MUESTRA POR LA MEMORIA EN CHASCOMÚS
A las 17 horas, en la Casa de Casco, en Chascomús quedarán inauguradas
dos muestras fotográficas, pertenecientes ambas a la Comisión Provincial
por la Memoria. La
actividad es organizada por la
Presidencia del Concejo Deliberante, con la colaboración de la Jefatura Distrital
de Educación y de las Direcciones de Gestión Cultural y Patrimonio Histórico
del municipio.
La inauguración está prevista, hasta el domingo 25 de marzo
inclusive. La iniciativa del cuerpo presidido por el concejal del Frente para la Victoria Oscar
Ruiz, se enmarca en la “Semana de la memoria, la verdad y la justicia”.
Mientras la mayor parte de las dos muestras estará
concentrada en distintas salas de la
Casa de Casco, otros cuadros y fotografías podrán apreciarse
en la sede de la presidencia del Concejo Deliberante, Sarmiento 56, casi
esquina Crámer.
A lo largo de todo su desarrollo, se ha previsto la
concurrencia de distintas escuelas primarias y secundarias del distrito,
siempre en el horario de 8 a
15 horas de lunes a viernes, y de 11
a 17 horas los sábados y domingos.
Una de las muestras tiene por título “Paisajes de la Memoria”; y otra “En negro
y blanco”.
En cuanto a la primera, se trata de fotografías que muestran
las diferentes marcas urbanas en la provincia de Buenos Aires. Es una
producción colectiva: Ana Paula Far Puharre, Diego Sandstede, Alejo Garganta
Bermúdez, Alfredo Srur y Sergio Pirola.
En lo que tiene que ver con la segunda, se trata de una
recopilación de obras fotográficas a cargo de Pablo Cerolini, producida por 43
reporteros gráficos y quince archivos de medios gráficos nacionales. Es una
mirada sobre el período de la historia nacional que va desde el Cordobazo hasta
el Juicio a las Juntas, un período que conoció la dictadura más sangrienta y en
la que la violencia del estado se descargó con toda su fuerza sobre las
manifestaciones políticas del pueblo.
Datos y Contactos
LA “12 “de Gustavo Grabia
Remontándose a 1905 cuando lejos estaba de vislumbrarse el fenómeno que seria
tanto el equipo como la hinchada. En sus 250 páginas nos cuenta de personajes
que acompañaron de la popular a los jugadores como Victoriano Caffarena,
Cocusa, Enrique Ocampo, mas conocido como “Quique el Carnicero, Jose “el
Abuelo” Barrita, Rafa Di Zeo y Mauro Martín con su infaltable gorro piluso.
No faltan detalles de sus arrebatos violentos , sus crímenes, negociados, luchas internas, sus más famosas batallas y sus constantes burlas a la Justicia. Un paradigma donde la pasión futbolera gobierna y mueve millones.
Datos y Contactos:
Gustavo Grabia
La Doce: la verdadera historia de la barra brava de Boca
2º edición Buenos Aires
Sudamericana 2009
No faltan detalles de sus arrebatos violentos , sus crímenes, negociados, luchas internas, sus más famosas batallas y sus constantes burlas a la Justicia. Un paradigma donde la pasión futbolera gobierna y mueve millones.
Datos y Contactos:
Gustavo Grabia
La Doce: la verdadera historia de la barra brava de Boca
2º edición Buenos Aires
Sudamericana 2009