Quilombo, en honor a esos territorios autónomos creados por esclavos
cimarrones, es un territorio imaginado; una zona de transición y espacio de
encuentro construido colectivamente. Puede leerse, incluso, un juego
lingüístico alusivo al desarrollo enmarañado y en constante transformación de
las ciudades latinoamericanas.
Como en un
palimpsesto, se reescriben estilos y técnicas fotográficas; el documento se
vuelve poesía para cimentar esta metrópoli soñada que dejará de existir sólo
para volver a erigirse en otro lugar.
Datos y Contactos
Centro
Cultural recoleta
Junín 1930
(C.P. 1113)
Buenos
Aires
Martes a
viernes de 13.30 a 20.30 horas
Sábados,
domingos y feriados
de 11.30 a
20.30 horas
Lunes
cerrado
Tel.: 4803
1040
41º Festival de Música Popular Argentina- Baradero 2015
Del 11 al
15 de febrero, en el Anfiteatro Pedro Alberto Carossi. Con la presencia estelar
de figuras del folklore y el tango y la participación de los ganadores del
Pre-festival. Exposiciones, feria artesanal, peñas y patio de comidas típicas.
Las cinco
noches del Festival Nacional de Música Popular Argentina Baradero 2015 que se
llevará a cabo hasta el 15 de febrero en
el marco de los festejos de los 50 años de éste tradicional evento de nuestra
ciudad y en el contexto de las celebraciones del cuatricentenario baraderense.
Este Domingo
15 será el turno de: Valeria Lynch, Mora Godoy, Los Alonsitos y Raly
Barrionuevo, entre otros.
Datos y
Contactos
La venta
telefónica 03329-487041 o 03329-489182,
Municipalidad
de Baradero,
San Martin
905 frente a plaza mitre.
"Economía y Política. 200 años de historia", en Barracas
La Casa
Central de la Cultura Popular, emplazada en la Villa 21-24, presenta la muestra
"Economía y Política. 200 años de historia", que puede visitarse hasta
el 1.° de marzo, con entrada libre y gratuita.
La
exposición retrata doscientos años de evolución de la economía argentina, desde
1810 hasta la actualidad, se exhibe de martes a domingo, de 14 a 20 horas.
Los temas
y la selección de contenidos son el resultado de una investigación realizada
por el doctor en Historia y economista Mario Rapoport, el economista y
periodista Alfredo Zaiat, y el escritor y periodista Julio Fernández Baraibar.
Organizada
a partir de cuatro ejes –Modelo Agroexportador, Modelo Industrial, Crisis 2001,
y desde 2003 a la actualidad–, la exhibición se vale de textos, documentos,
obras de artistas visuales, fotografías y material audiovisual que dan cuenta
de los doscientos años de la economía argentina.
De su
recorrido surge una explicación histórica razonada y amplia de los hechos y de
las políticas económicas, de la elocuencia de las cifras, de la opinión de los
expertos y de las imágenes de un pasado que revela el presente y permite
proyectar, a partir de sus enseñanzas, un futuro mejor para el conjunto de la
sociedad.
A
propósito de la importancia de la muestra, la ministra de Cultura de la Nación,
Teresa Parodi, enfatizó: "Hoy nos encontramos construyendo un país cuya
historia económica necesitamos conocer para poder defender lo mucho que
avanzamos y, fundamentalmente, para saber qué decisiones necesitamos tomar para
poder avanzar aún más".
Datos y Contactos
Casa
Central de la Cultura Popular
Av. Iriarte
3500, Ciudad de Buenos Aires
Costo:
Gratis
"Amor", nueva exposición de la Casa Nacional del Bicentenario
La Casa Nacional del Bicentenario inaugura "Amor", una exposición organizada a
través del Plan Nacional Igualdad Cultural -en el que convergen los ministerios
de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y de Cultura de la
Nación-, que aborda el amor desde distintas perspectivas, disciplinas y
lenguajes: filosofía, historia, religión, ciencia, psicoanálisis, astrología,
arte, literatura y cine, entre otras; el amor como base de la construcción de
los valores en la sociedad, el amor como posibilidad de repensar los lazos
sociales.
Para esta exposición, la Casa Nacional del Bicentenario
convocó como asesores al Dr. en Filosofía Darío
Sztajnszrajber, al Dr. en Teología Eduardo de la Serna, al historiador
Javier Trímboli y a la politóloga Violeta Rosemberg. A partir de su aporte
conceptual, se elaboró un guión expositivo con una museografía contemporánea en
la que se destacan las obras de más de cincuenta artistas visuales,
ilustradores, fotógrafos, cineastas, videastas, y humoristas gráficos, entre
otros.
La exposición está organizada en el marco del programa
"Enamorar" impulsado por el Plan Nacional Igualdad Cultural.
Es la primera política pública impulsada en el marco del
Plan Nacional Igualdad Cultural para el fomento de valores positivos centrados
en el amor, a través de los contenidos que se despliegan en la plataforma de
Integración Digital.
Datos y Contactos
Casa Nacional del Bicentenario
Riobamba 985, Ciudad de Buenos Aires
Costo: Gratis
Enamorados en el Museo de la Ciudad
Sus vidrieras, ubicadas sobre Defensa y Alsina, muestran
distintas fases del amor romántico de nuestra ciudad, a través de sus usos y
costumbres como adelanto de su próxima muestra "Enamorados".
En ella brilarán trajes de novia, tarjetas postales,
carnets de baile, fotografías y otros objetos pertenecientes a las colecciones
del Museo.
Datos y contactos
Museo de la Ciudad - Defensa 223
Lunes a viernes de 11 a 19 hs
Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs
Entrada general: $2. Lunes y miércoles, gratis.
Amor Sano en Vicente Lopéz
El municipio de Vicente López propone actividades en el
habitual Mercado de Productores
En el horario de 9 a 14 horas
Datos y contactos
Av. San Martín 2400
A metros de la
estación Florida (Tren línea Mitre)
San Martín celebra el día de los enamorados
Para celebrar San Valentín, el Municipio organizará el
Corredor Musical del Día de los Enamorados en el centro de la ciudad, donde
habrá diferentes espectáculos a cielo abierto.
En ese sentido, el evento se realizará este sábado 14 de
febrero a las 19 horas, en Perdriel entre San Martín y Bonifacini.
Allí, los vecinos podrán disfrutar de un concierto de
jazz, latino y pop, y de la presentación de la Banda Municipal de San Martín,
con Yamile Burich y Marce Chávez como invitados.
Datos y Contactos
Mi amiga la oscuridad
Primer obra infantil de Teatro Ciego, una fábula que nos
transportará a una nueva dimensión.
Cuenta la historia de dos hermanas: Claridad y Oscuridad,
hijas del Rey Sol y La Reina Luna.
Nescius y Positivín dos simpáticos personajes, nos enseñarán
que la oscuridad es una artista, nos permite ima-ginar las cosas más impensadas
y vivir las aventuras más increíbles utilizando nuestros sentidos.
La puesta está pensada para que niños puedan ingresar por
primera vez a una sala de teatro ciego. La primer parte se desarrollará
utilizando técnicas de teatro negro y títeres de sombras para luego sumergirnos
en el maravilloso mundo del Teatro Ciego.
Datos y Contactos
Días y horarios:Sábado y Domingo, 16:00 hs. hasta 01-03
:Centro Argentino de Teatro Ciego
:Zelaya 3006
Teléfono:6399-8596
Edad:A partir de 4 años.
Precio:$ 120.
Cartas de la ausente en el Teatro Nacional Cervantes.
Con dirección de Monica Viñao, “Cartas de la ausente”, la
obra de Ariel Barchilón, se presenta en el Teatro Nacional Cervantes desde el
14 hasta el 28 de febrero, en la Sala Orestes Caviglia. Daniel Fanego y Vando
Villamil interpretan los entrañables personajes de esta emotiva y poética
historia que transcurre en el Buenos Aires de los años ’30, y se va develando
en el encuentro de Doña Elvirita y Rufino, en la casa de ella, donde se adivina
el perfume de azahares y se escucha revoloteo de los pajaritos.
Daniel Fanego es Doña Elvirita, una viuda de cincuenta y
tantos años, heredera de un mercadito de barrio. Vando Villamil, Rufino, un
cincuentón ex guapo de comité que pasó los últimos diez años de su vida en el
penal de Ushuaia cumpliendo una condena. Durante ese tiempo en la cárcel
mantuvo una relación amorosa epistolar con Luli, una muchacha a quien nunca ha
visto. Cuando queda en libertad, se entera de que Luli ha muerto. Entristecido
por la noticia, Rufino llega a la casa de Doña Elvirita, con la esperanza de
encontrar allí algún recuerdo de su joven enamorada.
Datos y Contactos
Cartas de la ausente Del 14 de Febrero de 2015 al 28 de
Febrero de 2015
Jueves a sábados a las 21.30 y los domingos a las 21.00
horas
Teatro Nacional Cervantes
Libertad 815, Ciudad de Buenos Aires
Costo: $75,00
Jueves:$60
NECOCHEA, Carnaval, Termas y 42º Fiesta de la Cerveza
En vísperas del fin de semana largo con motivo
del Carnaval, Termas del Campo presenta una propuesta divertida, llena de
entretenimientos para la familia. El año anterior, los festejos por este motivo
se disfrutaron a pleno y es por ello que se apuesta nuevamente a los shows
musicales, artísticos y mucha recreación, todo esto incluido en el valor de la
entrada.
Los visitantes puedan disfrutar una vez más de una jornada diferente, en un ambiente carnavalesco, teniendo opciones también de spa y relax para quienes deseen ir a descansar y relajarse.
Los visitantes puedan disfrutar una vez más de una jornada diferente, en un ambiente carnavalesco, teniendo opciones también de spa y relax para quienes deseen ir a descansar y relajarse.
Estos festejos son previos al importante acontecimiento con motivo del 3º Aniversario de “Médano Blanco, Termas del Campo”, que recordamos, traerá junto a OM Producciones al artista del momento, Abel Pintos, el 21 de febrero a Necochea, para celebrar a lo grande este cumpleaños. Ofreciendo en la Cancha de Rivadavia un espectáculo accesible para todos los gustos y posibilidades.
Y
el 14 de febrero, en el Centro Vasco (Av. 58 y 65). Degustaciones de distintos
tipos de cerveza, comidas típicas
Datos y Contactos
Ente
Necochea de Turismo –
(02262)
425665/431153
- enturnecochea@gmail.co
El festejo de carnaval también tendrá lugar en el ex CCD "Olimpo"
La Mesa de Trabajo y Consenso del ex CCDTyE “Olimpo”,
realizará su segundo Festejo de Carnaval, durante el sábado 14 y el domingo 15
de febrero en la calle Av. Olivera entre Ramón Falcón y Rafaela, en el barrio
de Floresta.
Durante estas dos jornadas, que se desarrollarán a partir
de las 18hs. se podrán presenciar desfiles de murgas, comparsas, tango,
folklore, sikuris, circo y agrupaciones de carnaval latinoamericanas. Además,
contará con una feria de artesanos y un buffet a precios populares.
Los organizadores remarcaron que este festival, "
como lugar para la alegría, la transgresión y la celebración popular en la
calle, se enmarca dentro de las actividades artísticas y culturales que son
generadas para la apertura y la apropiación comunitaria del ex CCDTyE “Olimpo”.
El segundo Festejo de Carnaval, así como las múltiples actividades que se
desarrollan desde hace 10 años, muestra a la cultura popular como herramienta
para la lucha por la transformación social con el eje en los derechos humanos.
Para este Sitio de Memoria la reivindicación de lo
artístico en su carácter social, humanístico, político y cultural constituye
uno de los tantos desafíos en la construcción de una sociedad democrática
y justa, donde todas las personas tengan
la posibilidad de acceder a herramientas artísticas para poder manifestarse y
expresarse."
Datos y Contactos
Cincuenta Sombras De Grey de E. L.James
Una saga de tres libros que empieza cuando Anastasia y
Christian se conocen.De a poco nos vamos sumergiendo en la relación erótica entre una chica virgen
recién graduada de la universidad y un joven magnate.
Esta muy bien escrito, erótico, romántico por momentos, con
sexo a partir del capitulo 8
en adelante que
recorren todas las fantasías imaginables, logra el propósito de
transportarlo a uno a imaginarse hasta el mas mínimo, pero que por
suerte prontamente en la pantalla grande
Fifty
Shades of Grey dirigida por Sam Taylor-Wood con el guion de Kelly
Marcel basada en la misma novela de la
británica E. L. James.
Ideal para este San
Valentin donde unos y otros pueden deleitarse con una lectura que resulta adictiva,
dado que da ganas de seguir leyendo otro capítulo, ojo que también envuelve
muchas emociones ... y realidades sobre los personajes.
Datos y Contactos
50 sombras de Grey
E.L. James
Editorial: GRIJALBO 2011
Charly en fotos
La muestra de Maximiliano Vernazza, dedicada al gran
Charly García, se presenta en Clásica y Moderna.Con entrada libre y gratuita
hasta el 28 de febrero del 2015, de lunes a sábados de 8 a 24 horas .
Charly es una muestra que presenta el estado actual de un
trabajo que Maximiliano Vernazza viene haciendo desde hace más de 16 años.
Cuando para una nota lo fotografió a Charly García por primera vez, en 1997, no
imaginó que lo que comenzaba era una relación, por momentos muy estrecha, que
le permitió acceder con su cámara a escenas y situaciones impensadas en ese
momento.
Un acuerdo tácito, nunca expresado con palabras, y un
afecto mutuo que creció con el tiempo, enmarcaron el vínculo que le permitió ir
realizando una serie de imágenes que describen con sensibilidad lo que podría
ser el lado B del más grande de los músicos populares argentinos de las últimas
décadas.
Datos y contactos
Clásica & Moderna
Av. Callao 892
Red de Profesionales Voluntarios
La vida en sociedad requiere de la solidaridad de unos
con otros.
Cada vez que una catástrofe sucede, miles de voluntarios
se acercan a brindar su ayuda desinteresadamente desde el afecto y el
compromiso. Por eso se propone dar un
paso más: tener una ciudad preparada y solidaria. Ese es el objetivo de la Red
de Profesionales Voluntarios para la Asistencia en Catástrofes.
Los requisitos son:
·
Disponibilidad horaria para la asistencia al
Programa de Formación Permanente de Profesionales Voluntarios para la
Intervención en Catástrofes (frecuencia: un encuentro mensual).
·
Disponibilidad para presentarse ante una
eventual catástrofe.
·
Dirigido a psicólogos, psiquiatras, trabajadores
sociales, psicólogos sociales, psicopedagogos, líderes religiosos y
profesionales afines con experiencia en catástrofes.
Datos y Contactos
Tel 4346-8911
Usina electrónica
El lunes 16 vuelve el ciclo con King Coya el alter ego
del reconocido músico y productor Gaby Kerpel que presentará en la Usina del
Arte arte su Live Set de música folklórica para la pista de baile. Se sumará
como artista invitada LA YEGROS, cantante revelación del género en los últimos
años.Completa la propuesta El Pastiche, el artista multifacético Juan
Sorrentino crea un groove chamamecero que se mezcla con la electrónica y los
sonidos latinos.
#gratis Caffarena y Pedro de Mendoza
Datos y Contactos
Mar de Cobo
Su principal característica es una arboleda de álamos, pinos, olmos y cipreses que alberga numerosas especies de aves y forma un techo natural que transforma a la localidad en un lugar de ensueño. También hay bosques de zarzamora, una verdadera tentación para todos los que se deleitan saboreando sus exquisitos frutos.
Las calles
de esta localidad tienen un trazado particular: forman semicírculos que
comienzan y terminan en la Avenida Manuel Cobo, que conduce al mar.
Las playas
son extensas y la pesca es muy buena. Se puede disfrutar de caminatas, de
paseos en bicicleta, a caballo o en cuatriciclos, del avistaje de aves y la
práctica de sandboard, entre otras actividades.
No faltan los paseos a la noche bajo las estrellas, junto
al fogón, asado y campamento.
Hay una
gran oferta de Cabañas y Alojamiento con diferentes comodidades y servicios
para grupos familiares o de amigos que vayan en grupo de cinco/seis personas.
Los lugars
que se pueden conocer estando allí son “La
Reserva Foresta”l
Pozo de
los Vidaleros (lugar de pesca de la corvina negra) y los Balneario La Caleta,
La Baliza y Parque Lago.
Datos y Contactos
Ubicación:
Ruta 11 Km. 487 (9 km. al sur de Mar Chiquita)
¨Festival de teatro de verano de La Galera Encantada¨ en el Museo Larreta
En el marco del ¨Festival de teatro de verano de La Galera Encantada¨, habrá obras infantiles en los jardines del Larreta, Cuba 2150. Durante enero y febrero, de miércoles a domingo a las 18h.
Teatro Infantil en el Museo Larreta
ENERO
Miércoles: “Los abuelos no mienten”
Jueves: “Maléfica, una bella en apuros”
Viernes: “Lindo, el patito feo”
Sábados: “María Elena”
Domingos: “El payaso de Oz”
FEBRERO
Miércoles: “C.Niciento”
Jueves: “Locas canciones”
Viernes: “Blancanieves y los 8 enanitos”
Sábados: “Lindo, el patito feo”
Funciones: De miércoles a domingo a las 18h.
Localidades $ 100- Menores de 0 a 2 años $50 | Boletería
abierta desde las 17h los días de función.
Importante. El Teatro del Museo Larreta NO realiza reservas.
Se venden las entradas por orden de llegada hasta ocupar la totalidad de la
capacidad de la sala.
Datos y contactos
Teatro del Museo
Larreta
Cuba 2150, Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Días lluviosos: entrada por Mendoza 2250, Ciudad de Buenos Aires
Argentina
“La Suplente” unipersonal de Mariano Moro en los jardines del Museo Larreta
Unipersonal escrito y dirigido por Mariano Moro e
interpretado por María Rosa Frega. Todos los miércoles a las 21 horas en los
jardines del Larreta (Entrada por Cuba 2150).
La Suplente involucra al público en una clase especial a
cargo de Azucena Marchitte, profesora suplente de Literatura. De la mano de
esta mujer, desbordada por sus pasiones y frustraciones, llegan a escena
personajes emblemáticos de la cultura, como Sor Juana Inés de la Cruz, Salomé,
Fedra, Tosca, Quevedo y Cervantes, entre otros.
Funciones: Miércoles a las 21 h.
ENTRADA
General: $120
Jubilados y estudiantes: $100
Boletería abierta desde las 17 h los días de función.
Entrada por Cuba 2150
El Teatro del Museo Larreta NO realiza reservas. Se venden
las entradas por orden de llegada hasta ocupar la totalidad de la capacidad de
la sala.
Datos y contactos
Teatro del Museo
Larreta
Cuba 2150, Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Días lluviosos: entrada por Mendoza 2250, Ciudad de Buenos Aires
Argentina
“Oximorón” obra teatral en el Museo Larreta
Una reunión familiar en el departamento nuevo del hijo menor
de la familia. El pedido del supermercado que incluía la cena no ha llegado y
el dueño de casa junto a su pareja van a buscar provisiones dejando en la casa
a la madre, al hermano mayor y su señora, a la hermana del medio y a una amiga
de la familia. Sin quererlo al salir el dueño de casa cierra con llave y los
deja encerrados. Un apagón sorprende a los invitados en medio de un clima tenso
y la oscuridad sacará a relucir lo peor de cada uno.
Se presenta la obra teatral ¨Oximorón, en la oscuridad de
las cosas se ven claras¨. Funciones los jueves, viernes, sábados y domingos. En
los jardines del Larreta, Cuba 2150. Entrada general $120, jubilados
(presentando credencial) $100.
Funciones: Jueves y Viernes 21h | Sábados 21.30h | Domingos
20.30h
Entrada. General $120 | Jubilados (presentando credencial)
$100
Boletería abierta desde las 17 h los días de función.
Importante. El Teatro del Museo Larreta NO realiza reservas.
Se venden las entradas por orden de llegada hasta ocupar la totalidad de la
capacidad de la sala.
Datos y contactos
Museo de Arte Español
Enrique Larreta
Juramento 2291, Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Año Nuevo Chino en la ciudad de Buenos Aires
La Ciudad celebra el Año Nuevo Chino, que se llevará a cabo
durante las jornadas del sábado 14 y domingo 15 de febrero desde las 15.30 h.
en la plaza Barrancas de Belgrano, en lo que será uno de los grandes eventos
del año. Actividad gratuita.
Buenos Aires Celebra es un programa de la Subsecretaría de
Derechos Humanos y Pluralismo Cultural a través de su Dirección General de
Colectividades.
El sábado 14 y domingo 15 de febrero tendrá lugar el Buenos
Aires Celebra el Año Nuevo Chino, en Barrancas de Belgrano (Echeverría y Virrey
Vértiz) donde se vivirá una doble jornada en la que los vecinos, la comunidad
china y todo el público que asista podrá disfrutar de una tarde llena de
sorpresas.
En el año de la Cabra de Madera, el 4713 según el calendario
de la colectividad china, la celebración por el año nuevo chino será un
espectáculo extraordinario que deslumbrará a todos con bailes como La Danza del
Dragón, Ópera China, Show de Tango, danzas, artes marciales y títeres
tradicionales chinos, entre muchas otras sorpresas.
También conocida como la “Fiesta de la Primavera”, el año
nuevo es una de las celebraciones más tradicionales de la colectividad china y
en esta edición se podrá degustar los platos típicos de la colectividad china y
ver espectáculos de diferentes comunidades que fueron invitadas al evento como
un mensaje de integración que simboliza la diversidad cultural de la ciudad de
Buenos Aires.
El sábado participarán artistas de la colectividad peruana,
armenia, española y coreana, entre otras, que mostrarán todo su talento sobre
el imponente escenario que se ubicará en la plaza. Además de las tradicionales
danzas chinas a cargo de diversas asociaciones de la colectividad china.
El domingo será la presentación de los grupos representantes
de las colectividades de Italia, Japón, Bolivia y Polonia.
Para el cierre, se realizará un gran show de fuegos
artificiales que iluminará la noche de la Ciudad.
Buenos Aires Celebra el Año Nuevo Chino es otra muestra del
mosaico de identidades del cual se compone la Ciudad de Buenos Aires y un
reconocimiento a la diversidad cultural presente en nuestra sociedad.
ACTIVIDAD GRATUITA
Se suspende por lluvia
11 de Septiembre de 1888 y Echeverría, Barrancas de Belgrano
– Argentina
ESQUINA, CORRIENTES
Sol, arena y aguas claras hacen las delicias de los jóvenes y las familias. El río con sus bancos de arena permite alejarse del bullicio y acercarse al descanso, a la charla entre amigos y al deporte. En Esquina, sus habitantes viven inmersos en una atmósfera colonial y tranquila, al reparo de las serenas playas de los ríos Paraná y Corrientes.
La unión de estos ríos genera una costa bellísima, donde
se levanta un balneario invadido por la naturaleza, adecuado para el
esparcimiento de grandes y chicos. Además, en sus islas y riachos la pesca de
dorados y surubíes es excelente. Cascos de estancias tradicionales ofrecen
amplias comodidades para disfrutar de cabalgatas, paseos en sulky y sabrosos
asados.
A unos 20 Km. de la ciudad de Esquina, el turista hallará
el Puente Santa Rosa, donde podrá disfrutar de un cómodo camping, sitio
perfecto para descansar a la sombra de un árbol o practicar deportes playeros
en familia.
Tendrá la posibilidad de bañarse en las aguas del río
Corrientes, constituyendo otra alternativa imperdible de playas y balnearios de
Esquina.
El paisaje atrae al visitante y lo invita a acercarse a
la orilla para sentir la naturaleza y las prolongadas playas de Esquina, que
nacen en este maravilloso contexto. Ubicado frente al mayor balneario de
Esquina, se encuentra el Camping Municipal La Playa, el cual ofrece servicio de
bar y propone saborear diferentes productos de río y mar.
La ciudad de Esquina convoca año a año a los pescadores
del resto del país, a ser parte de la
Fiesta Nacional del
Pacú (27, 28 de Febrero y 1º de
Marzo de 2015) ofreciendo además una amplia variedad de especies para la pesca,
ya consagrada nacionalmente como uno de sus mayores atractivos turísticos.
Durante los meses de verano, las calles y avenidas de
Esquina, Corrientes, se ven repletas de turistas que se mueven al son de los
tambores y las comparsas que vibran en las noches del Carnaval de Esquina.
Datos y Contactos
A 700 kilómetros de Capital Federal, en la provincia de Corrientes.
Más información: Municipalidad de Esquina.
A 700 kilómetros de Capital Federal, en la provincia de Corrientes.
Más información: Municipalidad de Esquina.
Tel: (03777)
46-1337
Camping "Arco Iris" en Monte Hermoso
Todavia no terminaron las vacaciones por eso seguimos
ofreciendo lugares de camping para el turismo gasolero
Camping Arco Iris
en Monte Hermoso esta ubicado en un
sector de privilegio, a solo tres cuadras del mar, con la posibilidad de ir con
la carpita o alquilar una de las cabañitas a muy bajo costo en relación a los
hoteles o casa.
Tambien a pocos metros podrá sala médica en caso de
emergencia , gomería, mecánica, y para
divertirse canchas de tenis y de paddle.
Cuenta con Instalación eléctrica de seguridad, Diyuntores,
Quincho, un Restaurante, Fogones
Agua potable, Piletas de lavado, Duchas con agua caliente
las 24 horas, Modernos sanitarios y un gran predio totalmente cercado y
sombreado.
Ofrece la posibilidad de llegar en ómnibus a la
terminal y tras llamarlos por teléfono
los van a buscar personalmente.,
Datos y Contactos
Av. Santa Fe 615
Tel: (02932) 421229
Tel: (02921) 482401
Monte Hermoso
Provincia de Buenos Aires
Color humano, Chancha Via Circuito
Chancha Via Circuito saltó a la consideración
internacional luego de que uno de sus tracks, un rémix del loncomeo Quimey
Neuquén de José Larralde, fuera utilizado para abrir una de las temporadas de
la serie Breaking Bad. El proyecto de Canale surgió en una habitación de Lanús
y hoy su groove sudamericano es requerido en festivales de música electrónica
en Europa, Estados Unidos y Japón.
Datos y Contactos
Lunes 23 de febrero, 20:00 horas
Programador: Fernando García
Costo: $90, incluye ingreso al museo.
Entradas anticipadas a partir del 1 de febrero.
"La Era del Hielo" llega en marzo a La Rural
El espectáculo, inspirado en el éxito cinematográfico,
combina patinaje sobre hielo, artes aéreas, títeres y video, y se presenta del
26 al 29 de marzo en el predio de La Rural.
"La Era de Hielo en Vivo. Una aventura
gigantesca" transportará al público a un viaje asombroso con una historia
basada en las primeras tres películas de una de las franquicias internacionales
de animación más taquilleras de todos los tiempos.
Dirigida por Guy Caron, creador de algunas de las
producciones de Cirque du Soleil, Ka y Dralion, mientras que la historia, la
música y la letra es creada por Ella Louise Allaire and Martin Lord Ferguson.
El espectáculo incluye incontables escenas de acción,
efectos deslumbrantes, un humor pícaro y una música tan adorable como los
personajes; Scrat, Manny, Diego, Sid, Ellie, Peaches, Buck, Eddie y Crash, y
muchos más personajes nuevos, se embarcan en un viaje de descubrimiento en este
increíble espectáculo en vivo.
Fiel a las películas de La Era de Hielo, los personajes
vuelven a la vida a una escala gigantesca: Manny el Mamut tiene la sorprendente
altura de 3.6 metros y el nuevo personaje Shadow, un pájaro malvado, se eleva
en el aire con una apertura de alas de 4 metros de apertura durante el
espectáculo.
Esta historia cuenta las aventuras de una extraordinaria
manada de animales, tres mamuts, una ardilla dientes de sable, dos zarigüeyas y
un perezoso, todos viviendo juntos como una gran familia.
La disminución de pastizales lleva a Sid, Crash y Eddie a
aventurarse hacia las tierras prohibidas donde el pasto es más verde. Ellos,
sin embargo, desconocen que estas tierras son gobernadas por el pájaro de nieve
Shadow, y sus prehistóricos seguidores, los pájaros salvajes Duke, Thorn y
Chaos.
Datos y Contactos
Entradas a la venta a partir del lunes 9/2
Preventa exclusiva clientes Santander Rio desde el 9/2
hasta el 22/2*
-Clientes Select: desde el 9/2 hasta el 15/2
-Todos los Clientes Santander: desde el 16/2 hasta el
22/2 inclusive.
Tarjetas de otros bancos a partir del 23/02
(*)Los clientes podrán adquirir entradas en efectivo
durante la preventa en todos los puntos de venta habilitados por la empresa
para este evento
Tarjetas Santander Rio 15% de ahorro y hasta 3 cuotas sin
interés
17 Cartas de amor de Jaqueline C. Lucas
Libro
ideal para leer en esta semana previa al día de los enamorados,
Una historia
de una amistad que esconde algo más
truncada e imposible con una muerte de por medio
Ángel y
Liz amigos desde los diez años, cada uno con una historia personal difícil
encuentran apoyo en el otro
La autora
utiliza el recurso de las cartas (viejo modo de comunicación para estos tiempos
de whasap, mail, twitter , facebook, etc, ) para contar desde un principio como
se conocieron, como se fueron
enamorando, como la vida los fue
vinculando de una manera tan única y romántica , pero con el detalle de que él
ya esta muerto.
Ojo, que
no conté el final, es solo parte de la historia y se plantea desde un
principio, hay que leer el libro para saber como se resuelve las
contradicciones.
En todo
tiempo es sensible, soñadora con todos los recursos de la novela romántica por
ello mismo esperen al final
Datos y Contactos
17 cartas
de Amor
Jacqueline
C. Lucas
2006