MANZANA DE LAS LUCES - JAZZ 2013
Tres jornadas a puro jazz en la que participan 11 Bandas
integradas por grandes músicos de la escena nacional.
Oscar Giunta y Oscar Giunta hijo, Alejandro Moro, Marta
Bellomo,
Quique Sinesi, Roque Crescitelli y Albertina Crescitelli,
Matias Penissi, Quique Credidio, Sebastian Mazzalupo,
Jusue Marchi, Eliana Liuni, Pablo Gigliotti, Lucas
Turquie,Horacio Cacoliris, Gonzalo Fuertes, Alejandro "Topo" Vieytes,
Jorge Servín,
(entre otros), se darán cita para ofrecer todo su arte.
El Festival se realizará el sábado16, domingo 17 y sábado 23
de marzo. - 20 hs
La entrada por Perú 272 - Sala "Ranchería".
Datos y Contactos
Valor de la entrada
Show: $40
Jornada 1: $100
Jornada 2 y 3: $120
Abono por las 3 fechas: $300
Por anticipadas, abonos y/o jornada comunicarse con...
TOBA Producciones
vintage_toba@yahoo.com.ar
SERGIO PANGARO Y BACCARAT
Sergio Pangaro es un músico, poeta y actor multifacético que
ha construido un personaje adorable que es el mismo. Ha participado en
numerosas películas y ha editado junto con Baccarat discos memoriables.
Recientemente en 2010 gano el Premio Condor de Plata y el premio Sur de la Academia de las Artes y
Ciencias Cinematograficas por la banda de sonido de la película “El Hombre de
Al Lado”.
Baccarat es un conjunto de música moderna conserva el espíritu
de aquellas bandas de los 50. Un estilo largamente afirmado durante sus
presentaciones en la
Confiteria Ideal, el Club del Vino, El Club Español, y
fiestas en los mas importantes hoteles de Buenos Aires. En estos elegantes ámbitos
resulta inmejorable el repertorio de Baccarat. Un repertorio integrado por composiciones
propias, y clásicos del swing, rock y melódico de todos los tiempos. Ejemplo de
esto ultimo fue la apertura de la ficción televisiva “Los machos”, para la cual
se eligio el tema “Just a gigolo; y para el cierre semanal de “Day tripper” por
la Rock &
Pop la versión de “All of me”; ambas interpretadas por Baccarat. Pero tambien
sus propias composiciones musicalizan programas de diversa índole.
La atractiva puesta en escena y elegancia musical del grupo
Baccarat, fue el entretenimiento de los mas variados eventos y celebraciones.
Sus discos editados: “Sergio Pángaro y Baccarat por el
mundo” Sony 1999, “Sergio Pángaro y Baccarat en La Ideal” Pop Art 2002, “Sergio
Pángaro y Baccarat en Castellano” Pop Art 2003, “Autoayuda” Soy Rock 2005.
Datos y Contactos
Desde el 15 de marzo
Viernes a las 21hs
Localidades: $120 y $130 .-
Informes y reservas:
4899 4101 / reservas@salasiranush.com.ar / o por Ticketek
5237-7200
Sala Siranush - Armenia 1353 – Palermo
JOSÉ LUIS LANDET
La naturaleza, en la medida en que ha sido representada,
bien para ser objeto de estudio científico o bien bajo una mirada estética, se
ha convertido en una construcción conceptual. Hoy en día, en el marco del
desarrollo del capitalismo tardío, es objeto de disputa y manipulación
geopolítica por parte de complejos intereses políticos y económicos. Un
territorio natural es un campo de batalla simbólico y fáctico.
Por su parte, el paisaje como género pictórico, fue figurado
bajo diversos modos: bucólico, romántico, sublime, nacional… José Luis Landet
trama su reciente producción visual sobre este género en una doble acepción:
como asunto de representación y como motivo de apropiación. Se apropia de
pinturas de paisajes bucólicos que corta, fragmenta y reitera al estructurar
una nueva composición. En una operación conceptual, y fáctica, la
representación bucólica del paisaje se convierte en el soporte y, al mismo
tiempo, en la superficie sobre la que dispone otra imagen. Busca, así, desarmar
el modo poetizado de cierta imagen idealista de la naturaleza al operar sobre
el mismo dispositivo que la representa, la pintura; y sobre una indagación
sobre el estatuto de la imagen en relación con los procesos de memoria, olvido,
fantasía, ensoñación…
En su pesquisa sobre la configuración de la fantasía, la
imagen y la memoria, Edmund Husserl estableció tres instancias en relación con
lo visual: la imagen mental, la representación manufacturada y el referente de
esa representación. Esta relación siempre móvil y compleja entre imagen,
soporte y referente resulta una clave productiva para analizar esta primera
exposición individual de José Luis Landet en Argentina. Así, Landet opera sobre
el mismo dispositivo pintura para señalar el carácter político de ciertos
mecanismos mentales propios de la recreación de verosímiles ficcionales de imágenes
idealizadas de paisajes bucólicos.
Sebastián Vidal Mackinson
Datos y Contactos
Inauguración: miércoles 13 de marzo a las 19 hs.
Abierta hasta el 30 de abril.
Document-Art Gallery
Loyola 32, Ciudad de Buenos Aires.
info@document-art.com
document-art.com/
T 4857.9175 / 15.6154.1721